robot de la enciclopedia para niños

Qusair Amra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Qusayr ʽAmra
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Qasr Amra.jpg
Qusayr 'Amra.
Localización
País JordaniaBandera de Jordania Jordania
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iii, iv,
Identificación 327
Región Estados árabes
Inscripción 1985 (IX sesión)

Qusayr ʽAmra es un famoso castillo del desierto que se encuentra en el este de Jordania. Fue construido a principios del siglo VIII, entre los años 723 y 743. Su constructor fue Walid Ibn Yazid, quien más tarde sería el califa Walid II de la Dinastía de los Omeyas. Este lugar es un ejemplo muy importante del arte y la arquitectura de los Omeyas. En 2012, se encontró una inscripción que ayudó a saber la fecha exacta de su construcción.

El edificio que vemos hoy es solo una parte de un complejo mucho más grande. Este complejo incluía un castillo de verdad, del que solo quedan los cimientos. En la actualidad, Qusayr ʽAmra es una pequeña residencia real, sin uso militar. Es famoso por los frescos que decoran sus techos. Estas pinturas muestran, entre otras cosas, a un grupo de gobernantes, escenas de caza y una representación precisa del zodiaco en una sala de baño. Por su valor histórico y artístico, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Es uno de los cinco sitios de Jordania con esta distinción. Su importancia y su ubicación cerca de la autopista principal de Jordania lo convierten en un lugar turístico muy visitado.

¿Dónde se encuentra Qusayr ʽAmra?

Qusayr ʽAmra está al lado de la autopista 40 de Jordania. Se encuentra a unos 85 kilómetros de Amán y a 21 kilómetros al suroeste de Azraq. El castillo está dentro de un área cercada, al pie de una pequeña colina. Hay un aparcamiento sin pavimentar cerca de la carretera y un pequeño centro de visitantes. El edificio es bajo y está hecho de caliza y basalto. La parte norte tiene dos pisos y tres bóvedas sobre la entrada principal. La parte oeste tiene cúpulas más pequeñas.

Archivo:Qusayr Amra
Vista frontal (este) y parte del perfil sur, 2009.

Se han encontrado restos de muros de piedra que sugieren que el castillo era parte de un complejo de 25 hectáreas. También hay restos de un castillo más grande que pudo haber alojado soldados. Al sureste del edificio, hay un pozo de 40 metros de profundidad. También se han encontrado rastros de un sistema para subir agua usando animales y una presa.

En 2021, el estado de conservación de Qusayr ʽAmra era peor que el de otros castillos del desierto, como Qasr Kharana. Los frescos han sufrido daños por grafitis. Actualmente, hay proyectos de restauración en marcha. Estos proyectos cuentan con el apoyo de la World Monuments Fund, el Istituto superiore per la conservazione ed il restauro y el departamento de antigüedades de Jordania.

El castillo era un lugar de descanso de verano para el califa y su corte. Sus paredes estaban cubiertas con pinturas al fresco que mostraban escenas de caza (con animales que ya no viven en Oriente Próximo), jardines con frutas, personas de la época y figuras humanas. También tiene un sistema de baños dividido en tres partes, lo que muestra la influencia de la cultura romana.

¿Quién construyó Qusayr ʽAmra?

Durante mucho tiempo, los arqueólogos pensaron que el califa Walid I había construido Qusayr ʽAmra. Sin embargo, ahora se cree que fue obra de Walid II o Yazid III. Ellos eran príncipes cuando se construyó el castillo y pasaron mucho tiempo lejos de Damasco antes de ser califas. Se sabe que a Walid II le gustaban las actividades que se ven en los frescos, como sentarse junto a piscinas escuchando música o poesía. Una vez, fue entretenido por artistas vestidos como estrellas y constelaciones, lo que podría estar relacionado con el cielo pintado en el baño caliente. La madre de Yazid era una princesa persa, lo que sugiere que conocía bien esa cultura.

El castillo fue descubierto de nuevo por Alois Musil en 1898. Los frescos se hicieron famosos gracias a las ilustraciones de su libro, hechas por el artista austriaco Alphons Leopold Mielich. A finales de los años setenta, un equipo español restauró los frescos. En 1985, la Unesco declaró el castillo Patrimonio de la Humanidad. Se le otorgó este título por ser una "obra maestra del genio creativo humano", un "testimonio único de una tradición cultural" y un "ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio que ilustra una etapa importante en la historia humana".

