Revolución de 1830 para niños
La Revolución de 1830 fue un importante cambio social y político que comenzó en París, Francia. También se le conoce como la Revolución de Julio o las Tres Gloriosas jornadas, porque ocurrió durante tres días de julio. Este movimiento llevó a un nuevo rey al trono de Francia, Luis Felipe I de Francia, y marcó el inicio de un periodo llamado la Monarquía de Julio.
La Revolución de 1830 no se quedó solo en Francia. Se extendió por varias partes de Europa, como Bélgica, que logró su independencia de los Países Bajos. También hubo movimientos en Alemania e Italia, donde la gente buscaba unificar sus territorios y formar naciones. En Polonia y el Imperio austríaco, la gente quería más autonomía o separarse de grandes imperios.
Este evento es parte de lo que los historiadores llaman las Revoluciones burguesas o Revoluciones liberales. Fue una continuación de las ideas de libertad y derechos que ya habían aparecido en la Revolución de 1820 (que empezó en España) y fue seguida por la Revolución de 1848, que también se inició en Francia.
Datos para niños Revolución de 1830 |
||
---|---|---|
Parte de Revoluciones atlánticas | ||
La Libertad guiando el pueblo, de Eugène Delacroix, conmemora la Revolución de 1830.
|
||
Contexto del acontecimiento | ||
También conocido como | Revolución de Julio, Tres Gloriosas | |
Fecha | 26-29 de julio de 1830 | |
Sitio | Francia, Bélgica | |
Impulsores | Sectores de la sociedad civil y liberal | |
Motivos | Restauración del Absolutismo, falta de trabajo, influencias Nacionalistas, petición de libertades y derechos democráticos | |
Influencias ideológicas de los impulsores | Difusas. Cambio de régimen, liberalismo, nacionalismo, independencia, derechos humanos, garantías y libertades | |
Gobierno previo | ||
Gobernante | Reinos absolutistas:![]() ![]() ![]() |
|
Forma de gobierno | Reinos con gobiernos autoritarios y absolutista. | |
Gobierno resultante | ||
Gobernante | Nuevos Países y formas de gobierno:![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Forma de gobierno | Monarquías de carácter constitucional | |
Contenido
¿Qué fue la Revolución de 1830 en Francia?
La Revolución de 1830 en Francia, también conocida como "Revolución de Julio" o "Las Tres Gloriosas", fue una revuelta. Las clases medias y populares se levantaron contra el rey Carlos X de Francia y su gobierno, que era muy autoritario. El rey fue reemplazado por Luis Felipe I de Francia, de la familia Borbón, pero de una rama diferente. A Luis Felipe I lo llamaron el "rey ciudadano" al principio de su reinado.
¿Por qué ocurrió la Revolución de Julio?
Cuando Carlos X de Francia se convirtió en rey en 1824, Francia se regía por una ley llamada la Carta de 1814. Los gobiernos de los últimos reyes Borbones intentaron volver a una monarquía con mucho poder para el rey, limitando el poder de los representantes del pueblo.
Desde 1821, los ministros del rey eran muy conservadores. Esto causó mucho descontento entre los que querían más libertad y entre la burguesía (clase media). Además, la gente común sufría por una crisis económica y la falta de alimentos.
A medida que el reinado de Carlos X avanzaba, la gente veía que era poco probable que se hicieran reformas importantes. Querían que más personas pudieran votar y que los derechos civiles, como la libertad de prensa, fueran garantizados. También querían que se eliminara la censura, que impedía publicar ciertas cosas.
Después de unas elecciones en julio de 1830, el rey Carlos X se encontró con que la mayoría de los diputados eran liberales moderados. Para cambiar esto, disolvió la Cámara de Diputados y publicó cuatro decretos, llamados las "ordenanzas de julio". Estas ordenanzas suspendían la libertad de prensa, cambiaban el número de diputados y limitaban el derecho a votar.
Los Días Clave: Las Tres Gloriosas
El pueblo de París salió a las calles, animado por los periódicos. Con el apoyo de la Guardia Nacional de Francia, lograron vencer al ejército del rey. Los diputados liberales eligieron a Luis Felipe I de Francia como nuevo rey. El rey Carlos X tuvo que irse al exilio, y Francia adoptó una nueva Constitución más liberal.
