robot de la enciclopedia para niños

Almazán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almazán
municipio de España
Flag Almazán.svg
Bandera
Escudo de Almazán.svg
Escudo

La Plaza de Almazán.jpg
Plaza de la localidad
Almazán ubicada en España
Almazán
Almazán
Ubicación de Almazán en España
Almazán ubicada en Provincia de Soria
Almazán
Almazán
Ubicación de Almazán en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Almazán
• Partido judicial Almazán
Ubicación 41°29′09″N 2°31′59″O / 41.485833333333, -2.5330555555556
• Altitud 960 m
Superficie 166,53 km²
Núcleos de
población
Almántiga, Almazán, Balluncar, Cobertelada, Covarrubias, Fuentelcarro, Lodares del Monte y Tejerizas
Población 5476 hab. (2024)
• Densidad 33,18 hab./km²
Gentilicio Adnamantino, -a
Código postal 42200
Alcalde (2023) Jesús María Cedazo (PSOE)
Presupuesto 13.265.033,67 € (2024)
Patrón Jesús Nazareno
Sitio web almazan.es

Almazán es un pueblo y municipio en España, ubicado en la provincia de Soria, dentro de la comunidad de Castilla y León. Con una población de habitantes (INE ), es el segundo municipio con más habitantes de la provincia. El río Duero pasa por esta localidad.

¿De dónde viene el nombre de Almazán?

El nombre de Almazán viene del árabe al-maḥṣan, que significa "el fortificado". Algunos expertos creen que podría tener un origen ibero o vasco, y que significaría "en el bosque". Otro autor, Antonio Moya, piensa que podría estar relacionado con la palabra "manzano".

El gentilicio, que es la palabra para referirse a sus habitantes, es adnamantino. Se dice que viene de "Adnumantia", un nombre inventado de una supuesta villa romana que significaría "hacia Numancia". Esta teoría sugiere que Almazán estaba en el camino hacia la antigua ciudad de Numancia. Sin embargo, este nombre no aparece en escritos antiguos y hoy en día no se considera una teoría verdadera.

Geografía de Almazán

Archivo:MTN25-0406c2-2009-Almazan
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2009 que muestra Almazán

Almazán se encuentra a 36 kilómetros al sur de la capital de la provincia, Soria. Se conecta con ella por la autovía A-15 y la carretera N-111. Almazán es el centro de su municipio y de la Comarca de Almazán. También es un punto importante de servicios para una gran zona rural, que se dedica principalmente a la agricultura.

La localidad está a 938 metros sobre el nivel del mar. A medida que te alejas del río Duero, la altura aumenta, llegando a más de 1000 metros, especialmente hacia el noreste y el sur.

El río Duero atraviesa el pueblo, aunque la mayor parte de Almazán se encuentra en la orilla izquierda del río. Su término municipal es grande y se extiende de norte a sur.

Noroeste: Tardelcuende Norte: Quintana Redonda y Cubo de La Solana Noreste: Borjabad, Viana de Duero
Oeste: Barca, Matamala de Almazán Rosa de los vientos.svg Este: Viana de Duero, Coscurita
Suroeste: Barca, Villasayas Sur: Adradas, Baraona, Villasayas Sureste: Frechilla de Almazán

Historia de Almazán

Almazán en la Edad Media

En el año 1068, Alfonso VI de León reconquistó Almazán para los cristianos, pero poco después volvió a manos de al-Ándalus. A principios del siglo XII, Almazán fue repoblada de forma definitiva por Alfonso I el Batallador en 1128. Un documento de esa época menciona que el rey Alfonso estaba poblando Almazán, a la que él llamaba "Plasencia", aunque este nombre no se mantuvo. Después de la muerte de Alfonso I en 1134, la localidad pasó a ser parte de Castilla, y Alfonso VII de León donó tierras de Almazán al obispo de Sigüenza.

En 1158, Sancho III de Castilla creó en Almazán la Orden de Calatrava. Esta orden, formada por monjes y caballeros, se encargaría de proteger la frontera sur de Castilla.

Archivo:Almazan - Puerta de Herreros
Puerta de Herreros.

A finales del siglo XIII, hubo una guerra en Castilla entre Sancho IV de Castilla y el infante Alfonso de la Cerda, quien quería el trono. Alfonso de la Cerda fue apoyado por el rey de Aragón, Alfonso III de Aragón, quien tomó Almazán en 1289. El infante Alfonso de la Cerda se estableció allí con su corte a principios del siglo XIV. En 1305, después de varios eventos y con la ayuda de los reyes de Portugal y Aragón, Almazán fue devuelta a la Corona de Castilla.

