Ciclo del nitrógeno para niños
El ciclo del nitrógeno es un proceso natural muy importante que permite que el nitrógeno se transforme y se mueva entre la atmósfera, el suelo, el agua y los seres vivos. Este elemento es esencial para la vida, ya que forma parte de las proteínas y el ADN de todos los organismos.
La transformación del nitrógeno puede ocurrir de forma natural, gracias a la acción de pequeños seres vivos llamados microorganismos, como las bacterias, y también por procesos físicos. Los pasos más importantes de este ciclo son la fijación, la amonificación, la nitrificación y la desnitrificación.
Contenido
¿Por qué es Importante el Nitrógeno para la Vida?
La mayor parte del aire que respiramos (casi el 79%) es nitrógeno en forma de gas (N2). Esto lo convierte en una fuente enorme de nitrógeno. Sin embargo, este gas es muy estable y a los seres vivos les cuesta mucho usarlo directamente. Es como tener mucha comida, pero no poder abrir el paquete. Por eso, el nitrógeno en el aire no está disponible fácilmente para las plantas y los animales.
El ciclo del nitrógeno es fundamental en la ecología porque la cantidad de nitrógeno disponible afecta cómo funcionan los ecosistemas. Por ejemplo, influye en el crecimiento de las plantas y en cómo se descomponen los materiales. Las actividades humanas, como quemar combustibles fósiles o usar fertilizantes, han cambiado mucho este ciclo. Estos cambios pueden afectar el medio ambiente y nuestra salud.
¿Cómo se Transforma el Nitrógeno en la Naturaleza?
Los seres vivos necesitan nitrógeno para construir sus cuerpos. Cuando las plantas absorben nitrógeno del suelo, lo transforman en aminoácidos y otras sustancias. Para que el nitrógeno vuelva a estar disponible, los descomponedores (como bacterias y hongos) lo liberan de los restos de plantas y animales. Este proceso se llama amonificación. Luego, otras bacterias transforman ese nitrógeno en una forma que las plantas pueden volver a usar.
Si no existieran otros procesos, todo el nitrógeno terminaría en el mar. Pero hay dos procesos clave que lo devuelven al aire: la fijación de nitrógeno y la desnitrificación. Así, el nitrógeno se mantiene circulando entre el aire, el suelo y los seres vivos.
¿Qué es la Fijación del Nitrógeno?
La fijación del nitrógeno es el primer paso. Consiste en transformar el nitrógeno del aire (N2) en formas que las plantas y otros seres vivos puedan usar. Esto puede ocurrir de dos maneras:
- Fijación abiótica: Sucede por procesos naturales como los rayos. Cuando un rayo cae, la energía hace que el nitrógeno del aire se combine con el oxígeno, formando compuestos que pueden llegar al suelo con la lluvia.
- Fijación biológica: Es la más importante y la realizan ciertos microorganismos especiales, llamados diazótrofos. Estos seres vivos pueden tomar el nitrógeno del aire y convertirlo en una forma que las plantas pueden absorber.
- Algunas bacterias viven libres en el suelo, como las del género Azotobacter.
- Otras bacterias viven en simbiosis con las plantas, especialmente en las raíces de las leguminosas. Un ejemplo son las bacterias Rhizobium.
- Las cianobacterias también son muy importantes, sobre todo en el océano, donde son los principales fijadores de nitrógeno.
¿Qué es la Amonificación?
La amonificación es el proceso en el que el nitrógeno de la materia orgánica (restos de plantas y animales, o desechos) se convierte en amonio (NH4+). Esto lo hacen los descomponedores. Los animales también liberan nitrógeno en sus desechos, como la orina, que luego es transformada por las bacterias.
¿Qué es la Nitrificación?
La nitrificación es un proceso en el que el amonio se transforma en nitrato (NO3–), una forma de nitrógeno que las plantas pueden absorber fácilmente. Este proceso lo realizan dos grupos de bacterias diferentes:
- Nitritación: Bacterias como Nitrosomonas transforman el amonio en nitrito (NO2–).
- Nitratación: Otras bacterias, como Nitrobacter, transforman el nitrito en nitrato (NO3–).
Gracias a la amonificación y la nitrificación, el nitrógeno que las plantas tomaron del suelo y que pasó por la cadena trófica vuelve a estar disponible para ellas.
¿Qué es la Desnitrificación?
La desnitrificación es el proceso contrario a la fijación. En este paso, el nitrato que está en el suelo o el agua se convierte de nuevo en nitrógeno gaseoso (N2), que regresa a la atmósfera.
Este proceso lo realizan ciertas bacterias, como Pseudomonas fluorescens, especialmente en lugares donde hay poco oxígeno. Es muy importante porque asegura que el nitrógeno no se quede todo en el suelo o el agua, sino que una parte vuelva al aire. Sin la desnitrificación, el nitrógeno del aire se agotaría poco a poco.
En el tratamiento de aguas residuales, la desnitrificación se usa para eliminar el nitrato del agua, ya que su exceso puede ser perjudicial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nitrogen cycle Facts for Kids
- amoniotélico
- ciclo biogeoquímico
- ureotélico
- uricotélico
- Ciclos biogeoquímicos marinos