La Constitución de 1830 reconocía que el poder venía del pueblo, no solo del rey. El rey Luis Felipe I era el jefe del gobierno y compartía el poder de crear leyes con las cámaras de representantes. La Cámara de los Pares (una de las cámaras) dejó de ser hereditaria y perdió importancia.
¿Cuántas personas fueron afectadas?
La Columna de Julio en París registra 504 personas fallecidas durante la revolución. Sin embargo, algunos historiadores creen que esta cifra es mucho más alta. Se sabe que la mayoría de las víctimas eran artesanos. El 30 de agosto de 1830, se decidió pagar ayudas a 3850 heridos, 500 viudas y 500 huérfanos. Algunas estimaciones hablan de hasta 6000 personas afectadas entre los que se levantaron, con entre 1000 y 1200 fallecidos. En el ejército, se registraron 163 soldados fallecidos y 578 heridos.
¿Cómo se extendió la Revolución por Europa?
La Independencia de Bélgica
Después de las guerras napoleónicas, se creó el Reino Unido de los Países Bajos. Este reino unía lo que hoy es Bélgica y Luxemburgo con los Países Bajos. Sin embargo, había muchas diferencias culturales y religiosas. La gente en la parte sur (Bélgica) era mayormente católica y hablaba francés, mientras que en el norte (Países Bajos) eran protestantes y hablaban neerlandés. Esto llevó a un fuerte deseo de independencia.
En agosto de 1830, inspirados por lo que pasó en París, comenzó una revolución en Bruselas. El ejército no pudo detenerla. El 4 de octubre, Bélgica declaró su independencia. Recibió el apoyo de Reino Unido y Prusia en una reunión en Londres. El nuevo país se llamó Bélgica y se convirtió en una monarquía parlamentaria con un rey alemán, Leopoldo I de Bélgica.
Levantamientos en Polonia
En Polonia, hubo un levantamiento en noviembre de 1830, conocido como la "revolución de los cadetes". Este movimiento buscaba más libertad y autonomía, pero fue duramente reprimido por el Imperio ruso. Aunque los polacos contaban con la simpatía de la gente en Francia e Inglaterra, sus gobiernos no les dieron ayuda militar.
Movimientos en Italia y Alemania
En Italia, que estaba dividida en muchos pequeños estados, grupos revolucionarios intentaron levantamientos en Módena, Parma y los Estados Pontificios. Estos movimientos buscaban más libertad y la unificación de Italia, pero fueron sofocados.
En el territorio de la actual Alemania, que también estaba dividida, hubo levantamientos organizados por estudiantes. Querían un mercado unificado y más libertad. Sin embargo, estos movimientos fueron reprimidos por los reinos de Prusia y el Imperio austríaco.
En mayo de 1832, se celebró el Festival de Hambach. Fue un evento cultural que se convirtió en una manifestación política por la libertad y la unificación alemana. Participaron entre 20.000 y 30.000 personas, incluyendo franceses y polacos exiliados. Se diseñó la bandera tricolor alemana (negra, roja y amarilla) para esta ocasión. Hubo algunos disturbios y arrestos.
Cambios en el Reino Unido
El Reino Unido, que estaba en plena Revolución Industrial, no tuvo una revolución política como Francia. En su lugar, surgió un importante movimiento social llamado el cartismo, que buscaba más derechos para los trabajadores y la ampliación del derecho al voto. El gobierno respondió con reformas parlamentarias, como la Reform Act de 1832, que duplicó el número de ciudadanos con derecho a votar.
Situación en España
En España, hubo un intento fallido de levantamiento conocido como el Pronunciamiento de Torrijos en 1831. Este evento terminó con el fusilamiento de José María Torrijos y sus compañeros sin juicio previo.
Cuando el rey Fernando VII de España murió en 1833, comenzó un periodo de cambios liberales y una guerra civil. Esta guerra fue entre los "carlistas", que apoyaban al hermano del rey, Carlos, y los "isabelinos", que apoyaban a la hija de Fernando VII, Isabel II de España, que era una niña.
Independencias en América Latina
Al otro lado del océano, la mayoría de los países de América Latina ya habían logrado su independencia de España para 1830. La independencia hispanoamericana y la independencia de Brasil ya se habían completado. Para 1830, las nuevas repúblicas estaban comenzando su historia independiente, aunque con muchos desafíos internos.
Véase también
En inglés: July Revolution Facts for Kids
- Restauración Francesa
- Revoluciones de 1848