robot de la enciclopedia para niños

Jean-Georges Noverre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Georges Noverre
Jean-Georges Noverre.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de abril de 1727
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 19 de octubre de 1810
Saint-Germain-en-Laye (Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Bailarín, coreógrafo, maestro de ballet, bailarín de ballet y actor de teatro
Área Ballet y coreografía
Empleador Teatro Nacional de la Opéra-Comique

Jean-Georges Noverre (París, 29 de abril de 1727 - Saint-Germain-en-Laye, 19 de octubre de 1810) fue un importante bailarín y profesor de ballet de origen francés. Se le considera el creador del ballet moderno, tal como lo conocemos hoy. En honor a su nacimiento, el 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza.

¿Quién fue Jean-Georges Noverre?

Jean-Georges Noverre fue una figura clave en la historia de la danza. Su visión transformó el ballet, pasando de ser solo un entretenimiento a una forma de arte que contaba historias y expresaba emociones.

Los primeros pasos de Noverre en la danza

Noverre comenzó su carrera como bailarín en 1742 en Fontainebleau, Francia. Allí se presentó ante la corte del rey Luis XV. Poco después, el príncipe Enrique de Prusia lo invitó a bailar en Berlín.

Al regresar a París, Noverre se unió a la compañía de ballet de la Opéra-Comique. Luego, en 1749, viajó a Estrasburgo y Lyon, donde continuó bailando hasta 1754.

Noverre en Londres y sus primeras obras

Después de su tiempo en Francia, Noverre se mudó a Londres. Allí pasó dos años trabajando con el famoso actor inglés David Garrick. Esta experiencia fue muy importante para él, ya que aprendió mucho sobre cómo expresar sentimientos en el escenario.

En 1754, Noverre regresó a la Opéra-Comique en París. Fue entonces cuando creó la coreografía de su primer ballet, llamado Les Fêtes chinoises (Las fiestas chinas).

El nacimiento de sus ideas revolucionarias

Entre 1758 y 1760, Noverre estuvo de nuevo en Lyon. Durante este tiempo, creó varios ballets y publicó un libro muy influyente. Este libro se tituló "Lettres sur la danse et sur les ballets" (Cartas sobre la danza y los ballets). Sus ideas fueron tan importantes que el libro se tradujo a muchos idiomas, como inglés, alemán y español.

Archivo:Noverre 1760
Lettres sur la danse et sur les ballets. Primera edición (1760)

Noverre y las cortes europeas

En 1760, Noverre fue invitado a Stuttgart, donde trabajó durante siete años. Después, se trasladó a Viena, donde recibió el apoyo de la reina María Antonieta. Ella lo nombró profesor de danza de la corte. En Viena, Noverre creó muchas coreografías y colaboró con el compositor Christoph Willibald Gluck.

En 1775, María Antonieta lo llevó de vuelta a París. Allí, Noverre fue nombrado profesor de ballet de la Ópera. Más tarde, volvió a viajar a Londres, donde vivió desde 1785 hasta 1793.

El legado de un maestro

Noverre se retiró en Saint-Germain-en-Laye alrededor de 1795. Falleció en 1810, mientras trabajaba en un diccionario de danza.

Además de sus famosas "Lettres sur la danse", Noverre escribió otros textos importantes. Entre ellos se encuentran "Observations sur la construction d’une nouvelle salle de l’Opéra" (1781) y "Lettres à un artiste sur les fêtes publiques" (1801). También dejó un manuscrito sin fecha llamado "Théorie y pratique de la danse en general, de la composition des ballets, de la musique, du costume, y des décorations qui leur sont propres".

Noverre fue amigo de personas muy importantes de su época, como el escritor Voltaire y el rey Federico II el Grande. El actor David Garrick, con quien trabajó, lo llamó "el Shakespeare de la danza". Esto muestra lo mucho que lo admiraban.

