robot de la enciclopedia para niños

Tumi para niños

Enciclopedia para niños

El tumi es un tipo de cuchillo especial que usaban las antiguas civilizaciones de la costa del Perú, antes de que existiera el Imperio Inca. Más tarde, los incas también lo adoptaron y lo usaron mucho.

Generalmente, un tumi está hecho de una sola pieza de metal. Su mango puede ser rectangular o trapezoidal. Aunque el tamaño varía, siempre es más largo que el ancho de una mano. La parte más distintiva del tumi es su hoja, que tiene forma de media luna. El lado curvo es el que tiene filo, y el lado recto es perpendicular al mango.

Se han encontrado tumis desde la época de la cultura Mochica, quienes los hacían de oro, plata, tumbaga (una mezcla de oro y cobre) y cobre. A partir del periodo conocido como Horizonte Medio, también se empezaron a fabricar en bronce. Los tumis más famosos y llamativos fueron creados por los sicanes, también conocidos como lambayeques. Las culturas Chimú e inca también fabricaron sus propios tumis.

Archivo:Ceremonial Knife (Tumi), 1100-1470 AD, Chimu, north coast of Peru, gold with turquoise - Art Institute of Chicago - DSC00330
Tumi lambayeque de oro con representación de Naimlap. Exposición en el Instituto de Arte de Chicago, EE. UU.

¿Qué es el Tumi Lambayeque?

Los tumis más conocidos por los arqueólogos provienen de la costa norte de Perú, especialmente de la cultura Lambayeque (que existió entre los años 700 y 1300 después de Cristo), también llamada Sicán.

El mango de estos tumis tiene una figura humana muy detallada, con ojos en forma de almendra. Esta figura se ha identificado tradicionalmente con Naylamp, un dios-rey de los mitos lambayeque. A veces, estas figuras tienen incrustaciones de piedras semipreciosas. Los tumis lambayeque son algunas de las piezas de arte precolombino más famosas de la costa de Sudamérica.

En 2006, los arqueólogos Izumi Shimada y Carlos Elera encontraron tumis lambayeque en tumbas en el bosque de Pomac. Esta fue la primera vez que se encontraron tumis en su lugar original, lo que ayudó mucho a los estudiosos. Antes de eso, todos los tumis lambayeque conocidos venían de tumbas que habían sido saqueadas.

Archivo:Tumi de terracota
Tumi mochica con mango de terracota

¿Para qué se usaba el Tumi?

El arte andino precolombino, especialmente el de la cultura Mochica, muestra que los tumis se usaban en ceremonias importantes.

Se sabe que los antiguos peruanos realizaban operaciones en el cráneo para tratar heridas graves en la cabeza, algo común en las guerras. Estas operaciones, llamadas trepanaciones craneanas, a menudo permitían que la persona herida sobreviviera. Se cree que estos cortes se hacían con cuchillos de pedernal y con tumis de metal.

Archivo:Copper Tumi with Figure MET vs1987 394 415
Tumi de cobre incaico

Esta historia ha influido en la medicina actual de Perú. De hecho, el tumi es un símbolo importante para las instituciones médicas en el país, como gremios de médicos y clínicas. A veces, el tumi aparece junto a las serpientes entrelazadas, que son un símbolo universal de la medicina.

La figura que aparece en muchos tumis representa a un personaje mítico, que algunos expertos creen que es el antiguo Naylamp. La cabeza de este personaje tiene una diadema en forma de media luna en la parte superior, a veces con esmeraldas y otros adornos.

Archivo:Ceremonial Knife (Tumi) MET DP370830
Tumi chimú de cobre

Debajo de la diadema, la cara del personaje suele estar cubierta por una máscara. Los ojos son redondos y alargados, típicos de las máscaras Lambayeque. La nariz, vista de perfil, a veces parece el pico de un ave. La boca es una línea horizontal con labios marcados.

A los lados de la diadema, cuelgan orejeras que terminan en un círculo de metal, a veces con una esmeralda. También cuelgan figuras que representan aves míticas.

Archivo:Moche - Knife (tumi) with Removable Figural Handle - Walters 543078
Tumi mochica de cobre

En 2015, se propuso una nueva idea interesante: que el Tumi podría representar un paisaje marino. Se dice que el Sol, al ponerse, entra en el mundo de abajo. La forma humana en el tumi sería un hombre que imita al sol en este viaje, usando una máscara para ver en la oscuridad, aretes con aves marinas para entrar al mar, y aletas para moverse en el agua. El artista lambayecano habría usado un cuchillo como base, quizás porque este instrumento puede "penetrar" o entrar en algo, simbolizando cómo el hombre, al morir, entra en la tierra o pachamama.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tumi Facts for Kids

kids search engine
Tumi para Niños. Enciclopedia Kiddle.