robot de la enciclopedia para niños

Quizquiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quizquiz
Hp inka12.jpg
Huáscar conducido por Quizquiz y Chalcuchímac, según un dibujo de Guamán Poma.
Información personal
Nacimiento siglo XV
Cuzco, Imperio incaico
Fallecimiento 1535
Gobernación de Nueva Castilla
Causa de muerte Homicidio
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército del Imperio incaico
Rango militar General
Conflictos Guerras de los Andes septentrionales
Guerra civil incaica
Conquista del Perú

Quizquiz (también escrito Quisquis) fue un importante general del ejército inca que vivió en el siglo XV y falleció en 1535. Sirvió bajo el mando de los emperadores Huayna Cápac y Atahualpa. Junto a otros generales como Chalcuchímac y Rumiñahui, fue clave en las batallas contra Huáscar durante la guerra civil incaica. También se enfrentó a los conquistadores españoles en los primeros años de la conquista.

¿Qué significa el nombre Quizquiz?

El nombre de este general inca, Quizquiz, proviene del idioma quechua. Significa "langosta". Se dice que adoptó este nombre porque, al igual que el sonido que hacen las langostas, él atemorizaba a sus enemigos en el campo de batalla.

La vida de Quizquiz: Un líder militar inca

¿Cómo se convirtió Quizquiz en un general?

Quizquiz comenzó su carrera militar en los ejércitos de Huayna Cápac, el emperador inca. Participó en las campañas militares del norte, conocidas como las Guerras de los Andes septentrionales. Allí demostró grandes habilidades como estratega y guerrero, lo que le permitió ascender hasta convertirse en general.

Cuando Huayna Cápac falleció, Quizquiz decidió apoyar a Atahualpa en la disputa por el trono inca. Se puso al mando de los ejércitos de Quito, que se oponían a los de Cuzco, quienes apoyaban a Huáscar.

El papel de Quizquiz en la guerra civil inca

Durante la guerra civil incaica, Quizquiz luchó junto a Chalcuchímac contra las fuerzas de Huáscar. Su victoria más importante fue en la Batalla de Quipaipán, donde logró capturar a Huáscar. Se cuenta que Quizquiz lideró un ejército de 60.000 soldados en esta guerra.

Después de esta victoria, Quizquiz y sus tropas tomaron la ciudad de Cuzco. Sus soldados, que venían de regiones del norte, tenían viejos conflictos con los cuzqueños. Mientras Quizquiz estaba en Cuzco, recibió la noticia de que Atahualpa había sido capturado por los españoles en Cajamarca en noviembre de 1532. Quizquiz decidió quedarse en Cuzco para asegurar el control y envió a Chalcuchímac con un ejército para ayudar a Atahualpa, con la instrucción de ser muy cuidadoso.

El encuentro con los españoles

Quizquiz se encontraba en Cuzco cuando los conquistadores españoles llegaron. Él decidió quedarse en la capital inca, mientras Chalcuchímac iba a Cajamarca para hablar con los españoles que tenían a Atahualpa como prisionero.

Cuando Quizquiz se enteró de que Chalcuchímac también había sido capturado, decidió fortificarse en Cuzco para detener el avance español. Atahualpa, desde su cautiverio, había convencido a Francisco Pizarro de enviar a tres soldados a Cuzco para supervisar la recolección de oro para su rescate. Quizquiz los recibió con respeto, a pesar de que los soldados se comportaron de manera inapropiada. Sin embargo, las órdenes de Atahualpa impedían tomar medidas contra ellos.

Las batallas de Quizquiz contra los españoles

Archivo:Inca-españoles
Los guerreros de Quizquiz lucharon contra los ejércitos españoles e indígenas aliados.

Después de la muerte de Atahualpa en julio de 1533, Quizquiz entendió que el imperio necesitaba un nuevo líder. Pizarro había elegido a Túpac Hualpa, un príncipe de Cuzco. Quizquiz intentó apoyar a otro príncipe, Paullu Inca, también hijo de Huayna Cápac.

Sin embargo, los eventos se desarrollaron rápidamente. Los españoles se acercaban a Cuzco, y el ejército de Quizquiz tuvo que pensar en su propia seguridad. Decidieron retirarse hacia la región de Quito, dejando Cuzco. Los españoles ocuparon Cuzco, el pueblo de Jauja y la colonia de San Miguel. Quizquiz decidió atacar la guarnición española en Jauja, que estaba en su camino a Quito. Para proteger su retirada, destruyó los puentes sobre los ríos más caudalosos.

En su marcha hacia el norte, Quizquiz tuvo enfrentamientos con grupos de españoles que iban hacia Cuzco. Logró algunas victorias contra Hernando de Soto, causando bajas a sus caballos y a miles de guerreros aliados. Pero finalmente fue rechazado por las fuerzas españolas y tuvo que refugiarse en las montañas de Capi, en Paruro, para reorganizar su ejército. Fue finalmente derrotado por las tropas de Francisco Pizarro y Manco Inca.

A pesar de las derrotas, Quizquiz no se rindió. Marchó hacia Jauja y se enfrentó al capitán español Gabriel de Rojas y Córdova, quien, con cuarenta españoles y tres mil indios auxiliares (en su mayoría de Jauja y Huancas), resistió con fuerza. Esto obligó a Quizquiz a retirarse a Huánuco Pampa.

Quizquiz logró escapar de sus perseguidores, pero sus problemas no terminaron. Tuvo que atravesar regiones con poblaciones que eran hostiles, ya que habían apoyado a Huáscar y veían a los españoles como libertadores. A pesar de estas dificultades, Quizquiz llevó a sus miles de hombres más allá de las fronteras del antiguo reino de Quito, donde esperaba encontrar apoyo y aliados.

Las últimas batallas y el final de Quizquiz

Archivo:"El General Quisquis" (s. XIX), óleo sobre lienzo de autor anónimo. MuNa, Quito
El General Quisquis (s. XIX), óleo sobre lienzo de autor anónimo. MuNa, Quito.

Al llegar a las tierras de Quito, Quizquiz esperaba organizar una fuerte resistencia. Sin embargo, se encontró con que ya había contingentes españoles allí, que habían llegado desde San Miguel bajo el mando de Sebastián de Belalcázar. Luego llegaron más ejércitos liderados por Diego de Almagro y Pedro de Alvarado.

Quizquiz logró separar a las fuerzas de algunos capitanes españoles, pero el experimentado Alvarado pasó a la ofensiva y capturó a Socta Urco, un jefe importante del ejército de Quizquiz.

Quizquiz, junto con el noble inca Huayna Palcón, se retiró a la selva para planear cómo seguir la lucha contra los españoles. Quizquiz quería usar tácticas de guerrilla para recuperar fuerzas, pero Huayna Palcón no estaba de acuerdo. Al parecer, Huayna Palcón quería llegar a un acuerdo con los españoles. Durante una fuerte discusión, Huayna Palcón tomó una lanza y la clavó en el pecho de Quizquiz, causándole la muerte.

Según el cronista Pedro Cieza de León, los propios guerreros de Quizquiz lo mataron cerca de Quito. Querían la paz para poder regresar a sus hogares, pero Quizquiz se negaba a rendirse. Huayna Palcón lo atacó, y otros se unieron para acabar con su vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quizquiz Facts for Kids

kids search engine
Quizquiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.