robot de la enciclopedia para niños

Marsella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marsella
Marseille
Ciudad y comuna francesas
Mucem et Cathédrale Sainte-Marie-Majeure de Marseille.jpg
Arriba, Catedral de Marsella; abajo a izqda., la Calanque de Sugiton, a dcha., un barco en el Vieux-Port y la Tour CMA-CGM sobre el puerto de la Joliette.
Flag of Marseille.svg
Bandera
Armoiries de Marseille.svg
Escudo

Marsella ubicada en Francia
Marsella
Marsella
Localización de Marsella en Francia
Marsella ubicada en Provenza-Alpes-Costa Azul
Marsella
Marsella
Localización de Marsella en Provenza-Alpes-Costa Azul
Coordenadas 43°17′48″N 5°22′35″E / 43.296666666667, 5.3763888888889
Entidad Ciudad y comuna francesas
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Provenza-Alpes-Costa Azul (capital)
 • Departamento Bocas del Ródano (prefectura)
 • Distrito Marsella (subprefectura)
 • Cantón Chef-lieu de 25 cantones
 • Mancomunidad Metrópoli de Aix-Marsella-Provenza sede
Alcalde Benoît Payan (PS)
(2020-2026)
Superficie  
 • Total 240,62 km²
Altitud  
 • Media 12 m m s. n. m.
 • Máxima 640 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 930 393 hab.
 • Densidad 3645,64 hab./km²
Gentilicio marsellés, -a
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 13000, 13001, 13002, 13004, 13003, 13005, 13006, 13007, 13008, 13009, 13010, 13011, 13012, 13013, 13014, 13015 y 13016
Prefijo telefónico 491 y 496
Código INSEE 13055
Sitio web oficial

Marsella (en francés: Marseille) es una ciudad portuaria muy importante en el sur de Francia. Es la capital del departamento de Bocas del Ródano y de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

Marsella es la segunda ciudad más grande de Francia, después de París, con más de 930.000 habitantes. Es el centro económico más grande del sur de Francia y su área urbana tiene cerca de 1.605.000 habitantes. Es el puerto comercial más importante de Francia y del Mar Mediterráneo. Aquí se realizan muchas actividades industriales, como la fabricación de productos químicos y la construcción de barcos. También es un punto clave para las rutas de transporte que conectan París, Italia, Suiza y España. Marsella es sede de una archidiócesis y de la Universidad de Aix-Marsella, que fue fundada en 1409.

La ciudad de Marsella comenzó como una colonia comercial llamada Massalia, fundada por marineros griegos de Focea alrededor del año 600 a.C. Aquí se encuentran los restos más antiguos de la producción de vino en Francia. Marsella se unió a la corona de Francia en 1481. Durante el Renacimiento, creció mucho gracias a su alianza con el Imperio otomano. Después de la Revolución francesa, la famosa canción "La Marsellesa" se convirtió en un símbolo nacional de Francia. En el siglo XIX, la ciudad progresó rápidamente con la expansión colonial francesa y la apertura del canal de Suez. Marsella sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su historia, ha sido un lugar de llegada para muchas personas de diferentes culturas, lo que la ha hecho una ciudad muy diversa.

Símbolos de Marsella

Los símbolos de Marsella, como su escudo de armas y su bandera, tienen una larga historia que se remonta a la Edad Media.

El Escudo de Armas

El blasón o descripción del escudo de Marsella es simple: un campo de color blanco o plata con una cruz azul.

La imagen más antigua de este escudo se encuentra en un manuscrito antiguo de finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. En ese tiempo, el escudo se usaba para recordar la época de las cruzadas. Con el tiempo, la imprenta ayudó a que este escudo se conociera más. También se veía en edificios oficiales y en imágenes de la ciudad.

A lo largo de los años, el diseño del escudo se hizo más complejo, añadiendo adornos. En 1699, se confirmó el uso del escudo tradicional. Sin embargo, después de la Revolución francesa, se dejó de usar por un tiempo.

