Copa Mundial de Baloncesto para niños
Datos para niños Copa Mundial de Baloncesto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Primera edición | 1950 | |
Última edición | 2023 | |
Organizador | FIBA | |
Palmarés | ||
Campeón | ![]() |
|
Subcampeón | ![]() |
|
Datos estadísticos | ||
Participantes | 32 (fase final) | |
Más títulos |
![]() |
|
Máximo anotador | ![]() |
|
|
||
Sitio oficial | ||
La Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA es el torneo más importante de baloncesto para selecciones nacionales masculinas. Es organizada por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Este campeonato se celebra cada cuatro años, reuniendo a los mejores equipos del mundo para competir por el título. Desde 2019, el torneo se juega en años impares. Antes de 2010, se conocía como Campeonato Mundial de Baloncesto.
Contenido
Historia del Mundial de Baloncesto
La idea de la Copa Mundial de Baloncesto surgió en 1948, durante los Juegos Olímpicos de 1948 en Londres, Inglaterra. El secretario general de la FIBA, Renato William Jones, propuso crear un campeonato mundial similar al de fútbol. La FIBA aceptó la propuesta, inspirada por el éxito del torneo olímpico de baloncesto de ese año.
Los Primeros Años del Torneo
El primer Mundial se realizó en 1950 en Argentina, que fue el único país dispuesto a organizarlo. Los primeros cinco torneos se jugaron en Sudamérica. Los equipos del continente americano dominaron al principio, ganando muchas medallas.
Sin embargo, a partir de 1963, equipos de Europa, como la Unión Soviética y Yugoslavia, empezaron a competir fuertemente. Entre 1967 y 1998, estos equipos, junto con Estados Unidos, dominaron el campeonato. Serbia, como sucesora de la antigua Yugoslavia, tiene el récord de más medallas de oro en Mundiales, con cinco.
La Era de los Jugadores Profesionales
En 1994, los jugadores profesionales, incluyendo los de la NBA, participaron por primera vez. Al principio, Estados Unidos dominó con sus estrellas de la NBA. Sin embargo, otras naciones también comenzaron a usar jugadores profesionales, lo que hizo el torneo más competitivo.
En 2002, Yugoslavia ganó el oro en Estados Unidos, venciendo a Argentina en la final. Argentina había eliminado a los estadounidenses de la NBA en semifinales. En ese mismo torneo, Dirk Nowitzki llevó a Alemania a su primera medalla, un bronce. El equipo de Estados Unidos, con jugadores de la NBA, terminó en sexto lugar.
En 2006, España ganó su primer título al derrotar a Grecia en la final. España se convirtió en el séptimo equipo en ganar el Mundial. Esta mayor igualdad llevó a la FIBA a expandir el torneo a 24 equipos en 2006 y 2010. Para la Copa Mundial de Baloncesto de 2019, el número de equipos aumentó a 32, y el torneo duró doce días con 92 partidos.
Cómo se Clasifican los Equipos
La Copa Mundial ha tenido diferentes formas de clasificación a lo largo de los años. Al principio, la participación era más por invitación, especialmente porque no todos los continentes tenían sus propios campeonatos.
Primeros Métodos de Clasificación
En los primeros años, solo Europa y Sudamérica tenían campeonatos continentales. Por eso, muchos equipos eran invitados. Más tarde, Asia (1960), África (1962), América Central (1965) y Oceanía (1971) crearon sus propios torneos. Esto ayudó a formalizar la clasificación a partir de 1967.
Desde 1967, los campeones de Asia, Europa y América obtenían un lugar automático. En 1970, los campeones de África y Oceanía también recibieron un puesto. Además, el país anfitrión, el campeón mundial anterior y los finalistas olímpicos solían clasificarse automáticamente.
Clasificación de 1970 a 2014
Entre 1970 y 2014, la clasificación se basó en las competiciones continentales y el torneo olímpico. Cuando el torneo se amplió a 24 equipos en 2006, el sistema de clasificación incluía:
- El país anfitrión: 1 plaza.
- EuroBasket (Europa): 6 plazas.
- Campeonato FIBA Américas (América): 4 plazas.
