Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para niños
Datos para niños Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | organización medioambiental, organización de las Naciones Unidas y organización sin fines de lucro | |
Industria | organizaciones internacionales gubernamentales o no gubernamentales environment |
|
Fundación | 5 de junio de 1972 | |
Sede central | Nairobi (Kenia) | |
Empresa matriz | Organización de las Naciones Unidas | |
Miembro de | Global Citizen Science Partnership | |
Filiales | Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos OzonAction Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe |
|
Coordenadas | 1°14′02″N 36°09′01″E / 1.2338888888889, 36.150277777778 | |
Sitio web | www.unep.org | |
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es una organización muy importante que se encarga de proteger el medio ambiente en todo el mundo. Fue creada en junio de 1972, después de una gran reunión en Estocolmo, Suecia, llamada la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Su misión es liderar, investigar y encontrar soluciones para muchos problemas ambientales.
El PNUMA trabaja en temas como el cambio climático, el cuidado de los ecosistemas (tanto marinos como terrestres) y el desarrollo de una economía que sea amigable con el planeta. También ayuda a crear acuerdos internacionales para proteger el ambiente. Además, publica información científica y apoya a los gobiernos para que logren sus metas ambientales.
Como parte del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el PNUMA ayuda al mundo a alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos objetivos buscan mejorar la vida de las personas y proteger el planeta.
El PNUMA es la sede de varias oficinas que manejan acuerdos ambientales importantes. Algunos de estos son el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Convenio de Minamata sobre el Mercurio (que controla el mercurio tóxico), el Convenio sobre Especies Migratorias y el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
En 1988, el PNUMA y la Organización Meteorológica Mundial crearon el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). El PNUMA también ayuda a implementar proyectos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM) y del Protocolo de Montreal, que protege la capa de ozono. A veces, el PNUMA usa el nombre alternativo "ONU Medio Ambiente".
Contenido
Historia del PNUMA: Protegiendo el Planeta
En la década de 1970, no todos los países estaban de acuerdo en la importancia de proteger el medio ambiente a nivel mundial. Algunos países en desarrollo pensaban que sus prioridades eran otras. Sin embargo, gracias al liderazgo del diplomático canadiense Maurice Strong, muchas naciones en desarrollo entendieron que el cuidado del ambiente era importante para todos.
Después de crear organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, se organizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en 1972. En esta conferencia se habló de la contaminación, la vida marina, la protección de recursos y los cambios ambientales.
Esta reunión llevó a la creación de la Declaración de Estocolmo y al establecimiento de un organismo para gestionar el medio ambiente, que más tarde se llamó PNUMA. El PNUMA fue fundado por una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 2997).
La sede del PNUMA se estableció en Nairobi, Kenia. Fue una decisión importante porque era la primera organización internacional con sede en el Sur Global. Al principio, otras ciudades como Ciudad de México y El Cairo también querían ser la sede, pero apoyaron a Nairobi. El PNUMA también tiene seis oficinas regionales en diferentes continentes, como África, América Latina y el Caribe, América del Norte, Asia y el Pacífico, Asia Occidental y Europa.
El PNUMA se financia con contribuciones voluntarias de los países miembros. El Fondo Ambiental es la fuente principal de dinero para sus programas. Entre 1974 y 1986, el PNUMA creó más de 200 guías sobre el medio ambiente, incluyendo el manejo de bosques y agua, el control de plagas y la prevención de la contaminación.
En el año 2000, el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación, que se dedica a monitorear la biodiversidad, se unió al PNUMA.
Liderazgo y Estructura del PNUMA
Directores Ejecutivos: Quiénes Lideran el PNUMA
El director ejecutivo es la persona que lidera el PNUMA. En diciembre de 1972, Maurice Strong fue elegido como el primer director. Él también fue secretario general de la Conferencia de Estocolmo de 1972 y de la Cumbre de la Tierra de 1992.
Mostafa Kamal Tolba fue director por 17 años (1975–1992). Durante su tiempo, fue clave para que el mundo prestara más atención al medio ambiente. Bajo su liderazgo, se logró un gran éxito: el acuerdo de 1987 para proteger la capa de ozono, conocido como el Protocolo de Montreal. Después de él, han habido otros directores importantes como Elizabeth Dowdeswell, Klaus Töpfer, Achim Steiner y Erik Solheim.