En 1809, se permitió de nuevo el uso de los escudos municipales. La ciudad de Marsella añadió abejas y un barco al escudo, pero no se hicieron muy populares. En 1815, se volvió al escudo tradicional. Más tarde, se le añadieron figuras de animales como un león y un toro, y una corona en la parte superior. Desde 1883, se incluyeron otros detalles y el lema en latín: Actibus immensis urbs fulget Massiliensis, que significa "La Ciudad de Marsella brilla por sus grandiosas acciones".

Historia de Marsella

Orígenes Antiguos: Prehistoria y Época Clásica

Archivo:Marseille hafen
Puerto viejo de Marsella

Se han encontrado pruebas de que los humanos han vivido en Marsella desde hace mucho tiempo. En la cueva de Cosquer, cerca de la calanque de Morgiou, hay pinturas rupestres de hace más de 30.000 años. También se han encontrado restos de viviendas del neolítico (hace unos 8.000 años) en el centro de la ciudad. Esto muestra que la agricultura y la alfarería llegaron a esta zona desde el Mediterráneo oriental.

La ciudad de Marsella fue fundada como una polis (ciudad-estado) griega alrededor del año 600 a.C. por marineros de Focea, una región de la actual Turquía. Aunque la fecha exacta no se sabe con certeza, se cuenta una historia sobre un matrimonio entre un griego llamado Protis y una princesa local llamada Giptis.

Desde Marsella, los griegos exploraron y comerciaron con tribus celtas. También fundaron otros asentamientos en la costa de la península ibérica, como Ampurias. Marsella fue muy importante para difundir la cultura griega y su escritura entre los pueblos de Galia (la antigua Francia).

Massalia (el nombre antiguo de Marsella) se convirtió en un puerto griego muy importante en Europa occidental. Se alió con la República Romana y prosperó como un puente comercial entre Roma y los pueblos del interior de Galia. Se intercambiaban productos, y el vino de Marsella, que se producía desde el siglo IV a.C., era muy valorado.

En el año 49 a.C., Marsella fue anexada por Roma y pasó a llamarse Massilia. Los romanos respetaron la ciudad y añadieron nuevas infraestructuras, como un sistema de alcantarillado público, siendo la primera ciudad en Galia en tenerlo.

Según la tradición, María Magdalena y Lázaro de Betania ayudaron a difundir el cristianismo en la región desde Marsella.

La Edad Media en Marsella

Después de la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V, Marsella fue gobernada por diferentes pueblos, como los visigodos y los ostrogodos, hasta que finalmente fue ocupada por los francos.

A principios del siglo VIII, la ciudad sufrió ataques de piratas y tropas musulmanas de al-Ándalus en 838 y 846. Esto causó un declive económico. Sin embargo, la ciudad se recuperó al unirse a las posesiones de los condes de Provenza.

En 1347, Marsella fue uno de los primeros lugares en Europa donde llegó la peste negra, una enfermedad muy grave. Cerca de 50.000 de sus 90.000 habitantes fallecieron. En 1423, la ciudad fue atacada y saqueada por la flota de Alfonso V de Aragón.

En 1437, Renato I de Nápoles llegó a Marsella y la convirtió en una base marítima importante. Mandó construir nuevas defensas para el puerto entre 1447 y 1453. El comercio floreció en este período, y Renato también fundó el Gremio de Pescadores.

Marsella se unió a la región de Provenza en 1481 y al Reino de Francia al año siguiente. Sin embargo, la ciudad a menudo mostraba resistencia al gobierno central.

Marsella en el Renacimiento y la Época Clásica

Archivo:Marseille - vieille carte
Marsella en 1575

A principios del siglo XVI, el rey Francisco I de Francia visitó Marsella. Como resultado de su visita, se construyó la fortaleza del castillo de If para proteger la ciudad.

A finales del siglo XVI, Marsella sufrió otro brote de la peste, lo que llevó a la fundación del hospital del Hotel-Dieu. Un siglo después, el rey Luis XIV de Francia tuvo que intervenir en Marsella debido a un levantamiento. Como consecuencia, se construyeron los fuertes de San Juan y San Nicolás en el puerto, y se estableció una gran flota.

Archivo:Vernet-marseille-1754
Intérieur du port de Marseille, de Joseph Vernet (1754)

Los Siglos XVIII y XIX

Durante el siglo XVIII, las defensas del puerto mejoraron, y Marsella se hizo más importante como puerto militar. En 1720, la Gran peste de Marsella causó la muerte de unas 100.000 personas en la ciudad y sus alrededores.

