Talca para niños
Datos para niños Talca |
||
---|---|---|
Comuna y ciudad | ||
![]() 1.ª fila - Cordillera de los Andes a la altura de Talca.
2.ª fila - plaza de Armas de Talca, fachadas de la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Talca y contrastes arquitectónicos. 3.ª fila - Antigua Intendencia del Maule, estatua de Bernardo O'Higgins, y Banco de Crédito e Inversiones. 4.ª fila - Calle 1 Norte, Catedral de San Agustín, y calle 1 Sur. 5.ª fila - Panorámica nocturna de Talca. |
||
![]() Escudo
|
||
Lema: Provehit Soli Leo («Pasó el león más allá del sol») | ||
Localización de Talca en Chile
|
||
Coordenadas | 35°25′37″S 71°39′56″O / -35.426944444444, -71.665555555556 | |
Entidad | Comuna y ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Talca | |
Alcalde | Juan Carlos Díaz Avendaño (RN) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de mayo de 1742 (por José Antonio Manso de Velasco) | |
• Nombre | Villa de San Agustín de Talca | |
Superficie | ||
• Total | 232 km² | |
Altitud | ||
• Media | 102 m s. n. m. | |
• Máxima | 365 m s. n. m. | |
Clima | Mediterráneo | |
Población (2024) | ||
• Total | 232 131 hab. | |
• Densidad | 1027,341 hab./km² | |
Gentilicio | Talquino -a | |
IDH (2024) | 0,658 – Medio-alto | |
Huso horario | UTC–4 (abril a septiembre) | |
• en verano | UTC–3 (septiembre a abril) | |
Código postal | 3460000 | |
Prefijo telefónico | 56-71 | |
Sitio web oficial | ||
Talca es una importante ciudad en la zona central de Chile. Es la capital de la provincia y de la Región del Maule. Se encuentra a unos 255 kilómetros al sur de Santiago, la capital del país.
Talca está ubicada cerca de donde se unen el río Claro y el estero Piduco. Fue fundada el 12 de mayo de 1742 por el Gobernador Real José Antonio Manso de Velasco, con el nombre de Villa San Agustín de Talca.
Esta ciudad es muy importante para la agricultura chilena. Es uno de los lugares principales en esta actividad en todo el país. Como capital regional, aquí se encuentran las oficinas del gobierno regional y de muchas secretarías importantes.
La comuna de Talca tiene una extensión de 232 km² y una población de aproximadamente 240.000 habitantes. Es la ciudad más poblada de la Región del Maule.
Talca es un centro clave para servicios, administración y comercio en la región. Tiene uno de los mercados de frutas y verduras más grandes de Chile. También es famosa por sus universidades, como la Universidad de Talca y la Universidad Católica del Maule. Además, cuenta con importantes lugares deportivos y culturales, como el Estadio Fiscal de Talca y el Teatro Regional del Maule.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Talca?
- Historia de Talca
- Geografía y clima
- Cuidado del medio ambiente
- Población de Talca
- Administración de la ciudad
- Economía de Talca
- Relaciones con otros países
- Servicios para la comunidad
- Cultura y vida social
- Cómo moverse en Talca
- Deportes en Talca
- Medios de comunicación
- Seguridad en la ciudad
- Personas importantes de Talca
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Talca?
El nombre Talca viene de la palabra tralka en mapudungún, que significa "trueno".
Por eso, a veces se le llama a Talca "la ciudad del trueno". También se le conoce como "la ciudad del Piduco", por el estero que la atraviesa.
Historia de Talca
Los primeros habitantes
Antes de la llegada de los europeos, la zona central de Chile estaba habitada por pueblos como los picunches y promaucaes. Ellos vivían cerca de los ríos y esteros.
A finales del XV, el Imperio inca llegó hasta esta zona. Es posible que hayan influido en la cultura local. Incluso en 1612, aún quedaban restos de construcciones incas cerca del río Claro.
Cuando llegaron los españoles, los promaucaes de la zona del Maule se resistieron. Sin embargo, las tropas de Pedro de Valdivia lograron avanzar. Hacia 1600, el territorio tenía algunas propiedades y asentamientos indígenas.
