robot de la enciclopedia para niños

Caleta Olivia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caleta Olivia
Ciudad y municipio
Caletafoto.jpg
Desde arriba, de izquierda a derecha: Balneario Caleta Olivia y calle céntrica; vista al norte, un autobús de Autobuses Caleta Olivia, y Cerro Pan de Azúcar.
Otros nombres: «Caleta», «Ciudad del Gorosito», «Portal a los Hielos Eternos», «Capital de la Zona Norte»
Caleta Olivia ubicada en Provincia de Santa Cruz
Caleta Olivia
Caleta Olivia
Localización de Caleta Olivia en Provincia de Santa Cruz
Caleta Olivia ubicada en Cuenca del Golfo San Jorge
Caleta Olivia
Caleta Olivia
Caleta Olivia.svg
Coordenadas 46°26′00″S 67°32′00″O / -46.433333333333, -67.533333333333
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
 • Departamento Deseado
 • Región Cuenca San Jorge
 • División 8 distritos
46 barrios
10 zonas
Intendente Pablo Carrizo (2024-2027) (Por Santa Cruz )
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de noviembre de 1901  (Exequiel Guttero)
Superficie  
 • Total 192,2 km²
 • Tierra 24.4 km²
Altitud  
 • Media 14 m s. n. m.
 • Máxima Sierras de Punta Larga, 304 m s. n. m.
 • Mínima Nivel del mar, 0 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 2.º
 • Total 56 298 hab.
 • Densidad S/D hab./km²
Gentilicio Caletense
 • Presupuesto anual ARS 1.967.000.000 (2019) (año 2019)
Huso horario Hora Argentina (UTC -3)
Código postal Z9011
Prefijo telefónico 297
IFAM SCR001
Prefijo telefónico 0297 483-XXXX
485-XXXX
Aeropuerto Aeródromo Caleta Olivia
Variación intercensal +43,39% (2001-2010)
Sitio web oficial

Caleta Olivia es una ciudad importante en la Patagonia argentina. Se encuentra en el norte de la provincia de Santa Cruz, cerca del golfo San Jorge. Es la segunda ciudad más grande de la provincia, después de Río Gallegos.

Caleta Olivia está a unos 52 kilómetros de Pico Truncado y a 134 kilómetros de Las Heras. Estas ciudades cercanas forman un grupo urbano donde vive gran parte de la gente del norte de la provincia.

Historia de Caleta Olivia

Archivo:Caleta y casas
Barrio Ceferino Namuncurá.

A principios del siglo XX, el gobierno de Argentina quiso poblar la región de la Patagonia. Esto ayudaba a resolver problemas de límites con Chile y a conectar los lugares que ya existían. Por eso, se empezó a instalar líneas de telégrafo desde Buenos Aires hasta cabo Vírgenes. También se transportaron materiales para construir puertos.

En 1901, el barco Guardia Nacional, al mando del capitán Ezequiel Guttero, llegó a la costa de lo que hoy es Caleta Olivia. Fue la primera vez que se desembarcaron materiales allí.

El capitán Guttero escribió en su informe de viaje: "El día 26 de mayo, al explorar la costa, vi un lugar protegido entre dos formaciones rocosas. Era una caleta pequeña pero muy segura y profunda, ideal para desembarcar".

Este lugar recibió el nombre de "Caleta" por su forma de pequeña bahía. "Olivia" se añadió en honor a la única mujer que viajaba en el barco. Otra historia dice que el nombre "Olivia" viene del color verde olivo que tenía el mar en ese momento. El capitán Guttero envió un telegrama a Buenos Aires llamando al lugar Coleté Olivié (en francés), que luego se tradujo a Caleta Olivia.

La ciudad celebra su aniversario el 20 de noviembre. Esta fecha se eligió porque ese día, en 1901, se anunció la apertura de la Oficina de Correos y Telégrafos.

En 1921, el gobierno decidió reservar tierras para crear pueblos en el norte de Santa Cruz. Esto incluía a Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Fitz Roy, Jaramillo y Puerto Deseado.

Archivo:Bienvenido a caleta!!!
Cartel de bienvenida a la ciudad en la entrada norte.

En ese tiempo, Caleta Olivia tenía solo unas diez casas y unos cincuenta habitantes. La mayoría de estas primeras personas se dedicaban a la ganadería. Tuvieron que enfrentar muchos desafíos, como la falta de combustible, agua y electricidad.

La creación de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1922 fue muy importante. Esto benefició a Comodoro Rivadavia, donde se había encontrado petróleo en 1907. Caleta Olivia también se benefició mucho.

