Lago Argentino para niños
Datos para niños Lago Argentino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Patagonia argentina | |
Área protegida | Parque Nacional Los Glaciares | |
Cuenca | Río Santa Cruz | |
Coordenadas | 50°14′00″S 72°46′00″O / -50.233333333333, -72.766666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Lago Argentino | |
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Glaciares Perito Moreno y Upsala | |
Cuerpo de agua | ||
Origen | Lago glacial | |
Afluentes | Ríos La Leona, Centinela y Mitre y arroyos Calafate, Horqueta y Caballos | |
Efluentes | Río Santa Cruz (385 km) (Santa Cruz → mar Argentino (Atlántico)) |
|
Longitud | 65 km (sin brazos) | |
Ancho máximo | 18 km | |
Superficie | 1415 km² | |
Superficie de cuenca | 17 000 km² | |
Volumen | 219.000 hm³ | |
Longitud de costa | 640 km | |
Profundidad | Media: 150 m Máxima: 500 m (17.º más profundo del mundo) |
|
Altitud | 187 m | |
Área drenada | - km² | |
Ciudades costeras | El Calafate | |
Descubrimiento (occidental) | Valentín Feilberg (1873) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Santa Cruz). | ||
Ubicación (Argentina). | ||
El Lago Argentino es el lago más grande de la Patagonia argentina. Se encuentra en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, en Argentina. Es famoso por sus aguas de color celeste intenso y por los impresionantes glaciares que lo alimentan.
Aunque el Lago Argentino es el más grande de Argentina, el lago Buenos Aires/General Carrera es el más extenso de toda la Patagonia. Este último es el segundo cuerpo de agua más grande de Sudamérica, después del lago Titicaca.
Una característica especial de esta región es que sus aguas pueden fluir tanto hacia el océano Pacífico como hacia el océano Atlántico.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Lago Argentino?
El Lago Argentino está ubicado en la Patagonia argentina, en la provincia de Santa Cruz. Es el lago más austral del territorio continental de Argentina. Se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, un lugar protegido por su gran valor natural.
¿Qué hace especial al Lago Argentino?
Este lago se encuentra a unos 187 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 1415 kilómetros cuadrados, lo que lo hace muy grande. Su profundidad promedio es de 150 metros, pero en algunos puntos llega a los 500 metros. Esto lo convierte en uno de los lagos más profundos del mundo.
El Lago Argentino tiene una forma particular, con un cuerpo principal y dos brazos largos y estrechos hacia el oeste. En estos brazos desembocan varios glaciares, como el famoso glaciar Perito Moreno y el Glaciar Upsala. Estos glaciares son enormes masas de hielo que se mueven lentamente.
En la orilla sur del lago se encuentra la ciudad de El Calafate. Esta ciudad es un punto de partida muy popular para los turistas que quieren explorar la región y visitar los glaciares.
¿Cómo se formó el Lago Argentino?
El Lago Argentino es un Lago glacial. Esto significa que se formó hace miles de años por la acción de los glaciares. A medida que los glaciares se movían, excavaron la tierra y, al derretirse, llenaron esas depresiones con agua, creando el lago.
Historia y Nombres del Lago
¿Quién descubrió el Lago Argentino?
Uno de los primeros exploradores en llegar al Lago Argentino fue Valentín Feilberg. Él era un subteniente de la Armada Argentina. En noviembre de 1873, Feilberg exploró las orillas del lago en un bote.
¿De dónde viene el nombre "Lago Argentino"?
Se cree que el pueblo aonikenk, que vivía en la zona, llamaba a este lago "Kelta". Sin embargo, no hay registros históricos que lo confirmen.
Más tarde, los primeros exploradores lo llamaron "Santa Cruz". Pero fue el famoso explorador y científico Francisco Pascasio Moreno, conocido como el Perito Moreno, quien le dio el nombre de Lago Argentino. Él quedó muy impresionado por la belleza y el tamaño del lago. Decidió nombrarlo en honor a su país, Argentina, porque el intenso color celeste de sus aguas le recordaba el color de la bandera argentina.
Galería de imágenes
-
Témpano desprendido del glaciar Perito Moreno.
-
Flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en la zona costera.
Véase también
En inglés: Argentino Lake Facts for Kids
- Rompimiento del glaciar Perito Moreno