En 1375, se firmó la paz entre Castilla y Aragón en Almazán, entre los reyes Pedro IV de Aragón y Enrique II de Castilla. En enero de ese mismo año, murió el rey Jaime IV de Mallorca y su cuerpo fue llevado a Soria. En 1392, Juan Hurtado de Mendoza recibió la villa de Almazán como regalo del rey Enrique IV de Castilla, convirtiéndose en su señor. La zona estaba dividida en dos "sexmos" (divisiones territoriales). La villa era gobernada por un alcalde mayor, ayudado por seis regidores. Los Reyes Católicos visitaron Almazán varias veces.

Almazán en la Edad Moderna y Contemporánea

Archivo:1889, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Soria, Almazán, Vista general, Isidro Gil
Almazán a finales del siglo XIX

El famoso escritor Tirso de Molina falleció en Almazán el 12 de marzo de 1648, en el convento de la Merced. Durante la Guerra de la Independencia Española, el 10 de julio de 1810, el general francés Régis Barthélemy Mouton-Duvernet incendió la villa. Esto ocurrió debido a la fuerte resistencia que el guerrillero Jerónimo Merino y sus hombres ofrecieron dentro de sus muros.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Almazán se convirtió en un municipio en la región de Castilla la Vieja. En el censo de 1842, tenía 484 hogares y 2400 habitantes. A mediados del siglo XIX, en 1857, el municipio creció al incorporar los pueblos de Fuentelcarro y Tejerizas.

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Plaza - Almazán (Soria)
Plaza de Almazán en el siglo XX

El ferrocarril llegó a Almazán en 1892 con la inauguración de la línea Torralba-Soria, conectando el municipio con la red de trenes de España. En 1895, se abrió la línea Valladolid-Ariza. Desde entonces, Almazán tuvo dos estaciones de tren: Almazán-Villa y Almazán-Dehesa, aunque nunca se conectaron entre sí. La línea Valladolid-Ariza dejó de funcionar entre 1985 y 1994.

A finales del siglo XX, en 1972, el municipio de Almazán volvió a crecer al incorporar Cobertelada y sus localidades: Almántiga, Balluncar, Covarrubias y Lodares del Monte. A principios del siglo XXI, la localidad contaba con policía local y guardia civil, además de un servicio municipal de limpieza de calles.

Población de Almazán

Almazán tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Es el segundo municipio más poblado de la provincia de Soria.

Gráfica de evolución demográfica de Almazán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425044 (Fuentelcarro) y 425108 (Tejerizas)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42066 (Cobertelada)

Población por núcleos
Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010) Habitantes (2020)
Almazán 5665 5868 5477
Almántiga 6 6 4
Balluncar 13 9 11
Cobertelada 31 21 16
Covarrubias 32 24 26
Fuentelcarro 20 13 10
Lodares del Monte 11 8 7
Tejerizas 17 16 15

Economía de Almazán

La industria del mueble es muy importante en Almazán. También hay un polígono agroindustrial, que es una zona dedicada a empresas relacionadas con la agricultura y la alimentación, y que actualmente se está ampliando.

Gobierno y política local

Archivo:Ayuntamiento, Almazán, Soria, España, 2015-12-29, DD 72
Casa consistorial (Ayuntamiento)

El Alcalde de Almazán en 2023 es Jesús María Cedazo, del PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco de Miguel Huerta UCD
1983-1987 Francisco de Miguel Huerta ADEI
1987-1991 Francisco de Miguel Huerta AP
1991-1995 Ángel Martín Vizcaíno PSOE
1995-1999 José Luis Las Heras García PP
1999-2003 José Luis Las Heras García PP
2003-2007 María Jesús Gañán Millán PP
2007-2011 Ángel Núñez Ureta PSOE
2011-2015 José Antonio de Miguel Nieto PPSO
2015-2019 José Antonio de Miguel Nieto Cs
2019- Jesús Cedazo Mínguez PSOE
Resultados de las elecciones municipales de 2019 en Almazán
Partido político 2023
Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 60,07 % 8
Partido Popular (PP) 35,01 % 5
Vox 3,07 % 0

Patrimonio cultural de Almazán

Archivo:20240809 ALMAZAN (9)-1
Reja de la iglesia de San Miguel
Archivo:Muralla, Almazán, Soria, España, 2015-12-29, DD 71
Muralla junto a la plaza Mayor y, en segundo plano, la iglesia de San Miguel.