La ciudad empezó a cambiar de ser solo un puerto a un lugar con vida propia. Esto fue gracias a la llegada de empresas, especialmente YPF, a partir de 1943. En 1944, se encontró petróleo por primera vez en la provincia de Santa Cruz, en un lugar cercano llamado Cañadón Seco. Este descubrimiento hizo que más gente se mudara a Caleta Olivia y que se desarrollaran más servicios.

Las primeras casas para los trabajadores del petróleo se construyeron en lo que hoy es el Barrio Parque. Luego se construyó el Barrio 26 de Junio.

En 1951, se inauguró la Sala de Primeros Auxilios, que luego se convirtió en el Hospital Zonal. En 1957, Caleta Olivia se convirtió en Municipalidad.

En 1969, se inauguró el Monumento al Obrero Petrolero "Gorosito". Este monumento se construyó para celebrar el descubrimiento del petróleo.

Desde 1971, el aniversario de Caleta Olivia se celebra el 20 de noviembre.

En los años siguientes, Caleta Olivia creció mucho. Muchas familias de otras provincias de Argentina llegaron para trabajar en la industria petrolera. Este crecimiento continuó hasta principios de los años 90. Cuando la empresa YPF se privatizó, muchas personas perdieron sus trabajos.

Para buscar nuevas oportunidades, el gobierno provincial y el municipio construyeron el puerto de Caleta Paula. Se inauguró en 1998 para impulsar la actividad pesquera. Hoy, el petróleo y la pesca son las principales actividades económicas. El turismo también está creciendo como una opción para el futuro.

En marzo de 2017, la ciudad sufrió un fuerte temporal. Hubo inundaciones, calles dañadas y algunas personas tuvieron que ser evacuadas. La Ruta Nacional 3 estuvo cortada, aislando la zona norte de la provincia.

Geografía y Clima

Archivo:Pano de caleta olivia
El panorama de extensión de la ciudad caletense que va más allá de planicies y trepa lomas.

La región de Caleta Olivia tiene mesetas y zonas bajas con costas salinas. La meseta llega hasta el Océano Atlántico. La costa es baja con playas de piedras, aunque hay una parte con acantilados. El suelo es desértico y el viento lo erosiona constantemente.

Dentro de la ciudad, el suelo ha sido modificado para construir. La geografía es irregular, con lomas y bajadas. Debajo del suelo hay una capa de piedras.

Los cerros más altos de la ciudad se formaron hace millones de años. Algunos de los más conocidos son El Puntudo, Lomita Rebanal, Bicentenario, Águila, Poniente, Mirador, Salaberry, Norte y Sur.

¿Cómo es el clima en Caleta Olivia?

Caleta Olivia tiene un clima marítimo con poca humedad. En la zona de la meseta, el clima es más seco y frío.

  • Vientos: Vienen del oeste y son fuertes, con una velocidad promedio de 50 km/h. Son secos y más intensos en primavera y verano.
  • Temperaturas: Son bastante agradables para la provincia. La temperatura promedio del agua es de 8°C en invierno y 12°C en verano.
  • Lluvias: Son más fuertes en invierno y primavera. En otoño y verano llueve poco.
  • Humedad: Es más alta en invierno (65%) y más baja en verano (5%).

El 15 de enero de 2012, Caleta Olivia tuvo su día más caluroso en 110 años, con 42,7 grados Celsius. El 13 de junio de 2012, nevó intensamente, algo que no ocurría con tanta fuerza desde hacía 13 años.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Caleta Olivia, SC WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 18 18 16 12 9 6 5 7 9 12 15 17 12
Precipitación total (mm) 14 14 18 20 26 21 23 20 11 12 10 13 200
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 4 4 4 5 6 6 5 6 4 4 4 5 57
Horas de sol 493 406 400 387 307 276 298 335 369 434 468 508 4681
Humedad relativa (%) 42 44 48 52 61 64 63 59 53 47 43 41 51
Fuente: Weatherbase - Caleta Olivia

Deportes y Actividades

Archivo:Complejo Caleta
Complejo principal en la ciudad.

Caleta Olivia tiene muchos lugares para practicar deportes, tanto cerrados como al aire libre.

Cuenta con una larga Costanera ideal para correr. También hay canchas de fútbol, vóley y básquet que ayudan a los habitantes a mantenerse activos.

La ciudad es un punto de encuentro para los amantes de las carreras de autos. Tiene un Autódromo llamado "Harry Regensburger", en honor a uno de los primeros habitantes de la zona. Caleta Olivia también es conocida por el boxeador Jorge Locomotora Castro, quien tuvo una destacada carrera.