Joyce Msuya fue directora ejecutiva interina en 2018. Desde febrero de 2019, Inger Andersen es la actual directora ejecutiva del PNUMA, nombrada por el secretario general de la ONU, António Guterres.
Lista de Directores Ejecutivos
# | Picture | Nombre | Nacionalidad | Año de ingreso | Año de retiro |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Maurice Strong | ![]() |
1972 | 1975 |
2 | ![]() |
Mostafa Kamal Tolba | ![]() |
1975 | 1992 |
3 | ![]() |
Elizabeth Dowdeswell | ![]() |
1992 | 1998 |
4 | ![]() |
Klaus Töpfer | ![]() |
1998 | 2024 |
5 | ![]() |
Achim Steiner | ![]() |
2006 | 2016 |
6 | ![]() |
Erik Solheim | ![]() |
2016 | 2018 |
7 | ![]() |
Joyce Msuya (subrogante) | ![]() |
2018 | 2019 |
8 | ![]() |
Inger Andersen | ![]() |
2019 | en el cargo |
Asamblea de Medio Ambiente: El Órgano Rector
La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente es el grupo principal que toma las decisiones del PNUMA. Fue creada en 2012 y se reúne cada dos años. Actualmente, tiene 193 países miembros.
Cómo se Organiza el PNUMA
El PNUMA está dividido en ocho áreas principales, llamadas divisiones, que trabajan juntas:
- División de Ciencias: Se encarga de investigar y dar información confiable sobre el estado del medio ambiente global. También busca amenazas ambientales nuevas.
- División de Políticas y Programas: Crea las políticas y los planes de trabajo del PNUMA y se asegura de que todas las divisiones trabajen coordinadas.
- División de Ecosistemas: Ayuda a los países a cuidar y restaurar sus ecosistemas. También trabaja en cómo el ambiente afecta los desastres y conflictos.
- División de Economía: Colabora con grandes empresas para que sean más responsables con el medio ambiente. Tiene ramas que se enfocan en química, salud, energía, clima, recursos y mercados.
- Oficina de Asuntos de Gobernanza: Conecta a los países miembros y otros grupos con el trabajo del PNUMA. Organiza las reuniones de la Asamblea de Medio Ambiente.
- División de Derecho: Ayuda a crear leyes ambientales y trabaja con los países para combatir las acciones ilegales que dañan el ambiente.
- División de Comunicaciones: Se encarga de compartir los mensajes del PNUMA con gobiernos y personas a través de medios de comunicación.
- División de Servicios Corporativos: Maneja los asuntos internos del PNUMA, como la administración y las finanzas.
Actividades Clave del PNUMA
Las principales actividades del PNUMA se centran en:
- Cambio Climático: El PNUMA trabaja con gobiernos para ayudar a las comunidades a adaptarse al cambio climático.
- Desastres y Conflictos: Ayuda a reducir el impacto de las emergencias y desastres naturales en las personas. También apoya a los países a prepararse y recuperarse de estos eventos.
- Gestión de Ecosistemas: Se enfoca en el manejo adecuado de los ecosistemas para su conservación.
- Gobernanza Ambiental: Promueve la buena gestión y las leyes para proteger el medio ambiente.
- Revisión del Medio Ambiente: Recopila y comparte datos e información sobre el estado del medio ambiente global para que todos puedan participar en la protección del planeta.
- Químicos y Residuos: Trabaja en la gestión segura de productos químicos y residuos.
- Eficiencia de Recursos: Promueve el uso inteligente y eficiente de los recursos naturales.
Premios y Reconocimientos
El PNUMA ha creado premios para reconocer a quienes hacen un gran trabajo por el medio ambiente. El premio más conocido es "Campeones de la Tierra", que se entrega cada año a personas y organizaciones que tienen un impacto positivo en el ambiente. También existe el premio "Jóvenes Campeones de la Tierra" para talentos emergentes.
Logros Importantes del PNUMA
El PNUMA ha tenido varios éxitos notables:
- El Protocolo de Montreal de 1987, que ayudó a reducir las sustancias que dañan la capa de ozono.
- El Convenio de Minamata sobre el Mercurio de 2012, un acuerdo para limitar el mercurio tóxico.
- Ha apoyado programas de préstamos para que las personas puedan instalar sistemas de energía solar. Un ejemplo famoso es el programa en India que ayudó a 100.000 personas a financiar sus sistemas solares. Este éxito ha llevado a proyectos similares en Túnez, Marruecos, Indonesia y México.
