Lázaro de Betania para niños
Datos para niños Lázaro de Betania |
|||
---|---|---|---|
![]() Pintura de una catacumba romana (s. III-IV)
|
|||
Información personal | |||
Nombre en hebreo | אלעזר | ||
Nacimiento | Año 1 a.c. Judea |
||
Fallecimiento | Año 60 d.c. Judea |
||
Causa de muerte | Enfermedad | ||
Religión | Cristianismo y judaísmo | ||
Familia | |||
Padres | Syro y Encharia | ||
Familiares | Marta de Betania (hermana) María de Betania (hermana) | ||
Información profesional | |||
Área | Cristianismo | ||
Cargos ocupados | Obispo | ||
Información religiosa | |||
Festividad |
|
||
Atributos | vendas | ||
Venerado en | Iglesia católica Iglesias ortodoxas orientales Iglesia ortodoxa Comunión anglicana Iglesia Luterana |
||
Patronazgo | Moribundos y necesitados | ||
reconocimientos
|
|||
Lázaro de Betania es un personaje importante que aparece en el Nuevo Testamento de la Biblia. Era hermano de María y Marta de Betania. Vivía en Betania, un pueblo cerca de Jerusalén.
Jesús se quedó en su casa varias veces. Según el Evangelio de Juan, Lázaro fue revivido por Jesús después de haber fallecido. Por esta historia, el nombre de Lázaro se usa a menudo para hablar de volver a la vida.
Contenido
Lázaro de Betania: Su historia y tradiciones
La historia de Lázaro es muy conocida. Después de su regreso a la vida, surgieron diferentes relatos sobre lo que le pasó después. Estas historias se recopilaron en un libro antiguo llamado la Leyenda áurea.
¿Qué pasó con Lázaro después de su regreso a la vida?
Durante la Edad Media, se contaron dos historias principales sobre la vida de Lázaro después de ser revivido. Estas historias, aunque diferentes, se mezclaron en la Leyenda áurea.
La tradición de Lázaro en Chipre

Una de las tradiciones dice que Lázaro se fue a Chipre porque algunas personas en Jerusalén querían hacerle daño. Él predicaba sobre Jesús y su regreso a la vida.
En Chipre, Lázaro se convirtió en el primer obispo de Larnaka / Kittion. Se dice que fue nombrado por los apóstoles San Pablo y Bernabé. Vivió allí por treinta años. Incluso se cuenta que la Virgen María le tejió su vestidura de obispo.
Esta tradición ayudó a que la Iglesia de Chipre fuera independiente. En la Iglesia ortodoxa, las hermanas de Lázaro, Marta y María, también son muy importantes. Se les recuerda como seguidoras de Jesús que estuvieron en su crucifixión y fueron las primeras en encontrar su tumba vacía.
La tradición de Lázaro en Francia

Otra tradición cuenta que, después de la muerte de Jesús, Lázaro y sus hermanas huyeron de Israel. Viajaron en barco y llegaron a las costas de Provenza, en lo que hoy es Francia. Desembarcaron en Marsella.
Según esta historia, Lázaro se convirtió en el primer obispo de Marsella. Su hermana Marta fue a Tarascon, donde se dice que logró controlar a una bestia peligrosa. María, la otra hermana, se dedicó a una vida de oración y soledad.
Las tumbas de estos personajes se hicieron muy importantes para los peregrinos durante la Edad Media. Sin embargo, con el tiempo, la Iglesia dejó de reconocer esta tradición como históricamente verdadera.
¿Dónde están las tumbas de Lázaro?
Existen varios lugares que se consideran la tumba de Lázaro.
La tumba original en Betania
La primera tumba de Lázaro, donde se dice que fue revivido por Jesús, está en Betania. Este lugar sigue siendo visitado por muchas personas hoy en día.
La tumba en Chipre

En Chipre, sobre la supuesta tumba de Lázaro, se construyó una iglesia bizantina llamada Agios Lazaros. En el año 890, se encontró una tumba con la inscripción "Lázaro, el amigo de Cristo".
Los restos de Lázaro fueron llevados de Chipre a Constantinopla en el año 898. Más tarde, en 1204, fueron tomados por los cruzados y llevados a Roma y luego a Francia. Desaparecieron durante la Revolución Francesa. Sin embargo, en 1972, se encontraron más restos óseos en la iglesia de Lárnaca.
Tumbas y reliquias en Francia
La tradición francesa dice que Lázaro fue enterrado en Marsella. En el siglo VI, se construyó una cripta que se cree que fue su lugar de entierro.
En el siglo VIII o IX, sus restos fueron trasladados a Autun para protegerlos. Allí se construyó una catedral llamada San Lázaro, que también se convirtió en un lugar de peregrinación. Aunque la Iglesia ya no reconoce estas reliquias como auténticas, todavía se veneran algunos restos en Marsella.
Véase también
En inglés: Lazarus of Bethany Facts for Kids
- Resurrección de Lázaro
- Llamada de Mateo