Además, hay muchos aficionados al taekwondo en la ciudad, con deportistas reconocidos a nivel nacional e internacional.

Gimnasios y Clubes

En Caleta Olivia hay varios gimnasios importantes:

  • Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen
  • Complejo Deportivo Municipal General Enrique Mosconi
  • Gimnasio Municipal Mirta Rearte
  • Gimnasio Municipal Gobernador Gregores
  • Gimnasio El Mirador

Entre los equipos deportivos se encuentran:

  • Soccerball shade.svg Equipos de la Liga de Fútbol Norte de Santa Cruz
  • Ru ball.svg San Jorge Rugby Club (Unión de Rugby Austral)
  • Basketball Clipart.svg Municipal, Estudiantes (Liga de Básquet de Comodoro Rivadavia)

Fútbol en Caleta Olivia

La ciudad es la sede de la Liga de Fútbol Norte de Santa Cruz, que tiene 29 equipos. Cuatro de los clubes más grandes son Club Talleres, Catamarca FC, Estrella Norte y Olimpia Juniors.

El estadio principal de la ciudad es el Estadio Municipal Juan Domingo Perón. Tiene capacidad para 11.000 espectadores y es usado por varios clubes de la Liga de Fútbol Norte de Santa Cruz. Fue inaugurado el 17 de enero de 1987.

Economía de Caleta Olivia

Archivo:Tanques de caleta
Paseo por los tanques de crudo en la entrada de Caleta Olivia.

La economía de Caleta Olivia se basa principalmente en la actividad petrolera y pesquera. El turismo también está creciendo.

  • Petróleo: La extracción de petróleo y gas es muy importante para la economía de la ciudad.
  • Pesca: Esta actividad está muy desarrollada, con muchas empresas dedicadas a ella.
  • Turismo: Es una actividad más reciente, pero está en expansión.

¿Qué hacer en Caleta Olivia? (Turismo)

Caleta Olivia ofrece varios circuitos para conocer su historia y su naturaleza.

Recorridos Históricos

Puedes empezar en el centro de la ciudad, donde se encuentra "la caleta", el lugar histórico donde llegó el barco Guardia Nacional en 1901. También puedes ver las primeras casas de los pobladores.

  • "Primera casa": Construida en 1903 por Ernesto Romberg, un inmigrante alemán que se dedicó a la ganadería.
  • "Casa Vieja": Perteneció a Juan Álvarez, uno de los primeros pobladores. Fue el primer almacén del pueblo.
  • Casa "Maimo": Otra casa antigua que se espera sea declarada patrimonio histórico.

Luego, el recorrido te lleva a los barrios que se construyeron gracias al descubrimiento del petróleo.

  • "Barrio Parque": Fue el primer barrio construido por la empresa YPF para los trabajadores del petróleo.
  • "Ex Hospital de YPF": Inaugurado en 1963 para atender a los empleados de YPF y sus familias.
  • "Barrio 26 de Junio": Construido en los años 50 para las familias de trabajadores más especializados.

El recorrido histórico termina en el Monumento al Obrero Petrolero y el puerto.

  • "Monumento al Obrero Petrolero": Una gran escultura que representa a un trabajador petrolero abriendo una válvula. Simboliza la energía que la Patagonia le da al país.
  • "Ex Gamelas de YPF": Dos grandes edificios de madera donde vivían los trabajadores solteros de YPF.
  • "Puerto Caleta Olivia": Inaugurado en 1998, es un puerto importante para la pesca y el comercio.

Recorridos Naturales

Este circuito te permite conocer la belleza natural de Caleta Olivia y sus alrededores.

  • La Caleta: Es una Reserva Natural Municipal. Aquí puedes ver gaviotas, cormoranes, mejillones, caracoles, estrellas y erizos de mar.
  • Costanera: Al recorrerla, puedes ver la vida marina y diferentes tipos de algas.
  • Puerto Caleta Paula: Aquí se encuentran los barcos de pesca.
  • Mirador de lobos marinos: Desde aquí puedes observar lobos marinos de un pelo y muchas aves marinas.
  • Sendero de flora patagónica: A 15 km al sur de la ciudad, puedes aprender sobre las plantas de la región.
  • Caminata al Faro: Un recorrido que te lleva por la costa, mostrando las playas, la vida marina y la flora local.
  • Ruta Escénica: La Ruta Nacional 3 entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia ofrece vistas espectaculares de acantilados y playas.
  • Pesca: Las playas de Caleta Olivia son ideales para la pesca costera. Se pueden capturar pejerrey patagónico y róbalo todo el año. En verano, también se pescan rayas, tiburones y otros peces.
Playas de Caleta Olivia
Archivo:CALETA PLAYA
Vista de la playa cercana al ex puerto, se divisa cuya composición es de canto rodado y rambla de la costanera.
Archivo:PUNTA PELIGRO Y GAVIOTAS
Vista de la playa Virgen de los Límites rodeada de puntas que se adentran en el mar en medio de arena fina. Se observa la imponente Punta Peligro.