El lugar donde se unían el estero Piduco y el río Claro era llamado Talca o Talcamo por los indígenas. A finales del XVI, estas tierras pertenecían a Juan de Ahumada. Luego, en 1609, pasaron a Gil de Vilches y Aragón, quien formó una hacienda. En 1641, estas tierras fueron donadas a la Orden de San Agustín, con la condición de que se usaran para fundar una villa si se necesitaba.
La fundación de la ciudad

Hubo dos intentos previos de fundar Talca. El primero fue en 1655, cuando los vecinos buscaron un lugar seguro. El segundo, en 1692, no tuvo éxito.
Finalmente, en enero de 1742, el gobernador José Antonio Manso de Velasco decidió fundar una nueva villa. Los agustinos ofrecieron sus tierras para este propósito. Así, el 12 de mayo de 1742, se fundó la Villa de San Agustín de Talca en su ubicación actual.
En 1796, Talca recibió el título de ciudad por orden del rey Carlos IV. También se le dio el título de "Muy Noble y Muy Leal".
Talca se convirtió en un centro importante entre Santiago y Concepción. Aquí nacieron personas destacadas, como el sabio Juan Ignacio Molina. También vivió aquí Juan Albano Pereira Márquez, quien fue padrino de Bernardo O'Higgins, una figura clave en la independencia de Chile.
El papel de Talca en la Independencia
Talca fue un lugar muy importante durante la independencia. Aquí ocurrieron batallas y eventos clave en 1814 y 1818.
Generales como José de San Martín y José Miguel Carrera usaron Talca como cuartel general.
Bernardo O'Higgins tenía un cariño especial por la ciudad. El 2 de febrero de 1818, firmó en Talca el Acta de Independencia. Diez días después, el 12 de febrero, lideró la jura de la independencia con su ejército.
En 1833, Talca se convirtió en la capital de su propia provincia. Esto mostró el orgullo de la gente local.
Crecimiento en el siglo XIX
Durante el XIX, Talca creció mucho. Se crearon nuevos barrios y se fundó el Cuerpo de Bomberos en 1870.
En 1874, se inauguró el Teatro Municipal. La llegada del ferrocarril en 1875 impulsó el desarrollo del barrio Oriente. En 1880, durante la Guerra del Pacífico, el Batallón Talca tuvo una destacada participación. Por su valentía, la ciudad recibió la Estatua de la Victoria.
En 1884, se instaló un servicio de tranvías tirados por caballos. Hacia 1900, la ciudad ya ocupaba gran parte de lo que hoy es su centro histórico.
La economía de Talca prosperó gracias a la agricultura, especialmente el trigo. Se exportaba a lugares lejanos como California y Australia. También surgieron industrias molineras, vitivinícolas y de calzado. En 1884, se creó el Banco de Talca. La población de la ciudad creció, siendo una de las más grandes de Chile.
Talca también se destacó en la cultura. Su primer periódico, El Alfa, se fundó en 1844. El Liceo de Talca formó a muchos escritores y profesionales.
El siglo XX y los cambios
En 1906, se fundó el diario La Mañana, que informó sobre la región por casi 90 años.
En 1928, un fuerte terremoto destruyó gran parte de la ciudad. Esto llevó a cambios en las normas de construcción en Chile. La Gran Depresión y la centralización en Santiago hicieron que la importancia industrial de Talca disminuyera.
A partir de la década de 1950, la ciudad se expandió debido a la migración de personas del campo. En los años ochenta, el comercio y los servicios crecieron. También se fundaron la Universidad de Talca (1981) y la Universidad Católica del Maule (1991).
Talca en el siglo XXI
Hoy, Talca es el principal centro administrativo, industrial, cultural y universitario del Valle Central de Chile. La ciudad sigue creciendo, abarcando comunas cercanas como Maule y San Clemente.
El terremoto del 27 de febrero de 2010 causó muchos daños en Talca. Muchas construcciones antiguas se destruyeron. Desde entonces, la ciudad ha pasado por un gran proceso de reconstrucción y modernización.
Geografía y clima
Talca se encuentra en la Depresión Intermedia, un valle entre la Cordillera de la Costa al oeste y la Cordillera de los Andes al este.
Clima de Talca
Talca tiene un clima mediterráneo con lluvias en invierno. Esto significa que tiene una estación seca de unos 5 meses.
