Sinchi Roca para niños
Datos para niños Sinchi RocaSinchi Ruq'a |
||
---|---|---|
Inca del Cuzco Cápac Inca |
||
![]() Retrato de Sinchi Roca, c. 1750.
|
||
Reinado | ||
ca. 1230 - ca. 1260 | ||
Predecesor | Manco Cápac | |
Sucesor | Lloque Yupanqui | |
Información personal | ||
Nacimiento | Tampuquiro, Cuzco | |
Fallecimiento | ca. 1260 Cuzco |
|
Familia | ||
Dinastía | Urin Qusqu | |
Padre | Manco Cápac | |
Madre | Mama Ocllo | |
Consorte | Mama Coca | |
Hijos | Lloque Yupanqui, Manco Sacapa | |
Sinchi Roca (Sinchi Ruq'a) fue el segundo gobernante de los Incas. Nació posiblemente en Tampuquiro y fue hijo de Manco Cápac y Mama Ocllo. Se casó con Mama Coca y también se menciona a Chimpu Urma.
Se le recuerda por expandir el territorio inca y por unir a su pueblo con otras comunidades cercanas. Esto lo logró a través de acuerdos y ayuda mutua. Los pueblos vecinos se interesaron en los incas por sus avances tecnológicos, especialmente en la agricultura. Esto llevó a que muchos quisieran formar alianzas con ellos.
Sinchi Roca fue el primer gobernante en usar la maskaypacha, un adorno imperial que mostraba su gran autoridad. Se dedicó a mantener y mejorar todo lo que su padre, Manco Cápac, había logrado.
Durante su gobierno, el territorio inca creció. Hacia el sur, en la región del Collasuyo, conquistó a los Pukina, Kanchi y otras naciones, añadiendo unos 100 kilómetros a su dominio. Hacia el noroeste del Lago Titicaca, en el Umasuyo, conquistó a los Cancalla, Cacha y otros. Por el este, en el Antisuyo, llegó hasta un río llamado Callahuaya.
Contenido
¿Quién fue Sinchi Roca?
El significado de su nombre
La palabra "Sinchi" era un título militar inca, similar a un general o guerrero. "Ruqqa" era un título de nobleza. Por eso, el nombre "Sinchi Roca" se puede traducir como "príncipe guerrero". Algunos también lo interpretan como "Príncipe Prudente" o "Guerrero Magnífico", lo que nos da la idea de un "Magnífico Príncipe Guerrero".
Sus primeros años
Sinchi Roca nació en Tampuquiro, en el Reino de Pallata, alrededor del año 1105. En ese tiempo, sus padres aún no habían llegado a la ciudad del Cuzco. No se sabe mucho sobre su niñez. Se casó con Mama Coca, quien era hija de Suric Huaman, un líder importante de Saña. Esta unión fue clave para que los incas mantuvieran el control de la región. Sinchi Roca invitó a su suegro y a sus aliados a vivir en el Cuzco, y ellos se establecieron en la parte occidental de la ciudad.
El gobierno de Sinchi Roca
¿Cómo llegó al poder?
Cuando Manco Cápac falleció, Sinchi Roca lo sucedió como gobernante. Aunque Sinchi Roca pertenecía a otro grupo familiar, el pueblo lo apoyó mucho. Esto se debió a su importante papel como capitán de las fuerzas de su padre cuando tomaron el Cuzco.
Según el cronista Miguel Cabello Balboa, su abuela Mama Huaco le colocó la mascaipacha (corona real) en su ceremonia de coronación. Sinchi Roca le dio el nombre de Cuzco a la ciudad que su padre había fundado. También amplió el Coricancha o Templo del Sol y convirtió parte de él en su hogar.
Para seguir construyendo la nueva ciudad, tuvo que secar un lago o pantano. Esto lo hizo rellenándolo con grandes piedras y maderas. Esta fue una de las primeras veces que se canalizaron los ríos Huatanay y Tullumayo. También hizo traer mucha tierra fértil de las montañas del Antisuyo para mejorar los campos de cultivo.
