robot de la enciclopedia para niños

Naturaleza salvaje para niños

Enciclopedia para niños

La naturaleza salvaje (también conocida como naturaleza silvestre o naturaleza indómita) se refiere a cualquier lugar de la Tierra que no ha sido cambiado o afectado de forma importante por las actividades de las personas. Esto incluye las zonas más naturales del planeta, que aún no han sido alteradas por la industria o la tecnología humana, como los cultivos, las carreteras o los oleoductos. También puede referirse a la esencia de un ser vivo, una comunidad de seres vivos (llamada comunidad biótica) o un ecosistema.

A diferencia de las áreas de cultivo o las ciudades, en los entornos salvajes no hay un control humano planificado. Tampoco hay una influencia humana que cambie cómo funcionan las cosas de forma natural. Por eso, en estos lugares ocurren de manera espontánea fenómenos naturales como el fuego, la aparición de nuevas especies (especiación), los cambios en los ecosistemas a lo largo del tiempo (sucesión ecológica) y la migración animal. Esta es una de las razones por las que la naturaleza salvaje es muy interesante para los científicos.

Se considera que la naturaleza salvaje es muy importante para que muchas especies y la biodiversidad (la variedad de vida) puedan sobrevivir. A lo largo de la historia, las personas la han valorado por razones espirituales, estéticas, legales y morales.

Archivo:Biogradska suma
Un Bosque primario de hayas en el Parque nacional de Biogradska Gora, Montenegro.
Archivo:Forrester Island Wilderness
Forrester Island Wilderness en Alaska, Estados Unidos.

¿Cómo se ha visto la naturaleza salvaje a lo largo del tiempo?

La forma en que las personas han entendido la naturaleza salvaje ha cambiado mucho a lo largo de la historia y entre diferentes sociedades.

La naturaleza salvaje en la Prehistoria

No sabemos exactamente qué pensaban las primeras sociedades humanas del Paleolítico sobre la naturaleza. Sin embargo, algunos estudios sugieren que no veían el mundo natural como algo separado de los lugares donde vivían. Su forma de vida se basaba en la caza y la recolección.

Los arqueólogos y antropólogos han estudiado esta forma de vida. Algunos creen que era casi un paraíso, mientras que otros piensan que era una vida llena de dificultades, inseguridad y hambre. Lo que sí se puede decir es que los cazadores-recolectores de la Edad de Piedra vivían en la naturaleza salvaje. Esta era una fuente principal de alimento, pero también podía presentar peligros.

La transformación del entorno con la agricultura

Con la llegada de la agricultura y nuevas formas de vida en el Neolítico, las personas comenzaron a vivir en asentamientos fijos. Esto causó grandes cambios en el entorno natural. A medida que la agricultura crecía, los asentamientos humanos estaban cada vez más rodeados de campos de cultivo. Así, la diferencia entre estos campos y las tierras salvajes se hizo más clara.

En el Creciente Fértil surgieron civilizaciones avanzadas. Para ellas, los animales salvajes y algunas tribus podían ser una amenaza para sus cultivos y animales. Al mismo tiempo, el aumento de la población humana y la caza excesiva hicieron que disminuyeran las especies de animales que se cazaban. Por ello, surgió la necesidad de cuidar los espacios naturales cercanos a los grandes asentamientos para proteger los recursos de la vida silvestre.

La conexión actual con la naturaleza

Hoy en día, muchas personas viven en ciudades rodeadas de cultivos y zonas industriales. Esto ha llevado a una "amnesia del paisaje". Significa que a veces perdemos la idea de cómo es un paisaje realmente sano y bien conservado. Como la naturaleza se ha "domesticado", muchos de sus elementos originales han desaparecido poco a poco. Así, a veces vemos entornos que están dañados y sin su carácter salvaje, y pensamos que son ejemplos de una naturaleza en pleno vigor.

Afortunadamente, en algunos casos, la protección de áreas salvajes como reservas de caza ha permitido que se conserven lugares de gran valor natural. Ejemplos de esto son Doñana o el New Forest en Europa, y especies como el rinoceronte blanco en África.

Archivo:Spiny Forest Ifaty Madagascar
El Matorral espinoso de Madagascar en Ifaty, Madagascar, con baobabs y otras plantas.

¿Qué es la naturaleza salvaje?