- En 2001, el PNUMA alertó sobre la destrucción de las marismas en Irak, mostrando que el 90% había desaparecido. Desde 2004, ha trabajado para gestionar y proteger estas marismas.
- El PNUMA tiene un programa para jóvenes llamado Tunza, que incluye proyectos como el OEA de Jóvenes.
Educación Ambiental (1975–1995) Durante veinte años, la UNESCO y el PNUMA llevaron a cabo el Programa Internacional de Educación Ambiental. Este programa ayudó a enseñar a la gente sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Publicaron un boletín llamado Connect para compartir información y promover la educación ambiental.
Alertas sobre el Cambio Climático En 1989, el PNUMA predijo que algunas naciones podrían desaparecer debido al aumento del nivel del mar si el calentamiento global no se detenía. En 2005, pronosticó que 50 millones de personas podrían convertirse en "refugiados ambientales" para 2010 debido a los efectos del cambio climático.
En 2008, el PNUMA informó que los glaciares se estaban derritiendo a un ritmo muy rápido. Los científicos descubrieron que la pérdida de hielo alcanzó niveles récord en 2006.
Vehículos Eléctricos En 2008, el PNUMA y la empresa automotriz Daimler AG pidieron que se creara una infraestructura para vehículos eléctricos. Esto fue en un foro en Alemania donde se habló sobre el futuro del transporte sostenible.
Economía Circular El PNUMA es parte de la Plataforma para Acelerar la Economía Circular, una alianza que busca apoyar la transición hacia una economía circular global. Esto significa usar los recursos de manera más eficiente y reducir los residuos.
El Programa de Mares Regionales
Este programa, creado en 1974, es el único en el mundo dedicado a proteger los océanos y mares a nivel regional. Más de 143 países participan en 18 programas regionales, que incluyen el Caribe, los mares de Asia oriental, el mar Mediterráneo, el mar Caspio y muchos otros. Cada programa agrupa a países que comparten un mismo mar para gestionarlo juntos. El PNUMA promueve acuerdos internacionales y ofrece educación para proteger los mares.
El Plan de Acción para el Mediterráneo del PNUMA (PNUMA/MAP) fue el primer plan de acción regional bajo este programa, establecido en 1975.
Iniciativa "Fe por la Tierra"
Lanzada en 2017, esta iniciativa busca colaborar con organizaciones religiosas para proteger el medio ambiente e invertir en proyectos verdes. En 2020, el PNUMA publicó un libro llamado "Fe para la Tierra: un llamado a la acción", que destaca el papel que las religiones pueden tener en la solución de problemas ambientales.
Años Internacionales de la ONU
La ONU dedica años específicos a temas importantes para aumentar la conciencia. Algunos años ambientales incluyen:
- 2007 – Año Internacional del Delfín
- 2010 – Año Internacional de la Biodiversidad
- 2011 – Año Internacional de los Bosques
- 2012 – Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos
- 2013 – Año Internacional de la Cooperación en Materia de Agua
- 2014 – Año Internacional de la Agricultura Familiar
- 2015 – Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz
- 2016 – Año Internacional de las Legumbres
- 2017 – Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo
- 2020 – Año Internacional de la Sanidad Vegetal
- 2021 – Año Internacional de las Frutas y Verduras
Reformas del PNUMA
Después de un informe sobre el cambio climático en 2007, el presidente francés Jacques Chirac y otros 46 países pidieron que el PNUMA se convirtiera en una organización más fuerte, similar a la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, grandes emisores de gases de efecto invernadero como Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia y China no apoyaron esta idea.
En diciembre de 2012, después de la Cumbre Río+20, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió "fortalecer y mejorar" el PNUMA, permitiendo que todos los países miembros participaran en su órgano de gobierno.
Financiamiento del PNUMA
El Banco Europeo de Inversiones y el PNUMA crearon la Plataforma de Rendimiento de Energía Renovable (REPP) en 2015. Esta plataforma ayuda a proyectos de energía renovable en África subsahariana, como la energía solar y la hidroeléctrica, para mejorar el acceso a la energía para millones de personas.
Desafíos en la Financiación
En septiembre de 2018, el gobierno holandés anunció que retendría fondos para el PNUMA debido a problemas de gestión. Después de esto, Suecia y Dinamarca también detuvieron su financiación temporalmente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: United Nations Environment Programme Facts for Kids