Tundra para niños
Datos para niños Tundra |
||
---|---|---|
![]() Tundra de Groenlandia en verano
|
||
Características | ||
Ecozona (s) | Neártico y Paleártico | |
Clima | Clima de tundra ET: frío con veranos cortos | |
Tipo de vegetación | Musgos, líquenes, matas y hierbas | |
Latitudes | Alrededor y más allá de los círculos polares | |
Superficie | 11 563 300 km² | |
Localización | ||
Continente (s) | América, Europa, Asia y Antártida | |
Otros datos | ||
Localización de la tundra ártica | ||
Ecorregiones en la red Global 200 | ||
(113) Tundra costera alaskeña de North Slope (Canadá, Estados Unidos) (116) Tundra costera de Taimyr y Siberia (Rusia) (117) Tundra costera chukotka (Rusia) |
||
Ecorregiones de tundra | ||
La tundra es una región natural muy fría, donde casi no crecen árboles. Su nombre viene de una palabra rusa que significa "llanura sin árboles". También viene de una palabra lapona que significa "tierra que no produce mucho".
Este tipo de bioma se caracteriza por tener el suelo siempre helado, lo que se llama permafrost. Esto impide que los árboles crezcan altos. En su lugar, el suelo está cubierto de musgos y líquenes. A menudo, el suelo es pantanoso en muchos lugares.
La tundra se encuentra principalmente en el hemisferio norte. Puedes encontrarla en el norte de Rusia, Alaska, el norte de Canadá, el este de Groenlandia y la costa ártica de Europa.
En el hemisferio sur, la tundra tiene temperaturas más estables durante el año. Se encuentra en lugares como el sur de Chile, algunas islas subantárticas (como la isla San Pedro (Georgia del Sur), Auckland y Kerguelen) y pequeñas zonas del norte de la Antártida.
La tundra se ubica alrededor de los 63°33′ de latitud. Más al sur, en el hemisferio norte, se encuentran bosques de coníferas (la taiga). En el hemisferio sur, hay bosques fríos de fagáceas y coníferas australes.
También existen zonas parecidas a la tundra en las montañas altas de todo el mundo, como en el Tíbet. Esto ocurre por el efecto de la altura, incluso en lugares tropicales.
Existen tres tipos principales de tundra: alpina, ártica y antártica. La tundra alpina está en las montañas. La ártica se encuentra en zonas más bajas y tiene más plantas. La antártica tiene menos variedad de vida. En la tundra, las plantas son arbustos pequeños, juncias, hierbas, musgos y líquenes. A veces, hay algunos árboles dispersos. La zona donde la tundra se une con el bosque se llama límite del bosque o línea de árboles.
Contenido
Clima de la Tundra: Frío Extremo y Veranos Cortos
El clima de la tundra se clasifica como Köppen ET. Esto significa que al menos un mes tiene una temperatura promedio lo suficientemente alta como para derretir la nieve (0 °C). Sin embargo, ningún mes tiene una temperatura promedio superior a 10 °C. Por eso, grandes áreas se vuelven pantanosas. Esto sucede porque la nieve se derrite y el agua no puede filtrarse en el suelo debido al permafrost (suelo permanentemente congelado).

En las zonas cercanas a los círculos polares, los inviernos son muy fríos y los veranos son cortos y frescos. Hay lluvias ligeras en verano y nevadas el resto del año. Durante los largos inviernos, la temperatura promedio es de -28 °C. El terreno está cubierto de hielo y nieve.
El clima de la tundra es difícil para que crezcan árboles. Esto ocurre incluso cuando los inviernos son suaves para ser zonas polares, como en Islandia.
Las lluvias y nevadas suelen ser ligeras. Esto se debe a que hay poca humedad en el aire frío. Sin embargo, el agua se evapora muy poco. Esto permite que se formen terrenos pantanosos y turberas. Esto ocurre incluso en lugares con poca lluvia, como los desiertos. La cantidad de plantas en la tundra depende más de la temperatura que de la cantidad de lluvia.
El Carbono en la Tundra: Un Cambio Importante
Más de un tercio del carbono del planeta está guardado en el suelo de las áreas de taiga y tundra. Cuando el permafrost se derrite un poco, libera carbono en forma de dióxido de carbono. Esto se ha visto en Alaska. Antes, en los años 70, la tundra guardaba carbono. Pero ahora, se considera que libera carbono al aire.
Animales de la Tundra: Adaptaciones al Frío
Los animales de la tundra necesitan protegerse del frío. Algunos tienen un pelaje muy denso y acumulan mucha grasa bajo la piel. Esto les ayuda a mantenerse calientes. Otros construyen túneles en la nieve para refugiarse. Algunos animales, como el caribú (o reno), migran a lugares más cálidos cuando hace mucho frío.
Los animales de sangre fría, como los insectos, tienen ciclos de vida cortos en las épocas cálidas. Hay muchos insectos que no tienen alas y viven en el agua. Hay pocos reptiles y anfibios.
En invierno, la cadena trófica es corta, con pocas especies que no migran. La cadena alimentaria se alarga cuando llegan los animales migratorios. En las costas, aves y mamíferos marinos, como focas y lobos de mar, también migran. Debido a la poca variedad de presas, los cambios en una especie afectan a todas. Por eso, las poblaciones de animales en la tundra cambian mucho.
Hay animales que comen plantas, como el caribú (o reno), el buey almizclero, la liebre ártica, la cabra nival y el lemmino. También hay animales carnívoros, como el oso blanco (en el extremo norte), el lobo, el halcón gerifalte, el oso kodiak y el búho nival. Los salmones son muy importantes para la alimentación de muchos animales en este bioma.
Plantas de la Tundra: Pequeñas y Resistentes

