robot de la enciclopedia para niños

Cloroplasto para niños

Enciclopedia para niños

Los cloroplastos son como pequeñas fábricas de energía dentro de las células de las plantas y las algas. Su trabajo principal es realizar la fotosíntesis, un proceso increíble donde la luz del Sol se convierte en alimento para el organismo.

Estos orgánulos tienen una envoltura con dos membranas y contienen muchas estructuras llamadas tilacoides. Dentro de los tilacoides, hay moléculas especiales como la clorofila, que son las encargadas de capturar la energía lumínica del Sol y transformarla en energía química.

El nombre "cloroplasto" se usa para cualquier plasto (un tipo de orgánulo vegetal) que hace fotosíntesis. Aunque se encuentran principalmente en plantas y algas verdes, ¡también hay casos sorprendentes! Por ejemplo, un tipo de "caracol de mar" llamado Elysia chlorotica puede "robar" cloroplastos de las algas que come y usarlos para hacer su propia fotosíntesis.

¿Cómo es un Cloroplasto por Dentro?

Archivo:Plagiomnium affine laminazellen
Células vegetales en las que son visibles los cloroplastos.

Un cloroplasto está rodeado por dos membranas. La membrana externa es bastante permeable, lo que significa que deja pasar muchas cosas. La membrana interna es más selectiva y tiene proteínas que controlan lo que entra y sale.

Dentro de estas membranas, hay un espacio llamado estroma. En el estroma, se llevan a cabo reacciones importantes para la fotosíntesis, como la fijación del CO2. El estroma también contiene su propio ADN (que es circular, como el de las bacterias), ribosomas, gránulos de almidón (que es el alimento que producen), lípidos y otras sustancias.

Además, en el estroma hay una serie de sacos planos llamados tilacoides. En las plantas terrestres, estos tilacoides se apilan como monedas, formando estructuras llamadas grana. Las membranas de los tilacoides son muy importantes porque contienen los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, que dan el color verde a las plantas. También tienen otras moléculas y enzimas necesarias para convertir la luz en energía.

Si comparamos un cloroplasto con una mitocondria (otro orgánulo importante en las células), vemos que la mitocondria tiene dos membranas y dos compartimentos. El cloroplasto, en cambio, tiene tres membranas que forman tres compartimentos: el espacio entre las membranas, el estroma y el espacio dentro de los tilacoides.

¿Qué son los Plastoglóbulos?

Dentro de los cloroplastos, también podemos encontrar unas pequeñas gotas llamadas plastoglóbulos. Estas se desprenden de los tilacoides y están llenas de lípidos y otras moléculas orgánicas. Los científicos aún están investigando cuál es la función exacta de estas estructuras.

¿Qué Hacen los Cloroplastos? La Fotosíntesis

Archivo:Plast
Cloroplasto obtenido mediante microscopía electrónica.

El cloroplasto es el lugar donde ocurre la fotosíntesis en las células de las plantas y algas. Este proceso es vital para la vida en la Tierra, ya que produce el oxígeno que respiramos y el alimento que consumimos.

La fotosíntesis se divide en dos fases principales, que ocurren en diferentes partes del cloroplasto:

  • Fase luminosa: Esta fase ocurre en las membranas de los tilacoides. Aquí, la clorofila y otras moléculas capturan la energía lumínica del Sol. Esta energía se usa para producir ATP (una molécula que almacena energía) y NADPH (una molécula que transporta energía). Es como cargar una batería con la luz del sol.
  • Fase oscura: Esta fase se lleva a cabo en el estroma. Aquí, la energía almacenada en el ATP y el NADPH se utiliza para transformar el CO2 del aire en azúcares, que son el alimento de la planta. Este proceso se conoce como el ciclo de Calvin.

¿Cómo Llegan las Proteínas a los Cloroplastos?

Las células son muy organizadas. Para que los cloroplastos funcionen bien, necesitan muchas proteínas. La mayoría de estas proteínas se fabrican fuera del cloroplasto, en el citoplasma de la célula. Luego, tienen que ser transportadas hasta el cloroplasto.

