Octopoda para niños
Los pulpos son un tipo de molusco cefalópodo conocido por tener ocho brazos. Su nombre científico, Octopoda, viene del griego y significa "ocho pies". Son animales muy especiales con un cuerpo blando que pueden cambiar de forma y textura rápidamente. Esto les permite esconderse en lugares pequeños.
Los pulpos arrastran sus ocho brazos cuando nadan. Usan un tubo llamado sifón para respirar y para moverse. Expulsan un chorro de agua para impulsarse. Tienen un sistema nervioso muy complejo y una vista excelente. Por eso, se les considera de los animales invertebrados más inteligentes.
Viven en muchas partes del océano, desde arrecifes de coral hasta el fondo marino. Algunas especies viven cerca de la costa y otras en las profundidades. La mayoría de los pulpos crecen rápido y viven poco tiempo, casi siempre menos de dos años.
Para defenderse de los depredadores, los pulpos usan varias estrategias. Pueden soltar una nube de tinta, camuflarse para no ser vistos o hacer movimientos que asustan a sus atacantes. También pueden nadar muy rápido y esconderse. Todos los pulpos producen veneno, pero solo el pulpo de anillos azules tiene un veneno que puede ser peligroso para los humanos.
Los pulpos aparecen en historias antiguas como monstruos marinos. Por ejemplo, el Kraken en la mitología nórdica. También se les menciona en libros famosos, como Los trabajadores del mar de Victor Hugo. En la cocina, son muy apreciados en muchas partes del mundo, especialmente en la región mediterránea y Asia.
Datos para niños Pulpos |
||
---|---|---|
Rango temporal: 323,2 Ma - 0 Ma Pensilvánico - Reciente | ||
![]() Pulpo común (Octopus vulgaris)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Cephalopoda | |
Subclase: | Coleoidea | |
Superorden: | Octopodiformes | |
Orden: | Octopoda Leach, 1818 |
|
Subórdenes | ||
Contenido
Anatomía y fisiología del pulpo
¿Qué tan grandes son los pulpos?
El pulpo gigante (Enteroctopus dofleini) es la especie más grande. Los adultos pueden pesar unos 15 kg y tener brazos de hasta 4,3 metros. El pulpo gigante más grande registrado pesó 71 kg.
La especie más pequeña es el Octopus wolfi, que mide solo 2,5 cm y pesa menos de 1 gramo.
¿Cómo es el cuerpo de un pulpo?
El pulpo tiene un cuerpo simétrico. Sus ojos, boca y ocho brazos están en la parte delantera. Los brazos son muy flexibles y tienen ventosas. Estas ventosas les permiten sujetarse y manipular objetos. Algunos biólogos creen que usan dos brazos para caminar y los otros seis para buscar comida.
La parte trasera del pulpo es un cuerpo musculoso y hueco llamado manto. Dentro del manto están la mayoría de sus órganos vitales y las branquias. Un tubo llamado sifón conecta el manto con el exterior. La boca del pulpo tiene un pico duro y afilado, parecido al de un loro.
La piel del pulpo es muy especial. Tiene células que cambian de color rápidamente, llamadas cromatóforos. Esto les ayuda a camuflarse. Su cuerpo blando les permite estirarse y pasar por aberturas muy pequeñas. Incluso los pulpos grandes pueden pasar por un agujero de solo 2,5 cm.
Los brazos del pulpo son como músculos que pueden moverse en muchas direcciones. Las ventosas en sus brazos les permiten agarrar cosas. Cada ventosa tiene músculos que la adhieren y la sueltan.
Los ojos de los pulpos son muy complejos, como los de los peces. Son grandes y les permiten ver muy bien. Pueden distinguir la luz polarizada. Algunos pulpos de aguas profundas, como el Grimpoteuthis, tienen aletas sobre los ojos y un cuerpo gelatinoso.
¿Cómo funciona el cuerpo de un pulpo?
Los pulpos tienen un sistema circulatorio cerrado, lo que significa que la sangre siempre está dentro de los vasos. Tienen tres corazones: uno principal que bombea la sangre al cuerpo y dos corazones más pequeños que la bombean a las branquias. Su sangre es azul porque contiene una proteína llamada hemocianina que transporta el oxígeno.
Para respirar, el pulpo introduce agua en su manto, la pasa por las branquias y la expulsa por el sifón. También pueden absorber oxígeno a través de su piel delgada, especialmente cuando están en reposo.
