robot de la enciclopedia para niños

El Calafate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Calafate
Ciudad y municipio
El Calafate Montaje.jpg
Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista parcial del Glaciar Perito Moreno de la ciudad y flamencos; panorámica de la Laguna Nimez y calles calafatenses.
Coa el calafate.jpg
Escudo

El Calafate ubicada en Provincia de Santa Cruz
El Calafate
El Calafate
Localización de El Calafate en Provincia de Santa Cruz
Coordenadas 50°20′16″S 72°15′36″O / -50.337777777778, -72.26
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
 • Departamento Lago Argentino
Intendente Javier Belloni (PJ-FdT)
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de diciembre de 1927  (ley provincial)
Superficie  
 • Total 107.5 km²
 • Tierra 22.9 km²
Altitud  
 • Media 199 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 5.º
 • Total 22 844 hab.
 • Densidad S/D hab./km²
Gentilicio calafateño/a
PIB (nominal)  
 • PIB per cápita 334 620 500 ARS
 • Presupuesto anual ARS 334.620.500 (año 2015)
Huso horario Hora Argentina (UTC -3)
Código postal Z9405
Prefijo telefónico 2902
IFAM SCR003
Aeropuerto Aeropuerto Internacional Armando Tola
Variación intercensal +259,8% (2001 - 2010)
Sitio web oficial
ElCalafate.JPG

El Calafate, conocida como «Calafate», es una ciudad en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Se encuentra a orillas del lago Argentino, en la Patagonia. Está a unos 80 km del famoso glaciar Perito Moreno. Es la capital del departamento Lago Argentino.

La ciudad está a unos 320 km al noroeste de Río Gallegos, la capital de la provincia. Es muy importante porque es la entrada principal al parque nacional Los Glaciares. Este parque tiene maravillas naturales como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala y el cerro Fitz Roy.

¿De dónde viene el nombre El Calafate?

El nombre de El Calafate viene de una planta llamada Berberis microphylla. Esta planta tiene flores amarillas y crece en el sur de la Patagonia. Produce unas bayas de color azul oscuro.

Antiguamente, la madera de este arbusto se usaba para sellar los barcos. A esta actividad se le llamaba "calafatear". Al principio del siglo XX, los primeros habitantes le dieron el nombre "Calafate" a un río (hoy arroyo). Finalmente, la región cerca del lago Argentino fue fundada con el nombre de "El Calafate" en 1927.

Historia de El Calafate

Hace mucho tiempo, los aonikenk, un pueblo originario, llamaban a esta zona Kehek Aike. Esto significaba "paradero donde se guardan objetos y bienes humanos".

El Calafate comenzó como un lugar de paso en las primeras décadas del siglo XX. Era un punto donde se abastecían los transportes de lana que venían de las estancias cercanas.

El gobierno argentino fundó oficialmente la ciudad el 7 de diciembre de 1927. Querían que más gente se estableciera en esta región.

La Administración de Parques Nacionales ayudó mucho al crecimiento de la ciudad. En 1943, empezaron a construir la sede del parque nacional Los Glaciares. Para 1946, la ciudad tenía solo unos cien habitantes. Parques Nacionales fue clave para traer electricidad, abrir el primer cine y construir caminos y puentes. También ayudaron a establecer la primera hostería del pueblo.

¿Cómo ha crecido la economía de El Calafate?

La economía de El Calafate ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Podemos dividir su historia económica en tres etapas:

La vida de los Aonikenk

Al principio, la economía se basaba en el guanaco. Los Aonikenk eran grupos de cazadores y recolectores. Seguían a los guanacos por la región. Vivían en cuevas y refugios naturales, y también construían viviendas temporales con pieles de guanaco. A 15 km al este de El Calafate, en punta Walichu, hay un sitio arqueológico. Allí se pueden ver pinturas rupestres que nos enseñan cómo vivían estos pueblos.

La época de la lana

Más tarde, grandes extensiones de tierra fueron vendidas para criar ovejas. Esto fue para satisfacer la gran demanda de lana en el mundo. Las estancias tenían mucho ganado ovino, especialmente razas como la Corriedale y la Merino. El Calafate era un punto de encuentro para las estancias. Ofrecía servicios como un hotel, un almacén y una estación de servicio para los trabajadores.

El auge del turismo

A partir de los años 70, la gente empezó a visitar el glaciar Perito Moreno. Con el tiempo, El Calafate creció y se convirtió en un centro turístico. Hoy tiene muchas camas para visitantes y un aeropuerto internacional. Este aeropuerto recibe muchos vuelos, especialmente en verano. La ciudad ha crecido mucho en población gracias al turismo.

El turismo y los hoteles crecieron mucho desde el año 2000. Esto fue gracias a la inauguración del aeropuerto internacional. En 2003, la ciudad tenía 3000 plazas hoteleras. En 2004, la oferta de camas aumentó un 25%, llegando a 6.000. En 2005, se abrieron seis hoteles nuevos.

