Pueblo ruso para niños
Los rusos (en ruso, русские, russkiye) son un grupo de personas que forman parte de los Eslavos orientales. Viven principalmente en Rusia y en países cercanos. Son el grupo étnico más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo. Se calcula que hay alrededor de 140 millones de rusos en todo el planeta.
Aproximadamente 116 millones de rusos viven en Rusia. Otros 20 millones viven en países vecinos. También hay unos 4 millones de rusos en otras partes del mundo. Se encuentran principalmente en Europa occidental y América, como en Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina. También hay comunidades rusas en Europa del Este, Asia y, en menor medida, en Oceanía.
Aunque la mayoría de la gente en Rusia es de origen ruso, en el país conviven más de 100 grupos diferentes. Algunos de estos grupos tienen su propio territorio. Entre los más numerosos están los tártaros y los ucranianos. También hay bielorrusos, alemanes, chuvasios, baskires y judíos.
Se estima que hay unos 135 millones de rusos en la Federación Rusa. Cuando la Unión Soviética terminó en 1991, muchos rusos se encontraron viviendo fuera de las fronteras de Rusia.
Contenido
¿Qué significa "ruso"?
La palabra "rusos" se usa a veces para hablar de todas las personas que viven en Rusia, sin importar su origen. Para diferenciar, en ruso existe el término rossiyanin (россиянин). Esta palabra se refiere a cualquier ciudadano de Rusia. La palabra russkiy (русский) se usa para referirse a las personas de origen étnico ruso.
Los rusos de origen étnico forman alrededor del 80% de la población de la Federación de Rusia.
¿Cómo surgieron los rusos?
Los expertos creen que los eslavos, de quienes descienden los rusos, comenzaron a formarse hace mucho tiempo. Esto ocurrió a mediados del primer milenio antes de Cristo. Se mezclaron diferentes grupos de personas en Europa del Este.
En los siglos VI y VII después de Cristo, los eslavos se extendieron por la llanura de Europa del Este. Los antepasados de los eslavos orientales, como los antos, vivieron en contacto cercano con tribus que hablaban idiomas iraníes.
Más tarde, se formó una cultura rusa antigua unida. Esto se puede ver en los hallazgos arqueológicos, como:
- Túmulos funerarios (montículos de tierra sobre tumbas).
- Ciudades antiguas y fortificaciones.
- Casas y asentamientos.
En todo el territorio de la antigua Rus, las ciudades tenían una cultura similar. Compartían las mismas formas de trabajar la herrería, la alfarería y la joyería. El comercio ayudó a que los productos de los artesanos llegaran a las zonas rurales. Esto hizo que se crearan tipos de joyas y objetos comunes en toda la región.
La unidad de los rusos también se notaba en:
- Un idioma literario común (eslavo eclesiástico) y un idioma hablado (ruso antiguo).
- Un territorio y una economía compartidos.
- Una cultura y una religión similares.
- Una misma organización de la iglesia.
- La dinastía de los Rurikovichs, que gobernaba.
- Tradiciones, costumbres y leyes parecidas.
- Una forma de luchar contra los enemigos.
- Un sentimiento de unidad y una historia común.
El antiguo Estado ruso, que se desarrolló a partir del siglo IX, fue muy importante para la formación de esta identidad. Las ciudades rusas antiguas también jugaron un papel clave.
Muchos expertos creen que los rusos se originaron del primer pueblo Rus. Este pueblo fundó un estado antiguo y poco a poco se fue mezclando con los eslavos orientales. Con el tiempo, se diferenciaron de otros pueblos eslavos que se convirtieron en los actuales bielorrusos y ucranianos.
Otros expertos piensan que los rusos ya eran un grupo eslavo distinto antes de la época de la Rus de Kiev. También hay quienes creen que los rusos son una mezcla de tribus eslavas orientales y otros grupos, como los que hablaban idiomas ugrofineses, germánicos, bálticos y turcos. El origen exacto de los pueblos eslavos sigue siendo un tema de estudio.
Creencias y religión
La mayoría de los rusos son cristianos ortodoxos. Una encuesta de la Universidad de Moscú mostró que el 43.3% de los adultos se considera parte de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Otro 50.6% se considera simplemente cristiano. Incluso los rusos que no son muy religiosos a menudo se sienten conectados con la fe ortodoxa por razones culturales.
Algunos rusos pertenecen a un grupo llamado "viejos creyentes". Son un grupo pequeño de la ortodoxia rusa que no aceptó algunos cambios en las ceremonias religiosas en el siglo XVII.
También hay grupos más pequeños de católicos, protestantes, mormones, testigos de Jehová, musulmanes, budistas, judíos y neopaganos eslavos.
Rusos en otros países

Las comunidades más grandes de rusos fuera de Rusia viven en países que antes formaban parte de la Unión Soviética. Por ejemplo, hay muchos en Ucrania (casi 8 millones), Kazajistán (casi 5 millones), los países bálticos (unos 2 millones), Bielorrusia (casi 1 millón), Uzbekistán (casi 1 millón), Kirguistán (unos 600.000) y Moldavia (unos 500.000).
También hay comunidades rusas más pequeñas en los Balcanes, en países de Europa central y oriental como la República Checa, y en China y América Latina. Estas personas pueden sentirse rusas o ciudadanas de sus nuevos países, o ambas cosas.
Muchos rusos también emigraron a Canadá, Australia y Estados Unidos. Por ejemplo, Brighton Beach en Brooklyn, Nueva York, es un lugar con una gran comunidad de inmigrantes rusos.
Después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, algunos rusos que vivían en los nuevos países independientes sintieron que no eran tratados de la misma manera. Por ejemplo, en Letonia y Estonia, a muchos rusos no se les dio la ciudadanía automáticamente. Se les pedía que pasaran un examen para demostrar que conocían el idioma y la historia del país. El tema del idioma sigue siendo importante, especialmente en Letonia, donde algunos rusos han protestado por los planes de educar a los niños en el idioma nacional en lugar del ruso. En Lituania, donde había menos rusos, se les concedió la ciudadanía de forma automática.
En Moldavia, una región llamada Transnistria, donde la mayoría de la población es rusa y ucraniana, se separó del control del gobierno. Esto ocurrió por el temor de que el país se uniera con Rumania.
En Francia, viven y trabajan unos 115.000 rusos.
Rusos en China
Los rusos (俄罗斯族) son uno de los 56 grupos étnicos reconocidos oficialmente en la República Popular de China. Hay aproximadamente 15.600 rusos chinos que viven principalmente en el norte de Xinjiang, y también en Mongolia Interior y Heilongjiang. La Revolución Rusa hizo que millones de personas emigraran, y muchos rusos y bielorrusos se establecieron en China. Algunos de ellos luego se mudaron a los Estados Unidos.
Más información
- Inmigración rusa en Argentina
- Inmigración rusa en Chile
- Inmigración rusa en Estonia
- Inmigración rusa en México
- Inmigración rusa en Paraguay
- Inmigración rusa en Uruguay
- Rusos de Kazajistán
Véase también
En inglés: Russia Facts for Kids