Altos del Golán para niños
Datos para niños Altos del Golán |
||
---|---|---|
רמת הגולן هضبة الجولان |
||
Meseta | ||
Vista satelital de los Altos del Golán
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Levante | |
Coordenadas | 33°00′N 35°45′E / 33, 35.75 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Características geográficas | ||
Superficie | 1800 km² | |
Altitud máxima | 2,814 m | |
Altitud mínima | -212 m | |
Punto culminante | Monte Hermón | |
Los Altos del Golán son una meseta (una zona de tierra alta y plana) que se encuentra en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria. Esta región abarca un área de aproximadamente 1800 kilómetros cuadrados.
Actualmente, cerca de 1200 kilómetros cuadrados de los Altos del Golán están bajo el control de Israel. Una parte más pequeña, unos 235 kilómetros cuadrados, es supervisada por la UNDOF (una fuerza de las Naciones Unidas), y el resto sigue bajo la administración de Siria.
Israel tomó el control de esta parte del territorio de Siria durante conflictos en 1967 y 1973. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que esta área es un "territorio bajo control" de Israel, según su Resolución 242. Israel, por su parte, lo ve como un "territorio en discusión". Esta situación es una parte importante de las conversaciones de paz entre Israel y Siria.
Aunque Israel no ha declarado formalmente que los Altos del Golán sean parte de su país, los ha integrado en su sistema administrativo desde 1981. Para Siria, los Altos del Golán forman parte de su región de Quneitra. En diciembre de 2024, después de un cambio en el gobierno de Siria, Israel tomó el control de la zona de seguridad de los Altos del Golán, preocupado por la estabilidad de la región.
Una pequeña parte de los Altos del Golán, conocida como las Granjas de Shebaa, es reclamada por el Líbano. Siria apoya esta reclamación, pero Israel y la ONU no la reconocen. El nombre Golán se usa para referirse tanto a esta región geográfica como a los territorios que Israel controla actualmente.
Contenido
¿Cuál es el estatus actual de los Altos del Golán?
Israel tomó el control de estos territorios durante un conflicto en 1967 y los mantuvo después de otro conflicto en 1973. En 1981, Israel aplicó sus leyes y su sistema administrativo a esta zona, ofreciendo a sus habitantes la ciudadanía israelí.
Sin embargo, la ONU, a través de su resolución 497 en diciembre de 1981, declaró que la decisión de Israel era "nula y sin valor". Israel siempre ha considerado los Altos del Golán como un lugar estratégico clave para su seguridad y para el suministro de agua. También los ve como un punto de partida para futuras conversaciones de paz con Siria.
En 2019, Donald Trump fue el primer líder de otro país en reconocer el control de Israel sobre los Altos del Golán.
El 28 de noviembre de 2024, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que pide a Israel que se retire de los Altos del Golán. La resolución fue apoyada por 91 países, con 8 en contra (incluyendo Australia, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido) y 62 abstenciones. La ONU reiteró que el control de Israel sobre la zona es "nulo" y que esta situación dificulta la paz en la región.
El 8 de diciembre de 2024, después de un cambio en el gobierno de Siria, Israel tomó el control de la parte siria de la zona de seguridad sin encontrar resistencia. Esto incluyó la cima del Monte Hermón y algunas bases militares en territorio sirio.
¿Quiénes viven en los Altos del Golán?
Según la Oficina Central de Estadísticas de Israel, a finales de septiembre de 2007, la población de los Altos del Golán era de aproximadamente 40 400 personas. De estas, 21 400 eran árabes sirios (la mayoría de ellos de la religión drusa y algunos musulmanes), quienes pueden elegir obtener la ciudadanía israelí. Las otras 19 000 personas eran israelíes judíos, que viven en más de 30 comunidades.
Durante el conflicto de 1967, entre 80 000 y 90 000 ciudadanos sirios tuvieron que abandonar la zona. Las comunidades israelíes, que incluyen moshav y kibutz, forman parte del Concejo Regional del Golán, y sus habitantes tienen ciudadanía israelí. Aproximadamente el 20.6% de la población drusa también tiene ciudadanía israelí.
