robot de la enciclopedia para niños

Niza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Niza
Nice / Niça
Ciudad
Nizza-Côte d'Azur.jpg
Vista panorámica de la parte vieja y del paseo de los Ingleses.
Drapèu de la Contèa de Niça.svg
Bandera
Nizza-Stemma.svg
Escudo

Lema: «Nicæa civitas» (La ciudad de Niza)
Niza ubicada en Francia
Niza
Niza
Localización de Niza en Francia
Niza ubicada en Provenza-Alpes-Costa Azul
Niza
Niza
Localización de Niza en Provenza-Alpes-Costa Azul
Nice OSM 01.png
Coordenadas 43°42′07″N 7°16′06″E / 43.701944444444, 7.2683333333333
Idioma oficial Francés
 • Otros idiomas nizardo
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Provenza-Alpes-Costa Azul
 • Departamento Alpes-Marítimos
 • Distrito Distrito de Niza
Alcalde Christian Estrosi (Horizons)
(2020-2026)
Superficie  
 • Total 71,92 km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
 • Máxima 520 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Clima Clima mediterráneo
Población (2013)  
 • Total 342 295 hab.
 • Densidad 4917,98 hab./km²
 • Urbana 1 830 014 hab.
Gentilicio Nizardo
Huso horario Hora de Europa Central, UTC+01:00 y UTC+02:00
Código postal 06000, 06200, 06100 y 06300
Prefijo telefónico 493
Matrícula 6
Código INSEE 06088
Patrono(a) Saint Reparata
Sitio web oficial
Miembro de: Eurocities, Communauté urbaine Nice-Côte d'Azur

Niza (en francés: Nice; en occitano: Niça) es una ciudad francesa ubicada en el departamento de los Alpes Marítimos, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

Es un importante centro turístico en la Costa Azul, junto al mar Mediterráneo. Está cerca de la frontera con Italia (a 30 km) y Mónaco (a 20 km), y se encuentra al pie de los Alpes. Niza es la ciudad más grande de la Costa Azul. Sus playas y paseos atraen a muchos visitantes, al igual que sus museos y sus hermosas vistas al mar. Es la séptima ciudad más grande de Francia por su área urbana.

Niza es la capital histórica del Condado de Niza. Una parte de su población aún habla el dialecto nizardo, una forma de la lengua occitana.

¿De dónde viene el nombre de Niza?

El nombre "Niza" tiene dos posibles orígenes. Uno sugiere que viene de una antigua lengua prerromana, donde "nis" significaba "fuente de agua dulce". La otra teoría, más aceptada, dice que viene del griego antiguo Nikaia, que significa "la que da la victoria". Este nombre se habría dado por una victoria de los colonos griegos sobre la población local. Nikaia también es un nombre relacionado con las diosas Artemisa y Atenea.

Durante el Imperio romano, la ciudad se llamó Nicæa, una versión latinizada del nombre griego. En la Edad Media, se conoció como Niça en occitano. Más tarde, cuando la ciudad formó parte del Reino de Cerdeña, se le llamó Nizza Marittima para distinguirla de otra ciudad llamada Nizza Monferrato.

¿Cómo se les llama a los habitantes de Niza?

A las personas que viven en Niza se les llama "nizardos" en español y niçois en francés.

Historia de Niza

La historia de Niza es especial por dos razones: fue una ciudad de frontera y controlaba un paso importante en los Alpes. Perteneció a Saboya, al Reino de Cerdeña y a Francia en diferentes momentos. La ciudad creció mucho en el siglo XX, sobre todo por el turismo.

Niza en la Prehistoria

Se sabe que la zona de Niza ha estado habitada por humanos desde hace unos 400.000 años. Se han encontrado restos arqueológicos en Terra Amata, como puntas de flecha, herramientas de piedra y huesos de animales. En ese tiempo, el mar estaba más alto y la colina del castillo era una isla. Se cree que los primeros habitantes eran cazadores que se asentaron cerca de una fuente de agua dulce.

Niza en la Antigüedad

Niza fue fundada hace unos 2300 años por griegos de la región de Fócida. La llamaron Niké o Nicaea para celebrar una victoria contra los lígures, un pueblo de la zona. Niké es el nombre de la diosa griega de la victoria.

Niza fue una colonia griega en la costa para comerciar con los pueblos de la región y competir con otras potencias de la época.

En el año 154 a.C., los romanos llegaron por primera vez. La ciudad pasó a formar parte de la prefectura de Italia. Más tarde, fue capital de la provincia romana de los Alpes Marítimos. El río Var marcaba la frontera entre la Galia y las regiones italianas.

Niza se convirtió en un puerto comercial importante. Cerca de Niza, la ciudad de Cemenelum (hoy el barrio de Cimiez) también fue importante hasta las invasiones de los lombardos. En Cimiez, se pueden ver ruinas romanas, como un anfiteatro que hoy se usa para eventos como el festival de jazz de Niza.

Niza en la Edad Media

En el año 500, Niza fue invadida por los ostrogodos y luego, en el 550, se unió al Imperio romano de oriente. En el siglo VII, los lombardos dominaron Niza.

En el siglo VII, Niza se unió a una liga de ciudades de Liguria con Génova. En el 729, expulsaron a los sarracenos, pero estos la saquearon y quemaron entre el 859 y el 880.