Las lluvias son más fuertes en invierno, entre mayo y agosto. En total, llueven unos 750 mm al año, pero en pocos días. Cuando llueve, suele ser con mucha fuerza y viento.
Las temperaturas son extremas, con grandes diferencias entre el día y la noche. La temperatura media anual es de 14.8°C. Los inviernos son fríos, con lluvias, niebla y heladas. Los veranos son calurosos y secos, con temperaturas que superan los 30 °C, pero noches frescas.
Ríos y esteros

La comuna de Talca está en la cuenca hidrográfica del río Maule. También tiene otros cuerpos de agua importantes, como el río Claro y el río Lircay.
El valle del río Maule es ideal para la agricultura, especialmente para el cultivo de vid (uvas para vino). El río Maule fue históricamente el límite con los territorios de los mapuches.
Talca también tiene muchos esteros y canales. Entre ellos están el estero Piduco, que divide el centro de la ciudad, y el estero Caiván.
Cuidado del medio ambiente
Ecosistemas locales
En Talca se pueden encontrar dos tipos de bosques:
- Bosque esclerófilo mediterráneo interior: con árboles como el Lithrea caustica y el Peumus boldus.
- Bosque espinoso mediterráneo interior: con árboles como la Acacia caven y el Lithrea caustica.
Protección ambiental y reciclaje
Desde noviembre de 2024, Talca cuenta con el humedal urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco. Este humedal tiene más de 300 hectáreas y ayuda a proteger la zona de inundaciones.
Desde 2019, la municipalidad de Talca ha impulsado el reciclaje. Se entregan bolsas especiales para separar la basura y se abrieron Centros Municipales de Reciclaje (CMR). En 2021, se empezaron a entregar kits de reciclaje para las casas. Actualmente, hay 7 CMR y otros centros privados.
En 2020, se inició la construcción de una planta de compostaje para reciclar desechos orgánicos de la ciudad.
Población de Talca
Según el censo de 2017, Talca tiene 220.357 habitantes. Si se incluye la población de la zona surponiente (que se une con la comuna de Maule), la población total es de unas 270.000 personas.
La población de Talca ha crecido constantemente a lo largo de los años.
Censos 1907-2017 | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1907 | 38 040 | — |
1920 | 43 200 | +13.6% |
1930 | 45 500 | +5.3% |
1940 | 50 464 | +10.9% |
1952 | 55 059 | +9.1% |
1960 | 68 148 | +23.8% |
1970 | 94 449 | +38.6% |
1982 | 128 544 | +36.1% |
1992 | 159 711 | +24.2% |
2002 | 189 505 | +18.7% |
2017 | 220 357 | +16.3% |
Fuente: INE |
Comunidades de otros países
En Talca han vivido personas de diferentes orígenes que se han mezclado con la población local. Muchos extranjeros llegaron de España y del Oriente Medio (como palestinos y libaneses).
También hubo comunidades más pequeñas de ingleses y franceses. Ellos influyeron en el comercio, la industria y la cultura de la ciudad. Fundaron clubes deportivos como el Club Social de Deportes Rangers y participaron en la vida pública.
Otro grupo importante son los italianos, que llegaron a finales del XIX y principios del XX. Contribuyeron a la arquitectura, la pintura y el deporte. La estatua de la Loba Capitolina en la Plaza Italia fue un regalo de la comunidad italiana en 1939.
Creencias religiosas
La Iglesia católica ha sido muy importante en Talca desde su fundación. En los años 60, la iglesia promovió cambios sociales. Obispos como Manuel Larraín y Carlos González Cruchaga, y el arzobispo Raúl Silva Henríquez, defendieron los derechos humanos en un periodo de gobierno especial.
Aunque la mayoría de los talquinos son católicos, el número de seguidores ha disminuido un poco con el tiempo. También hay grupos de otras creencias, como la comunidad judía y protestantes.
Barrios de Talca
Talca ha crecido y tiene barrios con características diferentes. En el centro están los servicios públicos y el comercio. Hacia el oriente, cerca de la estación de trenes, hay una zona comercial muy activa. En las afueras, hay zonas industriales. Al norte y sur, se encuentran barrios residenciales de diferentes tipos.
