Proceso de urbanización para niños
El proceso de urbanización es cuando cada vez más personas y actividades económicas se concentran en las ciudades, haciendo que estas crezcan.
Contenido
¿Qué es la Urbanización?
La urbanización es el movimiento de personas que dejan el campo (zonas rurales) para vivir en las ciudades (zonas urbanas). Este cambio empezó a ser importante a finales del siglo XIX, pero se aceleró mucho en el siglo XX y XXI.
Por ejemplo:
- En 1950, solo el 30% de la gente vivía en ciudades.
- En 2007, por primera vez en la historia, la población urbana superó a la rural.
- En 2018, el 55% de la población mundial vivía en ciudades.
- Se calcula que para 2050, dos de cada tres personas (66%) vivirán en ciudades.
Este fenómeno hace que muchas zonas rurales tengan menos habitantes.
¿Por qué la Gente se Muda a las Ciudades?
Las personas se mudan a las ciudades por varias razones:
- Buscar trabajo o un empleo con mejor salario.
- Encontrar una vivienda para construir, comprar o alquilar.
- Acceder a mejores servicios de salud y educación.
- Tener la oportunidad de estudiar en universidades.
- Disponer de agua potable y sistemas de saneamiento.
- Contar con electricidad e internet.
- Acceder a mercados más grandes con más variedad de productos.
- A veces, la falta de servicios o apoyo en las áreas rurales.
- Sentirse más seguros y tener más presencia policial.
- El crecimiento natural de la población en las ciudades y la transformación de áreas rurales en urbanas.
¿Cómo ha Crecido la Población Urbana?
Hoy en día, la mayoría de las personas en el mundo viven en ciudades. Desde 2007, la población urbana es mayor que la rural y esta tendencia continúa.
Veamos cómo ha cambiado:
- En 1951, el 79% de la gente vivía en el campo y el 21% en ciudades.
- En 1967, la mitad de la población mundial ya era urbana.
- En 2014, el 54% de la población mundial vivía en ciudades.
Se espera que para 2050, el mundo sea un tercio rural (34%) y dos tercios urbano (66%). Esto es casi lo contrario de cómo era a mediados del siglo XX.
Muchos países ya tienen la mayor parte de su población en ciudades. Se estima que para 2050, más del 80% de los países tendrán al menos la mitad de su población en zonas urbanas.
Beneficios de Vivir en la Ciudad
Vivir en las ciudades tiene varias ventajas:
- Para las personas: Los salarios suelen ser más altos en las ciudades. La calidad de vida puede ser mejor porque los gobiernos pueden ofrecer servicios a gran escala, como transporte, agua potable, saneamiento y comunicaciones.
- Para la economía: Las ciudades atraen negocios y trabajos, lo que aumenta la producción. Las empresas pueden especializarse y aprender de otras. Estar cerca de clientes y proveedores reduce costos y permite responder mejor a lo que la gente necesita. Las ciudades también son lugares donde nacen nuevas ideas y tecnologías que impulsan el progreso.
- Para las zonas rurales: Las personas que se mudan a la ciudad a veces envían dinero a sus familias en el campo. Al haber menos gente para trabajar en el campo, los salarios allí pueden subir.
Desafíos de la Vida Urbana
La urbanización también presenta desafíos:
- Impacto en el ambiente y la calidad de vida: Las ciudades pueden tener más contaminación debido al tráfico y la acumulación de residuos. A veces, las ciudades producen más desechos de los que el ambiente puede manejar, lo que afecta la salud. Las ciudades necesitan mucha tierra, agua y recursos naturales, más de lo que su tamaño sugiere, debido al alto consumo de sus habitantes. El rápido crecimiento de las ciudades ha reducido las áreas agrícolas y naturales.
- Retos sociales: La urbanización puede estar relacionada con el aumento de las dificultades económicas en las ciudades. Puede haber grandes diferencias en las oportunidades entre las personas. Algunas personas viven en zonas con viviendas sencillas y con pocos servicios, donde los costos de vida son altos. En estos lugares, pueden surgir problemas de salud, de alimentación y de educación para los niños. Estas zonas también son más vulnerables a desastres naturales y a la contaminación.
- Efectos en las zonas rurales: La migración masiva del campo a la ciudad puede causar un deterioro a largo plazo de los servicios y la infraestructura en las áreas rurales.
- Problemas de convivencia: En las ciudades, la gran concentración de personas puede generar problemas de seguridad y conflictos.
Una encuesta de la ONU mostró que la mayoría de los líderes de gobierno (83%) han tomado medidas para controlar el crecimiento de sus ciudades, mientras que solo el 14% estaba de acuerdo con el ritmo de urbanización.
¿Qué es la Hiperurbanización?
La hiperurbanización ocurre cuando el crecimiento de una ciudad es demasiado rápido o grande en comparación con el resto del territorio. Esto tiene dos aspectos: 1. La población de las ciudades crece muchísimo más que la población rural. 2. Una o varias ciudades muy grandes (a menudo llamadas "ciudades primadas") atraen a la mayoría de la población de un país o región. Esto sucede porque estas ciudades se convierten en centros económicos importantes, mientras que las zonas rurales o las ciudades más pequeñas pierden su importancia y pueden volverse menos prósperas.
Aunque las ciudades existen desde hace mucho tiempo, la urbanización se hizo común con la Revolución Industrial y el desarrollo económico, desde el siglo XVIII. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, los avances tecnológicos y la globalización han acelerado aún más el movimiento de personas hacia las grandes ciudades, donde hay más oportunidades de trabajo y de vida.
La hiperurbanización es muy importante en la sociedad y la economía actual. En las grandes ciudades se concentra la mayor parte de la producción económica y se generan muchas ofertas de empleo. Mientras tanto, el campo se vuelve más tecnológico y mecanizado, y las ciudades pequeñas pierden su importancia industrial y económica.
Las predicciones indican que la urbanización seguirá creciendo en las próximas décadas, y más del 80% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, ya sean interiores o costeras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Urbanization Facts for Kids
- Éxodo rural
- Concentración de la población
- Pueblo (población rural)
- Población mundial