- Afrobasket (África): 3 plazas.
- Campeonato FIBA Asia (Asia): 3 plazas.
- Campeonato FIBA Oceanía (Oceanía): 2 plazas.
- El campeón olímpico: 1 plaza.
- Cuatro "Wild Cards" (invitaciones especiales) elegidas por la FIBA.
Los campeonatos continentales se celebraban cada dos años, y el año anterior al Mundial se usaba para decidir las plazas. La FIBA elegía los "Wild Cards" basándose en el rendimiento deportivo, la economía y la organización de los equipos.
Formato Actual de Clasificación
Después de la Copa Mundial de Baloncesto de 2014, el sistema de clasificación cambió. Ahora hay una serie de campeonatos previos al Mundial. Los equipos se dividen en grupos continentales, con ascensos y descensos. Las eliminatorias duran dos años, con seis "ventanas" de partidos. Asia y Oceanía ahora juegan en una misma región para la clasificación al Mundial.
Los campeonatos continentales también se juegan cada 4 años con un sistema similar al del Mundial. Para la Copa Mundial de Baloncesto de 2019 y en adelante, las plazas se distribuyen así:
- País anfitrión: 1 plaza.
- FIBA Américas (América): 7 plazas.
- FIBA Asia y FIBA Oceanía (Asia y Oceanía): 7 plazas.
- FIBA Europa (Europa): 12 plazas.
- FIBA África (África): 5 plazas.
Cómo se Juega el Torneo
El formato del Campeonato Mundial ha cambiado mucho a lo largo de los años, adaptándose al número de equipos.
Evolución del Formato
El primer campeonato en 1950 tuvo una fase de doble eliminación y luego una fase de grupos. Entre 1954 y 1974, los torneos comenzaban con una fase de grupos preliminar, y los mejores equipos pasaban a un grupo final para decidir al campeón.
En 1978, la FIBA añadió partidos por las medallas: uno por el oro (entre los dos mejores) y otro por el bronce (entre el tercer y cuarto lugar). Al principio, el equipo anfitrión pasaba directamente a la fase final, pero desde 1986, el anfitrión también compite en la ronda preliminar.
En 1986, el torneo se amplió a 24 equipos, con cuatro grupos. Los mejores equipos avanzaban a una segunda fase de grupos y luego a una fase eliminatoria. El campeonato volvió a 16 equipos en 1990, con dos fases de grupos y una ronda eliminatoria. El Mundial de 2002 amplió la ronda eliminatoria a ocho equipos.
Formato Actual del Torneo
Desde 2006, el torneo se juega con 24 equipos (y 32 desde 2019) y el formato actual. Los equipos se dividen en grupos en la primera ronda. Si hay empates, se usan criterios como los resultados entre los equipos empatados o el promedio de puntos.
Los cuatro mejores equipos de cada grupo avanzan a una ronda de eliminación directa con 16 equipos. Esta fase incluye octavos de final, cuartos de final, semifinales y la gran final. Los equipos que pierden en semifinales juegan por la medalla de bronce. Los que pierden en cuartos de final compiten por los puestos del quinto al octavo.
Resultados y Estadísticas Clave
La Copa Mundial de Baloncesto ha visto a muchos equipos y jugadores destacados a lo largo de su historia.
