robot de la enciclopedia para niños

Inmunización para niños

Enciclopedia para niños

La inmunización es un proceso muy importante que ayuda a tu sistema inmunológico a volverse más fuerte y a protegerte de enfermedades. Imagina que tu cuerpo tiene un equipo de defensa; la inmunización entrena a ese equipo para que sepa cómo luchar contra los invasores.

Cuando tu sistema de defensa se encuentra con algo extraño, como un microorganismo que causa enfermedades, aprende a reconocerlo. Luego, crea una "memoria" para poder reaccionar muy rápido si ese mismo invasor aparece de nuevo. Esto es como aprender a andar en bicicleta: una vez que lo aprendes, tu cuerpo lo recuerda. Este tipo de protección se llama inmunización activa.

Las partes más importantes de tu sistema de defensa que se fortalecen con la inmunización son las células T, las células B y los anticuerpos que producen las células B. Las células de memoria (células B de memoria y células T de memoria) son las que permiten una respuesta rápida la segunda vez que te encuentras con un invasor.

La forma más común de lograr la inmunización es a través de la vacunación. Las vacunas preparan a tu sistema inmunológico para que pueda combatir o prevenir una infección. Gracias a las vacunas, muchas enfermedades que antes eran muy peligrosas ahora son raras o han desaparecido en muchos lugares. Un gran ejemplo es la polio, que ha sido eliminada en muchos países gracias a las vacunas.

Las inmunizaciones son una forma segura y efectiva de protegerte de enfermedades. Son importantes para personas de todas las edades, desde bebés hasta adultos. No solo te protegen a ti, sino que también ayudan a proteger a toda la comunidad.

¿Qué es la inmunización activa?

La inmunización activa ocurre cuando tu cuerpo aprende a defenderse por sí mismo. Esto puede pasar de dos maneras:

Inmunización activa natural

Esto sucede cuando te expones a un microorganismo de forma natural, por ejemplo, si te enfermas de sarampión. Tu sistema inmunológico crea defensas y, una vez que te recuperas, generalmente eres inmune a esa enfermedad para el resto de tu vida.

Inmunización activa artificial (vacunación)

Esta es la forma más común y segura de inmunización activa. Consiste en inyectar una versión muy débil o partes de un microorganismo en tu cuerpo. Como el microbio está debilitado o solo se usa una parte, no te enfermas gravemente, pero tu sistema inmunológico aprende a reconocerlo y a crear defensas. Si luego te encuentras con el microbio real, tu cuerpo ya sabe cómo combatirlo.

Las vacunas que usan microbios debilitados se llaman "vacunas vivas atenuadas". Son muy efectivas y a menudo solo necesitas una dosis. Algunos ejemplos son las vacunas contra el sarampión, las paperas, la rubéola (que a menudo se combinan en la vacuna SPR), la fiebre amarilla y la varicela.

¿Qué es la inmunización pasiva?

La inmunización pasiva es diferente porque no le pide a tu cuerpo que cree sus propias defensas. En cambio, se te dan directamente los elementos de defensa ya listos, como los anticuerpos.

Inmunización pasiva natural

Un ejemplo de esto es cuando una madre le pasa anticuerpos a su bebé durante el embarazo. Estos anticuerpos protegen al bebé durante sus primeros meses de vida, antes de que su propio sistema inmunológico esté completamente desarrollado.

Inmunización pasiva artificial

Esto se hace generalmente mediante una inyección de anticuerpos. Se usa en situaciones de emergencia, por ejemplo, si alguien ha estado expuesto a una enfermedad peligrosa y necesita protección inmediata. Los anticuerpos actúan muy rápido, pero su efecto dura poco tiempo porque el cuerpo no los produce por sí mismo.

Historia de la inmunización

Antes de que existieran las vacunas modernas, la única forma de volverse inmune a una enfermedad era contraerla y sobrevivir.

La viruela fue una de las primeras enfermedades que se intentó prevenir de forma controlada. En China, hace muchos siglos, se usaba una técnica llamada "variolación". Consistía en tomar costras de viruela en polvo y soplarlas por la nariz de personas sanas. Esto les causaba una versión más leve de la enfermedad, y luego eran inmunes. Aunque tenía riesgos, era mucho más segura que contraer la viruela de forma natural.

En 1798, un médico llamado Edward Jenner descubrió una forma mucho más segura de prevenir la viruela. Notó que las personas que habían tenido una enfermedad leve llamada viruela bovina (que afectaba a las vacas) no se contagiaban de viruela humana. Usó este conocimiento para crear la primera vacunación, usando material de la viruela bovina. De ahí viene la palabra "vacuna" (de "vaca").

Al principio, la palabra "vacuna" se refería solo a la viruela. Pero más tarde, científicos como Louis Pasteur desarrollaron vacunas para otras enfermedades, como el cólera en gallinas y la rabia en humanos. Fue Pasteur quien sugirió que el término "vacuna" se usara para todos estos nuevos métodos de inmunización.

La importancia de la inmunización en la sociedad

Las inmunizaciones no solo te protegen a ti, sino que también benefician a toda la comunidad. Esto se conoce como "inmunidad de grupo" o "inmunidad de rebaño". Cuando muchas personas están vacunadas, es más difícil que una enfermedad se propague, protegiendo incluso a aquellos que no pueden vacunarse (como bebés muy pequeños o personas con sistemas inmunológicos débiles).

Gracias a las vacunas, muchas enfermedades que antes causaban grandes epidemias y muchas muertes, como la poliomielitis y la viruela, son ahora muy raras o han sido eliminadas en muchas partes del mundo. Esto es un gran logro para la salud pública.

Archivo:Typhoid inoculation2
El Dr. Schreiber administrando una vacuna contra la fiebre tifoidea en una escuela rural de Texas, 1944.
Archivo:Poliodrops
Una niña siendo vacunada contra la polio.
Archivo:National Immunization Campaign in "San Miguel Topilejo"
Estudiante de medicina participando en una campaña de vacunación contra la polio en México.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Immunization Facts for Kids

  • Registro de inmunización
  • Vacuna de influenza
  • Enfermedades prevenibles con vacunas
  • Semana de Inmunización mundial
  • Estrategias de inmunización específicas
kids search engine
Inmunización para Niños. Enciclopedia Kiddle.