Administración de la ciudad
La Municipalidad
La comuna de Talca es gobernada por el alcalde Juan Carlos Díaz Avendaño. Él preside el Concejo Municipal, que está formado por diez concejales.
Representación en el Parlamento
Los habitantes de Talca eligen a sus representantes en el Distrito Electoral N.º 17 para la Cámara de Diputados y en la IX Circunscripción Senatorial para el Senado.
Economía de Talca
Actividades principales
La agricultura es muy importante en Talca. Se cultivan hortalizas, frutas y cereales. Las viñas son especialmente destacadas, ya que el Valle del Maule produce cerca del 45% del vino de Chile.
También es importante la ganadería (cerdos y aves). La minería, como la de oro en El Chivato, está inactiva.
Industria y comercio
Talca es el principal centro industrial de la región. Aquí se procesan los productos agrícolas de la zona. Hay industrias papeleras, madereras, de plásticos, metalúrgicas, de alimentos y bebidas (como Calaf), y de carne (como Productos Fernández). La industria del vino también es muy importante.
La llegada de inmigrantes de España, países árabes, Italia y Alemania impulsó el comercio y la industria. Sin embargo, los terremotos y la centralización en Santiago han afectado el crecimiento industrial de Talca.
La ciudad es un gran centro de comercio y servicios. La calle 1 Sur es la principal zona comercial, con bancos y tiendas. Además, Talca tiene tres centros comerciales (malls):
- Plaza Maule: en el sector oriente.
- Portal Centro: en el centro de la ciudad, con una clínica.
- Go Florida: en el sector surponiente, con tiendas de tipo outlet.
En 2018, había 6.724 empresas registradas en Talca.
Relaciones con otros países
Talca es sede de varias instituciones que manejan las relaciones internacionales de la región. Por ejemplo, la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional del Maule y la oficina de ProChile.
También hay consulados honorarios de varios países en Talca, como Austria, España, Marruecos, Indonesia e Italia.
Servicios para la comunidad
Salud
Talca cuenta con el Hospital Regional de Talca Dr. César Garavagno Burotto, que es uno de los más antiguos de Chile. Después del terremoto de 2010, el antiguo hospital fue demolido y reemplazado por un edificio moderno con tecnología avanzada.
Además del hospital, el sistema de salud público tiene trece centros de salud en la comuna, incluyendo CESFAM, CECOSF y postas rurales. También hay clínicas y laboratorios privados.
Educación
En Talca hay 143 establecimientos educativos para niños y jóvenes, incluyendo escuelas municipales, particulares subvencionadas y particulares pagadas.
La ciudad es sede de la Universidad de Talca, que es la única universidad estatal de la región. Otra universidad importante es la Universidad Católica del Maule. También hay otras universidades e institutos profesionales.
Cultura y vida social
Centros culturales
- Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca: Fundado en 1925, este museo guarda documentos históricos y colecciones de arte. Aquí se firmó el borrador del Acta de Independencia de Chile en 1818.
- Bibliomóvil: Una biblioteca móvil que lleva libros a zonas rurales y urbanas de Talca de forma gratuita.
- Teatro Regional del Maule (TRM): Inaugurado en 2005, es un teatro moderno con capacidad para 1.060 personas. Ofrece espectáculos de alto nivel.
- Centro Cultural La Aldea: Abrió en 2010 y tiene una ludoteca y sala de juegos. También organiza talleres y charlas.
- Biblioteca Pública Municipal N°256 La Florida: Fundada en 1984, ofrece libros, revistas, acceso a internet y talleres. Tiene una sala especial para niños.
Comida típica
Talca tiene una gastronomía variada con platos tradicionales chilenos y locales:
- El chancho en piedra: Una salsa de tomate con especias, molida en un mortero de piedra. Se come con pan amasado.
- La churrasca: Una tortilla de harina redonda, cocinada a la parrilla. Se puede comer sola o con acompañamientos.
- El completo: Un sándwich con salchicha y otros ingredientes. El completo talquino o mojado usa pan calentado al vapor, lo que le da una textura suave.
- El wamby: Similar al completo, pero se sirve sobre una sopaipilla.
Talca también es famosa por los vinos del Valle del Maule, especialmente los de uva carménère y cabernet sauvignon. Además, se puede disfrutar del mote con huesillos, una bebida dulce con trigo y duraznos deshidratados.