La gente de Marsella apoyó con entusiasmo la Revolución francesa. En 1792, 500 voluntarios marcharon a París cantando una canción que se hizo famosa como "La Marsellesa", el himno nacional de Francia.

En el siglo XIX, el puerto de Marsella se expandió y se instalaron muchas fábricas. La ciudad creció mucho gracias al comercio marítimo, especialmente con la expansión colonial francesa hacia Argelia y la apertura del canal de Suez en 1869. Muchos monumentos de la ciudad, como el arco de triunfo de d'Aix, reflejan este período de prosperidad.

Marsella en el Siglo XX

Archivo:Marseille harbor 27-0157a
Puerto de Marsella después de la Segunda Guerra Mundial

En la primera mitad del siglo XX, Marsella celebró su importancia como "puerto del Imperio". En 1934, el rey Alejandro I de Yugoslavia fue asesinado en el puerto de Marsella.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue ocupada por el ejército alemán entre 1942 y 1944 y sufrió muchos daños. Gran parte del casco antiguo fue destruido. Después de la guerra, Alemania Oriental, Alemania Occidental e Italia pagaron grandes sumas para ayudar a reconstruir la ciudad y compensar a las personas afectadas.

A partir de la década de 1950, Marsella se convirtió en un puerto de entrada para más de un millón de inmigrantes. En 1962, hubo una gran llegada de personas después de la independencia de Argelia. Muchos de estos inmigrantes se quedaron, dando a la ciudad un ambiente multicultural. Aunque la crisis económica de los años 70 causó un descenso de la población, Marsella se ha ido recuperando y es hoy una de las ciudades más importantes de la región Euromediterránea.

Geografía de Marsella

Archivo:Old Harbour from plane jt01
El Puerto Viejo de Marsella visto desde el aire.

Marsella se parece a un anfiteatro natural, abierto al mar por el oeste. Al norte, está rodeada por las montañas de l'Estaque y l'Étoile. Al este, se encuentra Garlaban, y al sureste, Saint-Cyr y el mont Puget. Al sur, está el macizo de Marseilleveyre, seguido por les Calanques, que son impresionantes acantilados con pequeñas calas. La ciudad se extiende a lo largo de 57 kilómetros de costa mediterránea, y casi la mitad de su superficie es espacio natural.

Esto hace que Marsella sea una de las ciudades menos densamente pobladas de Francia. La ciudad ha crecido alrededor de su antiguo puerto griego, conocido como Le Vieux-Port (El Viejo Puerto), especialmente en la segunda mitad del siglo XIX. En esa época, Marsella tuvo un gran desarrollo, impulsado por el comercio con el nuevo imperio colonial francés. La calle de la República es un buen ejemplo de la arquitectura de este período.

Archivo:Callanque Sormiou-3
La Calanque de Sormiou es una de las calas más grandes entre Marsella y La Ciotat.

El desarrollo urbano de Marsella siempre ha girado en torno al Viejo Puerto, donde fue fundada por marineros griegos en el año 600 a.C. La ciudad creció gradualmente desde la orilla norte del puerto hacia el sur. En el siglo XVII, Luis XIV ordenó una gran reestructuración urbana, ampliando la ciudad y construyendo el arsenal de Galères. También se diseñaron grandes bulevares y calles rectas con casas imponentes. Además, se construyeron dos fortalezas para proteger la entrada del puerto: el fuerte de San Nicolás y el fuerte de San Juan.

En el siglo XIX, Marsella adquirió su aspecto actual. Se realizaron importantes obras de urbanismo y arquitectura, como el nuevo puerto de Joliette, la calle de la República y edificios históricos como la basílica Notre-Dame de la Garde, el palacio de la Bolsa y la catedral de la Nueva Mayor. En el siglo XXI, la ciudad ha iniciado un programa de rehabilitación llamado Euroméditerranée, que busca modernizar el casco antiguo respetando su historia.

Cerca de Marsella se encuentra Cassis, famosa por sus hermosas Les Calanques, que son calas impresionantes. Se pueden hacer excursiones en barco para visitar estas calas y el archipiélago de Frioul.