Algunos de sus ballets más conocidos son: La Toilette de Vénus, La mort d’Ajax, Le Jugement de París, Jason y Médée, Les Horaces y Les Petits riens. Noverre es recordado como el gran pensador detrás del ballet de acción.

¿Qué es el ballet de acción?

Noverre quería que el ballet fuera más que solo movimientos bonitos. Él creía que la danza debía contar una historia clara y emocionante, como una obra de teatro. A esto lo llamó "ballet de acción".

Las ideas de Noverre para un nuevo ballet

Noverre pensaba que el coreógrafo (la persona que crea los bailes) debía mostrar la naturalidad y la verdad en el escenario. El ballet debía tener una narración lógica, con un inicio, un desarrollo y un final, igual que una obra de teatro.

Para Noverre, la danza debía ser expresiva y natural, no solo técnica y llena de pasos difíciles. Quería que el ballet conmoviera al público a través de la pantomima (actuar sin palabras) y la expresión de sentimientos, inspirándose en el teatro.

Cambios en el vestuario y los bailarines

Noverre criticó la forma en que se hacía el ballet en su tiempo, especialmente en la ópera de París. No le gustaba que los bailarines usaran máscaras, porque creía que estas "escondían las emociones del alma".

También propuso que el vestuario fuera más realista, ligero y cómodo para bailar. Además, pensaba que un bailarín debía tener una cultura general amplia. Esto incluía estudiar poesía, historia, pintura, música y anatomía.

Las ideas de Noverre fueron tan innovadoras que sentaron las bases para el ballet romántico, un estilo que surgiría más tarde.

Ballets importantes de Jean-Georges Noverre

Aquí tienes una lista de algunos de los ballets más destacados que creó Jean-Georges Noverre:

  • Les Fêtes chinoises (París, 1754)
  • La Fontaine de jouvence (París, 1754)
  • La Toilette de Vénus (Lyon, 1757)
  • L'Impromptu du sentiment (Lyon, 1758)
  • La Mort d'Ajax (Lyon, 1758)
  • Alceste (Stuttgart, 1761 -Viena, 1767)
  • La Mort d'Hercule (Stuttgart, 1762)
  • Psyché et l'Amour (Stuttgart, 1762)
  • Jason et Médée (Stuttgart, 1763 - Viena, 1767- París, 1776 y 1780- Londres, 1781)
  • Hypermnestre (Stuttgart, 1764)
  • Diane et Endymion (Viena, 1770)
  • Le Jugement de Pâris (Viena, 1771)
  • Roger et Bradamante (Viena, 1771)
  • Agamemnon vengé (Viena, 1772)
  • Iphigénie en Tauride (Viena, 1772)
  • Thésée (Viena, 1772)
  • Acis et Galathée (Viena, 1773)
  • Adèle de Ponthieu (Viena, 1773 - Londres, 1782)
  • Alexandre et Campaspe de Larisse (Viena, 1773)
  • Les Horaces et les Curiaces (Viena, 1774 - París, 1777)
  • Renaud et Armide (Milán, 1775 - Londres,1782)
  • La nuova sposa Persiana (Milán, 1775-Viena, 1775)
  • Apelle et Campaspe (París, 1776 - Lyon, 1787)
  • Les Caprices de Galatée (París, 1776]] - Londres, 1789)
  • Annette et Lubin (París. 1778)
  • Les Petits Riens (París, 1778)
  • Les Amours d'Énée et de Didon (Lyon, 1781)
  • La Fête du Sérail (París, 1788)
  • L'Amour et Psyché (Londres, 1788)
  • La Fête de Tempé (Londres, 1788)
  • Admète (Londres, 1789)
  • La Bergère des Alpes (Londres, 1794)
  • La Vittoria (Londres, 1794)
  • Windsor Castle (Londres, 1795)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean-Georges Noverre Facts for Kids

kids search engine
Jean-Georges Noverre para Niños. Enciclopedia Kiddle.