robot de la enciclopedia para niños

Henry Cavendish para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henry Cavendish
Cavendish Henry signature.jpg
Retrato y firma de Henry Cavendish (Portada del libro de George Wilson The Life of the Hon. Henry Cavendish, de 1825)
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1731
Niza (entonces Reino de Cerdeña), Francia
Fallecimiento 24 de febrero de 1810
Londres, Reino Unido
Residencia Reino Unido
Nacionalidad Reino Unido, Francia
Familia
Padres Charles Cavendish
Ann Grey
Educación
Educado en Universidad de Cambridge
Información profesional
Área física; química; electricidad
Conocido por Experimento de Cavendish, Descubrimiento del Hidrógeno y composición del agua
Empleador Reino de Gran Bretaña
Miembro de Royal Society
Distinciones

Henry Cavendish (nacido en Niza, Reino de Cerdeña, el 10 de octubre de 1731 y fallecido en Londres, Reino Unido, el 24 de febrero de 1810) fue un importante físico y químico británico y francés. Es famoso por el experimento de Cavendish, que ayudó a entender la fuerza de la gravedad. También descubrió el hidrógeno y la composición del agua.

Cavendish era conocido por ser una persona muy reservada y tímida. Hay muchas historias interesantes sobre su vida.

Biografía de Henry Cavendish

La vida de Henry Cavendish está bien documentada, especialmente gracias a un libro de George Wilson publicado en 1851.

¿Cómo fue la infancia de Henry Cavendish?

Henry Cavendish fue el primer hijo de una familia noble inglesa. Su padre era Lord Charles Cavendish y su madre, Lady Ann Gray. Nació en 1731 en Niza, que en ese momento era parte del Reino de Cerdeña. Su madre estaba allí por motivos de salud y falleció dos años después de su nacimiento.

A los 11 años, Henry comenzó a estudiar en la Escuela de Newcome. A los 18, en 1749, ingresó en la Universidad de Cambridge. Permaneció allí hasta 1753, aunque no se graduó, lo cual era común en esa época. Desde joven, Henry fue un estudiante muy dedicado, pero también muy callado y tímido. Sus profesores a menudo decían que estaba "en la luna", pero en realidad, siempre estaba pensando profundamente en temas científicos.

La vida adulta y sus descubrimientos

Hasta los cuarenta años, Henry Cavendish vivió con una pequeña cantidad de dinero que le daba su padre. También ayudaba a su padre en sus actividades científicas. En 1773, heredó una enorme fortuna de su tío, Lord George Cavendish. Se convirtió en uno de los hombres más ricos de su tiempo. Un científico francés, Jean-Baptiste Biot, dijo que era "el más rico de todos los sabios, y muy posiblemente, el más sabio de todos los ricos".

A pesar de su riqueza, Henry siguió dedicándose a la investigación científica. Trabajaba en su propia casa en Clapham Common, al sur de Londres. También asistía regularmente a las reuniones semanales de la Royal Society de Londres, donde compartía sus descubrimientos. Era muy respetado por sus colegas, aunque su timidez hacía que fuera difícil hablar con él. A menudo, si alguien le preguntaba algo, podía recibir una respuesta muy baja o un sonido irritado, y luego Cavendish se alejaba rápidamente.

Cavendish era una persona muy solitaria y prefería no interactuar mucho con la gente. Nunca se casó ni tuvo hijos. Incluso con su familia cercana, su trato era limitado. Se dice que apenas veía a su principal heredero, Lord George Cavendish, unos minutos al año. Era tan reservado que sus sirvientas tenían instrucciones de no acercarse a él y se comunicaba con ellas por medio de notas escritas.

Su casa estaba organizada para sus experimentos. Solo una pequeña parte era para su comodidad personal. Tenía una biblioteca separada, habitaciones superiores y un jardín para observar el cielo, y su sala principal era un laboratorio. También le gustaba coleccionar muebles elegantes.

Debido a su forma de ser, Cavendish a menudo no publicaba sus trabajos. Muchos de sus hallazgos no fueron conocidos por otros científicos hasta mucho después de su muerte. A finales del siglo XIX, James Clerk Maxwell revisó los escritos de Cavendish. Descubrió que Cavendish había hecho observaciones y resultados por los que otros científicos habían recibido el crédito. Por ejemplo, Cavendish había anticipado ideas como la ley de Ohm (sobre la electricidad) y la ley de Charles (sobre los gases).

En 1766, Henry Cavendish recibió la Medalla Copley, un importante reconocimiento científico. En 1803, se convirtió en miembro de la prestigiosa Royal Society.