Durante la Edad Media, Niza participó en muchas guerras. Fue aliada de Génova y enemiga de Pisa. En los siglos XIII y XIV, perteneció varias veces a los condes de Provenza, pero la gente de Niza siempre se resistió a las invasiones francesas. El río Var ha sido una frontera importante desde la época romana. En 1108, Niza se convirtió en una república italiana, siguiendo el ejemplo de Génova. En 1166, las tropas de Provenza intentaron invadir Niza, pero la resistencia de sus habitantes los detuvo. Sin embargo, en 1176, Niza fue invadida por Provenza. En 1215, la ciudad se rebeló y se alió con Génova.

Entre 1347 y 1348, la peste negra afectó gravemente a Niza, y la ciudad perdió a la mitad de su población. Una comunidad judía se estableció en la ciudad en el siglo XIII.

Niza desde la Edad Media hasta el siglo XIX

En 1388, la ciudad de Niza se puso bajo la protección de los condes de Saboya, con la condición de que nunca la entregarían a los provenzales ni a los franceses. Se convirtió en el único puerto de Saboya en el Mediterráneo. Las defensas de Niza se fortalecieron y sus caminos mejoraron. Durante las guerras entre Carlos I de España y Francisco I de Francia, Niza sufrió saqueos, enfermedades y hambre. Finalmente, el papa Pablo III logró que firmaran la Tregua de Niza.

En 1543, Niza fue atacada por las fuerzas de Francisco I de Francia y el pirata turco Barbarroja. La parte baja de la ciudad fue tomada, pero la fortaleza resistió. Los atacantes se retiraron en septiembre cuando se acercaban refuerzos. Caterina Segurana es una heroína de Niza que se destacó en esta batalla.

La peste volvió a aparecer en los años 1550 y 1580.

En 1561, Manuel Filiberto de Saboya hizo del italiano el idioma oficial para los asuntos del gobierno en Niza, aunque la gente seguía usando el ligur.

En 1600, la ciudad fue brevemente sitiada por el duque de Guisa durante una guerra, pero Niza siguió siendo de Saboya. En 1610, se construyó el Camino Real de Niza a Turín. En 1642, los españoles fueron expulsados de Niza. En 1690, Saboya se alió contra Luis XIV de Francia. Los franceses ocuparon Saboya en 1691 y tomaron Niza. En 1696, la ciudad fue devuelta a los duques de Saboya. Poco después, Luis XIV asedió Niza en 1705 y sus fortificaciones fueron destruidas. La ciudad fue reconstruida más tarde.

Las tropas del Reino de Cerdeña entraron en la ciudad en 1707. En 1713, el Tratado de Utrecht confirmó que Niza pertenecía a la casa de Saboya, que también obtuvo el Reino de Cerdeña. En 1792, las tropas francesas conquistaron la ciudad. Hubo batallas entre las tropas de Cerdeña y los franceses. Las tropas de Cerdeña liberaron Niza, pero un año después, hubo una nueva invasión y ocupación francesa entre 1793 y 1814. Niza era importante para Francia por su ubicación estratégica. En 1815, los nizardos pidieron volver al Reino de Cerdeña, y en 1814, el territorio fue devuelto.

Niza y su unión a Francia en 1860

En 1860, Francia se unió a Niza después de firmar el Tratado de Turín. Este tratado le dio a Francia las regiones de Saboya y Niza. Se realizó una votación para que la gente de estas regiones estuviera de acuerdo. Más de 25.000 de 30.700 votantes apoyaron la unión con Francia. Sin embargo, Giuseppe Garibaldi, quien nació en Niza, dijo que la votación fue manipulada por los franceses. Algunos historiadores hoy en día también creen que el resultado fue alterado.

Muchos nizardos se mudaron al nuevo reino de Italia. Después de la unión, surgió un movimiento que quería que Niza volviera a ser parte de Italia. Este movimiento se conoce como irredentismo italiano en Niza.

Los boletines de voto estaban en francés, un idioma que muchos nizardos no entendían. No había opción de votar "NO", y el ejército francés controlaba los lugares de votación. Los alcaldes que no estaban de acuerdo con la unión fueron destituidos. La ocupación militar francesa y las amenazas de prisión para quienes se opusieran fueron comunes. Otros países europeos consideraron esta votación como "una broma".

En 1860, la gente de Niza se rebeló contra los franceses, queriendo unirse de nuevo a Italia. El gobierno de París envió un ejército para detener la rebelión. Giuseppe Garibaldi y los nizardos intentaron que su ciudad se uniera a Italia, pero el ejército francés se opuso. El ejército francés ocupó Niza por muchos años. Se prohibió el idioma italiano y se cerraron los periódicos de Niza, comenzando un proceso para hacer que el Condado de Niza fuera más francés.

En 1871, hubo elecciones más libres. El partido que apoyaba a Giuseppe Garibaldi y se oponía a Francia ganó. El 9 de febrero de 1871, los nizardos salieron a las calles gritando: "¡Viva Niza! ¡Viva Italia! ¡Abajo Francia!". Hubo un intento de levantamiento liderado por Giuseppe Garibaldi, y los habitantes de Niza pidieron unirse a Italia. Niza fue derrotada por un ejército francés de 10.000 soldados. Muchos nizardos fueron deportados o encarcelados, y muchos tuvieron que exiliarse a Italia.

En 1873, hubo más manifestaciones violentas pidiendo la unión con Italia. En 1875, una gran rebelión de nizardos, donde el 85% de la población pidió su independencia. Entonces, Adolphe Thiers envió tropas para reprimir a los rebeldes. Cientos de nizardos murieron por las tropas francesas.

