robot de la enciclopedia para niños

Cueva de las Manos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva de las Manos del Río Pinturas
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg
«Cueva de las Manos, río Pinturas», en Santa Cruz (Patagonia argentina), 9300 adP.
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Coordenadas 47°09′00″S 70°40′00″O / -47.15, -70.666666666667
Datos generales
Tipo Cultural
Identificación 936
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1999 (XXIII sesión)
Extensión 600 ha

La Cueva de las Manos es un lugar muy especial en Argentina. Se encuentra en un cañón profundo, cerca del río Pinturas, en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina. Es famosa por sus pinturas rupestres, que son dibujos hechos en las rocas por personas que vivieron allí hace miles de años.

Esta cueva está a unos 88 metros de altura y es un poco difícil de alcanzar. Tiene unos 20 metros de profundidad, 10 metros de alto y 15 metros de ancho. Lo más asombroso es que algunas de las pinturas más antiguas tienen alrededor de 9300 años. Esto la convierte en una de las expresiones artísticas más antiguas de América del Sur. Por su gran valor, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1993 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.

Además de las pinturas, los arqueólogos (científicos que estudian el pasado) encontraron herramientas de piedra, restos de fogatas y huesos de animales. Esto nos ayuda a entender cómo vivían los cazadores-recolectores de esa época. La Cueva de las Manos es un sitio clave para entender la historia de los primeros habitantes de América.

La Cueva de las Manos: Un Tesoro Antiguo

La Cueva de las Manos es un lugar que nos conecta directamente con el pasado. Nos muestra cómo era la vida y el arte de las personas que habitaron la Patagonia hace miles de años.

¿Dónde se encuentra la Cueva de las Manos?

Este importante sitio está en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles. Se ubica en el cañón del río Pinturas, un paisaje impresionante con paredes rocosas muy altas.

¿Por qué es tan importante este lugar?

La Cueva de las Manos es importante por varias razones. Primero, sus pinturas son muy antiguas, lo que nos da pistas sobre los primeros grupos humanos en Sudamérica. Segundo, nos ayuda a entender cómo vivían, cazaban y se expresaban artísticamente. Es como una ventana al pasado.

¿Cómo era la vida de los antiguos habitantes?

Los antiguos habitantes de esta región eran cazadores-recolectores. Esto significa que obtenían su alimento cazando animales y recolectando plantas silvestres. La cueva no solo era un lugar para pintar, sino también un refugio y un espacio especial para ellos.

Descubrimientos en la cueva

Los estudios arqueológicos, que comenzaron en la década de 1960, han revelado mucho sobre estas personas. Se encontraron herramientas de piedra, restos de fogatas y huesos de animales. Esto demuestra que la cueva fue un lugar de vida y actividad durante miles de años.

Explorando la Cueva: El Centro de Interpretación

Para visitar la Cueva de las Manos, se puede llegar por la Ruta Nacional 40. Antes de entrar a la cueva, los visitantes pueden ir al Centro de Interpretación. Allí se aprende sobre la vida de los pueblos originarios, el ambiente de la zona y la historia de los primeros exploradores.

También se puede ver una excavación arqueológica y aprender sobre las técnicas de las pinturas rupestres. Este centro es muy útil para entender la importancia del lugar.

El Museo Carlos J. Gradin

Otro lugar interesante es el Museo de Arqueología "Carlos J. Gradin" en Perito Moreno. Este museo lleva el nombre de uno de los primeros investigadores de la Cueva de las Manos, Carlos Gradin. Él dedicó más de treinta años a estudiar este sitio. Gracias a su trabajo, sabemos que la cueva tiene una historia cultural de más de 8500 años. Para los antiguos cazadores de guanacos, la cueva era un lugar muy significativo, casi como un templo.

El Arte de la Cueva de las Manos

Las pinturas de la Cueva de las Manos son el principal atractivo. Fueron hechas en las paredes y techos de la cueva y sus aleros. Estas obras de arte nos muestran la vida de los tehuelches y sus antepasados.

¿Qué tipos de pinturas se encuentran?

Las pinturas más famosas son las siluetas de manos. Se han contado 829 manos, algunas superpuestas. También hay dibujos de animales, como guanacos y choiques (un tipo de avestruz), que eran importantes para su alimentación. A veces se ven escenas de caza.

Además, hay figuras humanas, aunque menos frecuentes, y muchos diseños geométricos. Estos incluyen espirales, triángulos, círculos y zigzags.

¿Cómo pintaban las manos?

Las manos no se pintaron directamente sobre la roca. Se usó una técnica llamada estarcido. Esto significa que apoyaban la mano en la pared y luego soplaban pintura alrededor de ella, usando pequeños huesos huecos como si fueran un aerógrafo. Así, la silueta de la mano quedaba marcada en la roca. Es interesante que la mayoría de las manos sean izquierdas.

Los colores y sus orígenes

Los colores que usaban eran principalmente rojo, ocre, amarillo, blanco y negro. Obtenían estos colores de frutos, plantas y rocas molidas.

¿Qué significan las pinturas?

El significado exacto de las pinturas no se conoce con certeza, pero se cree que formaban parte de rituales o ceremonias. Quizás al pintar sus manos, dejaban una marca de su presencia en un acto importante.

Las pinturas muestran diferentes estilos a lo largo del tiempo. Al principio, eran más realistas, con escenas de caza. Luego, las manos se hicieron más comunes, a veces con animales. En el último período, predominaron los diseños geométricos.

El explorador argentino Francisco Pascasio Moreno fue uno de los primeros en documentar estas obras de arte en 1876.

Protegiendo este Patrimonio Mundial

La Cueva de las Manos es un tesoro que debemos cuidar. Sin embargo, enfrenta algunos peligros.

Amenazas a la cueva

El turismo sin control y la falta de leyes adecuadas ponen en riesgo muchas cuevas. La Cueva de las Manos ha sufrido vandalismo, como pintadas y daños en las paredes.

El ambiente natural de una cueva, con su oscuridad, temperatura y humedad estables, es muy delicado. La presencia constante de personas puede alterar este equilibrio y causar daños permanentes. Es importante que las futuras generaciones también puedan disfrutar de este lugar.

Además, las actividades de explotación minera en los alrededores, incluso si están lejos, pueden ser un riesgo. Podrían causar derrumbes o afectar la calidad del aire y el agua. Cerca de la cueva, hay minas como Lomada de Leiva, Cerro Negro y San José.

Archivo:Cañadón del Río Pinturas 2
Cañadón del río Pinturas.
Archivo:Marianoc IMG 8803 1
Valle del río Pinturas.
Archivo:Marianoc IMG 8565 copy
Entrada a la Cueva de las Manos.
Archivo:Marianoc IMG 8580 1 copy
Paredón del valle.
Archivo:Cueva de las manos
Cueva de las Manos
Archivo:Cueva de las Manos2
Otra pintura rupestre en la Cueva de las Manos
Archivo:Pinturas rupestres - símbolos humanos
Pinturas rupestres, símbolos humanos.
Archivo:Mapuche telas y juegos
Quillango o Kai Ajnún (Kai, manta; Ajnún, pintada), una capa hecha de pieles de guanacos pequeños, decorada con formas geométricas.

Véase también

kids search engine
Cueva de las Manos para Niños. Enciclopedia Kiddle.