Pristina para niños
Datos para niños PristinaPrishtinë/Prishtina Приштина |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Kosovo (de facto) Capital de la Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia (de iure) |
||||
![]() Montaje fotográfico de Pristina.
|
||||
|
||||
Localización de Pristina en Kosovo
|
||||
Localización de Pristina en Serbia
|
||||
Coordenadas | 42°40′00″N 21°10′00″E / 42.666666666667, 21.166666666667 | |||
Entidad | Capital de Kosovo (de facto) Capital de la Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia (de iure) |
|||
• País | ![]() ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 572 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 652 m s. n. m. | |||
Clima | Oceánico Cfb | |||
Población (2011) | ||||
• Total | 198,112 hab. | |||
• Densidad | 962 hab./km² | |||
Huso horario | Hora de Europa Central | |||
Código postal | 10000 | |||
Prefijo telefónico | 38 | |||
Matrícula | 01 | |||
Sitio web oficial | ||||
1Kosovo es una provincia serbia de iure bajo la administración de las Naciones Unidas, aunque declaró unilateralmente su independencia de Serbia con el apoyo de Estados Unidos y parte de la Unión Europea. | ||||
Pristina (en albanés: Prishtinë/Prishtina, en serbio: Приштина o Priština) es una ciudad muy importante en la región de los Balcanes. Es la capital de Kosovo para su gobierno y muchos países. Sin embargo, para Serbia y otros países, es la capital de la Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia. Es un lugar con una historia compleja y diferentes puntos de vista sobre su estatus.
Según el censo de 2011, Pristina tiene una población de 198.112 habitantes. Es una ciudad llena de vida y con mucha historia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Pristina?
El nombre de Pristina viene de una antigua palabra eslava, Prišьčь. Esta palabra era un adjetivo que significaba "perteneciente a Prišьkъ", que era un nombre de persona.
Con el tiempo, el nombre evolucionó hasta convertirse en Pristina. Los habitantes de la ciudad se llaman a sí mismos Prishtinali en albanés o Prištevci en serbio.
Un viaje por la historia de Pristina
La historia de Pristina es muy antigua y está llena de cambios.
Pristina en la antigüedad
Hace mucho tiempo, durante el Imperio romano, existió una gran ciudad llamada Ulpiana a unos 15 kilómetros al sur de la Pristina actual. Esta ciudad fue destruida, pero un emperador llamado Justiniano I la reconstruyó. Hoy en día, puedes ver los restos de Ulpiana cerca de la localidad de Gracanica.
Después de la caída del Imperio romano, Pristina comenzó a crecer sobre las ruinas de Ulpiana. Su ubicación era perfecta, ya que estaba en una ruta que conectaba muchas partes de los Balcanes. Por eso, se convirtió en un centro de comercio muy importante en el sudeste de Europa.
Cambios de poder y culturas
En el siglo XIII, durante el reinado de Milutin (1282-1321), el Reino de Serbia hizo de Pristina su capital por un tiempo. Pero en 1389, el Imperio otomano ganó una batalla importante en Kosovo y, con el tiempo, conquistó toda Serbia en 1459.
Durante el tiempo del Imperio otomano, la ciudad se volvió más influenciada por la cultura turca. Muchas personas, tanto eslavas como albanesas, se convirtieron al islam.
En 1870, los albaneses de la región formaron la "Liga de Prizren" para oponerse al gobierno otomano. Incluso llegaron a formar un gobierno provisional en 1881.
Siglo XX: Guerras y nuevos comienzos
En 1912, Pristina y el resto de Kosovo formaron parte por un corto tiempo de la recién creada Albania. Pero al año siguiente, grandes potencias obligaron a Albania a ceder la región a Serbia mediante un acuerdo. En 1918, Kosovo se unió a la nueva Yugoslavia, pero sin tener su propia autonomía al principio.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, en Pristina vivían juntos albaneses y serbios. Sin embargo, hubo momentos difíciles donde las autoridades serbias hicieron que muchos albaneses de fe musulmana tuvieran que irse a Turquía.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la población serbia de la ciudad disminuyó debido a las dificultades que enfrentaron. Entre 1941 y 1943, Pristina fue parte del Reino de Italia junto con Albania, y la población albanesa creció un poco. Luego, la ciudad fue ocupada brevemente por la Alemania nazi antes de que sus tropas se fueran en noviembre de 1944.
Pristina en Yugoslavia
Cuando Pristina volvió a ser parte de Yugoslavia, se convirtió en la capital de la Provincia Autónoma de Kosovo en 1946. Entre 1953 y 1999, la población de la ciudad creció mucho, de unos 24.000 a más de 300.000 habitantes. La población albanesa fue la que más creció, ya que muchas personas se mudaron del campo a la capital.
A finales de los años 60 y principios de los 80, hubo algunos problemas económicos y políticos. En 1968, hubo protestas de estudiantes que fueron controladas por las fuerzas de seguridad. Sin embargo, algunas de sus peticiones fueron aceptadas, como la creación de la Universidad de Pristina como una institución independiente.