Campeones por Edición
Año | Sede | Partido por la medalla de oro | Partido por la medalla de bronce | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Campeón | Resultado | Subcampeón | Tercer lugar | Resultado | Cuarto lugar | ||
1950 Detalles |
![]() Argentina |
![]() Argentina |
Sistema de liga | ![]() Estados Unidos |
![]() Chile |
Sistema de liga | ![]() Brasil |
1954 Detalles |
![]() Brasil |
![]() Estados Unidos |
Sistema de liga | ![]() Brasil |
![]() Filipinas |
Sistema de liga | ![]() Francia |
1959 Detalles |
![]() Chile |
![]() Brasil |
Sistema de liga | ![]() Estados Unidos |
![]() Chile |
Sistema de liga | ![]() China Taipéi |
1963 Detalles |
![]() Brasil |
![]() Brasil |
Sistema de liga | ![]() Yugoslavia |
![]() Unión Soviética |
Sistema de liga | ![]() Estados Unidos |
1967 Detalles |
![]() Uruguay |
![]() Unión Soviética |
Sistema de liga | ![]() Yugoslavia |
![]() Brasil |
Sistema de liga | ![]() Estados Unidos |
1970 Detalles |
![]() Yugoslavia |
![]() Yugoslavia |
Sistema de liga | ![]() Brasil |
![]() Unión Soviética |
Sistema de liga | ![]() Italia |
1974 Detalles |
![]() Puerto Rico |
![]() Unión Soviética |
Sistema de liga | ![]() Yugoslavia |
![]() Estados Unidos |
Sistema de liga | ![]() Cuba |
1978 Detalles |
![]() Filipinas |
![]() Yugoslavia |
82 - 81 | ![]() Unión Soviética |
![]() Brasil |
86 - 85 | ![]() Italia |
1982 Detalles |
![]() Colombia |
![]() Unión Soviética |
95 - 94 | ![]() Estados Unidos |
![]() Yugoslavia |
119 - 117 | ![]() España |
1986 Detalles |
![]() España |
![]() Estados Unidos |
87 - 85 | ![]() Unión Soviética |
![]() Yugoslavia |
117 - 91 | ![]() Brasil |
1990 Detalles |
![]() Argentina |
![]() Yugoslavia |
92 - 75 | ![]() Unión Soviética |
![]() Estados Unidos |
107 - 105 | ![]() Puerto Rico |
1994 Detalles |
![]() Canadá |
![]() Estados Unidos |
137 - 91 | ![]() Rusia |
![]() Croacia |
78 - 60 | ![]() Grecia |
1998 Detalles |
![]() Grecia |
![]() RF Yugoslavia |
64 - 62 | ![]() Rusia |
![]() Estados Unidos |
84 - 61 | ![]() Grecia |
2002 Detalles |
![]() Estados Unidos |
![]() RF Yugoslavia |
84 - 77 | ![]() Argentina |
![]() Alemania |
117 - 94 | ![]() Nueva Zelanda |
2006 Detalles |
![]() Japón |
![]() España |
70 - 47 | ![]() Grecia |
![]() Estados Unidos |
96 - 81 | ![]() Argentina |
2010 Detalles |
![]() Turquía |
![]() Estados Unidos |
81 - 64 | ![]() Turquía |
![]() Lituania |
99 - 88 | ![]() Serbia |
2014 Detalles |
![]() España |
![]() Estados Unidos |
129 - 92 | ![]() Serbia |
![]() Francia |
95 - 93 | ![]() Lituania |
2019 Detalles |
![]() China |
![]() España |
95 - 75 | ![]() Argentina |
![]() Francia |
67 - 59 | ![]() Australia |
2023 Detalles |
![]() ![]() ![]() |
![]() Alemania |
83 - 77 | ![]() Serbia |
![]() Canadá |
127 - 118 | ![]() Estados Unidos |
2027 Detalles |
![]() Catar |
Por disputarse |
Palmarés por País
Pos. | Selección | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
5 | 3 | 4 | 12 |
2 | ![]() |
3 | 3 | 2 | 8 |
![]() |
3 | 3 | 2 | 8 | |
4 | ![]() |
2 | 2 | 2 | 6 |
5 | ![]() |
2 | 2 | 0 | 4 |
6 | ![]() |
2 | 0 | 0 | 2 |
7 | ![]() |
1 | 2 | 0 | 3 |
8 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 2 |
9 | ![]() |
0 | 2 | 0 | 2 |
10 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | |
13 | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
![]() |
0 | 0 | 2 | 2 | |
15 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | |
Total | 19 | 19 | 19 | 57 |
Las selecciones de Yugoslavia, Estados Unidos y la URSS son las más exitosas en la historia del torneo. Estados Unidos y Brasil son los únicos países que han participado en todas las ediciones del campeonato.
Jugadores Destacados
Varios jugadores han participado en cinco Mundiales, como los brasileños Anderson Varejão, Leandro Barbosa, Alex Garcia, Marcelo Magalhães Machado, Ubiratan Pereira Maciel, Marcel de Souza y Marcelinho Huertas. También el australiano Phil Smyth, el angoleño Eduardo Mingas, el argentino Luis Scola, los puertorriqueños Jerome Mincy y Daniel Santiago, y el español Rudy Fernández.
