Río Turbio (ciudad) para niños
Datos para niños Río Turbio |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Otros nombres: «Turbio», «Capital del Carbón» | ||
Localización de Río Turbio en Provincia de Santa Cruz
|
||
Coordenadas | 51°32′10″S 72°20′10″O / -51.536111111111, -72.336111111111 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Güer Aike | |
• Región | Cuenca Carbonífera | |
intendente | Darío Menna (Kolina-UxP) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 14 de diciembre de 1942 | |
Superficie | ||
• Total | 78,7 km² | |
• Tierra | 7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 352 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 11 670 hab. | |
Gentilicio | rioturbiense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | Z9407 | |
Prefijo telefónico | 02902 | |
IFAM | SCR013 | |
![]() Vista
|
||
Río Turbio es una ciudad en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Es conocida como la "Capital del Carbón" por su importante actividad minera. En 2022, su población era de 11.670 habitantes.
La ciudad se ubica en el departamento Güer Aike, en medio de la ruta provincial 20. Está cerca de la ruta nacional RN 40 y la RN 293. Se encuentra a 12 km de Veintiocho de Noviembre y a 301 km de Río Gallegos. La frontera con Chile (Paso Dorotea) está a solo 8 kilómetros.
Contenido
Historia de Río Turbio
La historia de Río Turbio está muy ligada al descubrimiento y la explotación del carbón.
Descubrimiento del Carbón
- En octubre de 1867, se sospechó por primera vez la presencia de carbón en la provincia de Santa Cruz. Esto ocurrió durante una expedición que siguió el curso del río Santa Cruz.
- El 10 de octubre de 1870, el entonces Presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento, firmó una ley. Esta ley ofrecía un premio de 25.000 pesos a quien descubriera minas de carbón que pudieran ser explotadas.
- El 22 de febrero de 1887, el teniente de navío Agustín del Castillo descubrió oficialmente el carbón en la zona de Río Turbio. Este día es muy importante para la localidad.
Desarrollo de la Minería del Carbón
- El 27 de mayo de 1941, la empresa YPF creó la "División Carbón Mineral". Esta división fue el inicio de lo que luego sería YCF, una empresa estatal dedicada al carbón.
- El 14 de diciembre de 1942, llegó a la zona la Comisión N.º 59. Esta comisión estaba formada por mineros y era dirigida por el ingeniero Horacio Güiraldez. Esta fecha se considera la fundación de la ciudad.
- En 2006, se construyó una gran planta de energía a carbón, conocida como la Mega Usina de Carbón.
Geografía y Entorno Natural
Río Turbio se encuentra en un lugar especial. Es una zona de transición entre la Cordillera de los Andes y la meseta patagónica. La ciudad está en una hondonada, acompañada por los arroyos San José y Santa Flavia. El río Turbio está a 6 km de la pequeña villa Dorotea.
La ciudad está rodeada de hermosos cerros. Hacia el oeste, se encuentra la Cordillera Chica. Cuando esta cordillera se cubre de nieve, es una señal de que pronto nevará en la localidad.
Esta región es parte de la cuenca carbonífera más importante de Argentina. Las montañas tienen bosques de árboles como la lenga y el ñire. En los valles, hay muchos pastizales. La altitud de la ciudad varía entre los 250 y 750 m s. n. m..
Clima de Río Turbio
Río Turbio tiene un clima frío y riguroso. La temperatura promedio anual es de 5.4 °C. La temperatura más alta registrada fue de 28 °C, y la más baja fue de -30 °C. Su clima se clasifica como continental subpolar.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 28 | 24 | 19 | 15 | 11 | 13 | 17 | 20 | 23 | 25 | 28 | 26 | 28 |
Temp. máx. media (°C) | 15.9 | 15 | 13.4 | 10.6 | 6.2 | 4.4 | 4 | 5.4 | 8.7 | 12.1 | 13.3 | 15.2 | 10.3 |
Temp. media (°C) | 10.4 | 9.5 | 8 | 5.5 | 2 | 0.3 | -0.1 | 1.2 | 4 | 6.6 | 7.7 | 9.4 | 5.4 |
Temp. mín. media (°C) | 5 | 4 | 2.6 | 0.5 | -2.1 | -3.7 | -4.2 | -2.9 | -0.6 | 1.1 | 2.1 | 3.7 | 0.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -5 | -9 | -12 | -15 | -30 | -14 | -10 | -8 | -17 | -19 | -13 | -6 | -30 |
Lluvias (mm) | 31 | 36 | 47 | 42 | 37 | 32 | 34 | 33 | 27 | 29 | 25 | 28 | 401 |
Fuente: climate-data.org |
Actividad Sísmica
La región de Río Turbio se encuentra en una zona con actividad sísmica moderada. Esto se debe a la falla Fagnano-Magallanes. Esta falla es un límite entre dos grandes placas: la Sudamericana y la Scotia. El último gran movimiento en esta falla ocurrió el 17 de diciembre de 1949.