En 1882, el arquitecto Charles Garnier construyó el famoso Observatorio de Niza con la ayuda de Gustave Eiffel.

Niza en el siglo XX

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Niza se convirtió en un lugar popular para pasar el invierno. La reina Victoria I de Inglaterra pasaba largas temporadas en su palacio en la colina de Cimiez. Los ingleses adinerados construyeron mansiones y crearon la avenida marítima, hoy conocida como paseo de los Ingleses.

En el siglo XX, Niza vio la llegada de transportes modernos. En 1900, los tranvías de la ciudad se electrificaron y la red se extendió. En la década de 1930, se añadieron más conexiones de autobús. Niza también fue sede de carreras de coches en la Fórmula Libre (precursora de la Fórmula 1).

Durante la Segunda Guerra Mundial, el aeropuerto fue usado por la aviación militar francesa. Niza se convirtió en un refugio para muchos extranjeros, especialmente personas que huían de la persecución en Europa del Este. Algunas autoridades locales ayudaron a proteger a estas personas.

Los primeros grupos de resistencia al nuevo régimen se formaron en septiembre de 1940. En noviembre de 1942, tropas italianas ocuparon Niza. La resistencia creció después de que Italia se rindiera en 1943, y el ejército alemán ocupó la zona. En 1943, la Gran Sinagoga fue ocupada y muchas personas fueron encerradas antes de ser deportadas. La región de Niza sufrió bombardeos en mayo de 1944, que causaron daños y dejaron a muchas personas sin hogar. La ciudad fue liberada el 30 de agosto de 1944.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Niza tuvo un gran crecimiento económico gracias al turismo y la construcción. La llegada de los "pieds-noirs" (franceses que regresaron de Argelia en 1962) también impulsó la ciudad.

En 1979, un deslizamiento de tierra y un deslizamiento submarino causaron tsunamis que afectaron la costa de Niza, causando algunas víctimas.

En el año 2000, la Unión Europea firmó en la ciudad el Tratado de Niza, que cambió las estructuras de la Unión.

El 14 de julio de 2016, ocurrió un suceso trágico en Niza. Un camión atropelló a una multitud de personas en el paseo de los Ingleses que estaban disfrutando de los fuegos artificiales durante la celebración del Día de la Bastilla. Este evento causó la muerte de muchas personas.

Geografía de Niza

¿Dónde se encuentra Niza?

Archivo:Nice-plage-baie-des-Anges
El mar Mediterráneo en Niza

Niza está en el extremo sureste de Francia, a unos 30 km de la frontera con Italia, a orillas del Mediterráneo. Es parte de la Riviera Francesa. Se encuentra en la Baie des Anges (Bahía de los Ángeles) y está rodeada por colinas. Niza es la ciudad más grande de la Costa Azul. Está a 960 km de París y a 230 km de Marsella, pero más cerca de ciudades italianas como Génova (195 km) y Turín (216 km).

La ciudad de Niza se ubica en la costa del mar Mediterráneo, en la estrecha llanura del río Paillon. Al norte, está el macizo montañoso de Mercantour, y al sur, el mar. Al oeste, limita con el valle del Var, y al este, con el monte Borón.

Niza tiene dos pequeños ríos: el Paillon y el río Magnan. El Paillon fluye por el este y atraviesa el centro de la ciudad, gran parte de él está cubierto por jardines y fuentes. El arroyo Magnan fluye por el oeste y es más pequeño. Varias colinas dominan la ciudad, como la colina de Cimiez, con ruinas romanas, un monasterio y el museo Matisse. La colina del Castillo separa la ciudad del puerto y tiene ruinas de un antiguo castillo, una cascada artificial y dos cementerios.

¿Cómo es el clima en Niza?

Niza tiene un Clima mediterráneo, lo que significa que sus veranos son cálidos y secos, y sus inviernos son suaves y húmedos. Es un clima muy agradable que atrae a muchos turistas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Niza (Aeropuerto Internacional de Niza-Costa Azul), normales 1991–2020, extremos 1942–presente WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 22.5 25.8 26.1 26.1 31.4 36.8 37.0 37.7 33.9 29.9 25.4 22.0 37.7
Temp. máx. media (°C) 13.3 13.5 15.4 17.4 21.0 24.7 27.5 27.9 24.8 21.0 17.0 14.1 19.8
Temp. media (°C) 9.5 9.8 11.8 14.1 17.7 21.4 24.1 24.5 21.2 17.5 13.3 10.3 16.3
Temp. mín. media (°C) 5.8 6.1 8.3 10.8 14.5 18.1 20.8 21.1 17.7 14.0 9.7 6.6 12.8
Temp. mín. abs. (°C) -7.2 -5.8 -5.0 2.9 3.7 8.1 11.7 11.4 7.6 4.2 0.1 -2.7 -7.2
Precipitación total (mm) 73.5 53.6 51.0 68.8 40.3 35.7 13.6 17.2 81.0 127.9 138.4 90.3 791.3
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 5.8 5.1 4.9 6.4 5.1 3.8 1.8 2.3 4.9 7.5 8.5 6.0 62.1
Días de nevadas (≥ 1 mm) 0.3 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 1.1
Horas de sol 156.7 166.1 218.0 229.2 270.9 309.8 349.3 323.2 249.8 191.1 151.5 145.2 2760.5
Fuente n.º 1: Météo-France
Fuente n.º 2: Weather Atlas

Escudo de Niza

Archivo:Bandièra de Niça
Bandera con el escudo de armas de la ciudad de Niza

El escudo de armas de Niza apareció por primera vez alrededor de 1430. Niza está simbolizada por un águila roja sobre un fondo blanco, posada sobre tres montañas. El águila es un símbolo imperial y muestra la relación con la casa de Saboya. Las tres montañas representan el territorio alrededor de Niza. Los colores blanco y rojo son los de la bandera de Saboya.

