robot de la enciclopedia para niños

Ayni para niños

Enciclopedia para niños

El ayni es una idea muy importante en las comunidades de los Andes, como las de Perú, Ecuador y Bolivia. Se refiere a la ayuda mutua y la cooperación entre las personas. Es como una ley que dice que todo en el mundo está conectado y que si alguien te ayuda, tú también debes ayudarle cuando lo necesite.

Este concepto es muy antiguo y lo practican grupos como los quechuas y los aymaras. Es una forma de vida que les ayuda a vivir juntos y a superar los desafíos de su entorno.

Archivo:Cosecha de papa -estado Trujillo, Venezuela- Trabajo liberador
Ayni.

¿Qué es el Ayni como principio de vida?

En algunas comunidades, como los Q'ero, el ayni es uno de los principios más importantes que guían su vida. Otros principios son munay (amar), yachay (aprender y conocer), llan'kay (trabajar) y kawsay (vida). El ayni se considera la base de todo, porque no se trata solo de recibir algo a cambio de una ayuda. Es una idea más grande que habla del intercambio de energía entre las personas, la naturaleza y el universo.

El Ayni y la naturaleza

Un buen ejemplo de ayni es la relación entre un ser humano y un árbol. Si una persona riega un árbol, el árbol usa esa agua para crecer y producir oxígeno, que los humanos necesitamos para respirar. A cambio, los humanos exhalamos dióxido de carbono, que el árbol usa para su crecimiento. Además, los árboles nos dan sombra, protegen del viento y sus raíces sujetan la tierra. Este intercambio de beneficios es una forma de ayni.

¿Cómo se practica el Ayni en la comunidad?

En la vida diaria, el ayni se ve cuando las personas se ayudan entre sí. Se cree que esta costumbre surgió por el clima difícil de las montañas andinas, donde la cooperación era clave para que todos pudieran sobrevivir.

Ayuda en tareas y proyectos

Los miembros de una comunidad se ayudan unos a otros en tareas personales, como construir una casa o sembrar los campos. La persona que recibe la ayuda suele ofrecer comida y bebida a quienes le están ayudando. Luego, cuando otra persona necesita ayuda, aquellos que fueron ayudados devuelven el favor, completando así el ciclo de reciprocidad.

Es importante no confundir el ayni con la Mink'a. En la Mink'a, las personas suelen recibir un pago por su trabajo, como en la cosecha. El ayni, en cambio, se basa en la idea de devolver el favor sin un pago directo.

Las diferentes formas del Ayni

El ayni tiene varias formas, algunas son más fáciles de ver y otras son más abstractas.

Ayni tangible: ayuda visible

Hay dos tipos de ayni que se pueden ver:

  • El que ocurre durante las fiestas, como el preste, donde las personas contribuyen y se ayudan para que la celebración sea un éxito.
  • El que se da en privado, como cuando alguien te presta algo o te ayuda en la cosecha de tus cultivos.

Ayni intangible: conexión y buenos deseos

También hay dos tipos de ayni que no se pueden ver directamente:

  • El ayni que involucra a las divinidades o seres espirituales. Las personas hacen ofrendas como agradecimiento (la parte visible), y a cambio, se cree que reciben bendiciones (la parte invisible).
  • La última forma de ayni intangible son los buenos deseos y la manera en que las personas se relacionan de forma positiva y respetuosa entre sí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ayni Facts for Kids

kids search engine
Ayni para Niños. Enciclopedia Kiddle.