Escasez de agua para niños
La escasez del agua ocurre cuando no hay suficientes recursos hídricos para cubrir las necesidades de una región. Este problema afecta a unos 2800 millones de personas en el mundo cada año, al menos durante un mes. Además, más de 1300 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura.
La escasez de agua se puede entender de varias maneras:
- El estrés hídrico se refiere a la dificultad para conseguir agua dulce durante un tiempo. Esto puede llevar a que los recursos de agua disponibles se deterioren o se agoten.
- El déficit hídrico puede ser causado por cambios en el clima, como sequías o inundaciones. También influyen el aumento de la contaminación del agua y la mayor demanda de agua por parte de las personas.
- Una crisis hídrica sucede cuando la cantidad de agua potable limpia en una región es menor que lo que se necesita. La escasez de agua aumenta porque usamos más agua dulce y los recursos disponibles se están agotando.
La escasez de agua puede ser de dos tipos: física o económica. La escasez física ocurre cuando no hay suficiente agua natural para cubrir la demanda. La escasez económica se da por una mala gestión del agua disponible. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la escasez económica es la causa principal en la mayoría de los lugares. Esto se debe a que, aunque hay suficiente agua dulce, no se tienen los medios para hacerla accesible a todos.
Muchos países y gobiernos buscan reducir la escasez de agua. La ONU considera muy importante que más personas tengan acceso a saneamiento y agua potable de forma sostenible. Los objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU buscaban reducir a la mitad el número de personas sin acceso a agua potable y saneamiento básico para el año 2015.
Contenido
¿Qué es el estrés hídrico?
Se habla de estrés hídrico cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad.
El estrés hídrico provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad (acuíferos sobreexplotados, ríos secos, etc.) y de calidad (eutrofización, contaminación de la materia orgánica, intrusión salina, etc.).
Las Naciones Unidas estiman que de los 1400 millones de kilómetros cúbicos de agua en la Tierra, tan solo 200 000 kilómetros cúbicos representan agua dulce disponible para el consumo humano.
Más de una de cada seis personas en el mundo se ve afectado por estrés hídrico, lo que significa que no tienen acceso suficiente a agua potable. Los 1100 millones de personas en el mundo que son afectadas por estrés hídrico, viven todas en países en desarrollo. De acuerdo con el índice de estrés hídrico de Falkenmark, se considera que un país o una determinada región experimenta "estrés hídrico" cuando los suministros anuales de agua caen bajo los 1700 metros cúbicos por persona por año. Si el nivel se encuentra entre 1700 y 1000 metros cúbicos por persona por año, se prevé una escasez de agua limitada o periódica. Se considera que un país se enfrenta a una situación de escasez de agua, cuando el nivel cae debajo de 1000 metros cúbicos por persona por año. En 2006, unos 700 millones de personas en 43 países estaban viviendo por debajo del umbral de 1700 metros cúbicos por persona.
El estrés hídrico se está intensificando en regiones como China, India y África subsahariana. El continente africano tiene el mayor número de países afectado por la escasez de agua, y casi una cuarta parte de la población vive en un país sufriendo de estrés hídrico. La región con mayor estrés hídrico del mundo es el Oriente Medio, con un promedio de 1200 metros cúbicos de agua por persona. En China, más de 538 millones de personas viven en una región afectada por estrés hídrico. Gran parte de la población afectada por estrés hídrico viven actualmente en cuencas fluviales donde el uso de los recursos hídricos supera en gran medida la capacidad de renovación de las fuentes de agua.
El estrés hídrico ocurre cuando se necesita más agua de la que hay disponible en un tiempo determinado. También puede pasar si el agua no tiene la calidad suficiente para ser usada.
Este problema daña los recursos de agua dulce. Por ejemplo, los acuíferos (reservas de agua subterránea) se agotan y los ríos se secan. La calidad del agua también empeora por la contaminación.
Las Naciones Unidas calculan que de los 1400 millones de kilómetros cúbicos de agua en la Tierra, solo 200 000 kilómetros cúbicos son agua dulce que podemos usar. Más de una de cada seis personas en el mundo sufre de estrés hídrico. Esto significa que no tienen suficiente agua potable. La mayoría de estas 1100 millones de personas viven en países en desarrollo.
Según el índice de estrés hídrico de Falkenmark, un país tiene "estrés hídrico" si su suministro anual de agua es menor a 1700 metros cúbicos por persona. Si está entre 1700 y 1000 metros cúbicos, la escasez es limitada o periódica. Si baja de 1000 metros cúbicos, el país enfrenta una situación de "escasez de agua". En 2006, unos 700 millones de personas en 43 países vivían por debajo del umbral de 1700 metros cúbicos.
El estrés hídrico es cada vez mayor en lugares como China, India y África subsahariana. África es el continente con más países afectados. Casi una cuarta parte de su población vive en un país con estrés hídrico. La región más afectada es el Oriente Medio, con solo 1200 metros cúbicos de agua por persona en promedio. En China, más de 538 millones de personas viven en zonas con estrés hídrico.