La vida vegetal en la tundra es difícil por las bajas temperaturas. También es difícil conseguir agua, ya que está congelada la mayor parte del año. Además, el suelo tiene pocos nutrientes. Esto se debe a que la materia orgánica se descompone muy lentamente. En la tundra, donde las temperaturas son menores a 10 °C en el mes más cálido, los árboles no pueden crecer. Las plantas más comunes son los musgos y los líquenes. No crecen más de 10 cm de altura, porque los fuertes vientos les impiden crecer más.
¿Cómo son las plantas de la tundra?
- Los suelos no son muy fértiles. Se forman de restos de rocas que no se han descompuesto del todo.
- Las plantas crecen según el tiempo que el suelo está activo y la cantidad de agua.
- Hay pocas plantas grandes, y dominan los líquenes y musgos.
- El suelo es inestable para que crezcan árboles grandes.
- Las plantas se distribuyen en zonas según el tiempo de actividad.
- Hay plantas que resisten la sequedad, como estepas de líquenes con sauces pequeños.
- Los suelos son poco fértiles y el agua se drena bien hasta el permafrost.
- La tundra mesófila (con temperaturas de 15-30 °C) tiene muchas ciperáceas y el suelo se descongela por hasta 200 años.
Tipos de Tundra: Ártica, Antártica y Alpina
Tundra Ártica: El Norte Helado
La tundra ártica se encuentra en el hemisferio norte. Abarca regiones de América del Norte y Eurasia, al norte de la taiga. Se refiere a las áreas donde el suelo está permanentemente congelado (permafrost). Incluye grandes zonas del norte de Rusia y Canadá.
La tundra ártica está congelada la mayor parte del año. El suelo está congelado entre 25 y 90 cm de profundidad. Por eso, los árboles no pueden crecer. En su lugar, solo crecen plantas bajas como el musgo, el brezo y el liquen.
Aquí solo hay dos estaciones: invierno y verano. El invierno es muy frío y oscuro, con una temperatura promedio de -28 °C, que a veces baja a -50 °C. Durante el verano, las temperaturas suben un poco. La capa superior del suelo congelado se derrite, dejando el suelo muy húmedo. En esta época, la tundra está cubierta de marismas, lagunas, pantanos y arroyos. Las temperaturas diurnas en verano suelen subir a unos 12 °C, pero a menudo pueden bajar a 3 °C o incluso a 0 °C.
En Canadá y Rusia, muchas de estas áreas están protegidas por planes nacionales.
La tundra suele ser ventosa, con vientos que superan los 50-100 km/h. Sin embargo, en cuanto a la lluvia, es similar a un desierto, con solo unos 15-25 cm de lluvia al año. El verano es la época con más lluvia. Durante el verano, el permafrost se derrite lo suficiente para que las plantas crezcan. Pero como el suelo de abajo sigue congelado, el agua no puede hundirse más. Por eso, se forman lagunas y marismas en los meses de verano.
En esta tundra, los incendios forestales ocurren de forma natural. La investigación en Alaska muestra que los incendios ocurren cada 150 a 200 años. Las zonas secas se queman más a menudo que las húmedas.
La variedad de vida en la tundra es baja. Hay unas 1700 especies de plantas y solo 48 especies de mamíferos terrestres. Sin embargo, millones de aves migran cada año a las marismas. También hay algunas especies de peces. Entre los animales importantes de la tundra ártica están el caribú (reno), el buey almizclero, la liebre ártica, el zorro ártico, el búho nival, los lemmings y los osos polares (cerca del mar). La tundra casi no tiene animales de sangre fría, como ranas o lagartos.
Estas áreas tienen recursos naturales. En los últimos tiempos, ha aumentado la actividad humana para obtenerlos, como en Alaska y Rusia.

