robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Monte de las Cruces para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Monte de las Cruces
Independencia de México
Parte de Independencia de México
Batalla del Monte de las Cruces-30 oct 1810-México.jpg
Monumento en el Monte de las Cruces en honor a los cabecillas de la batalla. De izquierda a derecha: Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y Costilla y Mariano Jiménez.
Fecha 30 de octubre de 1810
Lugar Monte de las Cruces, Estado de México
Coordenadas 19°19′46″N 99°18′59″O / 19.3294, -99.3164
Resultado Victoria insurgente
Beligerantes
Guadalupano.jpg Insurgentes mexicanos Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Miguel Hidalgo y Costilla
Ignacio Allende
José Mariano Jiménez
Juan Aldama
Torcuato Trujillo
Fuerzas en combate
Total: 80 000

10 000 regulares

(50 000 infantes indígenas)
Total: 7000
(posiblemente 2500)
Bajas
3000 -5000 muertos y heridos 1000 -2500 muertos y heridos

La Batalla del Monte de las Cruces fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 30 de octubre de 1810 en el Monte de las Cruces, cerca de Toluca, en el Estado de México.

En esta batalla se enfrentaron el Ejército Insurgente, liderado por Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama, contra las fuerzas leales a la Corona española, comandadas por el coronel Torcuato Trujillo. Los insurgentes lograron una victoria significativa.

Después de ganar en la Toma de la Alhóndiga de Granaditas el 28 de septiembre, los insurgentes avanzaron. Tomaron Valladolid y luego Toluca el 25 de octubre. El Virrey de la Nueva España, Francisco Xavier Venegas, ordenó al coronel Trujillo que detuviera a los independentistas.

El 30 de octubre, las fuerzas se encontraron en el Monte de las Cruces. Los realistas fueron derrotados por los más de 80,000 insurgentes. Los insurgentes consiguieron muchas armas españolas y estuvieron muy cerca de tomar la Ciudad de México. Sin embargo, por razones que no se saben con certeza, Hidalgo decidió no entrar a la capital.

En su lugar, se retiraron al Bajío. Allí, el 7 de noviembre, Félix María Calleja les causó la primera derrota importante en la batalla de Aculco. Este evento hizo que Hidalgo y Allende se distanciaran. Los líderes insurgentes tomaron caminos diferentes.

¿Por qué ocurrió la Batalla del Monte de las Cruces?

La situación en España era complicada en 1808, cuando Napoleón Bonaparte invadió el país. Esto provocó muchos conflictos en México y otros lugares de Hispanoamérica. Así comenzó la Guerra de Independencia Hispanoamericana.

En México, hubo una Crisis política de México en 1808 y varias conspiraciones. Entre ellas, la Conspiración de Valladolid y la Conspiración de Querétaro en 1809 y 1810. El 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Dolores en Dolores, Guanajuato. Con este acto, inició formalmente la Guerra de Independencia de México.

Los insurgentes entraron en Guanajuato el 28 de septiembre, después de una fuerte batalla. Luego, sin mucha resistencia, el generalísimo Hidalgo tomó Valladolid el 17 de octubre. Desde allí, planeó avanzar hacia Toluca y después hacia la Ciudad de México.

Muchos historiadores consideran la Batalla del Monte de las Cruces como el primer enfrentamiento formal de los insurgentes. La toma de la Alhóndiga de Granaditas, anterior a esta, se ve más como un levantamiento popular.

Preparativos de las fuerzas realistas

Mientras Hidalgo avanzaba, el virrey Venegas intentaba organizar tropas en la capital. El comandante general de San Luis Potosí, Félix María Calleja del Rey, salió con sus soldados. Se unió al intendente de Puebla, Manuel de Flon, en Querétaro.

El virrey Venegas había enviado gran parte de sus soldados a la división de Manuel Flon. Así que, con lo que pudo reunir, formó una división de 2,000 hombres. Puso al mando al coronel Torcuato Trujillo. Le ordenó que se atrincherara en Toluca para detener a los insurgentes. El objetivo era evitar que entraran al Valle de México.

Las fuerzas de Trujillo incluían soldados de infantería y caballería. Entre sus oficiales estaban José Mendívil, Antonio Bringas y Agustín de Iturbide. En la capital solo quedaron algunas guarniciones que no participaron en esta campaña.

El avance de los insurgentes

Archivo:Bataille du Mont des Croix
Representación de la Batalla del Monte de las Cruces.

Trujillo intentó detener a los independentistas en Ixtlahuaca, pero no lo logró. Entonces, él y su división se retiraron a Toluca. Esperaban un ataque de las fuerzas de Hidalgo.

El 28 de octubre, Trujillo salió a inspeccionar el camino. Descubrió que un grupo de sus soldados había sido superado por la división de Mariano Jiménez. Esta división avanzaba rápidamente hacia Toluca.

Trujillo, al ver que sus fuerzas eran débiles, abandonó Toluca. Se retiró a Lerma, donde se fortificó. Cerró el camino que iba de Toluca a Lerma con zanjas y trincheras. Así, cortó el paso hacia la Ciudad de México.

Sin embargo, el 29 de octubre, un sacerdote le advirtió a Trujillo que los insurgentes podían tomar otra ruta. Podrían cruzar el puente de Atengo y rodear los montes. Esto les permitiría llegar a la capital por sorpresa.