Población de El Calafate

Pirámide de población 2010
% Hombres Edad Mujeres %
0,07
 
85+
 
0,12
0,21
 
80-84
 
0,18
0,24
 
75-79
 
0,39
0,5
 
70-74
 
0,5
1,11
 
65-69
 
1,15
1,67
 
60-64
 
1,77
1,99
 
55-59
 
1,88
2,19
 
50-54
 
2,27
2,77
 
45-49
 
2,44
3,18
 
40-44
 
2,71
4,34
 
35-39
 
4,17
6,39
 
30-34
 
6,17
5,42
 
25-29
 
5,46
3,83
 
20-24
 
4,00
3,37
 
15-19
 
3,14
3,66
 
10-14
 
3,64
4,49
 
5-9
 
4,32
5,21
 
0-4
 
4,88


Según el censo de 2010, El Calafate tenía 16.655 habitantes. De ellos, 8.209 eran mujeres y 8.448 eran hombres. Esto fue un gran aumento del 159,8% comparado con los 6.410 habitantes del censo de 2001.

El censo de 2022 mostró que la población creció a 22.844 habitantes. También se registraron 9.595 viviendas. Este crecimiento constante ha hecho que El Calafate sea la quinta ciudad más poblada de la provincia de Santa Cruz.

Evolución de la población desde 1947 y 2022.

Fuente INDEC - Elaboración gráfica por Wikipedia - El Calafate, Santa Cruz, Argentina.

Clima de El Calafate

El clima en El Calafate es frío y seco. Las temperaturas no cambian mucho entre el verano y el invierno. En enero, el mes más cálido, la temperatura promedio es de 13 °C. Puede llegar hasta los 28 °C en días excepcionales.

En julio, el mes más frío, el promedio es de 1 °C. La temperatura más baja registrada fue de -17.4 °C. Las lluvias son escasas, con unos 160 mm al año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de El Calafate Aero, 1991–2020 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 28.4 28.4 25.8 23.9 20.8 18.0 17.0 17.4 18.8 23.1 26.2 26.3 28.4
Temp. máx. media (°C) 19.1 19.2 16.6 12.9 8.7 5.5 5.2 6.9 11.1 13.5 15.8 17.9 12.7
Temp. media (°C) 13.9 13.6 10.9 7.1 3.4 1.0 0.6 2.0 5.2 8.0 10.7 12.8 7.4
Temp. mín. media (°C) 7.2 6.8 4.7 1.1 -1.7 -3.7 -4.4 -2.8 -0.8 1.3 4.0 6.2 1.5
Temp. mín. abs. (°C) -2.2 -2.2 -6.8 -9.6 -12.4 -16.6 -17.4 -15.2 -9.0 -9.0 -5.6 -5.0 -17.4
Precipitación total (mm) 6.9 13.7 16.7 19.5 20.3 14.6 13.6 14.2 11.4 13.5 6.9 9.5 160.9
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.1 3.1 4.0 4.3 4.9 4.9 4.2 4.7 3.3 3.0 2.0 2.7 42.9
Días de nevadas (≥ 1 mm) 0.1 0 0.1 0.1 2 4 5 4 2 0.9 0 0 18.2
Horas de sol 254.2 210.0 192.2 156.0 114.7 96.0 96.1 139.5 168.0 213.9 246.0 257.3 2143.9
Humedad relativa (%) 46.6 51.3 58.3 66.1 75.1 78.4 78.3 75.3 64.0 54.9 49.9 48.1 62.2
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional,

Turismo en El Calafate

Archivo:Glaciarium
El centro de interpretación del hielo y glaciares, en El Calafate

El Calafate es el centro de las actividades turísticas de la región. Esto se debe a su ubicación estratégica y a los grandes lagos Argentino y Viedma.

Explorando el Parque Nacional Los Glaciares

Dentro del parque nacional, puedes hacer excursiones a los glaciares. El más famoso es el glaciar Perito Moreno, la mayor atracción. También puedes hacer mini-trekking sobre el glaciar. Otra opción es navegar por los canales del lago Argentino. Así podrás visitar la Bahía Onelli y ver glaciares enormes como el glaciar Upsala, Spegazzini, Onelli y Seco. La oficina principal del parque nacional está en El Calafate.

Actividades alrededor del Lago Argentino

Cerca del lago argentino, hay muchas actividades para disfrutar. Puedes visitar estancias turísticas o hacer paseos en vehículos 4x4 por los cerros Frías y Huyliche. También hay cabalgatas y excursiones a la reserva ecológica Laguna Nimez. Puedes caminar junto al lago Roca.

Frente a la Bahía Redonda, está el Club Andino Lago Argentino. Este club enseña actividades de montaña. Tiene un muro de escalada y un bar con vistas al lago. En invierno, cuando la Bahía se congela, puedes alquilar patines y trineos.

Museos y experiencias únicas

En 2011, se inauguró el centro de interpretación de glaciares, a 5 km al oeste de la ciudad.