Clima de Marsella

El clima de Marsella es mediterráneo, lo que significa que tiene inviernos suaves y húmedos, y veranos calurosos y secos. Los meses más fríos, enero y febrero, tienen temperaturas alrededor de 11 °C, mientras que los más cálidos, julio y agosto, alcanzan los 30 °C.

Un viento fuerte y frío llamado mistral sopla en Marsella, especialmente en otoño. Menos común es el siroco, un viento cálido que viene del desierto del Sáhara.

Marsella es una de las ciudades más soleadas de Francia, con un promedio de 2897 horas de sol al año. Las lluvias se distribuyen a lo largo del año, pero el otoño es la estación más lluviosa.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Marsella-Marignane (Aeropuerto de Marsella-Provenza), normales 1991–2020, extremos 1921–presente WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 19.9 22.5 25.4 29.6 34.9 39.6 39.7 39.2 34.3 30.4 25.2 20.7 39.7
Temp. máx. media (°C) 11.8 12.8 16.4 19.3 23.5 27.9 30.7 30.5 25.9 21.3 15.7 12.4 20.7
Temp. media (°C) 7.7 8.3 11.4 14.3 18.4 22.5 25.2 24.9 20.9 17.0 11.7 8.4 15.9
Temp. mín. media (°C) 3.6 3.7 6.5 9.4 13.3 17.2 19.7 19.4 15.9 12.6 7.7 4.4 11.1
Temp. mín. abs. (°C) -12.4 -16.8 -10.0 -2.4 0.0 5.4 7.8 8.1 1.0 -2.2 -5.8 -12.8 -16.8
Precipitación total (mm) 47.1 29.8 29.5 51.6 37.7 27.9 10.8 25.8 82.0 73.3 75.9 40.9 532.3
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 5.1 4.6 4.2 5.8 4.4 2.8 1.4 2.7 4.8 5.9 7.0 4.7 53.5
Días de nevadas (≥ 1 mm) 0.9 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.2 1.9
Horas de sol 147.9 173.1 234.7 250.8 298.6 337.8 372.2 333.8 263.7 196.1 150.8 138.1 2897.6
Fuente: Météo France

Población de Marsella

Después de un período difícil en los años 70 y 80, la población de Marsella disminuyó. Sin embargo, a partir de los años 90, las autoridades francesas lanzaron un gran programa para mejorar la ciudad, llamado Euroméditerranée. Este proyecto busca conectar Europa con el Mediterráneo.

Hoy en día, Marsella tiene más de 800.000 habitantes y es la tercera área urbana más grande de Francia, después de París y Lyon. En 1999, la ciudad inauguró el Parque del XXVI Centenario para celebrar su aniversario.

Gráfica de evolución demográfica de Marsella entre 1800 y actualidad

Fuente INSEE

Diversidad Cultural en Marsella

Como uno de los puertos más importantes del Mar Mediterráneo, Marsella siempre ha sido un lugar de paso para personas de todo el mundo, lo que la ha convertido en una ciudad muy diversa. A finales del siglo XVIII, casi la mitad de la población era de otros países, principalmente de Italia, España y Grecia.

Durante los siglos XIX y XX, llegaron muchos griegos e italianos. En esa época, el 40% de la población era de origen italiano. También llegaron otros grupos, como rusos en 1917, armenios en 1915 y 1923, y españoles después de la guerra civil de 1936. Además, llegaron inmigrantes del Magreb y los pieds-noirs (franceses que vivían en las colonias) de Argelia y Comoras.

En 2006, el grupo más grande de origen extranjero en Marsella eran los magrebíes (especialmente argelinos), con unos 70.000 habitantes. La segunda minoría más grande era la de las Comoras, con 45.000 habitantes.

Actualmente, un tercio de la población de Marsella tiene origen italiano, siendo el país más representado después de Francia. También hay un gran número de corsos y armenios. Otras comunidades importantes incluyen a personas del norte de África (25% de la población), turcos, comoranos, chinos y vietnamitas.

Un estudio de 2014 mostró que el número de inmigrantes españoles, portugueses, italianos, rumanos y polacos en el sur de Marsella se duplicó entre 2009 y 2012. Este aumento se debió a la crisis económica que afectó a varios países europeos en ese período.

