robot de la enciclopedia para niños

Patria Vieja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capitanía General de Chile
Gobierno provisional
1810-1814
Flag of Chile (1812-1814).svg
Coat of Arms of Chile (1812-1814).svg

Lema: Aut Consilio Aut Ense
(«Por el consejo o la espada»)
Chile (1823, orthographic projection).svg
Los territorios de Chile.
Coordenadas 33°26′15″S 70°39′00″O / -33.4375, -70.65
Entidad Gobierno provisional
 • País Imperio Español
Idioma oficial Español y varios idiomas indígenas
Religión Catolicismo
Moneda Real español
Historia  
 • 1810 Instalación de la Junta de Gobierno
 • 1814 Batalla de Rancagua
Forma de gobierno Monarquía bajo gobierno provisional
Rey
• 1810-1814

Fernando VII
Legislatura Congreso Nacional (1811)
Senado (1812-1814)
Senado Consultivo (1814)
Correspondencia actual ChileBandera de Chile Chile
Precedido por
Sucedido por
Capitanía General de Chile
Reconquista (Chile)

La Patria Vieja es el nombre que los historiadores le dan a un período importante en la historia de Chile. Este tiempo va desde que se formó la primera Junta de Gobierno en 1810 hasta que el gobierno chileno independiente se disolvió después de la Batalla de Rancagua en 1814. Durante estos años, Chile tuvo mucha autonomía y se gobernó a sí mismo, mientras España estaba ocupada por Francia.

Estos cambios fueron impulsados por un grupo llamado los "patriotas exaltados", quienes querían más independencia. Pero no todos estaban de acuerdo. Los "realistas" querían seguir unidos a España. También existía un grupo "moderado" que buscaba un punto medio.

Cuando Fernando VII regresó al trono de España, el virrey del Perú no estuvo de acuerdo con las reformas en Chile. Por eso, envió tropas y bloqueó los puertos chilenos. Esto provocó enfrentamientos que marcaron el inicio de la Guerra de la Independencia de Chile. Después, las tropas españolas recuperaron el control de Chile. Sin embargo, en 1817, comenzó la Patria Nueva, un nuevo período que llevó a la independencia definitiva de Chile del Imperio español.

Patria Vieja: El Inicio de la Independencia de Chile

La Patria Vieja fue un momento clave en la historia de Chile. Fue el primer paso hacia su independencia.

¿Qué fue la Patria Vieja?

La Patria Vieja es el nombre que se le da al período entre 1810 y 1814. Durante estos años, Chile comenzó a gobernarse a sí mismo. Esto ocurrió mientras España estaba en problemas por la invasión francesa.

Los Primeros Pasos hacia la Autonomía (1810)

En 1808, el rey Fernando VII de España fue capturado por Napoleón Bonaparte. Esto hizo que en las tierras españolas de América se crearan juntas de gobierno. Estas juntas gobernaban en nombre del rey, esperando su regreso.

La Primera Junta de Gobierno

Chile también formó su propia junta. La Patria Vieja comenzó el 18 de septiembre de 1810. Se instaló la Primera Junta de Gobierno, presidida por Mateo de Toro y Zambrano. Al principio, esta junta juró lealtad al rey Fernando VII. Pero poco a poco, algunas personas empezaron a querer una independencia total.

Elecciones y Libertad de Comercio

El 14 de noviembre, la Junta decretó la creación de fuerzas militares. El 15 de diciembre, se convocaron elecciones para el primer Congreso Nacional. Este reglamento electoral fue la primera ley de elecciones escrita por chilenos. Además, el 21 de febrero de 1811, se declaró la libertad de comercio. Esto significó que los puertos chilenos se abrieron al comercio con otros países. Así terminó el antiguo control de España sobre el comercio.

Conflictos y Cambios de Gobierno (1811)

El año 1811 estuvo lleno de cambios y tensiones en Chile.

El Primer Congreso Nacional

El 4 de julio de 1811, se formó el Congreso Nacional. Este congreso estaba formado por diputados de las provincias. El 5 de julio, el Congreso celebró su primera sesión.

Los Hermanos Carrera y el Cambio de Rumbo

Meses después, el 4 de septiembre, José Miguel Carrera realizó un cambio de gobierno. Su objetivo era formar un nuevo Congreso con ideas más fuertes sobre la independencia. Este cambio fue exitoso. Los diputados que apoyaban al rey fueron expulsados. Con esto, el grupo independentista, o "patriota", aceleró las reformas para lograr un país independiente.

La Guerra por la Independencia (1812-1813)

Los cambios en Chile no gustaron al virrey del Perú, Fernando de Abascal. Él decidió enviar tropas para detener a los independentistas.

La Reacción Española

En enero de 1813, el brigadier Antonio Pareja zarpó desde el Callao con oficiales y soldados. Llegó a Chiloé y Valdivia, donde reclutó más hombres. Luego, se dirigió a Concepción para enfrentar a las fuerzas patriotas.