Administración de Niza

Archivo:Palais de justice nice
Palacio de Justicia

Niza es la capital del departamento de los Alpes Marítimos. También es la capital del Distrito de Niza. La ciudad se divide en catorce cantones. Trece de ellos son solo de Niza, y uno incluye otras tres comunidades. Niza es la sede de la diócesis de Niza de la Iglesia católica.

Cantones de Niza

La ciudad de Niza se divide en catorce cantones. Después de las elecciones de 2011, la mayoría de los cantones están representados por partidos de centro-derecha.

Consejero general Partido Cantón Código cantonal Población (1999)
Marc Concas PS Cantón de Nice-1 06 14 17 175 hab.
Jean-Auguste Icart SE Cantón de Nice-2 06 15 19 774 hab.
Jacques Victor PCF Cantón de Nice-3 06 16 32 066 hab.
Auguste Vérola UMP Cantón de Nice-4 06 17 19 726 hab.
Patrick Mottard PRG Cantón de Nice-5 06 32 28 805 hab.
Lauriano Azinheirinha NC Canton de Nice-6 06 33 28 480 hab.
Bernard Baudin UMP Cantón de Nice-7 06 37 22 024 hab.
Olivier Bettati UMP Cantón de Nice-8 06 38 21 337 hab.
Joseph Calza UMP Cantón de Nice-9 06 39 32 875 hab.
Bernard Asso UMP Cantón de Nice-10 06 40 31 550 hab.
Daniel Benchimol UMP Cantón de Nice-11 06 41 29 060 hab.
Benoît Kandel UMP Cantón de Nice-12 06 42 21 624 hab.
Honoré Colomas UMP Cantón de Nice-13 06 43 27 626 hab.
Dominique Estrosi-Sassone UMP Cantón de Nice-14 06 44 26 428 hab.

Población de Niza

En 2007, la ciudad de Niza tenía 348.721 habitantes. En 1999, toda su área urbana sumaba 1.197.182 habitantes. El aeropuerto de Niza-Costa Azul es el segundo con más tráfico en Francia. Con 340.735 habitantes en 2009, Niza es el quinto municipio más grande de Francia. Su área metropolitana es la quinta más grande del país, con 947.337 habitantes en 2008.


Evolución demográfica de Niza
1793 1800 1806 1821 1831 1836 1846 1851 1856 1861 1866 1872 1876 1881 1886 1891 1896 1901
24 117 18 475 19 783 25 231 abs, 33 811 39 000 abs, 44 091 48 273 50 180 52 377 53 397 66 279 77 478 88 273 93 760 105 109


Evolución demográfica de Niza
1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2006 2012
134 232 142 940 155 839 184 441 219 549 241 916 211 165 244 360 292 958 322 442 344 481 337 085 342 439 342 738 347 060 343 629


La población de Niza creció mucho en la segunda mitad del siglo XIX, duplicándose, principalmente por la llegada de personas de Italia. En el siglo XX, este crecimiento continuó con la llegada de gente de otras ciudades. Después de la Primera Guerra Mundial, la ciudad tuvo un gran aumento de población. La actividad hotelera y la construcción atrajeron a más personas, haciendo de Niza una ciudad importante.

La población siguió creciendo rápidamente en la década de 1950, con la llegada de personas que regresaban de antiguas colonias francesas, como Argelia.

Desde la década de 1970, el crecimiento de la población se ha estabilizado. Aunque llegan nuevas personas, la proporción de personas mayores es alta.

¿Cuántos inmigrantes viven en Niza?

Niza es una ciudad muy cosmopolita. En 2008, tenía 54.999 inmigrantes, lo que representa el 15,9% de su población. Esto incluye un 5,8% de personas nacidas en Europa y un 10,1% nacidas fuera de Europa, principalmente del norte de África. Esta cifra es más alta que el promedio nacional de Francia (8,5%).

Históricamente, la comunidad italiana fue la más grande, pero ahora ocupa el tercer lugar (1,3% de la población total). Las comunidades más grandes son de Túnez (2,4%) y Marruecos (1,4%). También hay personas de Argelia (1,1%), Portugal (0,9%), España (0,2%) y Turquía (0,1%).

Urbanismo y barrios de Niza

Archivo:Plan-Nice-1624
Niza en 1624

La ciudad se ha adaptado a un terreno con colinas. Nació en el casco antiguo, entre la colina del castillo, el mar y el río Paillon. Luego se expandió hacia el este y el puerto, y más tarde hacia el norte. A partir del siglo XIX, la ciudad creció a lo largo de la costa y hacia el interior. En el siglo XX, el aumento de población hizo que la ciudad se extendiera hacia el valle del Paillon y hacia el oeste, ocupando valles y colinas.

Desde mediados del siglo XIX, el río Paillon se fue cubriendo poco a poco. Primero se crearon jardines, y luego se construyeron edificios y carreteras, como aparcamientos, estaciones de autobuses y museos.

Nice Panorama Beachfront Cropped.jpg|900px|alt=|align-cap=center|Panorámica de la ciudad (incluyendo muchos puntos significativos, como el Hotel Negresco) y la playa

¿Cuáles son los barrios principales de Niza?