Creencias Religiosas en Marsella

La mayoría de la gente en Marsella se considera católica (unas 600.000 personas). Otras religiones con muchos seguidores son el islam (entre 150.000 y 200.000), la Iglesia apostólica armenia (80.000), el judaísmo (80.000, siendo Marsella la tercera ciudad de Europa con más población judía), el protestantismo (20.000), la Iglesia ortodoxa (10.000) y el budismo (3.000).

Economía de Marsella

Archivo:Marseille-ports
En primer plano el Vieux Port, al fondo el Port Autonome de Marsella.

Históricamente, la economía de Marsella se basó en ser el puerto principal del Imperio colonial francés, conectando las colonias francesas de norte de África con Francia. Hoy en día, el Viejo Puerto es una gran atracción para el turismo, que es una de las principales fuentes de ingresos de la ciudad. Hay muchos cafés, bares y hoteles. La pesca sigue siendo importante para la economía local y la gastronomía de Marsella.

La economía actual de Marsella está dominada por el Nuevo Puerto, que es un gran centro para el transporte de contenedores y el comercio en el Mediterráneo. Gran parte del transporte que pasa por el puerto está relacionado con el petróleo, lo que convierte a Marsella en el puerto petrolero más importante de Francia y el tercero de Europa.

Archivo:COURS HONORE D'ESTIENNE D'ORVES
Turismo en Marsella, uno de los focos económicos más importantes de la ciudad.

Marsella es un centro importante de comercio e industria en Francia, con buenas carreteras, puerto y aeropuerto. Cientos de empresas tienen su sede en la zona metropolitana de Marsella, la mayoría de ellas pequeñas. Entre las más grandes están CMA CGM, una de las mayores empresas de transporte de contenedores del mundo, y el Grupo Eurocopter, un fabricante de helicópteros.

Recientemente, el sector servicios de la ciudad ha mejorado mucho. Aunque Marsella superó la crisis de los años 70, todavía no alcanza la economía de París o de las regiones industriales del noreste de Francia. Sin embargo, fue reconocida como la ciudad más dinámica de Francia por el diario L'Expansion, ya que desde el año 2000 se han creado cerca de 7.200 empresas en la ciudad.

Marsella está conectada al río Ródano por un canal. Cerca de la ciudad, en Fos-sur-Mer, hay un gran puerto petrolero que se desarrolló a partir de los años 60. Las industrias principales en el área metropolitana de Marsella incluyen la producción de hierro y acero, productos químicos, plásticos, metales, barcos, petróleo refinado, materiales de construcción, alcohol, productos alimentarios y la industria aeronaval.

Administración de Marsella

Archivo:Secteurs Arrondissements Marseille
Los sectores y distritos de Marsella

Marsella se divide en 16 distritos municipales, que a su vez se dividen en 111 quartiers (barrios). Los distritos se agrupan en 8 sectores, y cada sector tiene su propio consejo y cámara municipal.

Las elecciones municipales se realizan por sectores. Hay un total de 303 concejales: dos tercios son concejales de los sectores y un tercio forma parte del gobierno municipal. Aquí puedes ver cuántos concejales se eligen por sector:

Sector 1 2 3 4 5 6 7 8 Total
Concejales sector 22 16 22 30 30 26 32 24 202
Concejales municipales 11 8 12 13 15 13 16 12 100
Total de oficiales elegidos 33 24 33 42 45 39 48 36 303

Cultura de Marsella

Archivo:Marseille Palais Longchamp a
Palais Longchamp, con el Museo de Bellas Artes a la izquierda y el muséum a la derecha

Entre las instituciones culturales y educativas de Marsella, destacan las universidades de Aix-Marseille I y II (fundadas en 1970). La elegante Ópera de Marsella, construida en 1787, ha sido escenario de grandes artistas.

La ciudad es también una de las capitales más importantes del hip hop europeo. Es el lugar de nacimiento del cineasta Robert Guédiguian, cuyas películas han recibido premios y buenas críticas.

Marsella fue elegida Capital Europea de la Cultura en 2013. Su propuesta se centró en la cultura, el conocimiento y el arte, bajo el lema "Marsella, ciudad de importantes mezclas culturales".