El final de su vida

Henry Cavendish falleció en 1810, a una edad avanzada para su época. Fue enterrado en la iglesia que hoy es la catedral de Derby. Se cuenta que murió en su casa, después de avisar a uno de sus sirvientes que iba a morir en pocos minutos.

Después de su muerte, dejó muchas notas, una gran biblioteca y cajas llenas de experimentos. También dejó una enorme fortuna. La calle donde vivía en Derby lleva su nombre, al igual que una calle cerca de su casa en Clapham. El Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge fue fundado gracias a una gran donación de dinero de un pariente posterior de Cavendish.

Su gran fortuna no cambió su estilo de vida sencillo. No le interesaba mucho el dinero. Una vez, cuando su banquero le sugirió invertir parte de su dinero, él respondió: "¡Si le molesta tanto, me lo llevo a otro sitio!". La mayor parte de sus gastos eran para comprar material científico y libros. Llegó a tener una biblioteca muy grande en una casa aparte. A veces, permitía que un grupo selecto de científicos la visitara.

Su ropa era siempre la misma: un traje violeta descolorido y un sombrero de tres picos que ya estaba pasado de moda. Era muy callado en público y solo aparecía en reuniones científicas. Un amigo suyo, Lord Brougham, comentó que "probablemente pronunció menos palabras en toda su vida que cualquier otra persona que haya llegado a los ochenta años".

Investigaciones científicas de Cavendish

Cavendish es especialmente conocido por sus estudios sobre la química del agua y del aire, y por calcular la densidad de la Tierra. Su trabajo científico era muy preciso y detallado. Como no buscaba reconocimiento público, muchos de sus descubrimientos sobre electricidad fueron atribuidos a otros científicos hasta que James Clerk Maxwell revisó sus escritos.

¿Qué descubrió Cavendish sobre la química?

Archivo:Cavendish hydrogen
Aparato de Cavendish para producir hidrógeno

Su trabajo más famoso fue el descubrimiento de la composición del agua. Cavendish afirmó que "el agua está compuesta por aire deflogistizado (oxígeno) unido al flogisto (hidrógeno)". Sus primeros estudios fueron sobre el calor específico de las sustancias.

En 1766, en su primera presentación a la Royal Society de Londres, explicó cómo aisló y estudió el hidrógeno, el dióxido de carbono y otros gases. Su tratado Factitious Airs (Aire Ficticio) analiza la composición del aire, especialmente el "aire inflamable" (hidrógeno) y el "aire estable" (dióxido de carbono). Más tarde, Antoine Lavoisier confirmó que las moléculas de agua están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

En sus trabajos de 1784 y 1785, Cavendish expuso sus grandes descubrimientos sobre la composición del agua y del ácido nítrico. En el segundo trabajo, hizo una observación importante que, un siglo después, llevó al descubrimiento del argón.

¿Cómo calculó la densidad de la Tierra?

Mediante un experimento conocido como el "experimento Cavendish", que describió en su trabajo Experiences to determine the density of the Earth (1798), determinó que la densidad de la Tierra era 5.45 veces mayor que la densidad del agua. Este cálculo es muy cercano al valor aceptado hoy en día (5.5268 veces).

Cavendish también calculó la densidad de la atmósfera. Demostró experimentalmente que la ley de la gravedad de Newton funciona para cualquier par de cuerpos. Para esto, usó una balanza de torsión en su famoso experimento, también conocido como el Experimento de la balanza de torsión. A partir de su experimento, en el siglo XIX, se calculó la constante universal G, que es una de las constantes fundamentales de la naturaleza. Aunque Cavendish no calculó esta constante directamente, su experimento fue clave para ello.

Sus aportes a la electricidad

Henry Cavendish fue uno de los pioneros de la ciencia moderna de la electricidad. Sin embargo, gran parte de sus trabajos no se conocieron hasta un siglo después. Propuso la ley de atracción entre cargas eléctricas, similar a la ley de Coulomb, y usó el concepto de potencial eléctrico.

Reconocimientos a Henry Cavendish

  • El Laboratorio Cavendish y la Cátedra Cavendish en la Universidad de Cambridge, fundados en 1874, llevan su nombre en su honor. Fueron creados gracias a una importante donación de dinero de su pariente, William Cavendish.
  • La calle de Derby donde solía vivir fue renombrada en su honor.
  • El cráter lunar Cavendish también lleva su nombre.
  • El asteroide (12727) Cavendish también fue nombrado en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henry Cavendish Facts for Kids

kids search engine
Henry Cavendish para Niños. Enciclopedia Kiddle.