Ushnu para niños
El ushnu es una construcción especial, a menudo con forma de plataforma o pirámide, que los incas usaban para dirigir las ceremonias más importantes de su imperio, el Tahuantinsuyo.

Contenido
¿Qué es un Ushnu?
El significado del nombre "Ushnu"
No se sabe con exactitud el origen de la palabra ushnu. Parece que al principio significaba "lugar de piedras donde se filtra el agua". Los lugares con estas características eran ideales para recibir ofrendas líquidas.
Las antiguas poblaciones los usaban para rituales donde ofrecían líquidos, como la chicha (una bebida tradicional). Así, el ushnu se convirtió en un lugar ceremonial. Su nombre probablemente se refería a "el lugar donde se ofrecían líquidos".
Pachacuti Ynga dio orden muy mucha hazienda para sacrificar a las uacas y de las casas del sol y tenplo de Curi Cancha; el trono y asiento de los Yngas llamado usno en cada wamani señaló.
¿Cómo se construía un Ushnu?
El ushnu principal era una pirámide rectangular de cinco plataformas. Estaba hecha de piedra y se subía por una escalinata. En la parte más alta había un asiento doble de piedra.
Se dice que este asiento estaba cubierto de oro. Allí se sentaban el Inca y la Coya (su esposa) para tomar decisiones importantes. También dirigían las ceremonias y rituales en la plaza. Los ushnus más pequeños eran más sencillos. Sin embargo, todos seguían reglas muy precisas sobre su ubicación.
Estos lugares se construían en plazas y cerca de los caminos incas. Se sabe que se ofrecía chicha en ceremonias como el Capac Hucha. Eran sitios importantes para rituales y ofrendas.
Los Ushnus y el cielo
¿Cómo se usaban los Ushnus para la astronomía?
En Cusco, el ushnu también servía para observar las estrellas. Investigaciones muestran que el ushnu era el centro de la plaza de Cusco. Junto con el Templo del Sol, influyó en el diseño de toda la ciudad.
Esto significa que el ushnu tenía varias funciones. Era importante para la astronomía y para la forma en que se planeó la capital inca.
La organización del espacio y los Ushnus
El espacio en Cusco se organizaba con un sistema llamado ceques. El centro de este sistema era el Qorikancha. Algunas huacas (lugares sagrados) de los ceques se usaban como puntos de referencia. Desde el ushnu, se hacían observaciones astronómicas.
Muchas huacas y ceques estaban relacionados con eventos astronómicos específicos. Por lo tanto, parte de este sistema era radial y se basaba en el cielo.
La visión del mundo y los Ushnus
Los incas construyeron los ushnus para mostrar su visión del mundo. Creían que el mundo tenía tres partes:
- Hanan Pacha: el mundo de arriba.
- Kay Pacha: el mundo de aquí, donde vivimos.
- Uku Pacha: el mundo de abajo o de los muertos.
En quechua, la palabra pacha significa tanto 'tiempo' como 'espacio'.
Los ushnus conectaban el mundo de abajo (Uku Pacha) con el mundo de la superficie (Kay Pacha). Así, revelaban el conocimiento del Pacha como tiempo y espacio. Durante las ceremonias, el Inca se colocaba en el centro del ushnu. Este punto conectaba todas las direcciones sagradas.
El ushnu y la organización de los espacios creaban un escenario. Esto ayudaba a que todos los presentes tuvieran una misma idea y sentimiento. Los incas usaban ideas de los territorios que conquistaban para fortalecer su imperio. Esto también les ayudaba a mantener su poder.
Los tambos (lugares de descanso y almacenamiento) con ushnus eran como "Nuevos Cuzcos". Se pueden comparar con un gran escenario. El estado los usaba para unir las diferentes partes de su imperio.
Los ushnus también conectaban los lugares sagrados de los territorios conquistados. Esto se hacía a través de ceremonias como el Qapaq Ucha. Los ushnus no eran solo lugares sagrados, sino que estaban conectados con todo el universo.
La Qapaq Ucha fue una de las ceremonias más grandes del Imperio inca.
Cambios a lo largo del tiempo
Con el tiempo, los rituales se hicieron más complejos. El ushnu en la época inca no solo era para ofrendas líquidas. También se usaba para ofrecer animales y quemar tejidos, entre otras cosas.
Véase también
En inglés: Ushnu Facts for Kids
- Arquitectura amerindia