Los pulpos cazan y comen crustáceos, gusanos y otros moluscos. Usan su pico para morder y desgarrar a sus presas. También pueden inyectar una saliva que paraliza a sus víctimas. Para abrir conchas, perforan un agujero y les inyectan una sustancia que relaja los músculos de la presa.
Ciclo de vida de los pulpos
¿Cómo se reproducen los pulpos?
Los pulpos tienen sexos separados. Los machos son más pequeños que las hembras. El macho tiene un brazo especial, llamado hectocótilo, que usa para pasar un paquete de esperma a la hembra. La hembra guarda los huevos fertilizados en una madriguera.
La hembra cuida los huevos durante varios meses, manteniéndolos limpios y aireados. Durante este tiempo, no come y muere poco después de que los huevos eclosionan. Los machos también mueren pocas semanas después de aparearse.
La mayoría de los pulpos nacen como pequeñas larvas que flotan en el agua. Se alimentan de pequeños organismos hasta que crecen y se asientan en el fondo del océano. Algunas especies nacen ya con una forma similar a la de los adultos.
¿Cuánto tiempo viven los pulpos?
La mayoría de los pulpos viven poco tiempo, algunos solo seis meses. Sin embargo, el pulpo gigante puede vivir hasta cinco años. Su vida está limitada por la reproducción. Después de poner los huevos, la hembra deja de alimentarse y muere. Los machos también mueren poco después de la reproducción.
Dónde viven los pulpos
Los pulpos viven en todos los océanos del mundo. Se adaptan a diferentes ambientes marinos. Por ejemplo, los pulpos comunes viven en pozas de marea, mientras que los argonautas flotan en mar abierto.
Algunas especies viven en las profundidades del océano, en aguas muy frías. No se conoce ninguna especie de pulpo que viva en agua dulce.
Comportamiento y ecología del pulpo
¿Cómo se comportan los pulpos?
Los pulpos suelen ser animales solitarios. Se esconden en cuevas o grietas en las rocas. No son territoriales, pero suelen quedarse en una zona específica. Tienen una gran capacidad para recordar el camino de regreso a su guarida.
Llevan la comida que cazan a su guarida para comerla de forma segura. A veces, atrapan más comida de la que pueden comer.
¿Cómo se mueven los pulpos?
La forma más rápida de moverse para un pulpo es la "propulsión a chorro". Expulsan agua de su sifón para impulsarse hacia atrás. Cuando no tienen prisa, se arrastran por el fondo marino usando sus brazos.
Algunas especies de pulpos pueden caminar sobre dos brazos, imitando plantas para pasar desapercibidos. Incluso pueden salir del agua por poco tiempo para cazar o escapar de depredadores.
¿Qué tan inteligentes son los pulpos?
Los pulpos son considerados de los invertebrados más inteligentes. Pueden aprender y resolver problemas. Se ha demostrado que tienen memoria a corto y largo plazo. En experimentos, han aprendido a distinguir formas y patrones.
Se les ha visto jugar, soltando objetos en corrientes de agua y luego atrapándolos. A menudo, logran salir de sus acuarios o entrar en otros para buscar comida. Algunos pulpos incluso usan herramientas, como cáscaras de coco para construir refugios.
Un estudio reciente de la London School of Economics confirmó que los pulpos pueden sentir dolor y alegría. Por esta razón, en algunos lugares, se les protege con leyes de bienestar animal.
¿Cómo se camuflan los pulpos?
Los pulpos usan el camuflaje para cazar y para esconderse de los depredadores. Su piel tiene células especiales que cambian rápidamente de color, opacidad y brillo. Pueden tener colores como amarillo, naranja, rojo, marrón o negro. También tienen células que reflejan la luz, creando efectos iridiscentes o blancos.
Además de cambiar de color, pueden modificar la textura de su piel para parecerse a algas o rocas. Algunas especies pueden imitar el movimiento de una roca para pasar desapercibidas.
¿Cómo se defienden los pulpos?
Los pulpos tienen muchos depredadores, como peces, aves marinas y mamíferos marinos. Se esconden en sus guaridas o usan el camuflaje. Algunos pulpos tienen colores llamativos para advertir de su peligro, como el pulpo de anillos azules que muestra anillos azules brillantes cuando se siente amenazado.
Cuando un pulpo es atacado, puede soltar una nube de tinta para distraer al depredador y escapar. La tinta puede confundir el olfato de los atacantes. Algunos pulpos pueden desprenderse de un brazo para distraer al depredador, y luego el brazo les vuelve a crecer.
El pulpo mimo (Thaumoctopus mimicus) es muy especial. Puede cambiar su forma y color para imitar a otros animales más peligrosos, como peces león o serpientes marinas.