Turismo y Actividades
Lugares Interesantes para Visitar
- Parque Escultórico “Bosque de Duendes”: Este parque, creado en 2003, está a 4 km de la ciudad. Es un lugar cultural muy importante en la Patagonia. Tiene una de las reservas más grandes de lengas y ñires. Además, es único en Santa Cruz por la gran cantidad de esculturas talladas. Hay 44 esculturas a lo largo de un camino que sigue el arroyo Santa Flavia. Cada escultura cuenta una parte de la historia de la localidad y fue creada por artistas de la Patagonia.
- Centro de Deportes Invernales “Valdelen”: Ubicado a 5 km de Río Turbio, este centro está en un valle rodeado de lengas. Ofrece pistas de esquí para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. También tiene iluminación artificial para esquiar de noche. El Club Andino Río Turbio se encarga de este centro. La temporada de nieve va desde finales de abril hasta septiembre. Aquí puedes encontrar alojamiento, restaurantes, guardería, clases de esquí, alquiler de equipos y actividades como snowboard y trineos.
- Museo Don Anatol Kowaljow: Este museo se creó en 1978. Al principio, era un centro para capacitar a los trabajadores de la mina. Hoy, es un museo que guarda muchas herramientas y documentos sobre la minería del carbón en Río Turbio. Puedes ver máquinas, fotos y videos que muestran cómo se extrae y procesa el carbón. También puedes aprender sobre los avances tecnológicos de la mina desde 1943 hasta ahora. El personal de la empresa YCRT ofrece visitas guiadas.
- Avistaje del Cóndor Andino: Cerca, en la ciudad de Veintiocho de Noviembre, hay un mirador para observar el cóndor andino. Este proyecto busca proteger y mostrar estas aves tan importantes para la Patagonia. El paisaje de la zona se vuelve aún más especial con la presencia de estas grandes aves.
Barrios de Río Turbio
La ciudad de Río Turbio está organizada en varios barrios:
- Coihues (Comarco)
- Comercial
- Don Bosco
- Eva Perón
- Güemes
- Hielos Continentales
- Islas Malvinas
- Julia Dufour
- Las Lengas
- Las Margaritas
- Los Lupinos
- Los Ñires
- Los Pinos
- El Mirador del Cóndor
- Sanidad
- Santa Cruz
- Tréboles
- Cerro de la cruz
- Los Mineros (Pabellones)
- YCRT
Población de la Ciudad
En el censo de 2010, Río Turbio tenía 8.814 habitantes. De ellos, 4.214 eran mujeres y 4.600 eran hombres. Esto significó un aumento del 32% respecto al censo de 2001, cuando la población era de 6.650 personas.
El último censo de 2022 mostró que la población de Río Turbio creció a 11.670 habitantes. En la ciudad hay unas 4.488 viviendas. Con estos números, Río Turbio se convirtió en la octava localidad más poblada de la provincia de Santa Cruz.
Gráfica de evolución demográfica de Río Turbio entre 1960 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Ciudades Hermanadas
Río Turbio tiene una relación especial con otra ciudad:
Iglesias Católicas en Río Turbio
Diócesis | Río Gallegos |
---|---|
Parroquia | Santa Bárbara Templo Santa María de la Paz |
Accidente Minero de 2004
El 14 de junio de 2004, ocurrió un lamentable accidente en la mina número 5 de la empresa YCRT. Un incendio y un derrumbe causaron la pérdida de vidas de 14 mineros que trabajaban en ese turno. Cada 14 de junio, las localidades de Río Turbio, Veintiocho de Noviembre y Julia Dufour recuerdan a estos trabajadores. Este día es un momento para reflexionar sobre la importancia de la seguridad en el trabajo minero.