robot de la enciclopedia para niños

Ciudad de Perito Moreno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Perito Moreno
Ciudad y municipio
P-E-R-I-T-O- M-O-R-E-N-O-.JPG
Escultura con el nombre de la localidad
Perito Moreno ubicada en Provincia de Santa Cruz
Perito Moreno
Perito Moreno
Localización de Perito Moreno en Provincia de Santa Cruz
Perito Moreno ubicada en Cuenca del Golfo San Jorge
Perito Moreno
Perito Moreno
Localización de Perito Moreno en la Cuenca del Golfo San Jorge
Coordenadas 46°35′24″S 70°55′47″O / -46.59, -70.929722222222
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
 • Departamento Lago Buenos Aires
 • Región Cuenca San Jorge
Intendente Matías Emanuel Treppo (Por Santa Cruz)
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de diciembre de 1927
Superficie  
 • Total 3.2 km²
Altitud  
 • Media 517 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 11.º
 • Total 4 617 hab.
 • Densidad 1 42,1 hab./km²
Gentilicio peritense
Huso horario Hora Argentina (UTC -3)
Código postal Z9040
Prefijo telefónico 2963
IFAM SCR007
Sitio web oficial

Perito Moreno es una ciudad ubicada en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. También se la conoce como Lago Buenos Aires. Es la capital del departamento Lago Buenos Aires. Por esta localidad pasa el río Fénix Grande, que luego llega al río Deseado.

Para llegar a Perito Moreno, puedes usar la Ruta Provincial N.º 43 o la Ruta Nacional RN 40. La ciudad se encuentra a 993 kilómetros de Río Gallegos, la capital de la provincia.

Perito Moreno está rodeada de campos donde se cría ganado y de granjas que producen frutas y verduras. El turismo es muy importante aquí. Algunos de sus atractivos son la observación de animales en el parque Laguna, los hermosos paisajes de la cordillera de los Andes y las pinturas antiguas de la Cueva de las Manos. Este último es un lugar arqueológico muy especial, ¡uno de los pocos con arte prehistórico fuera de Europa!

Historia de Perito Moreno

¿Cómo se fundó Perito Moreno?

Los primeros habitantes se establecieron cerca de un manantial donde nace el río Deseado. En 1910, este lugar se convirtió en una pequeña villa. Era un punto importante para los exploradores y transportistas que viajaban de norte a sur, ya que podían conseguir provisiones y ayuda.

El primer poblador, Emilio Buichacra, abrió un negocio donde vendía y cambiaba productos esenciales. También ayudaba a los exploradores de la Patagonia. Ese mismo año, se creó la Policía Fronteriza y un juzgado.

Cambios de nombre a lo largo del tiempo

El lugar era conocido por los Tehuelches como "PARI-AIKE". En 1927, un decreto oficial le dio el nombre de "Nacimiento". Sin embargo, la gente y las oficinas públicas preferían llamarlo "LAGO BUENOS AIRES" por su cercanía al lago del mismo nombre.

Para hacer oficial este uso popular, el 22 de mayo de 1944, el presidente de la Nación le dio el nombre de LAGO BUENOS AIRES. Más tarde, se decidió honrar a Francisco Pascasio Moreno, conocido como el Perito Moreno. Él fue muy importante para defender los derechos de Argentina en el sur del país. Por eso, el 28 de mayo de 1952, la localidad fue nombrada PERITO MORENO.

Mientras cambiaba de nombre, el pueblo creció y se convirtió en municipio el 30 de diciembre de 1949.

Perito Moreno: Capital Arqueológica

El 13 de mayo de 1981, el gobernador de la provincia declaró a Perito Moreno como la “Capital Arqueológica de Santa Cruz”. Esto se debe a su cercanía al Río Pinturas, donde hay muchas pinturas antiguas. La Cueva de las Manos es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Argentina y del mundo.

La ciudad celebra su aniversario cada 7 de diciembre.

Clima en Perito Moreno

Perito Moreno tiene un clima con veranos frescos e inviernos fríos. La temperatura más alta registrada fue de 38.2 °C en febrero, y la más baja fue de -17.5 °C en junio. La humedad promedio anual es del 59%. Las lluvias son escasas durante todo el año.

Escudo de la ciudad

Archivo:Entrada a Perito Moreno
En la imagen se puede observar el arco de entrada a la localidad.

El escudo de Perito Moreno fue creado por el Sr. Héctor Conrado Leiva y se hizo oficial el 6 de diciembre de 1974.

El escudo tiene la misma forma que el Escudo Nacional de Argentina. Está dividido en dos partes por una línea que representa el agua y una parte de la Cueva de las Manos. En el centro, hay un cisne blanco de cuello negro.

Dos ramas de laureles rodean el óvalo, unidas por una cinta celeste y blanca. Arriba, una banda celeste y blanca lleva la inscripción "Perito Moreno".

¿Qué significan los símbolos del escudo?

  • El Agua: Representa el lago Buenos Aires, el Río Deseado, la Laguna de los Cisnes y otros ríos de la zona.
  • El Cisne de Cuello Negro: Es un ave que vive de forma permanente en estos lugares.
  • El Farallón de la Cueva de las Manos: Simboliza el arte rupestre milenario con las famosas manos pintadas en el Cañadón del Río Pinturas.
  • Los Laureles: Son un símbolo de la grandeza del pueblo.

Población de Perito Moreno

Archivo:Palacio Municipal de Perito Moreno
Palacio Municipal de Perito Moreno.

Según el censo de 2010, Perito Moreno tenía 4.617 habitantes. En el censo de 2022, la población creció a 7.808 habitantes. Esto muestra que la ciudad sigue creciendo. También se registraron 3.118 viviendas.

Gráfica de evolución demográfica de Perito Moreno entre 1947 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Turismo en Perito Moreno

Perito Moreno es un importante centro turístico en la zona del lago Buenos Aires. El municipio tiene una superficie de 6.573 hectáreas. El lago Buenos Aires está a unos 25 kilómetros de la ciudad. Es el segundo lago más grande de Sudamérica, con una superficie total de 2.240 km². Una parte del lago está en Argentina (881 km²) y la otra en Chile, donde se llama lago General Carrera.

La ciudad cuenta con miradores desde donde se pueden ver los ríos que la rodean, la propia ciudad y la Laguna de los Cisnes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Perito Moreno, Santa Cruz Facts for Kids

kids search engine
Ciudad de Perito Moreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.