Almazán tiene un importante conjunto de edificios artísticos, principalmente de estilo románico, pero también con ejemplos de barroco, renacentista y gótico.

  • Iglesia de San Miguel: Es una joya del estilo románico de Soria. Destaca su cimborrio (una torre sobre el crucero de la iglesia) de dos cuerpos. El primero, de piedra, tiene una bóveda estrellada de estilo mudéjar del siglo XII. También es notable su campanario octogonal. Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931 y hoy es un Bien de Interés Cultural.
  • Iglesia de Santa María de Calatañazor: Tiene un bonito retablo que ha sido restaurado recientemente.
  • Iglesia de San Pedro.
  • Iglesia de Nuestra Señora de Campanario: Su cabecera es de estilo románico.
  • Antigua iglesia de San Vicente: También románica, ahora se usa como aula municipal de cultura.
  • Iglesia de San Esteban: Se encuentra junto al castillo y conserva restos románicos.
  • Ermita de Jesús Nazareno o capilla del Cristo: De estilo barroco.
  • Antiguo convento de las Clarisas: Actualmente es propiedad privada.
  • Antiguo convento de la Merced: Es propiedad del Ayuntamiento y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1947.
  • Recinto amurallado: Incluye varias puertas históricas como la Puerta de Herreros, la Puerta del Mercado, la Puerta y reloj de la Villa, y la Puerta del Postiguillo.
  • Plaza Mayor: Aquí se encuentra la estatua de Diego Laínez, el Ayuntamiento, el Palacio de los Hurtado de Mendoza y la iglesia de San Miguel. La plaza fue renovada en 2011, añadiendo un mirador con vistas al río Duero. Esta renovación fue finalista en un premio europeo en 2012.
  • Antigua Casa del Obispo.
  • Palacio de los Hurtado de Mendoza o de los Altamira: Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1991.
  • Las Tres Cruces.

Galería de imágenes

Cultura y tradiciones en Almazán

Centros educativos

Almazán cuenta con varios centros educativos:

  • CEIP Diego Laínez (educación infantil y primaria).
  • IES Gaya Nuño (educación secundaria y bachillerato).
  • Colegio Calasancio (educación infantil, primaria y secundaria).
  • Centro de Estudios Audiovisuales.
  • Escuela de capataces (formación profesional).
  • Escuela de Capacitación Agraria.

Espacios culturales

La localidad dispone de varios lugares para actividades culturales:

  • Cine-teatro Calderón.
  • Centro cultural Tirso de Molina.
  • Aula cultural de San Vicente.

Fiestas y celebraciones

Las procesiones de Semana Santa en Almazán son organizadas por las cofradías (grupos de personas que se unen por motivos religiosos), la parroquia y el ayuntamiento.

Las Fiestas de la Bajada de Jesús son las fiestas principales de Almazán. Se celebran en honor a Jesús Nazareno, el patrón de la villa. Estas fiestas tienen lugar entre el último jueves de agosto y el primer domingo de septiembre. Una semana antes, se realiza una procesión para subir la imagen de Jesús Nazareno desde su ermita hasta la iglesia de Nuestra Señora del Campanario, que está en la parte alta del pueblo. El primer domingo de septiembre, se hace la procesión de la Bajada de Jesús, que termina con una gran traca de fuegos artificiales en la plaza mayor, marcando el fin de las fiestas. Durante estos días, hay muchas actividades divertidas como torneos, obras de teatro para niños y verbenas (fiestas populares con música y baile).

Las fiestas de San Pascual están dedicadas a San Pascual Bailón. Esta fiesta también se conoce como el "zarrón". En 2016, se celebró el bicentenario de la fundación de la cofradía que organiza esta fiesta.

Gastronomía local

La gastronomía de Almazán es parte de la rica cocina castellana. Algunos de sus platos más típicos son:

  • El cocido, con su bola, morcilla, verduras y carnes.
  • Las sopas de ajo.
  • El somarro de cerdo asado.
  • Los asados de cordero.
  • Los torreznos sorianos.
  • Especialidades de caza.
  • La trucha asada y ahumada.

En cuanto a los dulces, son muy famosas las Yemas de Almazán, un postre delicioso, y las populares paciencias.

Deporte

El equipo de fútbol de Almazán es la Sociedad Deportiva Almazán. Actualmente, compite en la Tercera División RFEF.

Personas destacadas

Ver también

  • Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Cañada Real Soriana Oriental
kids search engine
Almazán para Niños. Enciclopedia Kiddle.