En marzo de 1981, los estudiantes de la Universidad de Pristina protestaron por la calidad de la comida. Esta protesta se hizo más grande y se extendió por todo Kosovo. Hubo enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, lo que resultó en personas heridas y muchos estudiantes detenidos.
Pristina hoy: Después del conflicto
Después de que el presidente serbio Slobodan Milošević redujera la autonomía de Kosovo en 1990, se impusieron reglas muy estrictas para la comunidad albanesa. Muchas personas albanesas perdieron sus trabajos en empresas e instituciones del gobierno.
La Universidad de Pristina, que era un lugar donde las ideas albanesas eran muy fuertes, sufrió grandes cambios. Casi 900 profesores albaneses fueron despedidos y la mayoría de los estudiantes fueron expulsados.
Cuando el Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) comenzó a atacar a las fuerzas serbias en 1996, Pristina se mantuvo en calma hasta marzo de 1999, cuando comenzó el conflicto de Kosovo. La ciudad fue declarada en estado de emergencia y muchas áreas fueron rodeadas.
Después de que las fuerzas aéreas de la OTAN comenzaron a volar sobre Yugoslavia el 24 de marzo de 1999, la violencia aumentó en Pristina. Fuerzas serbias y grupos paramilitares obligaron a muchas personas de etnia albanesa a irse de sus hogares y tomaron sus pertenencias. Muchos fueron llevados en trenes hasta la frontera con Macedonia del Norte.
Al final del conflicto, la mayoría de los ciudadanos serbios de Pristina se fueron por temor a lo que pudiera pasar. Los pocos que se quedaron sufrieron ataques de grupos albaneses. Otros grupos, como la comunidad romaní, también tuvieron que irse.
Hoy, Pristina es la ciudad más grande de Kosovo y su capital. Desde el final del conflicto, la ciudad ha crecido mucho y es el centro más importante para la economía, la política y la cultura de Kosovo.
Deportes en Pristina
- El FC Pristina es el equipo de fútbol de la ciudad. Juega en el Estadio Fadil Vokrri y compite en la Superliga de Kosovo y la Copa de Kosovo.
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Mediterránea 2030 |
Sucesor:![]() |
La economía de Pristina
La economía de Pristina se basa principalmente en la producción de alimentos, medicinas, joyas y textiles. Cerca de la ciudad, en Sllatina (o Slatina), se encuentra el Aeropuerto de Pristina, que es el único aeropuerto internacional de Kosovo.
Las principales fuentes de empleo son las organizaciones internacionales como UNMIK, OSCE y UE. También hay muchas empresas locales y organizaciones no gubernamentales internacionales.
La ciudad cuenta con una línea telefónica moderna y empresas de telefonía móvil. El servicio de internet está disponible en gran parte de la ciudad.
En 1970, se fundó la Universidad de Pristina, que es la única universidad de Kosovo. Antes, las clases se daban en serbocroata y albanés. Ahora, la universidad usa casi solo el albanés como idioma de enseñanza.
Vista de la ciudad
¿Cómo funciona la política en Pristina?
La Liga Democrática de Kosovo es el partido político más importante en Pristina. Otros partidos albanokosovares, como el PDK y el AAK, también tienen influencia.
El consejo de la ciudad tiene 51 miembros. Desde 2002, los asientos se distribuyen así:
- 29 para el LDK
- 13 para el PDK
- 4 para el AAK
- 5 para representantes de minorías étnicas y otros partidos pequeños.
El actual alcalde de la ciudad es Isa Mustafa, del partido LDK.
Personas famosas de Pristina
- Rey Milutin, un antiguo rey serbio (1282-1321).
- Hasan Prishtina, un escritor albanés.
- Pjetër Bogdani, otro escritor albanés.
- Lorik Cana, un jugador de fútbol albanés.
- Ibrahim Rugova, un político y presidente de Kosovo (1944-2006).
- Zana Krasniqi, Miss Kosovo Universo 2008.
- Naim Krasniqi, un cantante.
- Idriz Ajeti, un científico.
- Ejup Hamiti, un científico de matemáticas.
- Gona Dragusha, Miss Kosovo Universo 2009.
- Kështjella Pepshi, Miss Kosovo Universo 2010.
- Afërdita Dreshaj, cantante, modelo y Miss Universo Kosovo 2011.
- Rita Ora, una cantante muy conocida.
- The Tramma's, un grupo de rock (desde 2013).
Galería de imágenes
Ciudades amigas de Pristina
Florencia, Italia.
Turín, Italia.
Moscú, Rusia.
Atenas, Grecia.
Cobourg, Canadá.
Marsella, Francia
Pekín, China.
Seúl, Corea del Sur.
Madrid, España.
Barcelona, España.
Zaragoza, España.
Tegucigalpa, Honduras.
Sofía, Bulgaria.
Bucarest, Rumania.
Praga, República Checa.
Tesalónica, Grecia.
Génova, Italia.
Bruselas, Bélgica.
Estocolmo, Suecia.
Grand Rapids, EE. UU..
Kiev, Ucrania.
Vilna, Lituania.
Zagreb Croacia.
Ankara, Turquía.
Lima, Perú.
Karachi, Pakistán.
Tirana, Albania.
Véase también
En inglés: Pristina Facts for Kids