¿Cómo afecta el cambio climático a la disponibilidad de agua?
Hay un acuerdo general de que la cantidad total de agua dulce está disminuyendo debido al cambio climático. Este fenómeno causa el derretimiento de los glaciares y la reducción del caudal de ríos, lagos y estanques. Muchos acuíferos se han usado demasiado y no se recargan lo suficiente.
Aunque no se agota toda el agua dulce, una parte importante está contaminada, salada o no es apta para el consumo humano, la industria o la agricultura. Para evitar una crisis mundial de agua, los agricultores deben producir más alimentos usando el agua de forma eficiente. Las industrias y ciudades también deben encontrar maneras de usar el agua de forma más inteligente.
¿Qué es una crisis hídrica?
Una crisis hídrica ocurre cuando no hay suficiente agua potable para una población. Las Naciones Unidas y otras organizaciones mundiales consideran que las crisis de agua en algunas regiones son una preocupación global. Organizaciones como la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destacan la importancia de actuar para evitar estas crisis.
¿Cuáles son las características de una crisis hídrica?
Las principales características de una crisis hídrica incluyen:
- Falta de acceso a agua potable segura, lo que afecta a unos 884 millones de personas.
- Falta de acceso a agua para el saneamiento y la eliminación de residuos, afectando a 2500 millones de personas.
- Uso excesivo de las reservas de agua subterránea, lo que reduce la producción agrícola.
- Uso excesivo y contaminación de los recursos hídricos, lo que disminuye la biodiversidad.
- Conflictos entre regiones por los pocos recursos hídricos, que a veces llevan a conflictos armados.
Tipos de escasez de agua: física y económica
Aproximadamente una quinta parte de la población mundial vive en regiones con escasez física de agua. Esto significa que no hay suficientes recursos hídricos naturales para cubrir la demanda de una región o país. Esto incluye el agua que necesitan los ecosistemas para funcionar bien. Las regiones áridas suelen sufrir de escasez física de agua.
La escasez física también puede ocurrir en lugares donde el agua parece abundante, si se usa demasiado. Por ejemplo, cuando hay una demanda excesiva para el riego. Los signos de la escasez física de agua son la degradación del medio ambiente y la disminución de las reservas de agua subterránea.
La escasez económica de agua se debe a la falta de inversión en infraestructura o tecnología para obtener agua de ríos, acuíferos y otras fuentes. También puede ser por una capacidad humana insuficiente para satisfacer la demanda de agua. Una cuarta parte de la población mundial sufre de escasez económica de agua.
Los signos de la escasez económica de agua incluyen la falta de infraestructura para el suministro de agua segura. Las personas sin acceso seguro al agua deben caminar largas distancias para buscar agua, a menudo contaminada, en los ríos. Esto es para cubrir sus necesidades diarias y agrícolas. Gran parte de África sufre de escasez económica de agua. Mejorar la infraestructura hídrica en estas zonas podría ayudar a reducir la pobreza. Las situaciones más difíciles suelen darse en comunidades pobres y sin poder, que viven en ambientes ya secos.
El derecho humano al agua
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas estableció que el derecho humano al agua significa que todas las personas tienen derecho a suficiente agua segura, que sea accesible y asequible para uso personal y doméstico.
¿Cómo se mide la escasez de agua?
Los expertos en agua suelen medir la escasez comparando la cantidad total anual de agua disponible con la población de un país o región. Un método común es clasificar a los países según la cantidad de agua anual disponible por persona.
Por ejemplo, el índice de estrés hídrico de Falkenmark dice que un país tiene "estrés hídrico" si su suministro anual de agua baja a 1700 metros cúbicos por persona. Si está entre 1700 y 1000 metros cúbicos, se espera una escasez de agua limitada o periódica. Si el suministro baja de 1000 metros cúbicos por persona, el país enfrenta una situación de "escasez de agua".
La FAO estima que para el año 2025, 1900 millones de personas vivirán en países o regiones con escasez absoluta de agua. Además, dos tercios de la población mundial podrían estar en una situación de estrés hídrico. El Banco Mundial señala que el cambio climático podría cambiar mucho la disponibilidad y el uso del agua en el futuro. Esto podría aumentar el estrés hídrico y la inseguridad, tanto a nivel mundial como en los sectores que dependen del agua.
Otras formas de medir la escasez de agua incluyen evaluar la cantidad física de agua en la naturaleza. Sin embargo, este método a menudo no muestra si el agua es accesible para la población que la necesita. Otros estudios han relacionado la disponibilidad de agua con la población.
Otra medición, realizada en 2007, buscó relacionar la disponibilidad de agua con su uso real. Así, se hizo una distinción entre escasez de agua "física" y "económica".
Véase también
En inglés: Water scarcity Facts for Kids
- Recurso hídrico
- Uso racional del agua
- Sequía
- Desertificación
- Escasez de agua en África
- Crisis del agua en Irán
- Crisis hídrica de Colombia de 2024
- Crisis hídrica de México de 2023-presente
- Escasez hídrica en México
- Escasez hídrica en Chile