Lomé para niños
Datos para niños Lomé |
||
---|---|---|
Capital | ||
![]() Vista panorámica de Lomé
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Lomé en Togo
|
||
Coordenadas | 6°07′48″N 1°12′57″E / 6.13, 1.2158333333333 | |
Entidad | Capital | |
• País | ![]() |
|
• Región | Marítima | |
• Prefectura | Gran Lomé | |
Alcalde | Aouissi Lodé | |
Superficie | ||
• Total | 90 km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2016) | ||
• Total | 1 754 641 hab. | |
• Densidad | 19 496,01 hab./km² | |
Huso horario | UTC + 0 | |
Lomé es la capital y la ciudad más grande de Togo. Se encuentra en el golfo de Guinea, en la parte suroeste del país. En 2022, su población urbana era de 837.437 personas. Si contamos toda su área metropolitana, que incluye zonas cercanas, tenía más de 2 millones de habitantes.
Esta ciudad es muy importante para Togo. Es el centro donde se toman las decisiones del gobierno y donde se encuentran muchas industrias, como una refinería de petróleo. También es el puerto principal del país. Desde aquí se envían productos como café, cacao y aceite de palma a otros lugares del mundo.
Lomé está tan cerca de la frontera con Ghana que sus límites urbanos llegan hasta ella. Incluso hay una zona de la ciudad que se extiende hacia el territorio ghanés.
Contenido
- Lomé: La Capital de Togo
- Galería de imágenes
- Véase también
Lomé: La Capital de Togo
Un Vistazo a la Historia de Lomé
Lomé se convirtió en la capital de la colonia alemana de Togolandia en 1898. Esto marcó el inicio de su crecimiento. Durante la Primera Guerra Mundial, la ciudad fue ocupada por Francia y Gran Bretaña.
A partir de 1922, Francia tomó el control total y la mantuvo como capital del territorio francés de Togo. Esto duró hasta 1960, cuando Togo obtuvo su independencia. Desde entonces, Lomé ha sido la capital del país.
En 1975, Lomé fue sede de una reunión importante. Allí se encontraron representantes de la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) y de 46 países de África.
El Clima de Lomé: Cálido y Agradable
Lomé tiene dos temporadas de lluvia. La más importante va de abril a julio. Luego, hay una segunda temporada con menos lluvia, de principios de septiembre a finales de noviembre.
El clima es cálido todo el año. La temperatura máxima promedio durante el día es de 30 °C. Por las mañanas, la temperatura mínima promedio es de 23 °C.
A principios de año, a veces sopla el harmattan. Este es un viento seco que viene del desierto del Sahara. Puede hacer que la temperatura baje hasta los 19 °C por la mañana.
El océano también influye mucho en el clima de Lomé. Por eso, se dice que tiene un clima ecuatorial, pero suavizado por el mar. El calor es constante y la brisa marina lo hace muy agradable.
Es curioso que Lomé reciba poca lluvia para su ubicación. Tiene un "microclima" especial. Esto significa que solo caen unos 800 mm de lluvia al año. Esto es menos que en otras zonas cercanas.
Geografía y Ubicación de Lomé
Cuando Lomé se fundó, estaba entre una laguna al norte y el Océano Atlántico al sur. Al este estaba el pueblo de Bè y al oeste, la frontera con Aflao.
Hoy, la ciudad ha crecido mucho. Sus límites actuales son: el Groupement Togolais d'Assurances (GTA) al norte, el Océano Atlántico al sur, la refinería de petróleo al este y la frontera con Ghana al oeste.
Toda esta área urbana ocupa unos 333 kilómetros cuadrados. De estos, 30 kilómetros cuadrados son parte de la laguna. Lomé es una ciudad que se extiende más allá de las fronteras. Algunas de sus zonas urbanas están incluso en territorio ghanés.
Los servicios de la ciudad de Lomé llegan a muchas áreas, incluso fuera de sus límites principales, hacia el norte y el este.