La ciudad está dividida en dos partes. La orilla izquierda del Paillon es más antigua y tiene un estilo parecido al de Turín. La orilla derecha es más nueva y tiene un estilo más "francés", con edificios grandes y rectos.

Archivo:Dscn0062-nice-port-castle-hill crop 1200x600
Vista del barrio de la colina del castillo.

La colina del castillo era el centro antiguo de la ciudad. El castillo fue destruido en el siglo XVIII y ahora es un lugar para pasear. La antigua Niza se desarrolló desde el siglo XIV. Aquí se encuentran la catedral de Sainte Réparate, el palacio comunal y el puerto, que ahora alberga barcos deportivos y de crucero.

Archivo:Nice France 2007 06 27
Barrio de la colina de Cimiez.

La colina de Cimiez es el barrio más elegante de la ciudad. Tiene muchos hoteles antiguos de la Belle Époque que ahora son apartamentos de lujo. La avenida Jean-Médecin es la calle comercial principal. La zona peatonal, creada en la década de 1970, es muy turística con muchos restaurantes.

¿Cómo es la arquitectura de Niza?

Archivo:Nice Malonat
Una calle del viejo barrio de Niza

La arquitectura de Niza es muy variada. La ciudad vieja tiene calles estrechas y edificios de colores cálidos (ocre o rojo). Muchas iglesias son de estilo barroco.

En 1832, se creó un consejo para planificar el crecimiento de Niza. Este consejo diseñó los grandes bulevares, como el bulevar Victor Hugo, y las plazas como Masséna o Garibaldi. Los barrios construidos en el siglo XIX tienen calles anchas y rectas, con edificios de colores.

Los barrios construidos después de la unión con Francia en 1860 tienen un estilo más sobrio, con calles anchas y rectas, pero con fachadas de piedra en lugar de colores. La ciudad también tiene muchos edificios de la Belle Epoque y de los años 1930.

Una característica especial de Niza es la gran cantidad de edificios llamados "palacios", que son de diferentes épocas y estilos.

Transportes en Niza

Archivo:Nice, France
Típico atasco en la ciudad.

Moverse por Niza puede ser complicado debido a la gran cantidad de personas que entran y salen de la ciudad cada día y a la geografía del terreno.

En 2007, se inauguró una línea de tranvía para ayudar a descongestionar la ciudad. Una segunda línea está prevista para el futuro. También se planea una línea de TAV (tren de alta velocidad) para conectar Niza con París, pasando por Toulon y Marsella.

Niza está mejor conectada con París (una hora y media en avión) que con las cercanas Marsella y Génova (dos horas en tren).

Archivo:Nice026
Tranvía en Niza.

Autobuses y tranvías

La red de autobuses y tranvías de Niza es gestionada por Lignes d'Azur. Desde el 24 de noviembre de 2007, Niza tiene una línea de tranvía de 8,7 km con 21 paradas.

Aeropuerto de Niza

Archivo:Nice airport
Vista aérea del aeropuerto de Niza.

Los servicios aéreos en Niza comenzaron en 1918 con vuelos postales. En 1929, se reconoció oficialmente un aeródromo. En 1934, el municipio compró los terrenos del aeropuerto.

Aunque la Segunda Guerra Mundial interrumpió el desarrollo del transporte aéreo, ayudó a mejorar las instalaciones. En 1944, se construyó la primera pista de superficie dura.

En 1945, Air France comenzó a operar en el aeropuerto de Niza, con vuelos a París. Luego se añadieron destinos como Bastia y Ajaccio. A finales de los años cuarenta, se sumaron más destinos y compañías aéreas. En 1950, comenzó el tráfico intercontinental con Nueva York.

En 1955, el aeropuerto adoptó su nombre actual: Nice Côte d'Azur. Entre 1956 y 1957, se construyó un nuevo edificio y una pista más larga. El número de pasajeros creció rápidamente, lo que llevó a nuevas ampliaciones, ganando terreno al mar.

En los años ochenta, se construyó una segunda terminal. En 2000, el aeropuerto recibió más de 9 millones de pasajeros. En 2011, más de 10 millones de pasajeros usaron el aeropuerto.

Archivo:NIKAIA-Port-VueSud 2007-03-03
El Puerto de Niza.

Puerto de Niza

El Puerto de Niza o puerto Lympia fue construido en 1745. La Cámara de Comercio e Industria de Niza Costa Azul gestiona los puertos de Niza, Villefranche-sur-Mer, Cannes y Golfe-Juan. El puerto de Niza combina actividades recreativas con conexiones a Córcega.

En 2011, el puerto de Niza manejó más de 212.000 toneladas de mercancías y recibió a más de 446.000 pasajeros de cruceros.

Archivo:Gare de Nice-Ville P1000613
Estación de tren de Niza-Ville.

Ferrocarriles en Niza

La Estación de Niza-Ville es la principal de la ciudad. Permite conexiones directas en ferrocarril con París y otras ciudades francesas y europeas a través de trenes de alta velocidad (TGV) y trenes Intercités. Desde 2010, el tren Riviera Express conecta Niza directamente con Moscú. También hay otra estación de tren para la línea a Digne-les-Bains.

Carreteras y autopistas en Niza

Las principales carreteras son la autopista urbana norte (A8) y la autopista urbana meridional, conocida como "vía rápida". El paseo de los Ingleses es una vía muy transitada, con cerca de 100.000 vehículos al día.

