robot de la enciclopedia para niños

Coca para niños

Enciclopedia para niños

El término coca se refiere a cualquiera de las cuatro plantas cultivadas del género Erythroxylum, que pertenecen a la familia Erythroxylaceae. Estas plantas son originarias del oeste de América del Sur.

Las cuatro variedades de coca son muy importantes en la economía, la sociedad y la cultura de varios países de América del Sur. Entre ellos se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Perú.

¿Por qué es importante la coca?

Las hojas de la planta de coca se han usado por mucho tiempo debido a sus propiedades. Ayudan a dar energía, a proteger el cuerpo, a fortalecer el corazón, a aliviar el dolor y a combatir el mal de altura, entre otros beneficios. Con estas hojas se elaboran diversos productos, tanto tradicionales como modernos.

La coca en Colombia

El uso de la hoja de coca es una tradición muy antigua entre muchos pueblos indígenas de Colombia. Especialmente importante es para las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta. La forma de usar la planta varía entre las culturas de montaña y las de la selva amazónica.

En las montañas, las personas suelen masticar la hoja tostada, mezclándola con cal. Esta cal puede ser de conchas marinas o de piedra. Guardan la mezcla en un pequeño recipiente llamado "poporo".

En el Amazonas, las culturas que usan la coca la tuestan y la muelen hasta hacerla polvo. Luego la mezclan con ceniza de plantas amazónicas, como las hojas del yarumo (Cecropia spp.), para hacer un polvo verde llamado mambe.

Para los indígenas colombianos, la hoja de coca es un elemento sagrado, lleno de respeto y admiración.

¿Qué es el mambe?

Archivo:Mambe coca colombia crista castellanos
Mambe indígena en Colombia.

El mambe o ypadú (en huitoto: jíibie) es un polvo que se obtiene de tostar, moler y cernir las hojas de coca amazónica (Erythroxylum coca var. ipadu) (en uitoto: jibína) mezclándolas generalmente con cenizas de las hojas del árbol Cecropia (llamado cetico, embaúba, yarumo; pudiendo ser Cecropia peltata o Cecropia sciadophylla, entre otras especies) como aditivo alcalino. Es elaborado por pueblos tradicionales como los Uitoto y Tukano en la cuenca amazónica, en el territorio alrededor de las fronteras de Brasil, Colombia y Perú en donde se le llama mambe en la cuenca del río Putumayo e ypadú en la cuenca del río Vaupés.

El mambe se diferencia de la harina de coca en el proceso de tostado del primero.

La coca y las leyes

Archivo:Te de coca
Té de hojas de coca

La hoja de coca es la base para producir una sustancia estimulante y anestésica que se extrae de ella. Aunque antes se usaba en medicina, hoy en día se conoce principalmente como una sustancia ilegal.

En países como Bolivia y Perú, donde el uso tradicional de la hoja de coca es muy antiguo, su cultivo, venta y posesión sin procesar suelen ser legales. Sin embargo, el cultivo a menudo se controla para evitar que se use en la producción de otras sustancias. En Colombia, el cultivo y procesamiento de la coca están prohibidos en todas sus formas. Esto ha causado conflictos entre el gobierno y las comunidades indígenas.

La prohibición del uso de la hoja de coca, excepto para fines médicos o científicos, se estableció en la Convención Única de 1961. La hoja de coca está clasificada en la Lista I de esta Convención, junto con otras sustancias. Según el texto de la Convención, los países deben "arrancar de raíz todos los arbustos de coca que crezcan en estado silvestre y destruir los que se cultiven ilícitamente". También se estableció que la masticación de la hoja de coca debería prohibirse en un plazo de 25 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coca Facts for Kids

kids search engine
Coca para Niños. Enciclopedia Kiddle.