Nombre | Hebreo | Población (2019) | Fundado |
---|---|---|---|
Katzrin | קַצְרִין | 7.297 | 1977 |
Afik | אֲפִיק | 345 | 1972 |
Ein Zivan | עֵין זִיוָן | 370 | 1968 |
El Rom | אֶל רוֹם | 398 | 1971 |
Geshur | גְּשׁוּר | 280 | 1971 |
Kfar Haruv | כְּפַר חָרוּב | 434 | 1974 |
Merom Golan | מְרוֹם גּוֹלָן | 743 | 1967 |
Metzar | מֵיצָר | 299 | 1981 |
Mevo Hama | מְבוֹא חַמָּה | 459 | 1968 |
Natur | נָטוּר | 713 | 1980 |
Ortal | אוֹרְטַל | 343 | 1978 |
Alonei HaBashan | אַלּוֹנֵי הַבָּשָׁן | 457 | 1981 |
Ani'am | אֲנִיעָם | 533 | 1978 |
Avnei Eitan | אַבְנֵ"י אֵיתָ"ן | 725 | 1973 |
Bnei Yehuda | בְּנֵי יְהוּדָה | 1.085 | 1972 |
Eliad | אֵלִי עַד | 433 | 1968 |
Givat Yoav | גִּבְעַת יוֹאָב | 707 | 1968 |
Haspin | חַסְפִּין | 2.055 | 1978 |
Kanaf | כָּנָף | 461 | 1985 |
Keshet | קֶשֶׁת | 799 | 1974 |
Kidmat Tzvi | קִדְמַת צְבִי | 499 | 1981 |
Ma'ale Gamla | מַעֲלֵה גַּמְלָא | 557 | 1975 |
Neot Golan | נְאוֹת גּוֹלָן | 632 | 1968 |
Neve Ativ | נְוֵה אַטִי"ב | 110 | 1972 |
Nov | נוֹב | 965 | 1974 |
Odem | אֹדֶם | 155 | 1975 |
Ramat Magshimim | רָמַת מַגְשִׁימִים | 705 | 1968 |
Ramot | רָמוֹת | 552 | 1969 |
Sha'al | שַׁעַל | 276 | 1980 |
Yonatan | יוֹנָתָן | 745 | 1975 |
Kela Alon | קלע אלון | 319 | 1981, 1991 |
Had Ness | חַד נֵס | 810 | 1989 |
¿Cómo es la geografía de los Altos del Golán?

Geográficamente, los Altos del Golán son una región elevada que domina la llanura que rodea el mar de Galilea o lago Tiberíades. Su posición alta es muy importante porque permite ver la ciudad de Damasco y controlar militarmente la zona de la Alta Galilea.
La importancia estratégica de este lugar se debe a que, desde allí, se podían lanzar ataques con artillería hacia el norte de Israel. Esto llevó a Israel a tomar el control de los Altos del Golán en 1967, para proteger a su población y evitar futuros ataques.
¿Qué recursos naturales importantes hay en los Altos del Golán?
Agua: Un recurso vital
El agua es un recurso muy valioso en esta región. Aquí nacen algunos de los afluentes del río Jordán, y entre el 15% y el 33% del agua que usa Israel proviene de esta zona.
La región tiene más de 200 manantiales y muchos arroyos. Israel ha desviado gran parte de esta agua a depósitos para el uso de los habitantes de las comunidades. Desde 1984, se han extraído miles de millones de litros de agua de pozos profundos para abastecer a estas comunidades.
El suelo de la meseta es muy fértil. Un tercio de la producción de vino de Israel proviene de los Altos del Golán.
Petróleo: Un descubrimiento reciente
Desde 2014, se han realizado exploraciones en tres pozos en la parte sur de los Altos del Golán. Estas exploraciones han descubierto importantes reservas de petróleo. Se estima que estos yacimientos podrían proporcionar petróleo a Israel durante muchos años.
En 2015, un geólogo calculó que uno de estos yacimientos tenía 350 metros de grosor, lo cual es mucho más que el promedio de 20-30 metros. Aún se están estudiando las dificultades y los costos para extraer este petróleo.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en los Altos del Golán?
Katzrin: La capital del Golán
Katzrin es considerada la "Capital de los Altos del Golán" y tiene muchas atracciones. Puedes visitar las ruinas de la antigua aldea talmudica de Kisrin, donde se pueden ver casas y los restos de una gran sinagoga. También hay un museo, el Museo de Antigüedades del Golán, que muestra objetos encontrados en la región desde tiempos muy antiguos.
En Katzrin también se encuentra Golan Heights Winery, una de las principales bodegas de vino de Israel, y la planta de agua mineral Mey Eden. Se pueden hacer visitas guiadas a estas fábricas. Además, hay centros comerciales al aire libre y un lugar llamado "Magic Golán" donde se puede ver una película en 3D sobre el paisaje, la gente y la historia de los Altos del Golán.
Reserva Natural Gamla: Naturaleza e historia
La Reserva Natural Gamla es un parque que contiene los restos arqueológicos de la antigua ciudad de Gamla, incluyendo una torre, una muralla y una sinagoga. En la reserva, hay una cascada y una antigua iglesia bizantina.
Desde un mirador, se pueden observar casi 100 buitres que viven en los acantilados. Los científicos estudian a estos buitres en la reserva, y los visitantes pueden verlos volar y sus nidos.
Gilgal Refaim: Un monumento misterioso
Este es un monumento de piedra con forma circular, parecido al famoso Stonehenge. Debido a su gran tamaño, se ve mejor desde el aire. En el Museo de Antigüedades del Golán en Katzrin, hay un modelo en 3D de este sitio.
Kshatot Rehavam: Arcos antiguos
Kshatot Rehavam es un sitio arqueológico de la época bizantina. Incluye una gran sinagoga y dos arcos junto a una fuente de agua. Su nombre actual, Kshatot Rehavam (arcos de Rehavam), es en memoria de un ministro.
Véase también
En inglés: Golan Heights Facts for Kids