robot de la enciclopedia para niños

Mar Argentino para niños

Enciclopedia para niños

El mar Argentino es el nombre que se le da a la parte del océano Atlántico que está cerca de la costa sur de América del Sur. Es como una gran bahía o un mar poco profundo que se extiende desde la desembocadura del Río de la Plata en el norte, hasta la isla de los Estados en el sur.

Este mar es muy grande, con una superficie de aproximadamente 1.000.000 de kilómetros cuadrados. Su ancho varía mucho: puede ser de 210 kilómetros frente a Mar del Plata y hasta 850 kilómetros a la altura de las islas Malvinas. La costa argentina que bordea este mar tiene una longitud de 4.725 kilómetros.

Al este del mar Argentino, el fondo marino se vuelve mucho más profundo y forma una zona llamada la cuenca argentina.

Archivo:Mapa Argentino según presentación CLPC-ONU - 2009
La delimitación del mar argentino según el mapa presentado en 2009 a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Archivo:Patagonian Bloom
Fitoplancton (se puede observar como una extensa "mancha" grisverdosa) del mar argentino; fotografía de la NASA.
Archivo:MAR ARGENTINO
Mar Argentino frente a las costas de la provincia de Santa Cruz (Argentina).

¿Quién le dio el nombre de Mar Argentino?

El explorador rumano Julio Popper fue el primero en usar el nombre "mar Argentino". Esto fue en 1891, cuando publicó un mapa de la Tierra del Fuego. En ese mapa, llamó "mar Argentino" a la zona marítima que bañaba el extremo sur de la República.

Con el tiempo, este nombre se extendió para incluir todas las costas continentales de Argentina. La zona que Popper mencionó originalmente, en el sur de Tierra del Fuego, ahora se conoce como mar de la Zona Austral. Sin embargo, a menudo se sigue considerando parte del mar Argentino.

¿Hay alguna discusión sobre el nombre del Mar Argentino?

La Organización Hidrográfica Internacional no ha incluido el mar Argentino en sus publicaciones oficiales. Algunos países, como el Reino Unido, no usan este nombre y se refieren a esta región simplemente como parte del océano Atlántico Sur.

En 2009, el gobierno argentino presentó a las Naciones Unidas los límites de su plataforma continental. Esta plataforma es una extensión del territorio bajo el mar. Las Naciones Unidas aprobaron esta petición en 2016. Esta área incluye las islas Malvinas, Aurora, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, sobre las cuales Argentina tiene un reclamo.

¿Qué hace especial al Mar Argentino?

El mar Argentino es muy importante por su gran riqueza natural. Sus aguas y su fondo marino tienen muchos recursos.

Vida marina y ecosistemas

La luz del sol puede llegar hasta unos 200 metros de profundidad en este mar. Esto permite que crezca una gran cantidad de plantas marinas, como el fitoplancton. Estas plantas son el inicio de la cadena alimenticia en el mar. Gracias a esto, hay mucha vida marina, como el bentos (organismos que viven en el fondo) y el zooplancton (pequeños animales que flotan).

Esta abundancia de vida atrae a muchos peces, cetáceos (como ballenas y delfines) y otras criaturas marinas. También se encuentran grandes "bosques" de algas, como el "kelp". Todos estos seres vivos son una fuente importante de alimento y nutrientes.

En las costas rocosas, se pueden encontrar lapas, mejillónes, pulpos y meros. En las zonas de arena, hay almejas, centollas, estrellas de mar, cangrejos y lenguados.

Las aves marinas, como los pingüinos y los cormoránes, usan estas costas para refugiarse y anidar. Los leones marinos y los elefantes marinos prefieren las costas pedregosas para tener a sus crías. En 1935, se hizo un catálogo que registró 261 especies de peces en el mar Argentino.

El fondo del mar

Justo al este del mar Argentino, la profundidad aumenta de repente. El fondo marino cae casi verticalmente, formando un talud. En algunos puntos de este talud, hay cañones submarinos. Estos cañones son restos de antiguos ríos que existieron cuando gran parte de este mar estaba fuera del agua, durante las épocas de glaciaciones.

Después del talud, se extiende una inmensa llanura submarina, conocida como la cuenca argentina.

Corrientes de agua en el Mar Argentino

Archivo:El farallon de comodoro
El farallón de Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut, en la costa del mar argentino, una formación rocosa creada por la erosión del mar.

El mar Argentino tiene una corriente de agua fría y con poca sal llamada Agua Subantártica de Plataforma. Esta corriente se mueve hacia el noreste y se encuentra con aguas más cálidas que vienen de la costa de Brasil. Cuando se juntan, forman una zona especial llamada Frente Subtropical de Plataforma.

En el extremo este del mar Argentino, se encuentra la corriente de las Malvinas. Esta corriente es una extensión de la corriente Circumpolar Antártica, que rodea la Antártida.

Archivo:Acantilado
Acantilado en la ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argentine Sea Facts for Kids

kids search engine
Mar Argentino para Niños. Enciclopedia Kiddle.