A lo largo de la costa del Golfo San Jorge, hay muchas playas entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. Son de arena y piedras, y muy visitadas en verano. Son conocidas por ser los balnearios cálidos más al sur del mundo.

En estas playas, además de disfrutar del sol y el mar, se pueden hacer actividades como vóley, fútbol playero, campamentos y deportes acuáticos como kayak, jet-ski, kitesurf y windsurf.

Algunas de las playas principales son:

  • Al norte de la ciudad: Playa Caleta Córdova, Playa Restinga Alí, Playa km 8, Playa km 5, Playa km 4, Playa km 3, Balneario Comodoro Rivadavia, Playa 99, Playa Stella Maris, Balneario Rada Tilly, Playa Bonita, Playa La Herradura, Playa Los Límites, Playa La Tranquera, Playa Alsina, Playa La Lobería, Playa Bajada de la Osa, Playa La encajada, Playa La Alambrada, Playa La Escondida, Playa El Cerrito, Playa Fraszcher, Playa Quieta, Playa Laguna de los Patos, Playa Las Roquitas, Balneario Caleta Olivia.
  • Al sur de la ciudad: Playa CADACE, Playa Lancha de Agüero, Playa El Cruce, Playa La Zaranda, Playa Bahía Lángara, Playa SUPEH, Playa Los Sauces, Playa Las Golondrinas, Playa Barco Hundido.

Lugares de Interés Adicionales

Archivo:Skycaleta
Parte del panorama urbano de la ciudad, presentando lomas y torres del centro de Caleta de hasta 3 pisos.
  • El Gorosito: Es el monumento más famoso de la ciudad, un homenaje al trabajador petrolero.
  • Paseo Costero: Un hermoso lugar para caminar junto al mar.
  • La Lobería: Un lugar al norte de la ciudad que fue importante para la caza de lobos marinos en el pasado. Hoy en día, es un sitio para aprender sobre la historia de la zona.
Ocio y Entretenimiento

Caleta Olivia tiene varios lugares para divertirse, como discotecas y bares.

Población de Caleta Olivia

Aunque Caleta Olivia está en Santa Cruz, tiene una relación más cercana con el sur de Chubut, especialmente con Rada Tilly y Comodoro Rivadavia. Esto se debe a que comparten una historia y características similares.

¿Cuántas personas viven en Caleta Olivia?

En 1912, Caleta Olivia tenía solo 82 habitantes. En 1947, eran 161. Pero a partir de 1980, la población creció mucho:

  • 1980: 20.141 habitantes
  • 1991: 27.899 habitantes
  • 2001: 36.077 habitantes
  • 2010: 51.733 habitantes
  • 2022: 56.298 habitantes

Este crecimiento la convirtió en la segunda ciudad más poblada de Santa Cruz y la más grande del departamento Deseado.

La ciudad incluye varios pequeños asentamientos que surgieron por la actividad petrolera, como Cañadón Esther, El Mangrullo, La Boya, Las Golondrinas, Bahía Lángara y Cañadón Quintar.

Se espera que Caleta Olivia y Cañadón Seco, que está a solo 7 kilómetros, formen un área urbana más grande en el futuro. Caleta Olivia tiene 46 barrios y varias zonas suburbanas.

Crecimiento de la Población

Evolución poblacional de la Ciudad de Caleta Olivia según los distintos censos nacionales
y variación intercensal en porcentaje
1912 1920 1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010 2022
Población 82 130 161 3 639 13 366 20 141 27 899 36 077 51 733 56 298
Variación - +58,53% +23,84% +2 160,24% +267,29% +50,68% +38,51% +29,32% +43,39%
Incremento de la población +82 +48 +31 +3 478 +9 888 +6 775 +7 758 +8 178 +15 656 + 4 565
Evolución de la población desde 1970 hasta 2022.

Fuente INDEC - Elaboración gráfica por Wikipedia - Caleta Olivia, Santa Cruz, Argentina.

