La Ciotat para niños
Datos para niños La CiotatLa Ciutat |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de La Ciotat
La Ciutat en Francia |
||
![]() |
||
Coordenadas | 43°10′34″N 5°36′29″E / 43.176111111111, 5.6080555555556 | |
Entidad | Comuna francesa y Asentamiento portuario | |
• País | ![]() |
|
• Región | Provenza-Alpes-Costa Azul | |
• Departamento | Bocas del Ródano | |
• Distrito | Marsella | |
• Cantón | La Ciotat (chef-lieu) | |
• Mancomunidad | Communauté urbaine Marseille Provence Métropole | |
Alcalde | Patrick Boré (2014-2020) |
|
Superficie | ||
• Total | 31,46 km² | |
Altitud | ||
• Media | 61 m s. n. m. | |
• Máxima | 388 m s. n. m. | |
• Mínima | 0 m s. n. m. | |
Población (2008) | ||
• Total | 34 271 hab. | |
• Densidad | 1195,14 hab./km² | |
Gentilicio | Ciotadens, Ciotadennes (en francés) | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 13600 | |
Código INSEE | 13028 | |
Sitio web oficial | ||
![]() Panorama de La Ciotat. |
||
La Ciotat es una ciudad portuaria en Francia, ubicada en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Su nombre en el idioma local, el provenzal, es La Ciutat, que significa "La Ciudad". Las personas que viven allí se llaman "ciotadenes".
Contenido
Geografía de La Ciotat
¿Dónde se encuentra La Ciotat?
La Ciotat es una comuna francesa. Está en el departamento de Bocas del Ródano. Se localiza a unos 31 kilómetros al este de la ciudad de Marsella.
La ciudad se asienta al fondo de una bahía con forma de media luna. Está protegida por el Bec de l'Aigle y el Cabo Canaille. Estos son puntos altos de su territorio.
Ciudades cercanas a La Ciotat
Alrededor de La Ciotat, de oeste a este, se encuentran otras comunas. Estas son:
Población de La Ciotat
La Ciotat ha crecido mucho a lo largo de los años. En 2008, la ciudad tenía una población de 34.271 habitantes. Esto muestra cómo ha evolucionado desde sus inicios.
Historia de La Ciotat
Origen del nombre y primeros habitantes
El nombre "La Ciotat" viene del provenzal "La Ciutat", que significa "La Ciudad". Ceyreste, una ciudad cercana, tomó su nombre de una montaña llamada Bec de l'Aigle. Los antiguos griegos la llamaron Kitharistès. Los romanos la adaptaron a Citharista, de donde viene Ceyreste.
Los primeros signos de vida en esta zona son de tribus neolíticas. Esto fue hace mucho tiempo, entre el 3000 y el 2000 antes de Cristo. Un asentamiento importante se estableció en el siglo V a. C.. En esa época, La Ciotat prosperó gracias a la pesca y el comercio.
La Ciotat en la Edad Media y su crecimiento
Durante la Edad Media, La Ciotat era un lugar pequeño. Dependía de la ciudad de Ceyreste. En 1429, hubo conflictos por las tierras. Esto llevó a que el territorio se dividiera. Después de esto, La Ciotat empezó a crecer rápidamente.
Cómo La Ciotat superó desafíos históricos
En 1720, una enfermedad grave afectó a la región de Provenza. Sin embargo, La Ciotat logró protegerse. Sus ciudadanos fueron muy valientes y organizados. Cerraron las puertas de la ciudad para evitar que la enfermedad entrara. Incluso impidieron la entrada a tropas de Marsella que buscaban refugio.
El puerto de La Ciotat se convirtió en un centro de almacenamiento. Alimentos, especialmente trigo, pasaban por allí. Esto ayudó a que Marsella y el resto de Provenza no sufrieran escasez.
La Revolución Francesa comenzó en La Ciotat en 1789. Más tarde, en 1800, hubo una rebelión que fue controlada. Durante las Guerras Napoleónicas, los ataques navales afectaron mucho a La Ciotat. La población disminuyó y la ciudad se empobreció. Cuando el Primer Imperio Francés terminó en 1814-15, La Ciotat estaba muy debilitada.
Ciudades hermanas de La Ciotat
La Ciotat tiene lazos de amistad con otras ciudades del mundo. A esto se le llama hermanamiento. Algunas de sus ciudades hermanas son:
- Bridgwater, Reino Unido (desde 1957)
- Kranj, Eslovenia (desde 1958)
- Singen, Alemania (desde 1958)
- Torre Annunziata, Italia (desde 2006)
Lugares de interés en La Ciotat
Patrimonio civil y natural
La Ciotat tiene muchos lugares interesantes para visitar. Entre su patrimonio civil, se encuentran:
- Restos de antiguas fortificaciones, como los fuertes Bérouard y Saint-Antoine.
- El palacio de los Hermanos Lumière, quienes inventaron el cine.
- El antiguo hôtel de Grimaldi-Régusse, del siglo XVII.
- El antiguo Eden-Concert, que es considerado el cine más antiguo del mundo.
En cuanto a la naturaleza, destaca el parque de Mugel. Son 12 hectáreas de plantas y árboles al pie del Bec de l'Aigle.
Patrimonio religioso
La ciudad también cuenta con importantes edificios religiosos:
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVII.
- La Capilla de los Penitentes Blancos, también del siglo XVII.
- La antigua Capilla de los Penitentes Azules, de 1598.
- La Capilla de Nuestra Señora de-la-Garde, del siglo XVII.
- Otras capillas como las de San José, San Juan y de l'Abeille.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Ciotat Facts for Kids