¿Qué muestran los frescos de Qusayr ʽAmra?

Archivo:Amra5
Fresco de los "seis reyes", uno de los más conocidos de Qasr Amra
Archivo:Quseir Amra Zodiac
Pintura zodiacal en la cúpula del caldarium

Qusayr ʽAmra es famoso por las pinturas en sus paredes interiores. La bóveda de la entrada principal tiene escenas de caza, personas disfrutando de vino y frutas, y figuras humanas. Algunos de los animales representados no eran comunes en la región, pero sí en Persia, lo que sugiere una influencia de esa zona. Una parte de la pared muestra la construcción del edificio. Cerca de la base de un muro, un rey con un halo aparece sentado en su trono. En una sección cercana, que ahora está en el museo de Pérgamo en Berlín, se veían ayudantes y un barco en aguas con muchos peces y aves.

En la sala de audiencias, hay un fresco muy interesante llamado "los seis reyes" o "la familia de los reyes". Este fresco muestra a los gobernantes de las potencias vecinas. Gracias a detalles e inscripciones, se sabe que cuatro de los reyes son: el rey visigodo Don Rodrigo, el emperador bizantino, el sah sasánida de Persia y el Negus de Etiopía. Los otros dos son más difíciles de identificar, pero se cree que podrían ser gobernantes turcos, chinos o de la India.

No se sabe con certeza el propósito de este fresco. Se piensa que es diferente al resto de las pinturas. Quizás buscaba mostrar el poder del gobernante musulmán sobre sus rivales. Cerca de la pintura, se encontró la palabra griega Νηκη, que significa "victoria". Esto podría indicar que la imagen de los "seis reyes" quería simbolizar la supremacía del califa sobre sus enemigos. Otra idea es que las seis figuras están suplicando, posiblemente al califa que se sentaba en la sala.

El apodyterium, o vestuario, está decorado con escenas de animales realizando actividades humanas, como tocar música. Hay una imagen que muestra a un ángel mirando hacia una figura humana cubierta con un velo. A menudo se ha interpretado como una escena de muerte, pero otras ideas sugieren que el velo cubre a una pareja. Se cree que tres rostros oscurecidos en el techo representan las etapas de la vida. Los cristianos de la zona piensan que la figura del medio es Jesucristo.

En las paredes y el techo del tepidarium, o baño cálido, hay escenas de plantas y árboles. Son similares a los mosaicos de la Mezquita de los Omeyas en Damasco. Entre estas escenas, hay figuras femeninas en diferentes poses, algunas bañando a un niño. La cúpula del caldarium, o baño caliente, tiene una representación de los cielos. En ella se ve el zodiaco y 35 constelaciones identificables.

Se cree que esta es la imagen más antigua de un cielo nocturno pintada en una superficie que no es plana. Los rayos no salen del centro de la cúpula, sino del polo celeste norte, lo que es más preciso. El ángulo del zodiaco también está representado con exactitud. El único error es que el orden de las estrellas es contrario a las agujas del reloj, lo que sugiere que la imagen fue copiada de una superficie plana.

Los frescos en todas las habitaciones, excepto el caldarium, reflejan los consejos de los médicos árabes de la época. Ellos creían que los baños secaban el espíritu de las personas. Para revivir "los tres principios vitales del cuerpo (el animal, el espiritual y el natural)", las paredes del baño debían estar cubiertas con pinturas de actividades como la caza, escenas de personas disfrutando, jardines y palmeras.

¿Cómo se escribe el nombre de Qusayr ʽAmra?

El nombre de este lugar se puede escribir de varias maneras, debido a cómo se traduce del árabe. Algunas variantes son: Quseir Amra, Qasr Amrah, Qasayr Amra y Qasr Amra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Qusayr 'Amra Facts for Kids

  • Castillos del desierto
  • Patrimonio de la Humanidad en Jordania
kids search engine
Qusair Amra para Niños. Enciclopedia Kiddle.