Mar de Galilea para niños
Datos para niños Mar de Galilea |
||
---|---|---|
כִּנֶּרֶת, Kinéret بحيرة طبريا, Buhayrat Tibiriyā |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Oriente Medio | |
Cuenca | Mar Muerto | |
Coordenadas | 32°49′08″N 35°35′24″E / 32.818906, 35.590033 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Tiberíades | |
Presa | ||
Tipo | Lago de agua dulce | |
Cuerpo de agua | ||
Origen | Lago tectónico | |
Tiempo retención | 5 años | |
Islas interiores | Dos | |
Afluentes | Río Jordán Superior | |
Efluentes | Río Jordán Inferior | |
Longitud | 21 km | |
Ancho máximo | 12 km | |
Superficie | 166 km² | |
Superficie de cuenca | 273 km² | |
Volumen | 4,0 km³ | |
Caudal medio | 15,8 m³/s | |
Longitud de costa | 53 km | |
Profundidad | Media: 25,6 m Máxima: 40 m |
|
Altitud | - 214 m (bajo el nivel del mar) | |
Área drenada | 2730 km² (de Israel, Siria y Líbano) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación superior | ||
Vista satelital de la masa de agua en período estival. | ||
El Mar de Galilea es un importante lago de agua dulce ubicado en Israel, en la región de Oriente Medio. También se le conoce por otros nombres como lago de Tiberíades, lago de Genesaret y lago de Kineret. El nombre "Kineret" viene de una palabra hebrea que significa "arpa", debido a la forma que tiene el lago.
En una de sus orillas, la occidental, se encuentra la ciudad de Tiberíades. Esta ciudad fue construida hace mucho tiempo por Herodes Antipas en honor al emperador romano Tiberio.
Contenido
¿Cómo se formó el Mar de Galilea?
El Mar de Galilea se formó por movimientos de la Tierra, lo que se conoce como un origen tectónico. Está conectado con una gran falla geológica llamada el Gran Valle del Rift africano.
Este lago tiene aproximadamente 21 kilómetros de largo de norte a sur y 12 kilómetros de ancho de este a oeste. Su profundidad máxima es de unos 48 metros. Lo más interesante es que se encuentra a 212 metros por debajo del nivel del mar. Esto lo convierte en el lago de agua dulce más bajo del mundo. Su punto más profundo, en el fondo del lago, está a 260 metros bajo el nivel del mar. El perímetro del lago, es decir, el contorno de sus orillas, mide 53 kilómetros, y su superficie total es de 166 km².
¿De dónde obtiene agua el Mar de Galilea?
El Mar de Galilea recibe la mayor parte de su agua del río Jordán, que entra por el norte. El mismo río Jordán sale del lago por el sur, continuando su camino.
Algunas ciudades importantes a orillas del lago son Tiberíades y Ein Guev. El lago es una fuente vital de agua para Israel. Desde 1964, el Acueducto Nacional de Israel toma agua de este lago. Gracias a este sistema, se puede llevar agua dulce a las ciudades y también para regar los cultivos, incluso en el desierto del Néguev, al sur del país. El Mar de Galilea provee cerca del 30% del agua potable y del agua para riego que usa Israel.
¿Por qué es importante el Mar de Galilea?
Este lago tiene una gran importancia para muchas personas, especialmente para los cristianos. Los Evangelios, que son parte de la Biblia, cuentan que Jesús pasó mucho tiempo en esta zona. Se dice que vivió en la ciudad de Cafarnaúm, que está en la orilla norte del lago. El lago también es mencionado en la Biblia desde los tiempos de los antiguos reyes de Israel.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sea of Galilee Facts for Kids