Museos de Marsella

Marsella cuenta con 26 museos, siendo la ciudad con más museos en Francia después de París. Algunos de los más importantes son:

  • El museo de las civilizaciones de Europa y del Mediterráneo (MuCEM), inaugurado en 2013 en el Fort Saint-Jean. Es el museo más visitado de la ciudad.
  • El museo de historia de Marsella, que cuenta la historia de la ciudad desde su fundación y alberga el Jardín de los Vestigios con restos griegos y romanos.
  • El museo de arqueología mediterránea y el museo de artes africanas, oceánias y amerindias, ubicados en la Vieille Charité.
  • El museo de los muelles romanos.
  • El Cabinet de las Monedas y Medallas.
  • El Museo de historia natural y el museo de bellas artes, ambos en el Palais Longchamp.
  • El museo Cantini, un museo de arte moderno con obras de artistas importantes.
  • El museo de arte contemporáneo.

Muchos de estos museos fueron renovados o creados en 2013, cuando Marsella fue Capital Europea de la Cultura.

Arquitectura y Monumentos Destacados

Vestigios Antiguos

Archivo:Prehistoric Hand Outline Cosquer Cave
Pintura de mano humana en la gruta Cosquer, de hace 27.000 años.

Aunque Marsella es la ciudad más antigua de Francia, quedan pocos restos de épocas muy antiguas. La cueva de Cosquer, descubierta en 1992, es una cueva con pinturas de la Edad de Piedra, de hace entre 27.000 y 19.000 años. Su entrada está bajo el mar, lo que dificulta el acceso.

A finales de los años 60, se descubrieron partes de las murallas griegas de la ciudad. Los restos más visibles de la antigua ciudad griega y romana se encuentran en el Jardín de los Vestigios, dentro del Museo de Historia de Marsella. Allí se pueden ver fortificaciones griegas, una torre defensiva, una vía romana y restos de terrazas funerarias.

Edificios Medievales

La Marsella medieval es difícil de ver hoy en día, ya que muchos edificios antiguos fueron remodelados o desaparecieron.

Junto a la catedral de la Mayor, se conserva parte de la antigua catedral medieval y restos de una iglesia cristiana aún más antigua.

La abadía de San Víctor, con partes que datan del siglo XI, fue construida sobre lo que podría ser el lugar de culto cristiano más antiguo de Francia. En sus criptas hay una imagen de la Virgen María que se cree que fue hecha por San Lucas.

La Vieja Mayor, la antigua catedral de la ciudad, se construyó a partir del siglo XII.

La iglesia de San Lorenzo, construida en el siglo XIII en estilo románico provenzal, es la iglesia de los pescadores de Marsella.

Arquitectura del Renacimiento y Clasicismo

De las dos fortalezas construidas en la entrada del Viejo Puerto por Luis XIV de Francia en el siglo XVII para controlar la ciudad, solo el fuerte Saint-Nicolas sigue siendo usado por el ejército. El fuerte Saint-Jean, cuya torre cuadrada fue construida en el siglo XV por René de Anjou, ahora forma parte del museo de las civilizaciones de Europa y del Mediterráneo (MuCEM). Del antiguo arsenal de galeras, solo queda la capitanía.

Las Bastidas de Marsella

Archivo:Marseille-Buzine78
El château de la Buzine, una bastida famosa por haber sido de Marcel Pagnol

Las bastidas son casas de campo típicas de Marsella. Eran segundas residencias que la gente rica de la ciudad tenía en los alrededores. En 1773, se calcula que había más de 6.500.

Hoy en día, se han contado 254 bastidas. Algunas, como la Buzine, han sido restauradas o tienen nuevos usos, pero muchas otras están en mal estado.

Edificios del Segundo Imperio

Muchos monumentos de Marsella fueron construidos en la segunda mitad del siglo XIX, cuando la ciudad estaba en pleno crecimiento económico. Esto incluye el palacio del Faro (1858), el palacio de la Bolsa (1860), el Hotel Prefectura (1866) y la iglesia de los Reformados (1886).

