robot de la enciclopedia para niños

Bamako para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bamako
Capital
Bamako 037.jpg
Blason ville ml Bamako (Mali).svg
Escudo

Bamako ubicada en Mali
Bamako
Bamako
Localización de Bamako en Malí
Bamako ubicada en África
Bamako
Bamako
Localización de Bamako en África
Coordenadas 12°38′45″N 7°59′32″O / 12.645833333333, -7.9922222222222
Entidad Capital
 • País Bandera de Mali Malí
 • Región Bamako
 • Círculo Bamako
Dirigentes  
 • Alcalde Adama Sangaré
Superficie  
 • Total 245 km²
Altitud  
 • Media 350 m s. n. m.
Población (2009)  
 • Total 1 809 106 hab.
 • Densidad 6775,7 hab./km²
Huso horario GMT (UTC+0)
Sitio web oficial

Bamako es la capital de Malí, un país en el oeste de África. Se encuentra a orillas del río Níger, en la parte suroeste del país. Bamako es el centro más importante para la administración y el comercio de Malí. También es un puerto fluvial muy activo.

La ciudad es un distrito especial dentro del país. Está dividida en seis áreas más pequeñas, llamadas comunas. Cada comuna tiene su propio alcalde. El alcalde principal de todo el distrito de Bamako es Adama Sangaré. Bamako también es una parada importante en la línea de ferrocarril Dakar-Níger.

Bamako: La Capital de Malí

¿Qué Significa el Nombre de Bamako?

El nombre de la ciudad, Bamako, viene de la lengua bambara. Significa "remanso del cocodrilo". Los cocodrilos eran animales muy importantes para la gente de la zona en el pasado.

Un Viaje por la Historia de Bamako

Archivo:Fort de Bammakou
Fuerte de Bamako, construido en 1883 a orillas del río Níger.

La zona donde hoy está Bamako ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Esto lo sabemos gracias a descubrimientos arqueológicos. La ciudad de Bamako fue fundada a finales del siglo XVI por un grupo llamado los niaré, que eran de la etnia soninké. El barrio de Niaréla, fundado por ellos, es uno de los más antiguos de la ciudad.

A finales del siglo XIX, Bamako era una ciudad grande y fortificada. Tenía unos 600 habitantes y era un centro importante para el estudio del islam. El 1 de febrero de 1883, las tropas francesas llegaron y tomaron el control de la región.

Bajo el Dominio Francés

Bajo el control francés, Bamako se convirtió en la capital de la región en 1895. Más tarde, el 17 de octubre de 1899, se hizo la ciudad más importante de la región del Alto Senegal y Níger. Esta región pasó a llamarse el Sudán francés en 1920.

Entre 1903 y 1907, se construyó el Palacio de Koulouba. Este palacio fue la residencia del gobernador francés. Después de que Malí se independizara en 1960, el palacio se convirtió en la sede de la presidencia de la República de Malí.

Durante el tiempo de dominio francés, se hicieron muchas mejoras en la ciudad. En 1904, se inauguró la línea ferroviaria Dakar – Níger, que conectaba Bamako con otras ciudades importantes. También se construyó el Hospital del Punto G en 1905. Más tarde, en 1927, se construyó la catedral. En 1947, se terminó el primer puente sobre el río Níger, y en 1948, se construyó la gran mezquita.

La Independencia de Malí

El 18 de noviembre de 1955, Bamako se convirtió en una comuna con todos sus derechos. Un año después, el 16 de noviembre de 1956, Modibo Keïta fue elegido como el primer alcalde. Finalmente, el 22 de septiembre de 1960, Malí se declaró independiente de Francia. Bamako fue nombrada la capital de la nueva República de Malí.

¿Dónde se Encuentra Bamako?

Archivo:Taxi vans in Bamako
Transportes colectivos en Bamako.

Bamako está ubicada a orillas del río Níger, en una curva del río y rodeada de colinas. La ciudad ocupa una superficie de 267 kilómetros cuadrados. En 2009, tenía una población de 1.809.106 habitantes. Es el centro administrativo y comercial más grande de Malí.

Bamako es el único distrito del país. Aquí se concentra el 70% de la producción industrial de Malí. Las principales industrias son la fabricación de textiles, carne, metales y productos de pesca. Además, el comercio y la artesanía son muy importantes. Las grandes empresas nacionales y las oficinas del gobierno tienen su sede en Bamako.

La ciudad está bien conectada. Una línea de ferrocarril une Bamako con Dakar en Senegal. El río Níger también es una forma importante de moverse. Hay carreteras asfaltadas que conectan Bamako con otras ciudades de Malí. El Aeropuerto Internacional de Bamako-Sénou conecta la ciudad con muchos lugares en África y con París.

