robot de la enciclopedia para niños

Sama La Antigua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sama La Antigua
Ubicación
Continente América
Región Costa central andina
Valle Valle de Sama
Ecorregión Chala
País Perú
División Departamento de Tacna
Subdivisión Provincia de Tacna
Localidad Distrito de Sama
Historia
Tipo Asentamiento
Uso original Centro administrativo
Época
Cultura
Abandono 1604
Ocupantes

Sama La Antigua, también conocida como las ruinas de Sama o Sama Grande, es un lugar arqueológico muy interesante. Fue un importante centro de gobierno para los incas. Sin embargo, antes de los incas, este lugar ya estaba habitado por un grupo llamado los lupacas.

Este sitio se encuentra en una zona arenosa, cerca de una pequeña colina, en el valle de Sama, en Tacna, Perú. Lamentablemente, no está muy bien conservado y corre el riesgo de deteriorarse. Además, no es muy conocido por la gente de la zona.

¿Dónde se encuentra Sama La Antigua?

Sama La Antigua está ubicada en una especie de terraza natural en el desierto. Se sitúa en la parte media del valle de Sama, a unos 40 metros por encima del fondo del valle. Su ubicación elevada le permitía tener una vista muy amplia de los alrededores. Cerca de allí, hay algunas lomas que se llenan de vegetación en ciertas épocas del año.

El sitio se encuentra a una altura de entre 550 y 570 metros sobre el nivel del mar. Dentro de la organización del Imperio incaico, Sama La Antigua formaba parte de una región llamada Collasuyo.

¿Cuál es la historia de Sama La Antigua?

La historia de Sama La Antigua se divide en varias etapas importantes, desde sus primeros habitantes hasta su abandono.

Los primeros habitantes: la colonia altiplánica

Hace mucho tiempo, en el año 1567, un explorador llamado Garci Diez de San Miguel visitó un lugar llamado Chucuito. Allí le contaron que existían antiguas comunidades de lupacas en los valles secos de la costa. Estos valles se encuentran en lo que hoy son los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa.

Es posible que estas comunidades altiplánicas (de las tierras altas) llegaran a la costa escapando de problemas en su lugar de origen, como la caída de la cultura Tiahuanaco. Una de estas comunidades lupacas se estableció en Sama. Se dedicaban principalmente al comercio y a la agricultura, cultivando productos como maíz, algodón y ajíes.

Sama La Antigua durante el Imperio Inca

Cuando el Imperio incaico se expandió, Sama La Antigua se convirtió en el centro de gobierno más importante y grande del valle. Los lupacas, que ya vivían allí, fueron los encargados de administrar y cuidar las instalaciones incas.

El periodo de transición y su abandono

Sama La Antigua siguió siendo habitada durante el XVI. Durante el tiempo en que los europeos llegaron a la región, se construyó una pequeña iglesia en el lugar.

La erupción del volcán Huaynaputina

Archivo:Huaynaputina tephra fallout-topographic
Gráfico de la erupción del Huaynaputina, ocurrida en 1600

El 19 de febrero de 1600, el volcán Huaynaputina entró en erupción. Fue una de las erupciones más grandes y poderosas de los últimos siglos. Sus efectos se sintieron principalmente en el sur de los Andes, causando temblores y nubes de ceniza.

Debido a esta erupción, la gente de Sama La Antigua comenzó a irse hacia Arica. Este proceso de migración terminó en 1604, cuando el lugar fue abandonado por completo.

¿Cómo era la arquitectura de Sama La Antigua?

Sama La Antigua estaba formada por 8 montículos o elevaciones de tierra. Entre 1972 y 1975, se realizaron excavaciones que descubrieron plataformas. Estas plataformas probablemente servían como base para construir casas y muros.

Uno de los montículos, donde también se encontraron patios, era el centro principal inca del lugar. También se encontró un pedazo de camino inca de 950 metros de largo al norte del sitio. Este camino formaba parte de una ruta que conectaba Sama con otros lugares, como Moqi, en la sierra de Tacna.

Los restos de la iglesia construida durante el virreinato muestran señales de derrumbes y cenizas. Esto sugiere que algo muy fuerte ocurrió, lo que apoya la idea de que un desastre natural, como la erupción del volcán, causó su destrucción.

¿Para qué servía Sama La Antigua?

Sama La Antigua fue un punto muy importante para el comercio. Conectaba las zonas altas de los Andes, las lomas y la costa desde tiempos preincas. Por ejemplo, productos de la costa como el guano (abono natural) se intercambiaban por productos de la sierra como el charqui (carne seca). Estos bienes eran transportados por grupos de llamas.

También fue un lugar donde se encontraban diferentes grupos de personas. Además de la presencia lupaca e inca, se han encontrado cerámicas de otras culturas, como Saxamar y los pacajes.

¿Cómo se encuentra Sama La Antigua hoy?

Las condiciones de Sama La Antigua son bastante malas. Muchas de las construcciones antiguas están reducidas a restos de cimientos muy dañados o se han desmoronado. El crecimiento de los campos de cultivo y las nuevas construcciones peruanas han afectado mucho el sitio.

Los pocos lugares de entierro que se han encontrado ya habían sido saqueados. Se cree que otros restos arqueológicos podrían estar debajo del cementerio actual.

Véase también

kids search engine
Sama La Antigua para Niños. Enciclopedia Kiddle.