Henri-Jacques Espérandieu diseñó varios monumentos famosos, como el palacio Longchamp (1862), la basílica de Notre-Dame de la Garde (1864) y el palacio de las Artes (1864). La basílica de Notre-Dame de la Garde, también conocida como la Buena Madre, es famosa por su estilo romano-bizantino y su estatua dorada de la Virgen con el Niño, que domina el edificio.

Otro edificio romano-bizantino es la catedral de la Major, terminada en 1893.

En esta época también se abrió la rue de la República, con edificios de estilo haussmanniano, que conecta el Puerto Viejo con el nuevo puerto de la Joliette.

Patrimonio Industrial

Marsella conserva muchas huellas de su pasado industrial, y muchos de estos lugares están siendo transformados. La antigua fábrica de tabaco, construida en 1868, ahora es un centro cultural y alberga los Archivos municipales.

En el barrio de Joliette, el silo de cereales de Arenc se ha convertido en una sala de espectáculos, y los grandes muelles han sido renovados para oficinas y un centro comercial.

De la industria jabonera, solo quedan tres fábricas en funcionamiento.

Arquitectura Moderna

El arquitecto Fernand Pouillon construyó muchos edificios después de la Segunda Guerra Mundial. Él fue el encargado de reconstruir el barrio del Viejo Puerto, que había sido destruido.

En 1952, Le Corbusier construyó su Cité radieuse, un ejemplo de arquitectura brutalista. Este edificio se puede visitar, y su terraza panorámica en la azotea alberga un museo de arte contemporáneo, el MaMo.

Arquitectura Posmoderna

Como parte de su renovación urbana, Marsella está construyendo edificios con arquitectura posmoderna, como el museo de las civilizaciones de Europa y del Mediterráneo (MuCEM), la torre CMA-CGM y la Villa Mediterránea.

Turismo en Marsella

Marsella es una ciudad muy importante para el turismo costero en Francia debido a su buen clima y sus playas. Además, tiene muchos edificios históricos y un puerto marítimo significativo que atraen a visitantes. La mayoría de los lugares históricos importantes para los turistas se encuentran en los distritos 1, 2, 6 y 7.

Lugares de Interés para Visitar

Archivo:Marseille.Hôtel de ville
Vista de la fachada principal del ayuntamiento de Marsella
  • La basílica de Santa María la Mayor es un edificio único en Francia, con un estilo románico-bizantino que recuerda a Oriente. Tiene dos iglesias: una antigua, del siglo V, y otra más nueva, del siglo XIV, con piedras y mármoles italianos.
  • Notre-Dame de la Garde es una basílica menor situada en una colina a 162 metros sobre el Viejo Puerto. Fue diseñada por Espérandieu y tiene una rica decoración de mosaicos. Está coronada por una estatua dorada de la Virgen María, que es un símbolo de la ciudad.
  • El castillo de If es una fortaleza construida entre 1527 y 1529 en la pequeña isla de If para proteger Marsella. Desde el siglo XVII, se usó como prisión y hoy es una atracción turística. Se puede llegar en barco desde el Viejo Puerto. El castillo de If aparece en la novela El conde de Montecristo de Alejandro Dumas.
  • Los fuertes de San Juan y San Nicolás marcan la entrada al puerto viejo. El fuerte San Juan se construyó desde el siglo XII para defender la entrada norte. El fuerte San Nicolás nunca se usó en guerras y es una de las ciudadelas más bonitas de la Provenza.
  • El Ayuntamiento de Marsella es un edificio pequeño construido en 1653, inspirado en los palacios de Génova. Es uno de los pocos edificios que sobrevivió a la destrucción de la zona durante la ocupación alemana.
  • El palacio de la Bolsa de Marsella fue el primer edificio importante del Segundo Imperio, construido entre 1852 y 1854. Marca el inicio de una gran ola de construcciones públicas en Marsella. Alberga la Cámara de Comercio y su decoración celebra la historia comercial de la ciudad.
  • El palacio Longchamp se inauguró en 1869 para celebrar la llegada del agua del río Durance a Marsella, ya que la ciudad necesitaba agua. El edificio alberga el Museo de Bellas Artes y el Museo de Historia Natural. Fue declarado Monumento Histórico en 1999.
  • La abadía de San Víctor de Marsella fue fundada en el siglo V. Se construyó cerca de las tumbas de los mártires de Marsella. Es uno de los lugares católicos más importantes del sur de Francia. Aunque el monasterio se disolvió durante la Revolución francesa, la iglesia sigue en uso.

