Albert Bierstadt para niños
Datos para niños Albert Bierstadt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de enero de 1830 Solingen (Alemania) |
|
Fallecimiento | 18 de febrero de 1902 Nueva York (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Sepultura | Rural Cemetery and Friends Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense (desde 1853) | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Düsseldorf (1853-1857) | |
Alumno de | Karl Friedrich Lessing Andreas Aschenbach |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, fotógrafo, dibujante arquitectónico y escenógrafo | |
Movimiento | Escuela del río Hudson | |
Género | Pintura del paisaje | |
Conflictos | Guerra de Secesión | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Albert Bierstadt (nacido el 7 de enero de 1830 en Solingen, Alemania y fallecido el 18 de febrero de 1902 en Nueva York, Estados Unidos) fue un famoso pintor estadounidense. Es muy conocido por sus enormes y detalladas pinturas de paisajes del Oeste de Estados Unidos.
Bierstadt fue parte de un grupo de artistas llamado la Escuela del río Hudson. Este grupo se dedicaba a pintar paisajes de la naturaleza de una manera muy realista y a menudo dramática. Algunas de sus obras también se relacionan con la Escuela de las Montañas Rocosas y el Luminismo americano, que se enfocaban en la luz y la atmósfera.
Contenido
Los primeros años de Albert Bierstadt
En 1833, cuando Albert tenía solo tres años, sus padres se mudaron a Estados Unidos con sus otros dos hijos. Se establecieron en New Bedford, Massachusetts. Allí, Albert empezó a dibujar y pintar por su cuenta, sin ir a clases formales al principio.
También le interesó mucho la fotografía, que en ese tiempo era algo nuevo. Su hermano, Charles Bierstadt, era fotógrafo profesional. Entre 1850 y 1853, Albert trabajó haciendo dibujos para un periódico local.
Su formación artística en Europa
En 1853, Albert Bierstadt regresó a Alemania. Quería estudiar con un pintor llamado Joahann Peter Hasenclever, quien era un pariente lejano. Sin embargo, al llegar a Düsseldorf, se enteró de que Hasenclever había fallecido.
Aun así, Albert se quedó en Alemania. Entre 1853 y 1857, estudió pintura de paisajes en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf. Sus maestros fueron Karl Friedrich Lessing y Andreas Achenbach. Durante esos años, viajó por Alemania y Suiza, a veces con otros pintores como Emanuel Gottlieb Leutze o Worthington Whittredge. Hacía muchos dibujos y bocetos que luego usaba para crear sus grandes pinturas al óleo en su estudio.
También pasó un tiempo en Roma con Sanford Robinson Gifford. En 1857, regresó a Estados Unidos. De esta época son algunos de sus primeros paisajes de Nueva Inglaterra y del norte del Estado de Nueva York. Su primera pintura expuesta fue Lake Lucerne (1858) en la Academia Nacional de Dibujo de Estados Unidos.
La carrera artística de Albert Bierstadt
En 1859, Bierstadt hizo su primer viaje importante al Oeste de Estados Unidos. Fue con Frederick W. Lander, un topógrafo del gobierno. Este viaje fue muy importante para su carrera, ya que le permitió hacer muchos bocetos de los paisajes de las Montañas Rocosas.
Cuando regresó a Nueva York, abrió un estudio. Allí, creó grandes pinturas basadas en sus bocetos. En 1860, expuso su primera obra sobre el oeste. Pero su mayor éxito llegó en 1863, cuando mostró su famosa pintura Las Montañas Rocosas, Lander's Peak tanto en Estados Unidos como en otros países.
Explorando el Oeste y Europa
En 1863, Bierstadt volvió a viajar al oeste, esta vez con el escritor Fitz Hugh Ludlow. Pasaron siete semanas en el Valle de Yosemite. Luego, recorrieron la costa del Noroeste del Pacífico. Bierstadt hizo muchos estudios y bocetos al aire libre (lo que se conoce como plenairismo) en varios lugares de la Sierra Nevada.
En 1867, Bierstadt viajó de nuevo a Europa con su esposa. Visitaron varios países durante dos años. En Londres, en diciembre de 1867, mostró sus obras Las Montañas Rocosas, Lander's Peak y Tormenta en las Montañas Rocosas, Mt. Rosalie en una reunión privada a la que asistió la reina Victoria.
De vuelta en Estados Unidos, regresó a California en 1871 y se quedó allí dos años. Conoció al fotógrafo Eadweard Muybridge. En 1872, volvió al valle de Yosemite para pintar el lugar cubierto de nieve. Más tarde, ese mismo año, regresó para trabajar en mejores condiciones climáticas.
Entre 1874 y 1876, pintó dos obras históricas: Discovery of the Hudson River y Entrance into Monterey. Estas pinturas fueron para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en el Capitolio de los Estados Unidos.
Sus últimos años como artista
En 1876, la esposa de Bierstadt, Rosalie, fue diagnosticada con una enfermedad. Por eso, Bierstadt pasó mucho tiempo con ella en el clima más cálido de Nasáu (Bahamas), hasta su fallecimiento en 1893.
Mientras tanto, Albert Bierstadt siguió viajando por Canadá y Estados Unidos. Visitó el Parque Nacional de Yellowstone por última vez en 1881. De esta época es la obra The Shore of the Turquoise Sea (1878). Su estudio en Irvington (Nueva York) se incendió en 1882, y muchas de sus pinturas se perdieron.
En sus últimos años, Bierstadt perdió el apoyo de los críticos de arte. Su estilo se consideraba demasiado dramático y anticuado. El gusto artístico estaba cambiando hacia estilos como el impresionismo, que preferían pinturas más pequeñas y personales. Por ejemplo, su pintura Los últimos búfalos fue rechazada en la Exposición Universal de París de 1889.
Obras destacadas de Albert Bierstadt
Albert Bierstadt fue un pintor muy productivo, se cree que creó unas 500 obras. Aquí te mostramos algunas de sus pinturas más conocidas:
- Moat Mountain, Intervale (alrededor de 1862)
- Las Montañas Rocosas, Lander's Peak (1863)
- Looking down Yosemite Valley (1865)
- Looking up Yosemite Valley (alrededor de 1865-67)
- Tormenta en las Montañas Rocosas, Mt. Rosalie (1866)
- Vista del Niágara (1869)
- Cathedral Rocks, valle de Yosemite (1872)
- Las cataratas de San Antonio (alrededor de 1880-87)
- Los últimos búfalos (1888)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Albert Bierstadt Facts for Kids