Archivo:Chacras desde Bicentenario
Caleta Olivia no para de crecer y esto lleva a construir en altura (edificios), sobre los cerros bajos y ampliación de asentamientos en kilómetros.
Población Puesto
Zona Norte
Dpto. Deseado
Cuenca San Jorge
Provincia de Santa Cruz
Costa patagónica
Costa Argentina
Patagonia Argentina 11º
República Argentina 68.º

Organización de la Ciudad

La ciudad se divide en 8 sectores o distritos, que pueden ser urbanos (dentro de la ciudad) o rurales (en el campo).

Archivo:Distritos Caleta Olivia
En verde distritos urbanos, en anaranjado distritos rurales.
Distrito Ambiente Barrios Población
19 de febrero Rural 0 8
Atlántico Urbano 10 15 120
Bella Vista Rural 0 11
Chaparral Rural 2 39
Humedal Urbano 18 20 113
Mercado de la Ciudad Urbano 10 9 450
Meseta Espinosa Rural 1 3
Mirador Urbano 8 7 050
Barrios más populosos Distrito Manzanas Población
Rotary XXIII Humedal 158 7 621
3 de Febrero Atlántico 71 4 436
Vista Hermosa Atlántico 82 3 949
Centro Mercado 48 3 491
Mirador Mirador 59 2 135
Gran Jardín Humedal 41 2 148
Miramar Mercado 52 2 295
Zona De Chacras Humedal 60 1 300

Ubicación de Caleta Olivia

Archivo:Calle Villagrán
Avda. Villagrán, en el Asentamiento Vista Hermosa II

El área del municipio de Caleta Olivia es de 192 km². La ciudad principal está cerca del Humedal Caleta Olivia, también conocido como "Segunda Laguna". Al sur está el Puerto Caleta Paula y al este, el Océano Atlántico. La altitud de la ciudad va desde 0 hasta 152 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Bella Vista Norte: Rada Tilly y Comodoro Rivadavia Noreste: Océano Atlántico
Oeste: Matadero de Salas, Potrero Grande y Cañadón Quintar Rosa de los vientos.svg Este: Océano Atlántico
Suroeste Reserva YPF, Cañadón Seco y Pico Truncado Sur: Las Rosas, Bahía Langara, Fitz Roy Sureste: Puerto Caleta Paula y Playa Las Golondrinas
Archivo:Caleta Olivia
Mapa de Caleta Olivia con sus divisiones barriales y zonales

Transporte en Caleta Olivia

La ciudad tiene buenas calles y rutas, como la Ruta Nacional 3 y las Rutas Provinciales 12 y 99. Se está planeando construir una avenida de circunvalación para que los camiones grandes no tengan que pasar por el centro de la ciudad. También se están construyendo autovías para conectar Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia y Pico Truncado.

Transporte Público Urbano

El transporte público en Caleta Olivia funciona con líneas de autobús (1, 2 y 3). Conectan el centro con los barrios y mueven a unas 400.000 personas al año. Caleta Olivia fue la primera ciudad de Santa Cruz en tener transporte urbano en 1982. Actualmente, la empresa Autobuses Caleta Olivia es la encargada del servicio.

Líneas de Autobús

Aquí están las líneas de transporte de Caleta Olivia, mostrando solo las estaciones principales:

MqA.PNG
'Línea A'
Sur a norponiente
MqBB.PNG
'Línea B'
Centro a poniente
MqC1.PNGMqC2.PNG
'Línea C1' - 'Línea C2'
Troncales a poniente
MqD.PNG
'Línea D'
Central a sur
MqE.PNG
'Línea E'
Directo Chacras
Estaciones
  • Gregores A
  • CIC Valle MqD.PNG
  • Zonal MqBB.PNG, MqD.PNG, MqE.PNG
  • Yrigoyen MqBB.PNG, MqC1.PNG, MqC2.PNG, MqD.PNG, MqE.PNG
  • Gorosito MqBB.PNG, MqC1.PNG, MqC2.PNG, MqE.PNG
  • La Anónima
  • Malvinas
  • Carrefour
  • TDF 850
  • EPP 43 MqBB.PNG
  • Perón 55 MqC1.PNG, MqC2.PNG, MqD.PNG, MqE.PNG
  • 69MqC1.PNG, MqC2.PNG
  • Zonal A
  • EPP 36
  • Gregores B
  • Zonal MqA.PNG, MqD.PNG, MqE.PNG
  • Yrigoyen MqA.PNG, MqC1.PNG, MqC2.PNG, MqD.PNG, MqE.PNG
  • Gorosito MqA.PNG, MqC1.PNG, MqC2.PNG, MqE.PNG
  • Mini Centro MqD.PNG
  • Carrefour Gamboa MqD.PNG
  • Koltum
  • San Cayetano
  • EPP 43 MqA.PNG
  • Industrial
  • Lugones MqE.PNG
  • San José MqE.PNG
  • 69MqA.PNG
  • Yrigoyen MqA.PNG, MqD.PNG, MqE.PNG
  • UNPA
  • Meprisa
  • Centro Cultural
  • Gorosito MqA.PNG, MqE.PNG
  • Perón 55 MqA.PNG, MqD.PNG, MqE.PNG
  • Perón 55 MqA.PNG, MqC1.PNG, MqC2.PNG, MqE.PNG
  • Spinola
  • CIC Valle MqA.PNG
  • Zonal MqA.PNG, MqBB.PNG, MqE.PNG
  • Yrigoyen MqA.PNG, MqBB.PNG, MqC1.PNG, MqC2.PNG, MqE.PNG
  • Mini Centro MqBB.PNG
  • Carrefour Gamboa MqBB.PNG
  • Lugones MqC1.PNG, MqC2.PNG
  • San José MqC1.PNG, MqC2.PNG
  • Zonal MqA.PNG, MqBB.PNG, MqD.PNG
  • Yrigoyen MqA.PNG, MqC1.PNG, MqC2.PNG, MqD.PNG, MqE.PNG
  • Gorosito MqA.PNG, MqBB.PNG, MqC1.PNG, MqC2.PNG
  • Perón 55 MqA.PNG, MqC1.PNG, MqC2.PNG, MqD.PNG
Archivo:C2 Hernandez
Coche Mercedez Benz OF 1418 de carrocería Metalpar Tronador
  • Línea A
  • Línea B
  • Línea C1
  • Línea C2
  • Línea D
  • Línea E
  • Línea MA Municipal A, o línea F
  • Línea MB Municipal B, o línea G

Avenidas Principales

Archivo:Avda. Alfonsín I
Avda. Alfonsín, perteneciente a la circunvalación entre los kilómetros 75 y 80
  • Autovía Comodoro Rivadavia - Caleta Olivia
  • Ruta Nacional 3
  • Ruta Provincial 12
  • Ruta Provincial 99
  • Variante República
  • Primer Anillo de Circunvalación
  • Segundo Anillo de Circunvalación
  • Avenida Costanera Néstor Kirchner
  • Acceso Vega
  • Acceso Países Bajos
  • Acceso Antártida Argentina
  • Acceso Kimehuen

Gobierno de Caleta Olivia

Archivo:Caleta112B
Uno de los tres diputados, Rubén Contreras

En Argentina, el gobierno se organiza en tres niveles: nacional, provincial y municipal. Caleta Olivia tiene su propio gobierno municipal.

Poder Ejecutivo Municipal

El Poder Ejecutivo de la ciudad está a cargo de un intendente. El intendente es elegido por la gente cada cuatro años y es responsable de las diferentes áreas de la ciudad. La municipalidad tiene su sede y otras oficinas.

Desde 2020, el intendente es Fernando Fabio Cotillo.

Poder Legislativo Municipal

El Poder Legislativo lo ejerce el Concejo Municipal (antes llamado Concejo Deliberante). Este grupo de concejales crea y aprueba las leyes municipales, que luego el intendente debe aplicar. El Concejo tiene 5 concejales y se renueva cada cuatro años. Para ser concejal, se necesita tener al menos 22 años y vivir en la ciudad por al menos dos años.

Concejales actuales:

  • Presidencia y Viceintendente: Manuel Alejandro Aybar (FR)
  • Víctor Chamorro (PRO)
  • Juan Acuña Kunz (UCR)
  • Juan José Naves (FpV)
  • Juan Domingo Cabrera (FpV)

Diputados Provinciales: La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz tiene 24 miembros, y 3 de ellos representan a Caleta Olivia. Actualmente son Alexis Quintana, Rubén Contreras y Estela Bubola.

Servicios Públicos

En Caleta Olivia, varias empresas se encargan de los servicios públicos:

  • Agua: Agua potable y desagües son provistos por SCPL y SPSE. A veces hay cortes de agua, especialmente en verano.
  • Telefonía fija: Telefonía Municipal.
  • Televisión: Caleta Video Cable (por cable), DirecTV (satelital) y TDT (digital).
  • Internet: TTP, Ubnet, Teleservicios Caleta Olivia, Claro 4G, Interlink SRL.
  • Electricidad: SPSE.
  • Gas natural: Distrigas SA y Camuzzi Gas del Sur.
  • Telefonía móvil: Personal, Claro y Movistar.
  • Transporte: Autobuses Caleta Olivia y Urbano S.E..