Clima de Bamako

El clima en Bamako es tropical y un poco húmedo. Hay una estación seca y una estación lluviosa muy marcadas. El mes más seco no tiene casi lluvia, mientras que el mes más lluvioso, agosto, recibe mucha agua. La temperatura promedio anual es de 27,8 °C. Diciembre es el mes más fresco y abril es el más caluroso.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Bamako, Malí (1950–2000) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38.9 42.8 43.9 43.5 45.0 42.0 40.0 37.8 38.4 38.9 42.0 40.0 45.0
Temp. máx. media (°C) 33.4 36.4 38.5 39.6 38.5 35.3 32.1 31.1 32.2 34.6 35.3 33.4 35
Temp. media (°C) 25.1 27.8 30.2 31.6 31.4 29.1 26.8 26.1 26.6 27.7 26.5 24.8 27.8
Temp. mín. media (°C) 17.0 19.9 22.9 25.2 25.4 23.6 22.2 21.8 21.6 21.3 18.4 16.8 21.3
Temp. mín. abs. (°C) 8.7 9.0 12.0 16.7 17.8 16.1 17.8 17.2 18.3 14.7 10.8 6.1 6.1
Lluvias (mm) 0.6 0.7 2.1 19.7 54.1 132.1 224.1 290.2 195.9 66.1 5.2 0.5 991.3
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 0.2 0.2 0.6 3.3 6.3 7.7 16.7 17.9 14.7 5.7 0.3 0.1 73.7
Horas de sol 275.9 254.3 266.6 231.0 241.8 234.0 217.0 217.0 222.0 254.2 270.0 269.7 2953.5
Humedad relativa (%) 24 20 22 33 50 67 77 81 78 65 38 27 48.5
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization
Fuente n.º 2: Hong Kong Observatory (sun 1961–1990)
 
Datos climatológicos de Bamako
Temperatura
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
Altas máximas °C 42 47 43 44 46 41 39 36 36 40 43 40
Media °C 24,5 27,5 30,5 31,5 31,5 28,5 27 26,5 27 28 26 25 27,8
Bajas mínimas °C 9 11 14 18 19 18 18 17 17 15 12 8
Precipitaciones
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Precipitación media mm 0 0 3 15 74 137 279 348 206 43 15 0 1.120
Fuente: bbc.co.uk/weather

Crecimiento de la Población

La población de Bamako ha crecido mucho en los últimos años. En 1884, solo tenía 2.500 habitantes. En 1960, cuando Malí se independizó, ya eran más de 160.000 personas. Hoy en día, la población supera los 1.600.000 habitantes. Se espera que Bamako siga creciendo mucho en los próximos años.

Población Histórica
de la ciudad de Bamako
Año Habitantes Fuente
1900 10 000 Estimaciones
1926 15 600 Estimaciones
1936 21 000 Estimaciones
1938 24 900 Estimaciones
1946 70 500 Estimaciones
1950 101 100 Estimaciones
1954 120 000 Estimaciones
1960 181 000 Estimaciones
1970 387 700 Estimaciones
1976 419 239 Censo maliense de 1976
1987 658 275 Censo maliense de 1987
1998 1 016 167 Censo maliense de 1998
2009 1 810 366 Censo maliense de 2009
2020 2 558 952 Estimaciones del INSTAT

¿Cómo se Organiza la Ciudad de Bamako?

Archivo:Bamako00672
Vista de la ciudad desde las colinas donde se encuentra el palacio presidencial.

Bamako es un distrito especial en Malí. Está dividido en seis comunas, según una ley de 1978. Estas comunas, a su vez, se dividen en barrios. Cada comuna tiene un consejo municipal que elige a su propio alcalde.

Los consejos de las comunas también eligen a sus representantes para el consejo del distrito. Este consejo del distrito tiene 27 miembros. Ellos son los que nombran al alcalde principal de todo el distrito de Bamako.

Adama Sangaré es el actual alcalde del distrito de Bamako. Fue elegido el 6 de julio de 2007 y reconfirmado en su cargo el 19 de junio de 2009.

  • La Comuna I tiene 256.216 habitantes y una superficie de 34,26 km². Incluye nueve barrios.
  • La Comuna II tiene 160.680 habitantes y una superficie de 16,81 km². Aquí se encuentra el 80% de las industrias de Malí.
  • La Comuna III es el centro administrativo y comercial de la ciudad. Tiene 119.287 habitantes y una superficie de 23 km². Aquí están los mercados más grandes de la capital.
  • La Comuna IV tiene más de 200.000 habitantes y una superficie de 36,768 hectáreas.
  • La Comuna V tiene 249.727 habitantes y una superficie de 41 km².
  • La Comuna VI es la más grande del distrito de Bamako, con 8882 hectáreas y unos 600.000 habitantes.

Cultura y Lugares de Interés

Archivo:033-artisanat
Zona de artesanos en el centro de Bamako
Archivo:Sotrumas in Bamako - 12th February 2005
Calle de Bamako

La mayoría de la gente en Malí, y en Bamako, practica el islam. Por eso, en Bamako hay muchas escuelas coránicas y cientos de mezquitas. También hay personas que siguen religiones tradicionales africanas, como el animismo, y una minoría de cristianos.

Museos y Centros Culturales

Bamako cuenta con varios lugares importantes para la cultura:

  • El Centro Cultural Francés.
  • La Biblioteca Nacional de Malí, que también alberga la Casa africana de la fotografía.
  • El Museo de la Mujer.
  • El Museo Nacional de Malí.
  • El Palacio de la Cultura Amadou Hampaté Ba.

Deportes en Bamako

En Bamako hay varios estadios deportivos, como el Estadio de Mamadou Konaté y el Estadio del 26 de marzo. Muchos de estos lugares fueron mejorados para la Copa Africana de Naciones 2002 de fútbol.

Los clubes de fútbol más conocidos de la ciudad son el Stade Malien, el Djoliba AC y el Centre Salif Keita. Bamako también ha sido parte del famoso Rally Dakar, una carrera de coches que cruzaba el desierto del Sahara. Cada año, la ciudad también organiza el Encuentro Panafricano de atletismo.

Ciudades Amigas de Bamako

Bamako tiene ciudades hermanadas en diferentes partes del mundo. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y cooperación. Algunas de estas ciudades son:

Véase también

kids search engine
Bamako para Niños. Enciclopedia Kiddle.