Tundra Ártica en América del Norte
La tundra de América del Norte se encuentra en el borde norte de Alaska y Canadá, y en las costas de Groenlandia. Ocupa un área de 5.300.000 km². La temperatura varía de -24 °C a -60 °C. En verano, la mayor parte de la nieve se derrite. Esto permite que crezcan musgos y flores árticas. Debido al clima tan duro, pocas especies viven aquí.
El Parque Nacional Denali, en el sur de Alaska, es una gran reserva. Protege la tundra alpina y los glaciares.
Tundra Ártica en Eurasia
La tundra euroasiática se extiende desde el este de Islandia, pasando por la región norte de Escandinavia, la isla de Nueva Zembla y Siberia, hasta el mar de Bering. Ocupa un área de 3.300.000 km². La temperatura varía de -8 °C a -60 °C. El invierno más frío lo tiene Siberia, mientras que en Escandinavia es de -8 °C. Al igual que en América del Norte, estos lugares atraen a muchos animales migratorios en verano.
¿Cómo afecta el cambio climático a la tundra?

Un gran desafío para la tundra es el calentamiento global. Esto hace que el permafrost se derrita. Si el permafrost se derrite en décadas o siglos, podría cambiar mucho las especies que pueden vivir allí.
Otra preocupación es que un tercio del carbono del planeta está en la taiga y la tundra. Cuando el permafrost se derrite, libera carbono en forma de dióxido de carbono y metano. Estos son gases que atrapan el calor. Esto se ha visto en Alaska. En los años 70, la tundra absorbía carbono. Pero hoy, lo libera. El metano se produce cuando las plantas muertas se descomponen en lagunas y humedales.
No se sabe con exactitud cuánto de estos gases se liberarán con el calentamiento global. Sin embargo, se están haciendo estudios para entenderlo mejor.
En lugares donde se ha acumulado vegetación muerta y turba, hay riesgo de incendios forestales. Por ejemplo, 1039 km² de tundra se quemaron en 2007 en Alaska. Estos eventos pueden ser causados por el calentamiento global y también contribuir a él.
Tundra Antártica: El Sur Remoto
Este tipo de tundra se encuentra en las regiones antárticas y en islas cercanas, como las islas Georgias del Sur, las islas Sandwich del Sur y las islas Kerguelen. Gran parte de la Antártida es demasiado fría y seca para las plantas. Sin embargo, algunas partes, como la península Antártica, tienen zonas rocosas donde crecen líquenes y plantas hepáticas.
La flora actual tiene entre 300 y 400 especies de líquenes, 100 de musgos, 25 de hepáticas y unas 700 especies de algas. Estas viven en las rocas y suelos cerca de la costa. Las dos únicas especies de plantas con flores de la Antártida son el pasto antártico y la oruga antártica. Se encuentran en el norte y oeste de la península Antártica.
A diferencia de la tundra ártica, la tundra antártica no tiene muchos mamíferos grandes. Esto se debe a que está muy lejos de otros continentes. Sin embargo, mamíferos marinos y aves marinas, como focas y pingüinos, viven cerca de la costa. Algunos mamíferos pequeños, como conejos y gatos, han sido llevados por humanos a algunas islas subantárticas.
La tundra de las islas subantárticas Antipodes incluye las islas Bounty, Auckland, Antipodes, isla Campbell y la isla Macquarie. Algunas especies únicas de esta región son dos tipos de orquídeas subantárticas, el pingüino real y el albatros antípodo.
Las plantas y animales de la Antártida y sus islas están protegidos por el Tratado Antártico.
Tundra Alpina: En las Altas Montañas
La tundra alpina se encuentra en las montañas de todo el mundo. Está en altitudes elevadas, donde los árboles no pueden crecer debido a las bajas temperaturas. Por la noche, la temperatura suele bajar de los 0 °C. Este clima es causado por la baja presión del aire y es similar al clima polar.
La tundra alpina se diferencia de la tundra ártica en que la alpina no suele tener permafrost. Además, los suelos alpinos suelen drenar mejor el agua que los árticos.
La tundra alpina se convierte en bosques subalpinos por debajo de la línea de árboles. Los bosques con árboles pequeños que crecen en esta zona de transición se llaman krummholz.
Características del clima alpino
- Presión del aire: Es baja, lo que afecta a los animales de sangre caliente.
- Temperatura: Es baja, bajando hasta 1 °C por cada 140 metros de altura en los Alpes.
- Humedad: Varía mucho.
- Vientos: Son fuertes, concentran nubes y obligan a buscar refugio.
- Nieve: Causa que la actividad de los seres vivos sea periódica.

Ver también
Véase también
En inglés: Tundra Facts for Kids