Río Santa Cruz para niños
El río Santa Cruz es uno de los ríos más importantes de Argentina. Se encuentra en la provincia de Santa Cruz, en la región de la Patagonia. Este río tiene una longitud de 385 kilómetros. Si contamos sus fuentes, como el río La Leona y el lago Viedma, su recorrido total alcanza los 543 kilómetros.
Es especial porque es el último gran río de la Patagonia que no tiene represas. Además, solo hay poblaciones humanas importantes cerca de su nacimiento, en El Calafate, y en su desembocadura, donde están Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedrabuena.
Datos para niños Río Santa Cruz |
||
---|---|---|
Vista del río Santa Cruz rodeando a la isla Pavón
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Santa Cruz | |
Nacimiento | Lago Argentino | |
Desembocadura | Mar Argentino (Atlántico) | |
Coordenadas | 50°08′00″S 68°21′00″O / -50.13333333, -68.35 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | Solo, 385 km Con sus fuentes, 543 km |
|
Superficie de cuenca | 29 685,91 km² | |
Caudal medio | 790 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 187 m Desembocadura: 0,0 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Santa Cruz). | ||
Contenido
¿De dónde viene el agua del río Santa Cruz?
El río Santa Cruz nace de los lagos Viedma y Argentino. Sus aguas provienen del deshielo de los glaciares del parque nacional Los Glaciares. Esto significa que el agua es muy fría y pura.
Las fuentes más lejanas del río están en el lago Viedma, que tiene más de 80 kilómetros de largo. Sus aguas fluyen a través del río La Leona, de 50 kilómetros, hasta llegar al lago Argentino, que mide más de 65 kilómetros.
¿Cómo es el valle del río?
El río Santa Cruz tiene un valle ancho, que varía entre 3 y 15 kilómetros. A los lados, hay barrancas altas que pueden superar los 200 metros. El río es bastante ancho, con un promedio de 150 metros, y su profundidad va de 6 a 15 metros.
El río recorre 385 kilómetros hacia el este hasta llegar al océano Atlántico. Desemboca en un estuario profundo, que comparte con el río Chico. Un estuario es una zona donde el río se encuentra con el mar.
¿Qué cantidad de agua lleva el río?
El río Santa Cruz lleva un promedio de 790 metros cúbicos de agua por segundo. Esta gran cantidad de agua se usa para irrigación, es decir, para regar campos de cultivo.
El agua del río proviene de la nieve y la lluvia que caen en las zonas glaciares. El nivel del agua es más alto entre noviembre y marzo, y más bajo en septiembre. Su cuenca es la más grande de Argentina después de la cuenca del Plata y la del río Negro.
Exploraciones y descubrimientos del río Santa Cruz
La primera expedición europea que llegó a la boca del río Santa Cruz fue la de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano en el año 1520. Fue allí donde uno de sus barcos, el Santiago, naufragó. Magallanes fue quien le dio el nombre de "Río de la Santa Cruz" antes de seguir su viaje alrededor del mundo.
Gracias a los mapas de la expedición de Magallanes, el 6 de enero de 1526, el navegante Juan Sebastián Elcano regresó a este río. Él estaba al mando de cinco barcos de la expedición de García Jofre de Loaísa.
Después de estas primeras visitas, muchas expediciones de diferentes países llegaron a la zona. Sin embargo, no se establecieron poblaciones permanentes en el área por mucho tiempo.
La expedición del HMS Beagle
El 13 de abril de 1834, el barco HMS Beagle llegó a la desembocadura del río para hacer reparaciones. Mientras el barco era arreglado, el capitán Robert FitzRoy decidió explorar el río para encontrar su origen. El naturalista Charles Darwin también participó en esta expedición.
El 18 de abril, tres botes con veinticinco hombres, incluyendo a FitzRoy y Darwin, comenzaron a subir el río. Durante 16 días, todos se turnaron para arrastrar los botes contra la corriente. Darwin tomó muchas notas sobre el terreno, las plantas, los animales y la geología de la región.
Darwin observó que el paisaje de la Patagonia era muy similar en todas partes. Las llanuras de grava árida tenían las mismas plantas pequeñas y los valles, los mismos arbustos espinosos. También vio las mismas aves e insectos. Le sorprendió que el río, a pesar de su tamaño, no tuviera mucha vida acuática.
La expedición no llegó hasta el verdadero nacimiento del río, el lago Argentino, que es un lago glaciar al pie de la cordillera. La expedición recorrió unos 230 kilómetros río arriba.
Primeros asentamientos permanentes
El primer asentamiento permanente en la boca del río Santa Cruz fue establecido por Luis Piedra Buena en 1859. Después, se fundaron otros lugares como Paso Ibáñez (hoy Comandante Luis Piedrabuena) y la misma Puerto Santa Cruz, cerca de donde estuvo la fallida Colonia Rouquaud entre 1872 y 1874.
Véase también
En inglés: Santa Cruz River (Argentina) Facts for Kids
- Complejo hidroeléctrico La Barrancosa-Cóndor Cliff
- Isla Pavón