Barrios con Encanto

Archivo:Playa de la Punta Roja, Marsella, Francia, 2016-06-22, DD 01
Playa de la Punta Roja, Marsella.

Los barrios de Marsella son muy populares por su encanto. Uno de los más importantes es Le Panier, lleno de tiendas de artesanía y productos típicos. El edificio más destacado de Le Panier es La Charité, que ahora tiene restaurantes y museos. El chocolate artesanal es una especialidad del barrio.

La Place Castellane en el Prado es uno de los barrios más animados de la ciudad. Cerca de la plaza de la Prefectura se encuentra Cours Julien, conocido como Cours Ju'. Es un barrio alternativo con un parque, muchos bares, restaurantes de diferentes países y librerías.

Transporte en Marsella

Archivo:Marseille - SPNV - Netzplan
Mapa del metro y tranvía de Marsella

Marsella cuenta con un aeropuerto internacional en Marignane, a 27 kilómetros de la ciudad. Es el tercer aeropuerto francés más transitado en cuanto a pasajeros, después de Niza y Lyon.

La ciudad tiene su propio metro con dos líneas que conectan los puntos principales. La línea 1 (azul) va de Castellane a La Rose, inaugurada en 1977. La línea 2 (roja) va de Sainte-Marguerite/Dromel a Bougainville, abierta entre 1984 y 1987. También hay una línea de tranvía. La estación Saint Charles es la más importante de Marsella, inaugurada en 1848.

Archivo:Marseille Autoroutes
Red de autopistas de Marsella.

La RTM (Régie des Transports de Marseille) es la compañía de transporte público de la ciudad, con autobuses que conectan Marsella con sus alrededores.

El transporte en bicicleta es muy común. Las compañías de transporte público permiten llevar bicicletas con un pequeño cargo. Hay rutas especiales para bicicletas y empresas de alquiler.

Marsella también tiene acceso a varias autopistas. La A-7 conecta Marsella con el norte y el oeste, especialmente con Lyon. La A-51 va de Marsella a Grenoble vía Aix-en-Provence. La A-50 une Marsella con Toulon, y la A-8 conecta con la Costa Azul al este.

Deporte en Marsella

En Marsella, el deporte más popular es el fútbol. La ciudad tiene su propio equipo, el Olympique de Marsella, uno de los más exitosos de Francia y el primer equipo francés en ganar la Liga de Campeones de la UEFA en 1993. Juega sus partidos en el Stade Vélodrome, con capacidad para 67.054 espectadores. Este estadio fue sede de los Mundiales de fútbol de 1938 y 1998. Marsella es la ciudad natal de futbolistas famosos como Zinedine Zidane y Éric Cantona.

El rugby también es muy popular. La ciudad tiene un club, el Marseille Provence XV. Marsella y el Stade Vélodrome fueron sedes de la Copa Mundial de Rugby de 2007. La selección nacional de rugby de Francia a veces juega sus partidos en el Vélodrome.

La vela y el ciclismo también tienen muchos seguidores. Marsella suele ser una parada del Tour de Francia.

Además de los deportes más conocidos, uno de los eventos deportivos más importantes de la ciudad es el Mundial de Petanca, que se celebra en julio y reúne a 12.500 jugadores internacionales. Gracias a sus playas, Marsella también organiza campeonatos de vóley playa, rugby playa y fútbol playa en verano.

Ciudades Hermanadas con Marsella

Marsella está oficialmente hermanada con 14 ciudades de todo el mundo:

Además, Marsella tiene acuerdos de colaboración con otras 28 ciudades:

Marsella: Capital Europea de la Cultura 2013


Predecesor:
Bandera de Eslovenia Maribor
Bandera de Portugal Guimarães
EU Insignia.svg
Capital Europea de la Cultura
junto con Bandera de Eslovaquia Košice

2013
Sucesor:
Bandera de Letonia Riga
Bandera de Suecia Umea

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marseille Facts for Kids

kids search engine
Marsella para Niños. Enciclopedia Kiddle.