Panaca para niños
Una panaca (del quechua, panaka) era un tipo de familia muy importante en el civilización inca. Estaba formada por los descendientes de un Sapa Inca (el emperador), pero con una regla especial: el hijo que se convertía en el siguiente Sapa Inca no formaba parte de la panaca de su padre. Él crearía su propia panaca.
La unidad social básica de los incas eran los ayllus. Un ayllu era un grupo de familias que compartían un antepasado común. También estaban unidos por su cultura, religión y el trabajo en la agricultura, ganadería o pesca en un mismo territorio. Las panacas eran como ayllus especiales para la nobleza incaica, ya que establecían un linaje real.
Contenido
Las Panacas Reales del Imperio Inca
Las panacas reales eran los linajes de los emperadores incas. Su organización se estableció de forma más clara durante el reinado de Pachacútec. Se dividían en dos grandes grupos, según la parte del Cuzco donde vivían:
Panacas de Hurin Cuzco
Estas panacas estaban asociadas con la parte baja del Cuzco.
Panaca | Inca Fundador |
---|---|
Chima panaca | Manco Cápac |
Raura panaca | Sinchi Roca |
Awaynin panaca | Lloque Yupanqui |
Usca Mayta panaca | Mayta Cápac |
Apu Mayta panaca | Cápac Yupanqui |
Panacas de Hanan Cuzco
Estas panacas estaban asociadas con la parte alta del Cuzco.
Panaca | Inca Fundador |
---|---|
Wikak'iraw panaca | Inca Roca |
Awkaylli panaca | Yáhuar Huácac |
Suqsu panaca | Huiracocha Inca |
Hatun ayllu | Pachacútec |
Cápac ayllu | Túpac Yupanqui |
Tumipampa panaca | Huayna Cápac |
¿Qué significaba la palabra "Panaca"?
Aunque hoy usamos mucho la palabra "panaca" para hablar de los linajes reales incas, en los documentos antiguos no aparece tan a menudo. Solo se encuentra como parte de los nombres de algunos ayllus nobles.
Fue el historiador Luis E. Valcárcel quien, en 1925, sugirió que "panaca" significaba 'linaje' o 'ayllu real'. Un cronista antiguo, Pedro Sarmiento de Gamboa, en su libro Historia Índica de 1572, escribió que "Panaca quiere decir descender".
Los expertos de hoy todavía debaten sobre el origen exacto y el significado original de la palabra. Algunos creen que podría venir de una mezcla de idiomas como el idioma puquina, idioma quechua y idioma aimara.
¿Cómo funcionaban las Panacas Reales?
La familia de cada Sapa Inca formaba una panaca real. El único hijo que no se unía a ella era el auqui (el heredero al trono). Esto era porque cuando él se convirtiera en Sapa Inca, formaría su propia panaca.
Generalmente, cada nuevo Inca construía un palacio nuevo para su corte. El palacio del Inca anterior seguía siendo usado por su panaca. Después de la muerte del Inca, su panaca era dirigida por uno de sus hijos, a menudo el más respetado. A veces, un hermano del Inca fallecido también podía liderar la familia.
Recursos y Propiedades
El Sapa Inca, mientras vivía, daba a su panaca todo lo necesario para vivir. Les asignaba tierras, sirvientes (yanaconas) y muchas riquezas. Por eso, las panacas de los últimos Incas eran muy poderosas, ya que el Tahuantinsuyo (el Imperio Inca) era muy grande y ofrecía muchas oportunidades.
Las panacas no eran solo un grupo simbólico. Eran familias reales con propiedades y recursos concretos. Después de la llegada de los españoles, durante el Virreinato del Perú, los nobles incas a menudo iban a la justicia para reclamar sus tierras y bienes. Estos documentos antiguos nos han ayudado a entender las grandes propiedades que tenían las diferentes panacas.
Funciones Importantes
Las panacas tenían varias responsabilidades importantes:
- Cuidado del Inca fallecido: Debían cuidar el cuerpo embalsamado del Inca difunto, al que se le consideraban poderes divinos. Lo vigilaban, le ofrecían comida y bebida, y a veces lo sacaban en procesión.
- Influencia política: Las panacas tenían mucha influencia en la elección del nuevo Sapa Inca. A veces, podían influir para que alguien que no era el heredero directo fuera elegido.
- Guardar la historia: Las panacas debían recordar y guardar las hazañas de su Inca fundador. Usaban los quipu (registros de nudos) y tenían expertos llamados quipucamayoc que los leían y actualizaban. Estos conocimientos se pasaban de generación en generación. Aunque existía una historia oficial del imperio, las panacas guardaban todos los detalles de la vida de su fundador, incluso si no convenían al Inca reinante. Esto explica por qué a veces los relatos de los cronistas españoles tienen diferencias.
Historia y Conflictos
A medida que el imperio crecía, las panacas se hicieron más importantes. Las más poderosas llegaron a ser centros de poder en el Cuzco. Era inevitable que sus intereses chocaran, lo que llevó a conflictos.
La elección de un nuevo Inca a menudo causaba enfrentamientos entre las panacas más importantes. No siempre se elegía al hijo mayor. Todos los hijos legítimos de un Inca tenían la posibilidad de ser elegidos, y cada uno tenía una madre de una familia diferente. Estas familias se unían para apoyar a su candidato.
Las luchas por la sucesión, que a veces eran muy violentas, debilitaron el poder del estado. Algunos Incas intentaron evitar estas crisis nombrando a su heredero mientras aún vivían. Sin embargo, esto no siempre evitaba que las panacas de los príncipes no elegidos intentaran conspirar después de la muerte del Inca.
Las panacas más influyentes en los últimos años del Tahuantinsuyo fueron la de Hatun Ayllu, descendiente de Pachacútec, y la de Cápac Ayllu, creada por Túpac Yupanqui. Las otras panacas se aliaron con una de estas dos, formando dos grandes bandos.
Huáscar fue el primer Inca que intentó reducir el poder de las panacas. Él pensaba que los Incas fallecidos (y sus panacas) tenían más riquezas que los vivos. Esta idea lo puso en conflicto con las panacas, y se cree que contribuyó a su caída.
Véase también
En inglés: Panakas Facts for Kids
- Ayllu
- Sapa Inca
- Gobierno del Imperio incaico
- Civilización inca
- Idioma puquina