  • Glaciarium Museo del Hielo Patagónico: Es un centro cultural y científico. Aquí se comparten las últimas investigaciones sobre los glaciares y su entorno.
  • Glacio Bar: Es un bar único en el mundo, hecho con hielo de glaciar. Está en el subsuelo del Glaciarium. Tiene 80 m² y una temperatura de -10 °C. Todo en el bar, desde las paredes hasta los vasos y los sillones, está hecho de hielo.

Desde 1987, existe el primer Hostel de la Patagonia, llamado Del Glaciar Hostel & Suites. También hay otros hoteles clásicos como el Hotel Los Álamos y el Hotel La Loma.

Archivo:El Calafate banner Perito Moreno Glacier
Trekking sobre hielo en el glaciar Perito Moreno
Archivo:El Calafate, Argentina1
Vista de la avenida San Martín, principal arteria de la ciudad.
Archivo:Colectivo de la línea A1 en la terminal de ómnibus de El Calafate
Colectivo de la línea A1 en la terminal de ómnibus de El Calafate.

Conectividad y transporte

El Calafate está a 321 km de Río Gallegos. Puedes llegar desde el norte por la Ruta Nacional 3 y luego por las rutas provinciales 5 y 11, todas asfaltadas.

Otra opción es ir por el oeste, bordeando la cordillera por la Ruta Nacional 40 (que es de ripio) hasta la Ruta Provincial 11 (asfaltada). Hacia el sur, El Calafate se conecta con Río Turbio y pasos fronterizos que la unen con otras localidades.

La ciudad tiene servicios de transporte terrestre de pasajeros a Río Gallegos y El Chaltén.

El Calafate cuenta con un sistema de transporte público local:

  • Línea A
  • Línea A1
  • Línea B

También tiene el moderno Aeropuerto Internacional de El Calafate (código IATA: FTE). Está a 23 km al este de la ciudad. Ofrece vuelos diarios a varias ciudades importantes de Argentina como Buenos Aires, Ushuaia, Bariloche y Córdoba.

Archivo:Bahía Redonda
Bahía Redonda del lago Argentino, congelada debido a las bajas temperaturas.
Archivo:El Calfate diurno
Cartel de ingreso a El Calafate de día
Archivo:El Calafate nocturno
El Calafate nocturno

Barrios de El Calafate

Archivo:El Calafate mapa
Mancha urbana de El Calafate, en la ribera del Lago Argentino.

La ciudad de El Calafate tiene varios barrios. En los últimos diez años, se han creado muchos barrios nuevos en la localidad.

Medios de comunicación

El Calafate cuenta con diversas estaciones de radio:

  • Radios FM:
    • 88.1 MHz - Glaciar
    • 88.9 MHz La Tropiviento
    • 89.3 MHz - Eco Calafate
    • 90.5 MHz - Cadena Mana
    • 90.9 MHz - LRF 817
    • 93.5 MHz - De la costa
    • 94.3 MHz - Radio Horizonte
    • 94.5 MHz - LRF 818
    • 95.3 MHz - LRF 819
    • 95.1 MHz - Raíces
    • 95.5 MHz - Mágica
    • 96.5 MHz - Del sol
    • 97.1 MHz - Hora Prima
    • 97.5 MHz - La Reviento
    • 97.7 MHz - Bahía
    • 98.1 MHz - Aero
    • 99.9 MHz - Fénix
    • 100.3 MHz - Dimensión
    • 101.3 MHz - Tolderia
    • 102.3 MHz - Solo
    • 103.1 MHz - LRF 821
    • 104.9 MHz - Estación K2
    • 105.1 MHz - LRF 822
    • 105.5 MHz - LRF 823
    • 106.3 MHz - Patagonia Sur
  • Radios AM:
    • 730 kHz - LU23 Radio Nacional

Ciudades hermanadas

El Calafate tiene una ciudad hermana:

  • Bandera de la República Popular China Hangzhou, desde el 3 de noviembre de 2013.

Lugares de culto

Iglesias Católicas

Iglesia católica
Diócesis Río Gallegos
Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús

Iglesias Evangélicas

En la ciudad también hay iglesias de diferentes ramas protestantes, como:

  • Iglesia Adventista del Séptimo día
  • Iglesia del Nazareno
  • La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
  • Asamblea Cristiana
  • Nación de fe
  • Santuario Cristiano
  • Iglesia Metodista Pentecostal
  • Asamblea de Dios
  • Iglesia Universal del Reino de Dios
  • Del Altísimo
  • Monte de Sion

Personas destacadas

Algunas personas notables de El Calafate son:

  • Pablo Alvarado (1986), futbolista profesional.
  • Fiorella Propato (2008), Campeona Nacional, Campeona Panamericana y Campeona Mundial de pádel.
  • Santino Propato (2009), Campeón Nacional de pádel. Semifinalista Panamericano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Calafate Facts for Kids

kids search engine
El Calafate para Niños. Enciclopedia Kiddle.