robot de la enciclopedia para niños

Anfiteatro para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Colosseo 2020
Archivo:Panoramic photograph of interior of Colosseum
El interior del Coliseo en Roma, Italia.
Archivo:Anfiteatro de las ruinas romanas de Itálica, Santiponce, Sevilla, España, 2015-12-06, DD 34-45 PAN HDR
Anfiteatro de las ruinas romanas de Itálica, Santiponce, Sevilla, España.

Un anfiteatro es un tipo de edificio público que se usaba en la civilización romana. Su nombre viene del Griego antiguo 'amphithéatron'. Estos lugares eran especiales para ver espectáculos y juegos. Por ejemplo, allí se realizaban las munera, que eran luchas de gladiadores, y las venationes, que eran combates con animales.

Los primeros anfiteatros se construyeron de madera a finales del siglo II a. C.. Este tipo de construcción fue una idea original de los romanos. No existían edificios parecidos en la Grecia ni en Asia Menor. Los anfiteatros podían ser construidos por el gobierno romano o por personas importantes, como los patricios o líderes de ciudades de las provincias.

¿Cómo se Diferencia un Anfiteatro de Otros Edificios Romanos?

La principal diferencia entre un anfiteatro y un teatro romano clásico es su forma. Un anfiteatro es circular u ovalado. En cambio, un teatro romano tiene forma semicircular.

También es importante no confundir el anfiteatro con el circo. El circo se usaba para carreras de carros y tenía una forma elíptica, mucho más alargada.

¿Cómo Estaban Organizados los Asientos en un Anfiteatro?

Las gradas, llamadas cávea, se dividían en varias zonas. Había cuatro secciones principales:

  • La zona inferior era para los senadores y los funcionarios importantes.
  • La zona media era para la gente común, conocida como la plebe.
  • La zona superior estaba reservada para las mujeres y las personas con menos derechos.

Al principio, los anfiteatros se construían con piedra tallada. Más tarde, los romanos empezaron a usar hormigón. También añadieron arquerías y bóvedas para hacerlos más fuertes y grandes.

El Coliseo: El Anfiteatro Más Famoso

El anfiteatro más conocido de todos es, sin duda, el Coliseo de Roma. Su nombre original era Anfiteatro Flavio (en latín Amphitheatrum Flavium). Es un símbolo impresionante de la ingeniería romana.

¿Dónde Podemos Encontrar Anfiteatros Romanos Hoy?

Se han encontrado restos de unos 75 anfiteatros en diferentes lugares que formaron parte del Imperio romano. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Anfiteatros en Alemania

Archivo:Amphitheater Xanten
Anfiteatro de Xanten, en Alemania, muy restaurado.
  • Tréveris: Se puede ver todo su contorno.
  • Xanten: Se han reconstruido gradas sobre sus restos.

Anfiteatros en Argelia

Anfiteatros en Austria

  • Petronell: Se ve su contorno.
  • Zollfeld: Era una escuela de gladiadores.

Anfiteatros en Croacia

Archivo:The new old amphitheater in Pula Istria (19629095974)
Anfiteatro de Pula, en Croacia.
  • Pula: Está en muy buen estado y conserva su altura original.

Anfiteatros en España

Estos forman parte del arte romano en Hispania.

  • Cádiz: Sus restos eran visibles hasta el siglo XVI.
  • Carmona: Se puede ver todo su contorno.
  • Cartagena: Una antigua plaza de toros se construyó sobre sus restos.
  • Mérida: Está en muy buen estado.
Archivo:Amphitheatre of Tarragona 02
Anfiteatro romano de Tarragona.
  • Tarragona: Tiene restos de una iglesia visigoda en la arena.
  • Porcuna: Las excavaciones comenzaron en 2017. Es más grande que el de Mérida.
  • Ampurias: Se ve todo su contorno.
  • Cáparra: Aún está por excavar.
  • Itálica: Está en buen estado.
  • Segóbriga
  • Sisapo: Las excavaciones empezaron en 2009.
  • Anfiteatro de Córdoba: Fue el más grande de Hispania y el tercero más grande del imperio.
  • León: Tenía capacidad para unas 15.000 personas.

Anfiteatros en Francia

Archivo:FranceArlesArenes 07-2013
Arenas de Arlés.
  • Arlés: Está en buen estado.
  • Burdeos: Solo quedan restos de su base.
  • Béziers: Apenas queda la arena.
  • Cimiez: Está en buen estado.
  • Fréjus: Está en buen estado.
  • Grand: Tiene gradas reconstruidas.
  • Lillebonne: Casi toda su base es visible.
  • Lyon: Está en buen estado, pero solo se conserva la mitad.
  • Metz: La estación de tren actual se levanta sobre sus cimientos. Fue el más grande de la Galia romana.
  • Nimes: Está en buen estado y conserva su altura.
  • París: Apenas queda la arena.
  • Périgueux: Parte de sus cimientos forman una rotonda.
  • Saintes: Se ve todo su contorno.
  • Senlis: Se ve todo su contorno.
  • Toulouse: Se ve todo su contorno, la arena y parte de sus cimientos.
  • Tours: Hoy es un barrio circular detrás de la catedral.

Anfiteatros en Italia

Archivo:Pompeji - Arena
Anfiteatro romano de Pompeya.
  • Pompeya
  • Pozzuoli
  • Roma: El Coliseo y el Anfiteatro Castrense. También el Ludus Magnus.
  • Rusellae
  • Suasa
  • Spoletium
  • Urbs Salvia
  • Verona: Arena de Verona

Anfiteatros en Libia

  • Cirene
  • Leptis Magna
  • Sabratha

Anfiteatros en Marruecos

  • Lixus

Anfiteatros en Reino Unido

Archivo:Chester amphitheatre
Anfiteatro romano de Deva Victrix, en la actual Chester (Inglaterra).
  • Caerleon (Gales): Se ve todo su contorno.
  • Chester (Inglaterra): Se ve casi la mitad.
  • Cirencester (Inglaterra): Sus cimientos están cubiertos de vegetación.
  • Dorchester (Inglaterra): Sus cimientos están cubiertos de vegetación.
  • Londres (Inglaterra): Visible en parte en la Guildhall Art Gallery.

Anfiteatros en Suiza

  • Avenches: Se ve todo su contorno.
  • Windisch: Se ve todo su contorno.
  • Martigny

Anfiteatros en Túnez

Archivo:Amphitheater at El Djem
Anfiteatro de El Djem, en Túnez, uno de los mejor conservados.
  • El Djem: Es uno de los mejor conservados.
  • Makthar
  • Cartago
  • Uthina

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amphitheatre Facts for Kids

  • Anfiteatro (aula)
  • Anfiteatro anatómico
kids search engine
Anfiteatro para Niños. Enciclopedia Kiddle.