El tráfico en la Costa Azul aumenta cada año, por lo que es importante desarrollar el transporte público y mejorar la red de carreteras.

Educación en Niza

Niza tiene 162 escuelas públicas de primaria, con capacidad para 28.000 estudiantes. Esto incluye 71 jardines de infancia y 87 escuelas elementales. La ciudad también cuenta con 15 escuelas privadas, 29 universidades, 12 escuelas técnicas y 10 escuelas de formación profesional.

La creación de la Universidad de Niza Sophia-Antipolis en 1965 impulsó las actividades de investigación.

Salud en Niza

Archivo:Hôpital lenval Nice
Hospital Lenval, fundación privada especializada en la pediatría.

Desde la segunda mitad del siglo XX, la cantidad de médicos y centros de salud en Niza ha aumentado mucho, debido principalmente al envejecimiento de la población. Esto ha mejorado el nivel de atención médica y ha permitido la creación de nuevas instalaciones.

Además del hospital Saint-Roch, el más antiguo, se han sumado otros como el Hospital Pasteur y el hospital infantil Lenval. También hay varias clínicas privadas.

Desde la apertura de la Facultad de medicina en 1965, los hospitales públicos se convirtieron en "hospitales universitarios". Cuatro hospitales de Niza tienen este estatus:

  • Hospital L'Archet, para niños.
  • Cimiez, para personas mayores.
  • Pasteur (Centro Antoine Lacassagne), especializado en tratamientos contra el cáncer.
  • Saint-Roch, especializado en urgencias.

La atención de salud mental se centra en el hospital Sainte-Marie y en clínicas privadas.

Economía de Niza

Niza, ubicada entre el mar y la montaña, es la capital económica de la Costa Azul y tiene muchos recursos naturales. El turismo, el comercio y las administraciones (públicas o privadas) son muy importantes para la economía de la ciudad. Niza tiene la segunda mayor capacidad hotelera de Francia y recibe 4 millones de turistas cada año. También tiene el tercer aeropuerto más grande de Francia y dos centros de congresos para el turismo de negocios. La ciudad cuenta con una universidad y varios distritos de negocios, así como importantes instalaciones culturales como museos, un teatro nacional, una ópera y bibliotecas.

A diferencia de otras ciudades del sur de Francia, Niza no fue muy afectada por la revolución industrial. Gran parte de su desarrollo económico se debe al turismo, el comercio y las actividades relacionadas. Después de la Segunda Guerra Mundial, las actividades administrativas crecieron mucho, influyendo directamente en la economía.

En 1999, 133.228 personas trabajaban en Niza, distribuidas en diferentes sectores económicos:

Actividades económicas
Sector servicios Industria Construcción Agricultura
Niza 87,4 % 6,7 % 5,2 % 0,8 %
Media nacional francesa 71,5 % 18,3 % 6,1 % 4,1 %

Patrimonio de Niza

¿Qué edificios y lugares históricos hay en Niza?

Gracias a su historia, Niza tiene un rico patrimonio arquitectónico. Durante el periodo de Saboya, se construyeron varios palacios y hoteles particulares, así como iglesias de estilo barroco. En la Belle Époque, la ciudad se llenó de villas y hoteles.

Edificios y sitios públicos

Archivo:Promenade des Anglais
El paseo de los Ingleses

El paseo de los Ingleses fue construido en 1822 a lo largo de la orilla del mar. Tiene cuatro kilómetros de largo y está adornado con flores y palmeras.

Niza conserva algunos restos de su pasado militar, como la fortaleza del fuerte del Monte Alban. También tiene edificios interesantes de la era moderna, como el Palacio comunal de Niza, el Palacio del Senado de Niza y el Palacio de la Prefectura de Niza, que fue la residencia de los príncipes de Saboya.

Varios monumentos y estatuas conmemoran eventos o personas importantes de la ciudad, como la Croix de Marbre y la estatua de Garibaldi.

Archivo:L f78d6707a8bcbc7e60304c8bb9440348
Castillo de Crémat, edificado a principios del siglo XX.

Palacios, castillos y mansiones

La presencia de familias adineradas en Niza dejó un rico patrimonio de residencias privadas.

Algunas de estas casas están en las colinas alrededor de Niza. El Castillo de Bellet, del siglo XVI, se encuentra entre viñedos que producen vino de Bellet. En la misma zona, el castillo de Crémat, construido en 1906, tiene un estilo medieval.

El museo Matisse se encuentra en una antigua mansión del siglo XVII en Cimiez. Esta mansión, llamada palacio Gubernatis, fue comprada por la ciudad de Niza en 1950 para albergar el Museo Matisse, que abrió en 1963.

Archivo:Palais Lascaris - salon d'honneur
Sala de honor del palais Lascaris.

Varios palacios fueron construidos por familias ricas de Niza. El palais Lascaris, en el casco antiguo, fue construido entre 1648 y principios del siglo XVIII. Es un palacio barroco con influencia genovesa y alberga un museo de artes decorativas.

El palacio Marie-Christine fue construido en el siglo XIX en estilo neoclásico. Ha recibido a muchas personalidades, como la reina María Cristina en 1842.

El palacio Masséna, que alberga el museo Massena, fue construido en 1899. Su estilo es neoclásico. En 1920, la ciudad lo compró y lo convirtió en un museo de arte e historia local. Otros palacios famosos son el palacio Marble y el Palacio Maeterlinck.

Archivo:Le château de l'anglais nice
Castillo de l'Anglais, en el monte Boron, frente al mar.