Primeros Enfrentamientos y Victorias Patriotas

Las fuerzas patriotas, lideradas por José Miguel Carrera, se movieron hacia el sur. Ambos bandos se encontraron cerca de Linares. Este fue el primer enfrentamiento, conocido como la Batalla de Yerbas Buenas. Aunque los realistas ganaron esa vez, los patriotas vencieron en la Batalla de San Carlos. Esto hizo que el ejército realista se retirara a Chillán.

Después de un asedio a Chillán, los españoles lograron debilitar a los patriotas. Sin embargo, la intervención del coronel Bernardo O'Higgins en la Batalla de El Roble y una enfermedad de Pareja ayudaron a los patriotas a evitar una derrota mayor.

El Fin de la Patria Vieja (1814)

Tras la muerte de Antonio Pareja, el virrey Abascal envió un nuevo grupo de tropas en enero de 1814. Estas estaban al mando del brigadier Gabino Gaínza.

El Tratado de Lircay

Gaínza avanzó hacia Santiago, pero fue detenido cerca de Talca por O'Higgins y el general Juan Mackenna. En ese momento, ambos bandos firmaron el Tratado de Lircay el 3 de mayo de 1814. Este tratado reconocía la autoridad de Fernando VII, pero también el gobierno provisional de Chile. Se acordó el fin de los enfrentamientos y el intercambio de prisioneros.

La Batalla de Rancagua y el Regreso Español

Sin embargo, el tratado no duró mucho. El virrey Abascal lo rechazó y envió al general Mariano Osorio para continuar la lucha. Osorio llegó a Concepción en agosto de 1814 y avanzó hacia el norte. Derrotó al ejército patriota en la Batalla de Rancagua, un evento conocido como el "Desastre de Rancagua". Luego, ocupó Santiago sin resistencia. Esto marcó el fin de la Patria Vieja y el inicio de la Reconquista española, cuando se restauraron las antiguas instituciones.

Figuras Importantes de la Patria Vieja

Algunas personas clave de este período fueron:

Línea de Tiempo de la Patria Vieja

Año 1810

  • 18 de septiembre: Se establece la Primera Junta de Gobierno de Chile. Esta junta jura lealtad al rey Fernando VII.
  • 2 de octubre: La Junta informa a otras juntas de España y América sobre su formación.
  • 14 de noviembre: La Junta decreta la creación de fuerzas militares.
  • 22 de noviembre: Juan Martínez de Rozas llega a Santiago y toma la dirección de la Junta.
  • 15 de diciembre: Se convocan elecciones para el primer Congreso Nacional.

Año 1811

  • 21 de febrero: Se declara la libertad de comercio. Los puertos chilenos se abren al comercio internacional.
  • 1 de abril: Ocurre el Motín de Figueroa.
  • 30 de abril: Los diputados de las provincias se unen a la Junta de Gobierno.
  • 6 de mayo: Se realizan las elecciones para el Primer Congreso Nacional.
  • 4 de julio: Se inaugura el primer Congreso en Santiago.
  • 4 de septiembre: José Miguel Carrera lidera un cambio de gobierno. El Congreso se disuelve y los diputados realistas son removidos.
  • 15 de noviembre: José Miguel Carrera realiza otro cambio de gobierno y asume el poder total.
  • 2 de diciembre: José Miguel Carrera disuelve el Congreso Nacional.

Año 1812

Año 1813

  • 18 de enero: Pareja llega a San Carlos y forma un ejército de unos 2000 hombres.
  • 27 de marzo: La expedición de Pareja desembarca en Talcahuano.
  • 29 de marzo: Las fuerzas realistas entran en Concepción.
  • 1 de abril: Carrera parte hacia Talca para enfrentar a los realistas.
  • 27 de abril: Se produce la Sorpresa de Yerbas Buenas.
  • 15 de junio: Se adoptan oficialmente la bandera y el escudo de la Patria Vieja.
  • 23 de junio: Se decreta la libertad de prensa.
  • 10 de agosto: Apertura del Instituto Nacional.
  • 16-17 de octubre: Se libra la Batalla de El Roble.
  • 2 de noviembre: El gobierno nombra a Bernardo O'Higgins como jefe del ejército.

Año 1814

  • 1 de enero: La expedición de Gabino Gaínza zarpa desde el Callao.
  • 31 de enero: Llega a Chile la nueva expedición realista.
  • 7 de marzo: Francisco de la Lastra es elegido Director Supremo.
  • 3 de mayo: Se firma el Tratado de Lircay, que busca una tregua temporal.
  • 19 de julio: El virrey Abascal rechaza el Tratado de Lircay y envía una nueva expedición.
  • 23 de julio: José Miguel Carrera realiza un nuevo cambio de gobierno y retoma el poder.
  • 26 de agosto: Se produce el Combate de Las Tres Acequias, un enfrentamiento entre fuerzas patriotas.
  • 1-2 de octubre: Se libra la Batalla de Rancagua, que marca el fin de la Patria Vieja.
kids search engine
Patria Vieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.