Aunque no hay una única definición que todos acepten, la idea de lo que es la naturaleza salvaje está muy extendida. Un informe para la Comisión Europea la describe basándose en varias definiciones de organizaciones que protegen la naturaleza. Un territorio salvaje sería un área donde los procesos naturales mandan. Para que esto ocurra, debe tener cuatro características principales:

  • Carácter natural: La vegetación y los animales son naturales, y los procesos de la naturaleza ocurren sin intervención.
  • Ausencia de cambios: Las sociedades humanas modernas no han puesto obstáculos ni han alterado el lugar.
  • Sin explotación: No hay poblaciones humanas viviendo allí ni infraestructuras como edificios o carreteras.
  • Tamaño suficiente: Es lo bastante grande como para que todos los procesos ecológicos importantes puedan ocurrir.

Algunos expertos, como Net Hettinger, señalan que el valor de la naturaleza depende mucho de lo independiente que sea de la humanidad. Su estado natural o salvaje es lo que le da su valor principal. Cuando los humanos la modifican mucho, la naturaleza pierde gran parte de su valor y su esencia.

La naturaleza salvaje en las leyes

Los primeros defensores de la naturaleza en Estados Unidos, como John Muir, se sintieron muy atraídos por ciertos lugares naturales. Ellos ayudaron a que estos paisajes fueran conocidos y protegidos por la ley. Yellowstone fue el primer parque nacional del mundo. Muir fue el primer presidente del Sierra Club, una organización que defiende la naturaleza, fundada en 1892. Él impulsó la idea de proteger la naturaleza salvaje creando más parques nacionales.

Una ley muy importante para proteger la naturaleza salvaje fue la Ley de Áreas Salvajes de Estados Unidos.

La naturaleza salvaje en el arte

Desde el punto de vista de las artes visuales, la naturaleza y lo salvaje han sido temas muy importantes en diferentes momentos de la historia.

Arte prehistórico

La representación de animales salvajes se remonta a la Edad de Piedra. En el arte rupestre (pinturas en cuevas) y el arte mueble (objetos pequeños), se han encontrado dibujos de animales como bisontes, caballos o mamuts. Algunas de estas obras tienen decenas de miles de años. Estas representaciones de fauna salvaje no solo se encuentran en Europa, sino en todos los continentes.

Pintura de paisajes

Una de las primeras tradiciones de pintura del paisaje surgió durante la Dinastía Tang (618-907) en China. Representar la naturaleza tal como es se convirtió en un objetivo importante de la pintura china y tuvo una gran influencia en el arte asiático. Los artistas de la tradición Shan shui aprendieron a pintar ríos y montañas desde la perspectiva de la naturaleza como un todo, basándose en su comprensión de las leyes naturales. Muchas de estas pinturas daban la impresión de que la escena se veía desde muy alto, como si fuera a través de los ojos de un pájaro.

A lo largo de la historia, las representaciones de paisajes naturales se han encontrado en muchas tradiciones artísticas diferentes.

Archivo:Albert Bierstadt - Rocky Mountain Landscape - Google Art Project
Rocky Mountain Landscape, de Albert Bierstadt.

En el siglo XIX, un grupo de pintores de paisajes estadounidenses, conocidos como la escuela del río Hudson, pintaron diferentes espacios naturales como las montañas Rocosas o las montañas de Adirondack. Thomas Cole, considerado el fundador de esta escuela, fue uno de los primeros en pintar las Montañas Blancas en 1827.

Fotografía y documentales

Archivo:Adams The Tetons and the Snake River
The Tetons and the Snake River (1942), de Ansel Adams, Parque nacional de Grand Teton, Wyoming.

En la fotografía, Ansel Adams fue uno de los pioneros en capturar en blanco y negro lugares espectaculares de la naturaleza de Estados Unidos, como el parque nacional de Yosemite. Otros libros de fotografía, como Génesis de Sebastião Salgado, Closer de Tomasz Gudzowaty, o La llamada del puma de Andoni Canela, se centran en la fauna salvaje y sus grandes eventos, como las migraciones de miles de animales o la formación de grandes grupos para criar a sus crías.

La filmación de la naturaleza salvaje ha dado lugar a muchos documentales, series de televisión y reportajes. La BBC ha producido películas como La Tierra y series como Planeta Tierra, Planeta Tierra II y Life. En estas producciones participó el famoso presentador y conservacionista británico David Attenborough. Otros divulgadores reconocidos fueron Jacques Cousteau y Félix Rodríguez de la Fuente, con sus series El mundo submarino de Jacques Cousteau y El hombre y la Tierra, respectivamente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wilderness Facts for Kids

kids search engine
Naturaleza salvaje para Niños. Enciclopedia Kiddle.