La mayoría de los castillos del siglo XIX fueron construidos por personas que pasaban el invierno en Niza. El castillo de l'Anglais, construido en 1857, fue el primero de este tipo. El parque y castillo de Valrose, construido en 1867, es de estilo neogótico y ahora es parte de la Universidad de Niza Sophia-Antipolis. El castillo de St. Helena, construido en el siglo XIX, se convirtió en el Museo Internacional de Arte Naïf en 1982.

Cafés, hoteles y antiguos palacios

Muchos edificios de Niza están relacionados con su pasado turístico, especialmente del siglo XIX.

Archivo:Ancien palace Excelsior Hôtel Régina à Nice
Fachada del hotel Excelsior Régina Palace.

El Café Turín, en la plaza Garibaldi, es uno de los cafés más famosos. La pastelería Auer, inaugurada en 1860, es de estilo rococó.

Hay muchos hoteles, la mayoría construidos durante la Belle Époque. El Hotel Regina (Excelsior Régina Palace), construido en 1896, fue un hotel gigante que albergó a la reina Victoria del Reino Unido. Se convirtió en apartamentos privados en la década de 1930, y Henri Matisse vivió allí.

Archivo:Hotel Negresco (2)
Fachada del Hotel Negresco, clasificada monumento histórico del país galo.

Varios grandes hoteles se construyeron en el siglo XIX a lo largo del promenade des Anglais. El Hotel West-End, de 1842, es el más antiguo de la zona. Cerca están el Hotel Westminster y el Hotel Negresco, construido en 1912. La fachada del Negresco es neoclásica y su interior es de estilo "Segundo Imperio tardío".

El palacio del Mediterráneo, también en la Promenade des Anglais, fue construido en 1927-1928. Tenía un casino y un teatro. Su fachada art decó se salvó de la demolición en 1990. Fue reconstruido y reabierto en 2004 como un hotel de lujo, casino y sala de espectáculos.

Edificios religiosos

Archivo:Cathedrale Sainte-Reparate Nice
Catedral de Sainte-Réparate.

La ciudad tiene muchos edificios religiosos de estilo barroco. La iglesia más antigua es la de Notre Dame de Cimiez, construida alrededor de 1450.

La iglesia de Santiago el Mayor, conocida como El Gésu, es un edificio barroco del siglo XVII. Su interior es muy detallado, con frescos y bajorrelieves. Fue construida como capilla de los jesuitas.

La catedral de Sainte-Réparate se construyó a partir de 1649, inspirada en la iglesia de Santa Susana de Roma. Tiene forma de cruz latina y una cúpula con tejas de colores. El campanario se construyó entre 1731 y 1757.

Otros edificios religiosos barrocos incluyen la iglesia de Saint-Martin-Saint-Augustin y la iglesia de la Anunciación.

Archivo:La Cathedrale Orthodoxe Russe Saint-Nicolas 2
La catedral ortodoxa rusa de San Nicolás

La llegada de visitantes extranjeros a Niza en el siglo XIX llevó a la construcción de nuevos lugares de culto. La comunidad rusa construyó la catedral ortodoxa rusa de San Nicolás en 1912.

Archivo:NIKAIA-buffa008 EglAnglicane
Iglesia anglicana de Niza.

La presencia inglesa en Niza llevó a la construcción de una iglesia anglicana entre 1860 y 1862.

En 1885, la comunidad hebrea de Niza obtuvo permiso para construir la Gran Sinagoga de Niza, inaugurada en 1886. Es de estilo neobizantino.

Parques y jardines de Niza

Archivo:Nice 4
El monte Boron, forma parte de la ciudad.

El monte Boron es una colina de casi 200 metros de altura. A finales del siglo XVIII se empezó a construir en ella. Después de la unión con Francia, se inició la reforestación en 1862, plantando pino carrasco y otros árboles. Hoy en día, el monte Boron es un área protegida.

Archivo:Cascade Nice
La cascada artificial sita en el jardín de la colina del Castillo.

La colina del Castillo, de unos 100 m de altura, fue un terreno militar sin vegetación después de la destrucción de su fortificación en el siglo XVIII. En 1820, se autorizó a la ciudad a construir un jardín público. Se realizaron trabajos de reforestación y se construyó una cascada en 1885.

Otras colinas alrededor de la ciudad, como Saint-Pierre-de-Féric y Cimiez, antes tenían campos de cultivo. Con el tiempo, se transformaron en terrazas con olivos, higueras, almendros y flores. A partir de los años 1960, la floricultura disminuyó debido a la urbanización.

En la década de 1860, se construyó un segundo jardín urbano sobre un terreno pantanoso junto al río Paillon. El jardín Alberto I fue uno de los primeros jardines construidos sobre losas, conectando la plaza Massena con el mar.

Cultura de Niza

Museos de Niza

Niza tiene muchos museos dedicados al arte, la historia y las tradiciones locales.

Archivo:Musee Matisse 2
Edificio que alberga el museo dedicado a Henri Matisse y su fachada de trampantojo.

El museo de las Bellas Artes de Niza abrió en 1878. Tiene colecciones desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XX, incluyendo obras de Jules Chéret y Gustav-Adolf Mossa. También hay obras de impresionistas como Sisley y Monet.

El museo Matisse de Niza, en Cimiez, abrió en 1963. Alberga una colección permanente de obras de Henri Matisse, donadas por él mismo.

El museo Marc-Chagall, inaugurado en 1973, reúne obras de Marc Chagall inspiradas en la Biblia.