Fiestas y celebraciones
Actuales
- Ruta del Vino del Valle del Maule: Un recorrido turístico por las viñas de la región, con Talca como centro.
- Fiesta de la Independencia: Se celebra en febrero para conmemorar la firma del Acta de Independencia de Chile en Talca. Incluye conciertos, comida típica, cueca y desfiles.
- Fiesta Costumbrista del Chancho: También conocida como El Chancho Muerto, es una feria gastronómica en agosto donde se preparan muchos platos con carne de cerdo. Celebra una antigua costumbre del campo chileno.
Anteriores
- FITAL: Una feria que se realizaba entre 1964 y 2014, donde se mostraban avances tecnológicos e industriales, especialmente en agricultura y ganadería.
Lugares para visitar
Los lugares más interesantes de Talca están en su centro:

- Plaza de Armas: Es la plaza central de la ciudad, con árboles, piletas y una pérgola. Alrededor de ella están edificios importantes como la Catedral y la Municipalidad.
- Calle 1 Sur y Mercado Central: La calle 1 Sur es la principal zona comercial. Aquí se encuentra el Mercado Central, un edificio histórico que sufrió daños en el terremoto de 2010.
- Avenida Isidoro del Solar: Conocida como la Diagonal, es una avenida con un trazado oblicuo. Fue diseñada después del terremoto de 1928.
- Alameda Bernardo O'Higgins: Una de las alamedas más largas de Chile, con casi 3 kilómetros. Tiene muchos árboles y obras de arte, como el Monumento al Abate Molina.
- Parque Río Claro: Ubicado en la ribera del río Claro, tiene senderos, áreas verdes, juegos infantiles y arriendo de botes. Aquí se celebra la Fiesta de la Independencia.
- Cerro La Virgen: Al otro lado del río Claro, tiene un bosque municipal y un mirador con vistas a la ciudad y la cordillera. También hay un monumento a la Virgen del Carmen.
- Avenida 2 Sur: Una avenida importante con muchos restaurantes y locales de comida. Aquí se encuentran el Santuario de María Auxiliadora y la Plaza Italia, con una réplica de la Loba Capitolina.
- Villa Huilquilemu y zona oriente: Hacia el oriente, se encuentran centros comerciales, el Gran Casino de Talca y la Universidad Católica del Maule. Más adelante, el Museo y Villa Cultural Huilquilemu muestra el pasado colonial de la región.
Cómo moverse en Talca
Carreteras
Talca está conectada con el resto del país por la Carretera Panamericana (Ruta 5). Desde Talca, también parte la Ruta Internacional CH-115, que conecta con Malargüe en Argentina.
Trenes
La estación de ferrocarriles de Talca recibe servicios de trenes de larga distancia y de cercanías.
Desde Talca, también sale el servicio Regional Talca-Constitución, un tren que recorre 89 km hasta la ciudad costera de Constitución. Es uno de los pocos ramales ferroviarios de pasajeros que quedan en Chile.
Buses
El transporte en bus se realiza desde el Terminal de Buses Lorenzo Varoli Gherardi. Desde aquí salen buses a muchas ciudades de Chile y a localidades rurales cercanas.
Transporte público local
Buses urbanos
En Talca, tres empresas de transporte urbano operan 13 líneas de microbuses para los habitantes de la ciudad. A mayo de 2025, hay 342 buses en total.
El municipio de Talca también ha creado una línea de microbuses eléctricos para reducir la contaminación. Estos buses serán subvencionados para personas mayores y con discapacidad.
Taxis colectivos
Existen 36 líneas de taxis colectivos que conectan el centro con diferentes barrios de la ciudad.
Deportes en Talca
Actividades deportivas
Fútbol
Talca es la casa del Club Social de Deportes Rangers, un equipo de fútbol que juega en el Estadio Fiscal de Talca. El equipo, fundado en 1902, es conocido como los Rojinegros y tiene muchos seguidores en la comunidad.
A nivel aficionado, hay dos ligas locales con muchos clubes.
Baloncesto
La ciudad tiene dos equipos de baloncesto profesionales: Español de Talca y Truenos de Talca.