Bancos en Caleta Olivia

Archivo:Banco sc
Banco Santa Cruz

Caleta Olivia es un centro económico importante en la Zona Norte y en la Cuenca del Golfo San Jorge. Por eso, tiene una buena infraestructura bancaria, a diferencia de otros pueblos cercanos.

Algunos de los bancos presentes son:

  • Banco Credicoop
  • Banco de la Nación Argentina
  • Banco Finansur
  • Banco Hipotecario
  • Banco Macro
  • Banco Patagonia
  • Banco Prendario Argentino
  • Banco Santa Cruz
  • Banco Santander Río
  • BBVA Francés
  • HSBC

Seguridad en la Ciudad

El municipio cuenta con varias dependencias policiales para mantener la seguridad.

Ubicaciones policiales:

Comisaría Seccional Primera
Comisaría Seccional Segunda
Comisaría Seccional Tercera
Comisaría Seccional Cuarta
Comisaría Seccional Quinta
Comisaría de la Mujer
Comisaría Distrito Cañadón Seco
Subcomisaría Ramón Santos
Alcaidía Zona Norte
Destacamento Nuevos Pobladores
Grupo de Operaciones Rurales Zona Norte
DCYN Zona Norte
Divisional Policía Montada
Policía caminera Acceso Norte
Policía caminera Acceso Sur
Comando radioeléctrico
Prefectura Naval Argentina
Gendarmería Nacional

Salud en Caleta Olivia

Archivo:CaletaOlivia HospitalZonal
Hospital Zonal "Padre José Tardivo" de Caleta Olivia

La institución de salud más antigua es el Hospital Meprisa, construido por YPF en 1963. En 2002, se inauguró el Hospital Zonal, el segundo más grande de Santa Cruz.

Para acercar la salud a todos los barrios, se crearon Centros Integradores Comunitarios (CIC).

Centros de salud en la ciudad:

Hospital Distrital
Hospital Meprisa
Hospital Zonal
CIC Centenario
CIC Centro
CIC Emilio Papousek
CIC Gdor. Gregores
CIC Jorge Cépernic
CIC San Cayetano
CIC Virgen del Valle
Clínica Cruz del Sur
Centro Materno Infantil
Clínica Santa Cruz
Puesto 2 de Abril
Puesto Mar del Plata

Espacios Verdes

Los espacios verdes son muy importantes para la calidad de vida en la ciudad. Caleta Olivia tiene 131 espacios verdes, incluyendo plazas, plazoletas y bulevares.

  • Plazas/Plazoletas/Bulevares: 131 (52 en el centro, 78 en barrios periféricos)
  • Parques urbanos: 7 (5 en el centro, 2 en barrios periféricos)

Puerto Caleta Paula

Archivo:PuertoCaleta
Vista al puerto

El Puerto Caleta Paula fue un proyecto importante del gobierno de Santa Cruz en 1992. La idea fue construir el puerto en tierra firme, excavando un gran espacio donde antes había un autódromo.

El puerto se amplió varias veces y ahora tiene todos los servicios necesarios para los barcos. Permite que la producción pesquera se exporte directamente desde allí, sin depender de otros puertos. Esto hace que la actividad pesquera sea más eficiente.

El puerto también ayuda a diversificar la economía de la ciudad, que antes dependía casi solo del petróleo. Es apto para cargar y descargar todo tipo de mercancías.

La inversión para la primera etapa fue de unos 52 millones de pesos argentinos, aportados por la Provincia de Santa Cruz.

Ampliación del Puerto

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner visitó el puerto en 1997 para su inauguración. Destacó la importancia de aumentar las refinerías en los lugares donde se extrae el petróleo.

Gracias a las ampliaciones, el puerto ahora tiene una profundidad mínima de 10,5 metros, lo que permite la entrada de barcos más grandes.

Educación en Caleta Olivia

Estadísticas
Instituciones Educativas
Nivel de enseñanza Total Estatal Privado
 Nivel maternal 11 7 4
 Nivel inicial 15 11 4
 Nivel primario 20 15 5
 Nivel medio 15 11 4
 Nivel terciario/universitario 5 3 2
 Nivel especial 2 2 2
 Nivel adultos 5 4 1
 Total 75 53 22
Archivo:Unpacaleta
El edificio principal de la sede de Caleta Olivia

Caleta Olivia es un centro educativo importante en la Zona Norte. Tiene una sede de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) con diversas carreras. En total, hay más de 60 instituciones educativas, incluyendo escuelas, jardines y otros centros, tanto públicos como privados.