Distancias a Otras Ciudades de Togo
- Lomé a Tsévié: 35 km
- Lomé a Aného: 45 km
- Lomé a Tabligbo: 90 km
- Lomé a Notted: 100 km
- Lomé a Kpalimé: 121 km
- Lomé a Atakpamé: 167 km
- Lomé a Blitta: 273 km
- Lomé a Sokodé: 355 km
- Lomé a Bafilo: 404 km
- Lomé a Bassar: 412 km
- Lomé a Kara: 428 km
- Lomé a Kandé: 503 km
- Lomé a Mango: 592 km
- Lomé a Dapaong: 662 km
¿Cuántas Personas Viven en Lomé?
La población de Lomé ha crecido mucho a lo largo de los años.
- En 1892, solo tenía 1.500 habitantes.
- Para 1950, ya eran 33.000 personas.
- En 1981, la población superó las 375.000 personas.
- En 2010, casi 1.5 millones de personas vivían en Lomé.
- Para 2020, se estimaba que la población era de más de 1.8 millones de habitantes.
Idiomas Hablados en Lomé
Lomé es una ciudad con gente de muchos lugares. Por eso, se hablan muchos idiomas y dialectos diferentes. El idioma más usado para comunicarse entre todos es el Idioma gen.
La Economía de Lomé: Un Centro de Comercio
Lomé está bien ubicada, a unos 200 km de Acra y 150 km de Cotonú. Tiene un puerto muy importante con una zona especial de comercio, llamada zona franca, que se abrió en 1968.
Desde este puerto se envían productos como fosfatos, café, cacao, algodón y aceite de palma. También es un punto clave para el comercio de países vecinos como Ghana, Malí, Níger y Burkina Faso.
En el puerto también hay una refinería de petróleo y un astillero (donde se construyen y reparan barcos) desde 1989.
La ciudad también fabrica materiales para la construcción, como cemento.
A pesar de su importancia económica, el turismo en Lomé ha enfrentado desafíos. Esto se debe a cambios en la situación del país desde los años 90. En 2003, Togo recibió a más de 57.000 visitantes. La mayoría venían de Francia, Burkina Faso y Benín.
Educación Superior en la Ciudad
Lomé cuenta con importantes centros de estudio para jóvenes y adultos. Aquí se encuentran:
- Universidad de Lomé
- Universidad de Ciencias y Tecnologías de Togo
Cómo Moverse por Lomé: Transporte
Para moverse por Lomé, hay taxis. Pero el medio de transporte más popular son las motos-taxi, conocidas como "Zemidjan".
La ciudad no tuvo servicio de tren desde 1997. Sin embargo, en 2014, los trenes regresaron con una nueva estación llamada Blueline Togo. El primer viaje de este nuevo servicio fue el 26 de abril de 2014, cubriendo la ruta corta entre Lomé y Cacavéli.
Se planea construir una conexión de tren entre Lomé y Cotonú. Esto es parte de un gran proyecto para crear una red ferroviaria que conecte varias ciudades importantes de África Occidental para el año 2024. Estas ciudades incluyen Lomé, Cotonú, Niamey, Uagadugú y Abiyán.
A solo cinco kilómetros de Lomé se encuentra el Aeropuerto de Lomé-Tokoin. Este es el aeropuerto internacional de la ciudad y también se le conoce como Aeropuerto Gnassingbé-Eyadema.
Edificios y Lugares Famosos de Lomé
El centro de Lomé se construyó a principios del siglo XX. Allí puedes ver edificios antiguos con un estilo colonial. Un ejemplo es el Palacio de los Gobernadores o la Catedral del Sagrado Corazón de Lomé, que tiene un estilo gótico alemán.
También hay muchos edificios modernos. Entre ellos, las sedes de importantes bancos como el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) y el Banco de Desarrollo de África Occidental (BOAD). También está el impresionante edificio de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).