Evolución y clasificación de los pulpos
¿Cuándo aparecieron los pulpos?
Los antepasados de los pulpos vivieron hace unos 300 millones de años. El fósil de pulpo más antiguo conocido es el Pohlsepia, de hace 296 millones de años. Como los pulpos tienen cuerpos blandos, sus fósiles son difíciles de encontrar.
Los pulpos pertenecen al grupo de los cefalópodos de "cuerpo blando", junto con los calamares y las sepias. A diferencia de otros moluscos, no tienen una concha externa.
Clasificación de los pulpos
El nombre científico Octopoda fue creado en 1818. Hay alrededor de 300 especies de pulpos, divididas en dos grupos principales: Cirrina e Incirrina. Los cirrinos son pulpos de aguas profundas con aletas y unos pequeños pelos llamados cirros. Los incirrinos, que son la mayoría, no tienen aletas ni cirros.
- Orden Octopoda
- Suborden Cirrina: pulpos con aletas de aguas profundas
- Familia Opisthoteuthidae (pulpos paraguas)
- Familia Cirroctopodidae
- Familia Cirroteuthidae
- Familia Stauroteuthidae
- Suborden Incirrina
- Superfamilia Octopodoidea
- Familia Amphitretidae
- Familia Bathypolypodidae
- Familia Eledonidae
- Familia Enteroctopodidae
- Familia Megaleledonidae
- Familia Octopodidae
- Superfamilia Argonautoidea
- Familia Alloposidae (pulpos de siete brazos)
- Familia Argonautidae (argonautas)
- Familia Ocythoidae (pulpos pelágicos tuberculados)
- Familia Tremoctopodidae (pulpos manta)
- Superfamilia Octopodoidea
- Suborden Cirrina: pulpos con aletas de aguas profundas
Los pulpos y los humanos
Pulpos en la cultura

Desde la antigüedad, los pulpos han fascinado a los humanos. Aparecen en obras de arte antiguas, como una vasija minoica de hace miles de años. En la mitología griega, se cree que la gorgona pudo estar inspirada en pulpos o calamares. El Kraken, un monstruo marino gigante de las leyendas nórdicas, a menudo se representa como un pulpo enorme que ataca barcos.
En la literatura, el libro Los trabajadores del mar de Victor Hugo cuenta la lucha contra un pulpo gigante. Este libro inspiró otras obras, como la historia Octopussy de Ian Fleming.
A veces, el pulpo se usa como símbolo de una organización poderosa que manipula, debido a sus muchos brazos que salen de un centro.
¿Son peligrosos los pulpos?
Todos los pulpos producen veneno, pero solo el pulpo de anillos azules (género Hapalochlaena) tiene un veneno que puede ser mortal para los humanos. Estos pulpos solo pican si se sienten amenazados o si se les pisa por accidente. Su veneno contiene una sustancia que paraliza los músculos y puede causar problemas respiratorios. No hay un antídoto, pero con atención médica rápida, las personas suelen recuperarse. Otras especies de pulpos pueden picar, causando hinchazón y molestias leves.
Pesca y comida
Los pulpos se pescan en todo el mundo. Se usan nasas, redes y trampas para capturarlos. Son un alimento muy popular en muchas culturas, especialmente en las costas del Mediterráneo y Asia. Sus brazos se cocinan de diversas maneras. En algunos lugares, se comen vivos, lo que ha generado debates sobre el bienestar animal.
Pulpos en la ciencia y tecnología

Desde la antigua Grecia, científicos como Aristóteles estudiaron a los pulpos. Aristóteles ya notó su capacidad de cambiar de color para camuflarse y comunicarse.
Los pulpos son muy importantes para la investigación científica. Se estudian por su capacidad de regenerar brazos, cambiar el color de su piel y su inteligencia. Su genoma (su mapa genético) ha sido estudiado para entender mejor sus adaptaciones.
Debido a su inteligencia, en algunos países, los pulpos están protegidos por leyes de bienestar animal, similar a los vertebrados.
En robótica, los científicos se inspiran en los pulpos para crear robots. Sus brazos flexibles y su capacidad de moverse de forma autónoma son un modelo para desarrollar nuevas tecnologías. Se han creado robots blandos que pueden gatear y nadar, imitando los movimientos de los pulpos.
Galería de imágenes
-
Amphioctopus marginatus comiendo un cangrejo.
-
Representación de Keuppia levante, especie extinta del Cretácico.
-
Plato de pulpo a la gallega.