Archivo:Musée national Marc Chagall 2
Entrada al museo Marc-Chagall

El museo internacional Anatole Jakovsky de arte naïf, inaugurado en 1982, tiene más de mil obras.

El Museo de arte moderno y contemporáneo de Niza (Mamac), inaugurado en 1990, exhibe obras de artistas como Arman, Niki de Saint Phalle y Andy Warhol.

La ciudad también tiene varios museos de historia:

  • Museo de Terra-Amata, dedicado a la paleontología humana.
  • El Museo Arqueológico, dedicado a la Cimiez romana.
  • El Museo de la Resistencia Riviera, sobre la historia de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
  • El museo Massena, un museo de arte e historia regional.

El Museo de Historia Natural de Niza, el primer museo de la ciudad (1846), tiene colecciones del siglo XIX. El Museo del Mar, en la torre Bellanda, guarda pinturas y objetos sobre la historia marítima local.

El Museo de Arte Asiático de Niza, construido en 1998 por el arquitecto japonés Kenzo Tange, tiene colecciones de arte budista y exposiciones sobre las artes de Asia.

Bibliotecas de Niza

Archivo:Bibliotheque Romain Gary Nice
Biblioteca patrimonial Romain-Gary.

La red de bibliotecas de Niza (BMVR) incluye una biblioteca central, once bibliotecas locales y una biblioteca patrimonial. En 2007, tenía más de 100.000 abonados y más de 750.000 documentos.

La biblioteca Louis-Nucéra, inaugurada en 2002, es la biblioteca central. Está al lado del Museo de arte moderno y contemporáneo.

La biblioteca Romain-Gary es la biblioteca patrimonial y de estudio. Abierta desde 1925, tiene 20.000 volúmenes antiguos y más de 370.000 volúmenes enciclopédicos. También cuenta con 900 manuscritos antiguos.

Idiomas en Niza

Después de que Niza se uniera a Francia, el francés se impuso. Muchos apellidos tradicionales tuvieron que "afrancesarse". La mayoría de los nombres de lugares también se cambiaron al francés. Solo desde finales del siglo XX, en la parte más antigua de la ciudad, se empezaron a usar letreros bilingües en francés y occitano (variedad nizardo).

Ejemplos de palabras en nizardo:

  • amigo: amic
  • buen día: bouón jou
  • comida: past
  • día: jou
  • el: lou
  • entonces: aloura
  • hoy, aún: ancuèi
  • hombre: ome
  • la: la
  • mañana: deman
  • medianoche: près-dinà
  • mujer: frema
  • pan: pan
  • victoria: vitoria

Gastronomía de Niza

La comida de Niza es una mezcla de sabores, con influencias de la cocina de Italia, especialmente de Liguria y Piamonte, y también de los Alpes. Sin embargo, es principalmente cocina mediterránea.

Uno de sus ingredientes principales es el aceite de oliva, con denominación de origen protegida.

Un plato típico de Niza es la tortilla de acelga.

Tradiciones y fiestas de Niza

El baile más representativo del condado de Niza es la farandola. El pilou es un juego tradicional de Niza.

Archivo:Costume traditionnel niçois
Traje tradicional de Niza..

Hay muchas fiestas en Niza. La primera del año es el carnaval de Niza, seguido por la batalla de flores. Otras fiestas tradicionales incluyen la fiesta de los mayos, la fiesta de San Pedro y la fiesta de Catherine Ségurane.

Los trajes tradicionales para chicos incluyen un pantalón negro con rayas rojas y blancas, un cinturón ancho y rojo, y una camisa blanca. Para las chicas, faldas con rayas rojas y blancas, una blusa blanca, un corsé de terciopelo negro con delantal, un mantón de raso negro bordado y un sombrero de paja grande.

El himno de la ciudad es Nissa la bella, una canción en nizardo compuesta por Menica Rondelly en 1903.

Desfile de flores

Deportes en Niza

El deporte más popular en Niza es el fútbol, con el equipo Olympique Gymnaste Club de Nice Côte d'Azur (OGCN), conocido como "El Gimnasio". Sus colores son rojo y negro. El equipo juega en la Ligue 1, la máxima categoría del fútbol francés.

El OGC Nice fue fundado en 1904 y ha ganado cuatro títulos de liga francesa y tres copas de Francia. El club juega en el Estadio Allianz Riviera, con capacidad para unos 35.000 espectadores, que se inauguró en 2013. Antes de cada partido del OGC Nice, suena el himno de la ciudad.

Niza también es importante en el waterpolo en Francia, habiendo ganado el campeonato nacional varias veces. El Cacel y el Piscina Olímpica de Niza son equipos destacados.

El rugby también es popular. El Racing Club de Rugby de Niza (RRCN) fue un club histórico. Actualmente, el equipo que representa a la ciudad es el Rugby Nice Côte d'Azur.

El equipo de voleibol de Niza juega en la liga B. El fútbol americano también tiene un equipo en la máxima categoría. El equipo de hockey Eagles Hockey Nice Côte d'Azur75 juega en la División 1.

Niza es sede de eventos deportivos importantes como el Ironman de Francia, el inicio de la maratón de los Alpes Marítimos, la llegada de la carrera ciclista París-Niza y el Open de tenis de Niza.

En 2000 y 2012, la ciudad fue sede de los campeonatos mundiales de patinaje artístico.

Ciudades hermanadas

Niza tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nice Facts for Kids

kids search engine
Niza para Niños. Enciclopedia Kiddle.