Algunas escuelas destacadas son: Escuela Industrial N°1 "Gral. Enrique Mosconi", Escuela de Capacitación Laboral N°1, Instituto San José Obrero, Instituto Marcelo Spínola y el Instituto Adventista.

También hay centros para aprender inglés y francés.

Muchos estudiantes de Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco, Fitz Roy y Jaramillo vienen a Caleta Olivia para estudiar en la primaria, secundaria y universidad.

Archivo:Colegio 20
Vista al Colegio Secundario n.° 20
  • Véase también: Instituciones Educativas en la Ciudad de Caleta Olivia
Archivo:Jardin 52
Vista al Jardin n.° 52, ubicado en el Bo. Gran Jardín.

Medios de Comunicación

Archivo:Caleta petro
Vista panorámica de Caleta Olivia en plena explotación petrolera

El periódico local más importante es La Prensa de Santa Cruz. También existe la revista deportiva Revista Play Deportivo. Sin embargo, el Diario Crónica, de Comodoro Rivadavia, es el más leído en la región. También se puede conseguir el Diario Patagónico y La Opinión Austral.

En televisión, Canal 2 es el principal. Desde 2010, también transmite Canal 10. Además, se puede ver el Canal 9 de Comodoro Rivadavia debido a la cercanía entre ambas ciudades.

En la radio, hay muchas emisoras de FM. También se pueden sintonizar algunas emisoras de AM de ciudades cercanas como Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.

  • Radios FM: (50)
    • 87.7 MHz - Plenitud
    • 88.3 MHz - San Martín
    • 88.7 MHz
    • 89.3 MHz - Manantial de Vida
    • 89.7 MHz - Génesis
    • 90.1 MHz - Rivadavia(1) - Radio 21
    • 90.5 MHz - Sanset
    • 90.9 MHz - Ciudad
    • 91.3 MHz - Sentimientos
    • 91.7 MHz
    • 91.9 MHz - Latina 101.1(1)
    • 92.1 MHz
    • 92.5 MHz - Hora Prima Tropimach
    • 92.9 MHz - LU14 Provincia(2)
    • 93.1 MHz - Insa
    • 93.5 MHz - Austral
    • 93.7 MHz - Aspen 102.3(1)
    • 94.1 MHz - Nyc
    • 94.5 MHz - María(3)
    • 94.9 MHz - Frecuencia 1
    • 95.1 MHz - Plus(4)
    • 95.7 MHz - Mitre(1)
    • 96.1 MHz - Radiante
    • 96.5 MHz - San Jorge
    • 96.9 MHz - LRF 815
    • 97.1 MHz - Hora Prima
    • 97.7 MHz - Aviva
    • 97.9 MHz - Cielo(4)
    • 98.3 MHz - Amigos
    • 98.7 MHz - La Norteña
    • 99.1 MHz - Vida
    • 99.3Mhz - Frecuencia Patagonia
    • 99.5 MHz - Visión(4) - Radio Mitre(1)
    • 99.9 MHz - La 100 - La Red(1)
    • 100.3 MHz - Radio Pública Municipal
    • 100.9 MHz - Libertad
    • 101.5 MHz - Nativa
    • 102.1 MHz - Vorterix Rock(1) - Radio Crónica(4)
    • 102.3 MHz
    • 102.7 MHz - Puerto Seguro
    • 102.9 MHz - Hora Prima Rock and Pop
    • 103.1 MHz - Dsports Caleta Olivia(1)
    • 103.3 MHz - Vientos(4)
    • 103.9 MHz - Inolvidable AM del Plata(1)
    • 104.7 MHz - Activa
    • 105.3 MHz - Estación Caleta Olivia
    • 105.5 MHz - Potencia Joven
    • 106.1 MHz
    • 106.5 MHz - Plenitud
    • 107.3 MHz - Brava
    • 107.9 MHz - Sat
  • Diarios locales:

**** Televisión:

    • Canal 2
    • Canal 10

Actualidad

Problemas con el Agua

En 2014, una rotura en el Acueducto Federico Carstens causó cortes de agua en la ciudad.

Parroquias Católicas

Iglesia católica
Diócesis Río Gallegos
Parroquias San Juan Bosco, Virgen del Valle

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caleta Olivia Facts for Kids

  • Aeródromo Caleta Olivia
  • Autobuses Caleta Olivia
  • Escasez de agua en Caleta Olivia de 2014
  • Humedal Caleta Olivia
  • La Prensa de Santa Cruz
  • Liga de Fútbol Norte de Santa Cruz
  • Urbano S.E.
kids search engine
Caleta Olivia para Niños. Enciclopedia Kiddle.