robot de la enciclopedia para niños

Litosfera para niños

Enciclopedia para niños

La litosfera es la capa más externa y sólida de nuestro planeta Tierra. Su nombre viene del griego "lithos" que significa 'piedra' y "sphaira" que significa 'esfera', ¡así que es como la "esfera de piedra" de la Tierra!

Esta capa está formada por la corteza terrestre (donde vivimos) y la parte más superficial del manto. La litosfera es muy rígida y se apoya sobre una capa más blanda y "plástica" del manto, llamada astenosfera. Imagina que la litosfera es como un gran rompecabezas flotando sobre un material más suave.

La litosfera tiene un grosor que va desde unos 50 hasta 100 kilómetros. Su límite superior es la superficie de la Tierra, y su límite inferior es donde empieza la astenosfera.

Esta capa sólida no es una pieza única, sino que está dividida en varias partes llamadas placas tectónicas o litosféricas. En los bordes de estas placas es donde ocurren muchos fenómenos geológicos importantes, como la formación de montañas (orogénesis), los terremotos y la actividad volcánica (magmatismo).

Archivo:Oceanic-continental convergence Fig21oceancont spanish
Subducción entre placas litosféricas. La litosfera incluye la corteza terrestre.

¿Cómo se descubrió la Litosfera?

La idea de que la Tierra tiene una capa exterior fuerte, la litosfera, fue propuesta por primera vez por el matemático inglés A. E. H. Love en 1911. Luego, el geólogo estadounidense Joseph Barrell desarrolló esta idea y le dio el nombre de "litosfera".

Barrell notó que había diferencias en la gravedad sobre la corteza continental. Esto le hizo pensar que debía existir una capa superior fuerte y sólida (la litosfera) que flotaba sobre una capa más débil y fluida (la astenosfera). Estas ideas fueron muy importantes y son la base de la teoría de la tectónica de placas, que explica cómo se mueven los continentes y los océanos.

Archivo:Placas tectonicas mayores
Placas tectónicas de la litosfera de la Tierra. Este plano es de 2014 y existen datos más actualizados.

Tipos de Litosfera: ¿Hay Diferencias?

No es fácil decir exactamente cuánto mide de grosor la litosfera, porque los científicos la estudian de diferentes maneras. Aquí te explicamos algunos tipos:

  • Litosfera térmica: Esta parte de la litosfera se define por cómo se transmite el calor. Aquí, el calor se mueve principalmente por conducción (como cuando tocas algo caliente). Debajo de ella, en el resto del manto, el calor se mueve por convección (como el agua hirviendo en una olla). La temperatura en la litosfera aumenta rápidamente con la profundidad.
  • Litosfera sísmica: Los científicos también estudian la litosfera usando ondas sísmicas (las ondas que producen los terremotos). La base de la litosfera se detecta porque las ondas sísmicas cambian su velocidad y se debilitan al pasar de la litosfera a la astenosfera.
  • Litosfera elástica: Esta es la capa superior de la Tierra que se mueve junto con las placas tectónicas. Se considera una capa rígida que se mueve de forma unida.

En general, la litosfera térmica y la sísmica tienen un grosor similar. La litosfera elástica suele ser un poco más gruesa que las otras dos.

Además de estas formas de definirla, la litosfera se divide en dos tipos principales según el tipo de corteza que la forma:

Archivo:Corte esquematico de la tierra-es
Descripción de la estructura interna de la Tierra. La astenosfera en relación con las demás capas de la estructura de la Tierra.

Litosfera Continental: La Tierra Firme

La litosfera continental es la que forma los continentes y las zonas de tierra firme. Está compuesta por la corteza continental y la parte superior del manto.

  • Grosor: Es más gruesa que la oceánica, con un grosor que puede ir desde unos 40 kilómetros hasta 280 kilómetros. La parte superior, de unos 30 a 50 kilómetros, es la corteza.
  • Composición: La corteza continental está hecha principalmente de rocas parecidas al granito.
  • Estabilidad: Las partes más antiguas de la litosfera continental se encuentran debajo de unas zonas muy estables llamadas cratones. Estas "raíces" de los cratones son más gruesas y menos densas, lo que ayuda a que estas regiones sean muy estables y duren miles de millones de años.
  • Reciclaje: A diferencia de la litosfera oceánica, la litosfera continental no se recicla fácilmente en las zonas de subducción (donde una placa se mete debajo de otra). Esto se debe a que es menos densa y no se hunde tan profundamente. Por eso, la litosfera continental es una característica casi permanente de la Tierra.

Litosfera Oceánica: El Fondo del Mar

La litosfera oceánica es la que forma los fondos de los océanos. Está compuesta por la corteza oceánica y la parte superior del manto.

  • Grosor: Es más delgada que la continental, con un grosor de unos 65 kilómetros.
  • Composición: Está formada principalmente por rocas volcánicas como el basalto.
  • Densidad: Es más densa que la litosfera continental.

¿Cómo se forma y cambia la Litosfera Oceánica?

La litosfera oceánica se forma constantemente en las dorsales oceánicas, que son como "montañas" submarinas donde sale material del manto. Cuando es joven, cerca de las dorsales, es delgada. Pero a medida que se aleja de la dorsal y envejece, se enfría y se vuelve más gruesa y densa. La litosfera oceánica más antigua puede tener unos 140 kilómetros de grosor.

Este proceso de enfriamiento hace que la litosfera oceánica sea cada vez más densa con el tiempo. Al volverse tan densa, en las zonas de subducción, la litosfera oceánica se hunde bajo otra placa (que puede ser oceánica o continental). Este proceso de hundimiento y reciclaje en el manto es la razón por la que la litosfera oceánica es mucho más joven que la continental. La litosfera oceánica más antigua que conocemos tiene unos 170 millones de años, mientras que partes de la litosfera continental tienen miles de millones de años.

Litosfera Subducida: ¿Qué pasa cuando se hunde?

Los estudios científicos sugieren que grandes trozos de litosfera que se han hundido (subducido) pueden llegar muy profundo en el manto, casi hasta el límite con el núcleo de la Tierra (a unos 2900 kilómetros). Otros trozos pueden quedarse "flotando" en la parte superior del manto. La litosfera que se hunde se mantiene rígida (como lo demuestran los terremotos profundos) hasta una profundidad de unos 600 kilómetros.

¿Qué hay debajo de la Litosfera?

Los científicos pueden estudiar directamente el manto que está debajo de los continentes examinando unas rocas especiales llamadas xenolitos. Estas rocas son fragmentos del manto que son traídos a la superficie por algunos tipos de volcanes.

Estos estudios han confirmado que la litosfera del manto debajo de algunos cratones ha existido por más de 3.000 millones de años, ¡incluso con el movimiento del manto que ocurre por la tectónica de placas!

La Litosfera y la Vida en la Tierra

La parte superior de la litosfera es un hogar enorme para microorganismos. Algunos de ellos se han encontrado a más de 4.8 kilómetros (3 millas) por debajo de la superficie de la Tierra.

La litosfera es la parte más grande de nuestro planeta que está en contacto con la biosfera (donde hay vida), tanto en masa como en volumen. Es el soporte de la vida y contiene la mayor parte del carbono que se ha acumulado a lo largo de millones de años en forma de carbón, gas, petróleo y rocas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lithosphere Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Litosfera para Niños. Enciclopedia Kiddle.