robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Jordania para niños

Enciclopedia para niños

Jordania es un país con una historia muy rica y paisajes impresionantes. Por eso, tiene varios lugares reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Estos sitios son muy importantes para toda la humanidad, ya sea por su valor cultural o natural.

Lugares Patrimonio de la Humanidad en Jordania

Jordania cuenta con cinco lugares especiales que la Unesco ha declarado como Patrimonio de la Humanidad. Estos sitios son protegidos y valorados por su importancia histórica, cultural o natural.

Petra: La Ciudad de Piedra

Archivo:Petra Monastary
El Monasterio en Petra, una de las estructuras más impresionantes.

Petra es una ciudad antigua que fue habitada desde hace muchísimo tiempo. Se encuentra entre el Mar Rojo y el Mar Muerto. En el pasado, fue un punto clave para las caravanas de comerciantes que viajaban entre Arabia, Egipto, Siria y Fenicia.

Lo más asombroso de Petra es que gran parte de la ciudad está esculpida directamente en las rocas de las montañas. También hay edificios construidos en medio de valles y desfiladeros. Es un lugar arqueológico muy famoso donde se mezclan estilos de construcción antiguos de Oriente con la arquitectura griega. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1985.

Quseir Amra: Un Palacio en el Desierto

Archivo:Qasr Amra
Pinturas murales dentro de Quseir Amra.

Quseir Amra es un palacio del desierto que se construyó a principios del siglo VIII. Está muy bien conservado y servía tanto como fortaleza militar como lugar de descanso para los califas (gobernantes) de la época.

Lo más destacado de este palacio son sus increíbles pinturas murales. Estas pinturas decoran la sala de audiencias y los baños de vapor, mostrando escenas de la vida diaria y el arte de ese tiempo. Fue reconocido como Patrimonio Cultural en 1985.

  • Localización: Gobernación de Az Zarqa'
  • Tipo: Cultural
  • Año de inscripción: 1985

Um er-Rasas (Kastrom Mefa'a): Vestigios de Antiguas Civilizaciones

Archivo:Umm Rasas House ruins
Ruinas de casas en Um er-Rasas.

Um er-Rasas es un sitio arqueológico que aún se está investigando. Aquí se han encontrado restos de los siglos III al IX, que corresponden a las épocas romana, bizantina y los primeros tiempos del Islam.

Originalmente, fue un campamento militar romano que creció hasta convertirse en una ciudad en el siglo V. En Um er-Rasas hay 16 iglesias cristianas con mosaicos muy bien conservados, como el de la iglesia de San Esteban. También se pueden ver dos torres cuadradas, que podrían ser los únicos restos de una antigua práctica de aislamiento. El lugar también muestra señales de antiguas actividades agrícolas. Fue inscrito como Patrimonio Cultural en 2004.

Área Protegida de Wadi Rum: Desierto y Arte Rupestre

Archivo:Wadi Rum Monument
Paisaje desértico en Wadi Rum.

El Área Protegida de Wadi Rum es un paisaje desértico impresionante en el sur de Jordania. Abarca unas 74.000 hectáreas y tiene gargantas estrechas, arcos naturales, acantilados y cuevas.

Lo que hace único a Wadi Rum es que combina su belleza natural con una rica historia humana. Hay más de 25.000 grabados en roca y 20.000 inscripciones que muestran cómo vivían las personas hace 12.000 años y cómo se desarrolló el alfabeto. Este lugar también nos enseña sobre la evolución de la vida urbana, la agricultura y la ganadería en la región. Fue declarado Patrimonio Mixto (cultural y natural) en 2011.

El Sitio Bautismal "Betania, al otro lado del Jordán" (Al-Maghtas)

Archivo:Jordan Baptism site BW 1
Vista del sitio bautismal en Al-Maghtas.

El Sitio Bautismal "Betania, al otro lado del Jordán" o Al-Maghtas se encuentra en la orilla este del Río Jordán, cerca del Mar Muerto. Este lugar es muy importante para la tradición cristiana, ya que se cree que aquí fue donde Juan el Bautista bautizó a Jesús de Nazaret.