Lomé cuenta con hoteles famosos como el Hotel Peace, el Hotel Mercure Sarakawa y el Palm Beach Hotel. Destaca el Hotel 2 de Febrero, un edificio moderno de 102 metros de altura y 36 pisos, el más alto de Togo.
Cerca de allí se encuentra el Grand Marché (Gran Mercado). Es un mercado de tres pisos donde puedes encontrar de todo: desde pimientos y limas hasta pescado seco, peines y bolsas de viaje. También hay puestos con productos tradicionales. En el primer piso, muchas vendedoras ofrecen telas y ropa hecha en la región.
Al oeste de la ciudad, hay una zona residencial junto al mar. Aquí se encuentran edificios oficiales como el Palacio de Justicia y varias embajadas.
Más al norte, cerca del Monumento a la Independencia, hay una importante sala de congresos y otras oficinas.
En las afueras, está el mercado de Akodésséwa. Este mercado es más especializado que el Grand Marché. Allí se pueden encontrar objetos tradicionales y vestimentas especiales.
El puerto de Lomé es muy importante para los países que no tienen salida al mar en la región del Sahel. Esto es especialmente cierto debido a situaciones en países vecinos como Costa de Marfil, que han hecho que el puerto de Abiyán sea menos accesible para el comercio de países como Malí o Burkina Faso.
Cultura y Tradiciones
El Museo Nacional de Togo es un lugar fascinante. Guarda colecciones de joyas, instrumentos musicales, muñecas, cerámica y armas. Todos estos objetos muestran las artes y tradiciones del país.
Al norte de la laguna, puedes visitar la Plaza de la Paloma de la Paz.
En 2019, se inauguró el Palacio de Lomé. Este era el antiguo Palacio de los Gobernadores y fue renovado para convertirse en un centro de arte y cultura. El parque del palacio ahora es un hermoso jardín botánico. También es la sede de la compañía de teatro Kadam-Kadam.
Lugares para el Culto
En Lomé, hay muchos lugares donde las personas practican su fe. Se encuentran principalmente iglesias y templos cristianos, como la Catedral del Sagrado Corazón (de la Iglesia católica) y otras iglesias de diferentes grupos cristianos. También hay mezquitas para la comunidad musulmana.
Personas Importantes de Lomé
Lomé ha sido el hogar de muchas personas importantes que han contribuido en diferentes campos:
- Dzitri: Se le considera el fundador de la ciudad.
- Annie Jiagge (1918-1996): Fue una jueza y defensora de los derechos de las mujeres.
- Marie Madoé Sivomey (1923-2008): Fue alcaldesa de Lomé entre 1967 y 1974.
- Paul Ahyi (1930-2010): Un artista visual muy reconocido. Diseñó la bandera de Togo y el Monumento a la Independencia.
- Christiane Akoua Ekué (1954-): Escritora y editora.
- AMI Gad (1958-): Una destacada figura togolesa.
- Victoria Tomegah Dogbé (1959-): Una importante política de Togo.
- Adjoavi Sika Kaboré (1959-): Fue la primera dama de Burkina Faso desde 2015.
- Kangni Alem (1966-): Escritor.
- Kako Nubukpo (1968-): Economista y político.
- Florence Ezeh (1977-): Deportista.
- Bella Bellow (1945-1973): Famosa cantante.
- Varios jugadores de fútbol como Kossi Agassa (*1978), Moustapha Salifou (*1983), Emmanuel Adebayor (*1984), Razak Boukari, Abbe Ibrahim, Souleymane Mamam, Daré Nibombé y Kodjovi Obilalé.
Ciudades Amigas de Lomé
Lomé tiene "ciudades hermanas" en otros países, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación:
Galería de imágenes
-
Terminal de contenedores del puerto de Lomé.
-
Catedral del Sagrado Corazón, Lomé (Iglesia católica)
Véase también
En inglés: Lomé Facts for Kids
- África en la era colonial
- Convención de Lomé