País en vías de desarrollo para niños

Los países en vías de desarrollo son naciones cuyas economías están creciendo. Parten de una situación donde su economía no estaba tan avanzada. Aunque no han llegado al nivel de los países desarrollados, han progresado más que otros países que aún se consideran menos desarrollados.
Es importante saber que no hay un acuerdo único sobre qué es un país en vías de desarrollo. Este concepto es debatido por muchos expertos.
Según algunos expertos, como Walter Whitman Rostow, estos países están cambiando de formas de vida tradicionales a un estilo de vida más moderno. Este cambio comenzó con la Revolución Industrial en Inglaterra hace mucho tiempo.
Contenido
- ¿Cuándo un país se considera en vías de desarrollo?
- ¿Cómo se usa el término "país en vías de desarrollo"?
- ¿Cómo se mide el desarrollo de un país?
- ¿Por qué algunos países están menos desarrollados?
- Países y territorios en vías de desarrollo por continente
- Países y territorios que han avanzado a ser desarrollados
- Véase también
¿Cuándo un país se considera en vías de desarrollo?
Un país puede ser considerado en vías de desarrollo o incluso un "mercado emergente" si cumple ciertas características:
- Cuando su desarrollo humano es alto, medido por el Índice de Desarrollo Humano (IDH) por encima de 0,800.
- Si su Renta per cápita (el ingreso promedio por persona) es generalmente mayor a 8000 dólares.
- Si tiene una economía grande o un gran avance económico, incluso si su IDH o ingresos no son tan altos. Ejemplos de esto son China, India e Indonesia.
En estos países, es común que haya muchos cambios sociales. Por ejemplo, las personas del campo a menudo se mudan a las ciudades.
Estos países suelen tener una calidad de vida que va mejorando. También tienen una industria en crecimiento y un Índice de Desarrollo Humano que puede ser medio o alto.
En la mayoría de los países emergentes, todavía hay pobreza. Sin embargo, también invierten mucho para crecer. El desarrollo necesita una infraestructura moderna, como buenas carreteras y sistemas de comunicación. También implica dejar de depender de actividades de bajo valor, como la agricultura o la extracción de recursos naturales.
En contraste, los países desarrollados tienen sistemas económicos que crecen de forma constante. Se basan en los servicios y la tecnología avanzada. Además, tienen una alta calidad de vida.
¿Cómo se usa el término "país en vías de desarrollo"?
A veces, usar el término "país en vías de desarrollo" para las naciones más pobres puede no ser exacto. Algunos de estos países no están mejorando su economía. De hecho, han tenido periodos largos de dificultades económicas.
¿Cómo se mide el desarrollo de un país?
Algunos expertos en economía, como Theodore Schultz (Premio Nobel en 1979), descubrieron que la educación es clave. Un agricultor con estudios en un país en desarrollo es más productivo que uno sin ellos. Esto significa que invertir en capital humano (educación y salud) ayuda al crecimiento económico.
Otros, como Mohammed Tamim, creen que el desarrollo económico se puede medir por el nivel de educación. Desde la escuela primaria hasta la universidad. Han notado que donde la educación es alta, el desarrollo también lo es. Sugieren que si la población de un país está bien educada, su economía puede despegar.
El término "país en vías de desarrollo" se refiere principalmente al nivel de desarrollo económico. Esto no siempre significa que también haya un gran desarrollo social, como mejor educación, salud o esperanza de vida.
El desarrollo de un país se mide con datos como el ingreso promedio por persona (PIB per cápita), la esperanza de vida y el nivel de alfabetización. La ONU creó el IDH. Este indicador combina varias de estas estadísticas para mostrar el nivel de desarrollo humano de los países.
Los países en vías de desarrollo suelen ser aquellos que no han logrado un alto nivel de industrialización en comparación con su población. Tampoco tienen un estándar de vida muy alto. A menudo, hay una relación entre los ingresos medios y un gran crecimiento de la población.
La ONU permite que cada nación decida si quiere ser clasificada como "menos desarrollada" o "en vías de desarrollo". Sin embargo, muchos economistas a veces no siguen esta regla.
Para ser más precisos, las organizaciones internacionales usan el término países menos desarrollados para las naciones más pobres. Estas no pueden ser clasificadas como en vías de desarrollo. Esto ayuda a entender que la calidad de vida no es igual en todos los países en desarrollo.
¿Por qué algunos países están menos desarrollados?
No hay un acuerdo total sobre las causas del subdesarrollo. Algunas razones, como el clima, son aceptadas por casi todos los expertos. Pero otras causas generan más debate.
El autor keniano Ali A Mazrui señaló que el clima, el colonialismo y los gobiernos de las naciones menos desarrolladas eran factores importantes en África.
Aquí hay algunas posibles causas, aunque la lista no es completa:
Factores económicos
- Pocos ahorros, lo que lleva a poca inversión.
- Las reglas del comercio internacional son dominadas por los países más ricos.
- Usar recursos para pagar intereses de deudas.
- Intereses de otros países que afectan la economía local.
- Reformas que no son adecuadas, impuestas por organizaciones como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
- Falta de interés o comprensión de la cultura local por parte de empresas grandes.
- La Teoría de la dependencia sugiere que algunos países se especializan en producir materias primas. Esto los mantiene en una posición menos ventajosa en el comercio mundial.
Factores sociales
- Actitudes y cultura de la gente.
- Comportamiento de los líderes y la corrupción.
- Altas tasas de nacimientos.
- Las leyes y las instituciones del país.
- El lugar del país en la historia y su cultura.
Países y territorios en vías de desarrollo por continente
Antigua y Barbuda
Argentina
Bahamas
Barbados
Belice
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Dominica
Ecuador
El Salvador
Granada
Guatemala
Guyana
Honduras
Jamaica
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
República Dominicana
San Cristóbal y Nieves
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Surinam
Trinidad y Tobago
Uruguay
Venezuela
Dependencias
Países no incluidos en la lista por el FMI
Algunos territorios no son reconocidos oficialmente, no tienen información disponible o están excluidos por el Fondo Monetario Internacional.
Países y territorios que han avanzado a ser desarrollados
En las últimas décadas, varias naciones han dejado de ser consideradas en vías de desarrollo. Esto se debe a que sus economías han crecido mucho, tienen altos ingresos y un buen PIB. También han mejorado en esperanza de vida y desarrollo humano.
Singapur (desde 1997)
Chipre (desde 2001)
República Checa (desde 2006)
Eslovenia (desde 2007)
Malta (desde 2008)
Eslovaquia (desde 2009)
Estonia (desde 2011)
San Marino (desde 2012)
Letonia (desde 2014)
Lituania (desde 2015)
Polonia (desde 2018)
Andorra (desde 2021)
Croacia (desde 2023)
Hungría (estadísticas lo catalogan como desarrollado)
Liechtenstein (estadísticas lo catalogan como desarrollado)
Mónaco (estadísticas lo catalogan como desarrollado)
- Dependencias
Algunos territorios que dependen de otros estados también han alcanzado un nivel de desarrollo similar al de un país desarrollado. Aunque no son estados independientes, han logrado un gran progreso.
Véase también
En inglés: Developing country Facts for Kids
- País desarrollado
- País recientemente industrializado
- Países menos desarrollados
- Subdesarrollo
- N-11
- G20
- OCDE
- BRICS
- Mercados emergentes
- Grupo de los 77
- Sur global
- Trampa de la renta media