El sitio arqueológico incluye dos zonas principales: Tell Al-Kharrar y la zona de las iglesias de San Juan Bautista. Se han encontrado restos de la época romana y bizantina, como iglesias, capillas, un monasterio y cuevas que usaban personas que vivían aisladas. También hay pilas bautismales. Es un lugar de peregrinación para muchas personas. Fue inscrito como Patrimonio Cultural en 2015.

Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Jordania está ubicado en Jordania
Um er-Rasas (Kastrom Mefa'a)
Área protegida de Wadi Rum
El Sitio Bautismal (Al-Maghtas)
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Jordania

Sitios en la Lista Provisional de Jordania

La Lista Provisional es como una "sala de espera" para los lugares que Jordania propone para ser Patrimonio de la Humanidad. Es el primer paso antes de que la Unesco los evalúe para una posible inscripción. Jordania actualizó esta lista por última vez en 2015.

Aquí te mostramos algunos de los sitios que Jordania ha propuesto:

  • Umm el-Jimal (Cultural, propuesto en 2001)
  • Al-Qastal (asentamiento) (Cultural, propuesto en 2001)
  • El santuario de Agios Lot, en Deir 'Ain 'Abata (Cultural, propuesto en 2001)
  • Castillo de Shawbak (Montreal) (Cultural, propuesto en 2001)
  • Qasr Bshir (un castellum romano) (Cultural, propuesto en 2001)
  • Pella (actual Tabaqat Fahil) (Cultural, propuesto en 2001)
  • Qusair Mushatta (Cultural, propuesto en 2001)
  • Ciudad de Abila (actual Qweilbeh) (Cultural, propuesto en 2001)
  • Gadara (actual Umm Qais) (Cultural, propuesto en 2001)
  • Ciudad arqueológica de Jerash (antiguo punto de encuentro del Este y el Oeste) (Cultural, propuesto en 2004)
  • Reserva de la Biosfera de Dana (Mixto, propuesto en 2007)
  • Azraq (Mixto, propuesto en 2007)
  • Reserva natural de Mujib (Natural, propuesto en 2007)
  • Eclecticismo Árabe - Fundación y evolución de una escuela arquitectónica en la ciudad de Al-Salt (1860-1925) (Cultural, propuesto en 2015)

Patrimonio Cultural Inmaterial de Jordania

Además de los lugares físicos, la Unesco también reconoce el Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto se refiere a las tradiciones, costumbres, conocimientos y expresiones que se transmiten de generación en generación. Jordania tiene un elemento inscrito en esta lista.

La Cultura de los Bedu de Petra y Wadi Rum

Archivo:Bedouinnasserwadirum
Un bedu en Wadi Rum.

El espacio cultural de los bedu de Petra y Uadi Rum fue inscrito en 2008. Los bedu son comunidades, algunas nómadas y otras que viven en un lugar fijo, que habitan en el sur de Jordania, especialmente cerca de Petra y Wadi Rum. Esta región, con sus montañas y desiertos, ha permitido que estas comunidades desarrollen una forma de vida única y complementaria.

Varias tribus bedu, como los Bdul, Ammarin y Sa’idiyyin, siguen usando las mismas cisternas y cuevas para recoger agua que usaban los antiguos Nabateos cerca de Petra. Estas comunidades mantienen vivas sus tradiciones pastorales y sus conocimientos. Han conservado saberes sobre la flora y fauna de la zona, la medicina tradicional, la cría de camellos, la fabricación de tiendas, el rastreo y la escalada.

Los bedu han desarrollado un gran conocimiento de su entorno y un código de conducta social complejo, que se transmite de forma oral. Su rica historia se cuenta a través de poesía, cuentos y canciones populares que están muy ligadas a lugares específicos y a la historia de sus comunidades.

En los últimos cincuenta años, más bedu han decidido vivir en un lugar fijo. La educación, la vivienda y los servicios de salud han hecho que la vida sedentaria sea más atractiva. Sin embargo, esto también ha causado que algunas de las habilidades y conocimientos que los bedu desarrollaron durante generaciones se estén perdiendo. Es importante proteger este patrimonio cultural tan valioso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of World Heritage Sites in the Arab states Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Jordania para Niños. Enciclopedia Kiddle.