La nobleza inca
Para rodearse de guerreros leales, Sinchi Roca organizó una ceremonia llamada Warachikuy en Huanacaure y Tamboquiro. En esta ceremonia, 4,000 jóvenes de la nobleza incaica se perforaban las orejas y se vestían con ropas de guerra. Fray Martín de Murúa menciona que Sinchi Roca fue el primero en ordenar que todos los de su linaje se perforaran las orejas como señal de nobleza. Esto lo hizo ver muy poderoso ante los ojos de los pueblos vecinos, quienes lo visitaron en el Inticancha y le ofrecieron su lealtad a cambio de protección.
Expansión y obras importantes
Aunque algunas historias dicen que Sinchi Roca no fue un hombre de guerra, la verdad es que consolidó su poder en todo el Valle Sagrado de los Incas usando la fuerza.
El cronista Pedro Cieza de León le atribuye la realización de obras importantes. Entre ellas, la ampliación del Intihuasi (parte del Coricancha), la construcción de andenes (terrazas de cultivo) y el traslado de tierra fértil al Valle Sagrado. También se le atribuye el secado de un pantano en la parte central del valle.
La ampliación del Intihuasi fue muy importante. La estructura original de Manco Cápac era sencilla, hecha de adobe. Sinchi Roca la mejoró para que el templo del Sol inspirara respeto. También construyó instalaciones para su familia, su guardia y sus sirvientes, ya que las de su padre quedaron para la familia de Manco Cápac.
Para mejorar la agricultura, Sinchi Roca hizo construir muchos andenes en las laderas de las montañas y llevó miles de cargas de tierra fértil a esas zonas.
Algunos historiadores dudan que Sinchi Roca haya secado el pantano, ya que era un trabajo muy grande y complejo para su época. Además, esto habría beneficiado a los alcaviza, que eran enemigos de los incas.
También es posible que Sinchi Roca haya cambiado el trazado de un camino hacia el sureste para fortalecer su alianza con el líder de Saña. Esto hizo que el camino entre el Cuzco y Saña fuera más directo y seguro.
Algunos relatos indican que Sinchi Roca no se interesó mucho en expandir sus dominios. El jesuita Bernabe Cobo señala que su señorío no iba más allá de la localidad de Cinga. Sin embargo, Sinchi Roca logró que algunos líderes importantes se unieran a él, formando una confederación. Estas alianzas ofrecían protección en caso de guerra y ayuda mutua en obras públicas para todos los pueblos del valle. Huaman Poma De Ayala menciona que Sinchi Roca "solo consolidó sus dominios, cosa que hizo por la fuerza".
El final de su vida
Sinchi Roca gobernó durante muchos años, entre 19 y 30 según diferentes historiadores. Falleció siendo muy anciano y fue muy lamentado. Se le hicieron ceremonias muy importantes y su mallqui (momia) fue conservada. Junto a su momia, se colocó su huauqui (ídolo familiar), una piedra con forma de pez llamada Huana Chiri Amaro.
Aunque Sinchi Roca había pensado que su hijo Manco Sacapa lo sucedería, por razones desconocidas cambió de opinión y le dio el trono a Lloque Yupanqui.
¿Cuándo vivió Sinchi Roca?
No se conocen las fechas exactas en que vivió y reinó Sinchi Roca. Los historiadores tienen diferentes ideas al respecto. Por ejemplo, según Pedro Sarmiento de Gamboa, nació en el año 548 y reinó entre 656 y 675. Otros historiadores, como Miguel Cabello Balboa, dicen que reinó entre 1006 y 1083. Hay otras fechas que varían, como de 1062 a 1091 o de 1178 a 1197.
Logros de Sinchi Roca
- Estableció lazos de amistad con el líder del pueblo Saña.
- Formó alianzas con el líder de la importante comunidad Ayamarca.
- Defendió su territorio de los ataques de comunidades enemigas.
- Amplió el Inticancha, el Templo del Sol.
Véase también
En inglés: Sinchi Roca Facts for Kids
- Curacazgo incaico
- Inca
- Mitología incaica