Rodeo
El rodeo es muy popular en las afueras de Talca. La ciudad cuenta con la Medialuna Ismael Mandiola Solar.
Automovilismo y Motociclismo
En el XX, Talca fue sede de carreras de automovilismo, destacando el "Gran Premio de Talca". También ha albergado el Campeonato Mundial de Enduro en varias ocasiones.
Boxeo
Talca tiene una tradición de boxeo. Actualmente, Luis «Kin» Norambuena es uno de los boxeadores más destacados de la ciudad.
Instalaciones deportivas
Además del Estadio Fiscal de Talca, que ha sido modernizado, Talca cuenta con una piscina temperada, el Gimnasio Municipal, el Gimnasio Regional y el Gimnasio Cendyr Sur. También hay centros de alto rendimiento y el Club de Tenis Talca.
Medios de comunicación
Radios
En Talca se pueden escuchar 29 radioemisoras en FM y 6 en AM.
- FM
- 88.5 MHz Exitosa
- 89.5 MHz Mágica
- 90.3 MHz Pudahuel
- 90.9 MHz Caramelo
- 91.7 MHz Chilena del Maule
- 92.3 MHz FM+
- 93.5 MHz ADN
- 94.1 MHz El Conquistador FM
- 94.5 MHz Agricultura
- 94.9 MHz Cooperativa
- 95.9 MHz Frecuencia Uno
- 96.9 MHz Bío-Bío
- 97.5 MHz Paloma
- 98.1 MHz FM Dos
- 98.9 MHz Imagina
- 99.5 MHz Estilo FM
- 100.1 MHz Radioactiva
- 100.7 MHz Futura
- 101.5 MHz Marisol
- 102.1 MHz Universidad de Talca (Docta)
- 102.5 MHz Corporación
- 102.9 MHz Armonía
- 104.5 MHz Corazón FM
- 105.1 MHz Carolina
- 105.5 MHz Digital FM
- 106.3 MHz Romántica FM
- 107.1 MHz Primavera
- 107.5 MHz Plenitud FM
- 107.9 MHz Cristo, tu médico eterno
- AM
Televisión
La primera transmisión experimental de televisión en Talca fue el 21 de julio de 1969, con la llegada del hombre a la Luna.
En 1995, comenzó a transmitir Universidad de Talca Televisión por cable, ofreciendo programas culturales e informativos. Sus transmisiones terminaron en 2002.
- TDT
- Canal 2.1: La Red HD
- Canal 4.1: Chilevisión HD
- Canal 4.2: UChile TV
- Canal 6.1: En Línea Maule
- Canal 6.2: Telecanal Talca
- Canal 8.1: Canal 13 HD
- Canal 8.2: T13 En Vivo
- Canal 10.1: TVN HD
- Canal 10.2: NTV
- Canal 12.1: Mega HD
- Canal 12.2: Mega 2
- Canal 15.1: UTalca TV
- Canal 16.1: Nativa TV HD
- Canal 16.2: El Canal Feliz
- Canal 25.1: Contivisión HD
- Canal 25.2: Contivision Música HD
- Canal 45.1: Nuevo Tiempo HD1
- Canal 45.2: Nuevo Tiempo HD2
- CABLE
- Canal 2: UTalca TV (VTR)
- Canal 751: Telecanal Talca (Mundo)
- Canal 762: UTalca TV (Mundo)
Periódicos
Actualmente, Talca comparte la cobertura de dos periódicos de comunas cercanas:
También cuenta con un periódico semanal:
- Diario Talca (fundado en 2021).
Seguridad en la ciudad
La seguridad en Talca está a cargo de Carabineros de Chile, que tiene varias unidades en la ciudad. También colaboran la Policía de Investigaciones de Chile y los organismos del poder judicial. Además, la municipalidad tiene su propio equipo de seguridad.
Personas importantes de Talca
Ciudades hermanadas
Lishui, República Popular China
Galería de imágenes
-
José Manso de Velasco, quien fundó la ciudad de Talca.
-
Juan Ignacio Molina, un sabio y naturalista nacido cerca de Talca.
-
El río Claro.
-
El Salón Lily Garafulic de la Universidad de Talca.
-
Un árbol de bugambilia en la Plaza de Armas.
Véase también
En inglés: Talca Facts for Kids