Siete jugadores han ganado medallas en cuatro campeonatos. El brasileño Oscar Schmidt es el máximo anotador en la historia del torneo, con 916 puntos en cuatro ediciones (entre 1978 y 1990). Nikos Galis de Grecia tiene el récord de más puntos por partido en un solo Mundial, con un promedio de 33.7 puntos en 1986.
Máximos Anotadores Históricos
Pos. | Jugador | Selección | Puntos | Partidos | Promedio | Torneos disputados |
---|---|---|---|---|---|---|
1.º | Oscar Schmidt | ![]() |
843 | 33 | 25,5 | 1978, 1982, 1986, 1990 |
2.º | Luis Scola | ![]() |
716 | 41 | 17,5 | 2002, 2006, 2010, 2014, 2019 |
3.º | Andrew Gaze | ![]() |
594 | 29 | 20,5 | 1986, 1990, 1994, 1998 |
4.º | Dražen Dalipagić | ![]() |
563 | 35 | 16,1 | 1974, 1978, 1982, 1986 |
5.º | Marcel de Souza | ![]() |
543 | 40 | 13,5 | 1974, 1978, 1982, 1986, 1990 |
6.º | José Rafael Ortiz | ![]() |
511 | 33 | 15,5 | 1990, 1994, 1998, 2002 |
7.º | Dragan Kićanović | ![]() |
491 | 25 | 19,6 | 1974, 1978, 1982 |
8.º | Pau Gasol | ![]() |
482 | 24 | 20,1 | 2002, 2006, 2014 |
9.º | Ubiratan Pereira Maciel | ![]() |
474 | 41 | 11,5 | 1963, 1967, 1970, 1978 |
10.º | Panagiotis Giannakis | ![]() |
469 | 26 | 18,1 | 1986, 1990, 1994 |
Actualizado al finalizar la Copa Mundial de Baloncesto de 2023
Premios y Reconocimientos
En cada Copa Mundial, se entregan premios especiales a los equipos y jugadores más destacados.
El Trofeo Naismith
Desde 1967, el equipo campeón recibe el Trofeo Naismith. Este trofeo lleva el nombre de James Naismith, quien inventó el baloncesto. La idea del trofeo existía desde el primer campeonato en 1950, pero no se hizo realidad hasta que la FIBA encargó uno en 1965.
El trofeo original se usó de 1967 a 1994. Un nuevo trofeo, más moderno, se presentó en el Mundial de 1998. El trofeo actual tiene un diseño de flores de loto con mapas de los continentes y piedras preciosas que representan los cinco continentes. El nombre del Dr. Naismith está grabado en varios idiomas. Mide 47 centímetros de alto y pesa nueve kilos.
El Jugador Más Valioso (MVP)
La FIBA también elige a un Most Valuable Player (MVP) en cada torneo, que es el jugador más destacado. Desde que los jugadores profesionales pudieron participar en 1994, muchos jugadores de la NBA han ganado este premio:
Año | MVP |
---|---|
1950 | ![]() |
1954 | ![]() |
1959 | ![]() |
1963 | ![]() |
1967 | ![]() |
1970 | ![]() |
1974 | ![]() |
1978 | ![]() |
1982 | ![]() |
1986 | ![]() |
1990 | ![]() |
1994 | ![]() |
1998 | ![]() |
2002 | ![]() |
2006 | ![]() |
2010 | ![]() |
2014 | ![]() |
2019 | ![]() |
2023 | ![]() |
Otros Torneos de Baloncesto Importantes
- Copa Mundial de Baloncesto Femenino
- Baloncesto en los Juegos Olímpicos
- EuroBasket (Campeonato Europeo de Baloncesto)
- Campeonato FIBA Américas (Campeonato Americano de Baloncesto)
- Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-19 (para jugadores menores de 19 años)
- Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-17 (para jugadores menores de 17 años)
|
Véase también
En inglés: FIBA Basketball World Cup Facts for Kids