Alarmado, Trujillo envió un grupo de soldados a Tianguistengo, al sur de Lerma. Ordenó que destruyeran el puente. Pero una fuerte división al mando de Mariano Jiménez ya había cruzado. Habían derrotado a los soldados realistas y se dirigían a Cuajimalpa, en el Valle de México.

Mientras esto sucedía, el grueso de las tropas de Hidalgo distraía a Trujillo por el frente. El coronel realista se dio cuenta de sus errores. Dejó guardias y se retiró rápidamente al Monte de las Cruces. Allí llegó Ignacio Allende con sus regimientos de caballería poco después.

El coronel José Mendívil se quedó en Lerma al mando de un regimiento. Se retiró combatiendo con valentía hacia la columna realista que se internaba en el monte.

En la noche del 29 de octubre, los dos ejércitos acamparon uno frente al otro. El jefe realista eligió la falda de un cerro rocoso y con muchos árboles. Sin embargo, esta posición no era buena, ya que estaba dominada por alturas cercanas.

¿Cómo se desarrolló la Batalla del Monte de las Cruces?

En la mañana del 30 de octubre de 1810, una división de avanzada insurgente, al mando de Abasolo, atacó a los realistas. Querían ver qué tan fuerte era la resistencia enemiga. Los soldados insurgentes avanzaron con valentía, resistiendo tres ataques de los fusileros realistas. Pero finalmente, la columna se desorganizó y regresó a sus posiciones. Eran las ocho y media de la mañana.

En ese momento, el coronel Torcuato Trujillo recibió ayuda. El virrey Venegas le envió dos cañones, marinos para manejarlos, cincuenta jinetes y trescientos treinta soldados bien armados. Esto animó mucho al jefe español y a sus tropas. Sin esta ayuda, no habrían podido resistir otro ataque de los insurgentes.

Por su parte, el general Ignacio Allende organizó a sus tropas para la batalla. Colocó a los mejores soldados a la izquierda y a la derecha. En el centro, puso a los charros, rancheros y vaqueros a caballo, que eran muy valientes y estaban bien armados. En la parte de atrás, dejó una fuerte reserva para impulsar el ataque.

Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende compartieron el mando de la reserva. Juan Aldama comandó la caballería de la derecha. El coronel Narciso María de La Canal dirigió la infantería de la izquierda. Abasolo estuvo al frente.

Trujillo, animado por los refuerzos, escondió sus cañones en el bosque. La columna insurgente se lanzó al ataque. En ese momento, los fusiles y cañones españoles comenzaron a disparar. El ejército insurgente se detuvo un momento, pero resistió y avanzó firmemente hacia las trincheras realistas. Allí se encontraron con las fuerzas de José Mendívil y comenzó un combate cuerpo a cuerpo.

De repente, los realistas empezaron a ceder. Esto se debía a que por su izquierda, en lo alto de unas lomas, estaba el general insurgente Mariano Jiménez. Él comandaba a tres mil indígenas y un cañón. Estaba flanqueando (atacando por el lado) completamente la posición española.

Entonces, el coronel español cambió la formación de batalla. Intentó, sin éxito, detener a la división de Jiménez con sus reservas. Uno de sus cañones fue destruido y un teniente resultó herido.

El ataque de los insurgentes se hizo cada vez más fuerte. Llamaban a los soldados mexicanos que estaban con los realistas, invitándolos a unirse a sus filas. Un grupo de charros, usando cuerdas, se abrieron paso entre los soldados españoles. Llegaron hasta el otro cañón que aún disparaba. Lo ataron con sus cuerdas y se lo llevaron al campo insurgente. Allí, el cañón fue usado inmediatamente contra los realistas.

Agustín de Iturbide intentó recuperar el cañón capturado, pero fue detenido por los soldados insurgentes. Se produjo un fuerte combate con armas blancas.

Media hora después, los restos de la división de Trujillo huían por el monte. La caballería insurgente los perseguía de cerca. La derrota española fue total. Torcuato Trujillo logró escapar con Iturbide y unos cincuenta soldados. Llegó a Cuajimalpa donde intentó resistir, pero tuvo que abandonar el lugar y seguir hasta Santa Fe. Los jinetes insurgentes no continuaron la persecución hasta allí.

¿Qué pasó después de la Batalla del Monte de las Cruces?

Los insurgentes querían entrar a la Ciudad de México. En ese tiempo, el viajero alemán Alexander von Humboldt la describía como "La ciudad de los palacios". Pero Hidalgo decidió enviar a Mariano Abasolo y a Jiménez el 1 de noviembre. Ellos irían como mensajeros para negociar con el virrey Venegas. Querían que la ciudad se entregara pacíficamente a las tropas insurgentes.

El virrey, en lugar de aceptar, estuvo a punto de fusilar a los negociadores. Solo la intervención del arzobispo de México lo impidió. Hidalgo comenzó a pensar y ordenó que el Ejército Insurgente se retirara la noche del 3 de noviembre. No fueron hacia la capital, sino hacia el Bajío.

Allí, el 7 de noviembre, Félix María Calleja los alcanzó en San Jerónimo Aculco. En ese lugar, los insurgentes fueron derrotados en la batalla de Aculco. Después de esta derrota, Hidalgo y Allende se distanciaron. El cura de Dolores decidió irse a Valladolid. Esto acentuó las diferencias con Allende, quien incluso intentó envenenarlo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Monte de las Cruces Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Monte de las Cruces para Niños. Enciclopedia Kiddle.