Las proteínas tienen como una "dirección" especial en su estructura, llamada "péptido de tránsito". Esta dirección les indica a qué parte del cloroplasto deben ir (a las membranas, al estroma o a los tilacoides). Unas estructuras llamadas complejos de translocación (TOC y TIC) ayudan a que estas proteínas crucen las membranas del cloroplasto y lleguen a su destino.

Los Colores de las Plantas: Pigmentos en los Cloroplastos

Archivo:Simple reflectance
Un cromóforo es un material que absorbe la luz de ciertos colores, reflejando la luz de otros. La luz absorbida por los cromóforos de la membrana tilacoide de los cloroplastos es utilizada como fuente de energía que impulsa la fotosíntesis.

La clorofila a es el pigmento más importante y está presente en todos los cloroplastos. Es la que absorbe la luz roja y azul, y refleja la luz verde, dándole a las plantas su color característico.

Pero la clorofila a no está sola. En la membrana de los tilacoides, hay otros pigmentos llamados pigmentos accesorios. Estos pigmentos, como la clorofila b o los carotenoides, pueden absorber luz de diferentes colores. Esto es muy útil porque permite a las plantas captar más energía de la luz solar, incluso en lugares donde la luz verde no es tan abundante.

Por ejemplo, las algas rojas tienen pigmentos que absorben la luz azul (que penetra más profundamente en el agua). Esto les permite vivir en las profundidades del océano, donde otras algas no podrían sobrevivir. El color de una planta o alga depende de la combinación de pigmentos que tenga.

Cloroplastos en Animales: Un Caso Curioso

Archivo:Elysia-chlorotica-body
Elysia chlorotica se ve de color verde luego de haber adquirido la capacidad de realizar fotosíntesis.

Aunque los cloroplastos son típicos de plantas y algas, algunos animales pueden adquirirlos de forma temporal. Este proceso se llama cleptoplastia.

El ejemplo más conocido es el "caracol de mar" Elysia chlorotica. Este molusco come algas y, en lugar de digerir completamente los cloroplastos, los mantiene dentro de sus propias células. Así, el caracol puede realizar fotosíntesis y obtener energía del Sol, ¡a veces sin necesidad de comer durante meses! Los científicos están muy interesados en entender cómo estos animales logran mantener los cloroplastos funcionando por tanto tiempo.

Otros Tipos de Plastos

Archivo:Plastids types es
Tipos de plástidos, o plastos.

Los cloroplastos son un tipo de plasto. Existen otros tipos de plastos en las células vegetales, cada uno con funciones diferentes:

  • Proplasto: Son los plastos más jóvenes, de los que se desarrollan los demás.
  • Etioplasto: Se encuentran en plantas que crecen en la oscuridad y se convierten en cloroplastos cuando reciben luz.
  • Cromoplasto: Dan color a las flores y frutos (rojo, naranja, amarillo).
  • Leucoplasto: No tienen color y almacenan sustancias.
  • Amiloplasto: Almacenan almidón.
  • Oleoplasto: Almacenan aceites.

¿De Dónde Vienen los Cloroplastos? Su Origen

Los científicos creen que los cloroplastos se originaron hace miles de millones de años a partir de un evento llamado simbiogénesis. Esto significa que una célula eucariota (un organismo con núcleo definido) "se comió" a una cianobacteria (un tipo de bacteria que hace fotosíntesis), pero en lugar de digerirla, la mantuvo viva dentro de ella. Con el tiempo, esta cianobacteria se convirtió en el cloroplasto que conocemos hoy.

Este evento fue tan importante que se considera el origen de la primera célula vegetal y de todas las plantas y algas que existen.

La Historia de los Cloroplastos: Evolución

La aparición de los cloroplastos fue un evento único en la historia de la vida. Todos los plastos que vemos hoy en plantas y algas descienden de ese primer cloroplasto. Este proceso se llama endosimbiosis primaria.

Sin embargo, la historia de los plastos es compleja. A lo largo de la evolución, hubo otros eventos donde diferentes organismos "adquirieron" cloroplastos de algas, en lo que se conoce como endosimbiosis secundaria o terciaria. Esto explica por qué hay tanta diversidad de algas con diferentes tipos de cloroplastos.

Véase también

kids search engine
Cloroplasto para Niños. Enciclopedia Kiddle.