robot de la enciclopedia para niños

Julius Lothar Meyer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julius Lothar Meyer
Lothar meyer.jpg
Lothar Meyer en 1883
Información personal
Nombre en alemán Julius Lothan Von Meyer
Nacimiento 19 de agosto de 1830
Varel (Alemania)
Fallecimiento 11 de abril de 1895
Tubinga (Alemania)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Tubinga
Familia
Padre August Meyer
Educación
Educación Doctor en Medicina y habilitación universitaria
Educado en
Supervisor doctoral Robert Bunsen
Alumno de
Información profesional
Ocupación Químico y profesor universitario
Área Química
Cargos ocupados Rector (1894-1895)
Empleador
Estudiantes doctorales Karl Seubert
Obras notables tabla periódica de los elementos
Miembro de Academia Prusiana de las Ciencias
Distinciones
  • Medalla Davy (1882)

Julius Lothar Meyer (nacido en Varel, Alemania, el 19 de agosto de 1830 – fallecido en Tubinga, Alemania, el 11 de abril de 1895) fue un importante químico y médico alemán. Es conocido por haber descubierto, al mismo tiempo que Dmitri Mendeléyev pero de forma independiente, la ley periódica de los elementos químicos. Primero mostró esta ley con un gráfico y luego, después de que Mendeléyev publicara su tabla, también la presentó en forma de tabla.

¿Quién fue Julius Lothar Meyer?

Sus primeros años y educación

Julius Lothar Meyer nació en Varel, una ciudad en lo que hoy es Alemania. Su padre, Friedrich August Meyer, era médico. Lothar estudió en varias universidades importantes, como las de Zúrich, Wurzburgo y Heidelberg.

Se interesó mucho por las matemáticas y la física gracias a su profesor Gustav Kirchhoff. Luego, estudió física matemática en la Universidad de Königsberg. En 1859, obtuvo una certificación que le permitía enseñar en la universidad.

Su carrera como profesor

Después de terminar sus estudios, Meyer comenzó a enseñar física y química en la Universidad de Breslavia. En 1866, se trasladó a la Academia Forestal de Eberswalde. Dos años más tarde, en 1868, fue nombrado profesor en el Instituto Politécnico de Karlsruhe.

Durante un conflicto entre Francia y Prusia, el Instituto Politécnico se convirtió en un hospital. Meyer ayudó activamente a cuidar a los heridos. En 1876, se convirtió en profesor de química en la Universidad de Tubinga, donde trabajó hasta su fallecimiento en 1895, a los 64 años.

Sus investigaciones iniciales

Al principio de su carrera, Meyer investigó la química del cuerpo humano. Estudió cómo el oxígeno y el dióxido de carbono se combinan con la sangre. Más tarde, sus investigaciones se enfocaron en la química inorgánica y la química física. Esto lo llevó a desarrollar un sistema para clasificar los elementos químicos.

En 1870, publicó un artículo donde presentó su descubrimiento de la ley periódica. Esta ley dice que las propiedades de los elementos se repiten de forma regular si los ordenamos según su masa atómica.

La Ley Periódica de los Elementos

¿Cómo descubrió la ley periódica?

Lothar Meyer es famoso por haber descubierto la ley periódica de los elementos químicos. Lo hizo al mismo tiempo que Dmitri Mendeléyev, pero sin saber lo que el otro estaba haciendo. Meyer notó que si los elementos se organizaban por sus pesos atómicos, se formaban grupos con propiedades químicas y físicas parecidas. Estas propiedades se repetían cada cierto tiempo.

Meyer también creó un gráfico para mostrar esto. Si ponía los pesos atómicos en un eje y los volúmenes atómicos en otro, la curva que se formaba tenía picos y valles. Los elementos más electropositivos (los que tienden a perder electrones) aparecían en los picos de esta curva.

Archivo:Periodic table Meyer 1864
Tabla periódica de Lothar Meyer publicada en "Die modernen Theorien der Chemie ..." (1864)

Su libro y la primera tabla

En 1862, Meyer empezó a escribir un libro llamado Die modernen Theorien der Chemie (Las teorías modernas de la química). Lo publicó dos años después, en 1864. Este libro incluía una versión temprana de la tabla periódica.

En su tabla, Meyer organizó 28 elementos. Siguió las ideas de Stanislao Cannizzaro sobre los pesos atómicos. Los agrupó en seis familias según su valencia (su capacidad para combinarse con otros elementos). También dejó algunos espacios vacíos, lo que era muy importante.

Meyer observó que el peso atómico de los dos elementos más ligeros de cada grupo se diferenciaba en unas 16 unidades. En otros dos elementos, la diferencia era de 44 unidades, y en los dos más pesados, de 88 unidades.

El camino hacia la tabla completa

En esa época, organizar los elementos por peso atómico era difícil. Esto se debía a que se usaban mucho los "pesos equivalentes" en lugar de los "pesos atómicos" correctos. El libro de Meyer fue el inicio de su idea sobre cómo las propiedades de los elementos se repetían.

Meyer siguió trabajando en su idea y la mejoró. En 1868, creó una tabla más completa. La publicó en 1870, poco después de que Mendeléyev publicara su propia versión, que era muy similar. Meyer siempre defendió el uso de los pesos atómicos. Su trabajo fue muy importante para entender las relaciones entre los elementos y cómo se comportan químicamente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lothar Meyer Facts for Kids

kids search engine
Julius Lothar Meyer para Niños. Enciclopedia Kiddle.